Amanecer de un sueño
2008 

5,0
326
15 de julio de 2011
15 de julio de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién dijo que la sensibilidad estaba perdida?. Bueno, tal vez no lo ha dicho nadie, pero no me negaréis que queda muy bien empezar un texto lanzando una pregunta.
Excelente película donde se nos lanza un mensaje de esperanza. Los protagonistas son un nieto (Alberto Ferreiro) y un abuelo(Héctor Alterio), en dos momentos muy diferentes de sus vidas, pero con un mismo sentido de la generosidad.
En tiempos en los que la moda es ir cada uno a su bola, vienen bien bocanadas de aire fresco como el de esta película, muy sencilla y tradicional en su forma y muy emotiva en su fondo. En muchos momentos me ha recordado el espíritu de algunas películas de Aristarain.
Desde aquí mi felicitación a Freddy Mas Franqueza, guionista y director, que confiesa que le gustaría que esta película fuese vista por los jóvenes, porque les ayudaría a ver la vida de otra manera. Estoy totalmente de acuerdo con él.
(Vista en el Festival de Málaga)
Excelente película donde se nos lanza un mensaje de esperanza. Los protagonistas son un nieto (Alberto Ferreiro) y un abuelo(Héctor Alterio), en dos momentos muy diferentes de sus vidas, pero con un mismo sentido de la generosidad.
En tiempos en los que la moda es ir cada uno a su bola, vienen bien bocanadas de aire fresco como el de esta película, muy sencilla y tradicional en su forma y muy emotiva en su fondo. En muchos momentos me ha recordado el espíritu de algunas películas de Aristarain.
Desde aquí mi felicitación a Freddy Mas Franqueza, guionista y director, que confiesa que le gustaría que esta película fuese vista por los jóvenes, porque les ayudaría a ver la vida de otra manera. Estoy totalmente de acuerdo con él.
(Vista en el Festival de Málaga)
3 de agosto de 2014
3 de agosto de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesaba la película por el tema del Alzheimer pero es que no profundizan tanto como quisiera, no reflejan todo el proceso. Por la sinopsis, pensaba que esa iba a ser la historia principal, pero no. Más bien, me parecía una historia secundaria que perfectamente podía no haber sucedido, un drama prescindible en el transcurso de la historia. Así que no me ha dado tiempo a sentirme afectada por la historia de una enfermedad tan dura.
Lo único que me pareció interesante de ver, fue el principio, la relación entre el abuelo y el nieto. Bueno, y la ambientación, que me provocaba nostalgia. De todas formas, la cadencia de la película no era constante. Al principio es lenta en exceso, después sucede todo a saltos y al final vuelve a gobernar una lentitud suprema. Por cierto, el final me ha dejado "traumatizada" de lo malo que era.
Lo único que me pareció interesante de ver, fue el principio, la relación entre el abuelo y el nieto. Bueno, y la ambientación, que me provocaba nostalgia. De todas formas, la cadencia de la película no era constante. Al principio es lenta en exceso, después sucede todo a saltos y al final vuelve a gobernar una lentitud suprema. Por cierto, el final me ha dejado "traumatizada" de lo malo que era.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya dije, lo más interesante de la película era el principio, cuando la madre abandona al niño. Era entrañable ver cómo el abuelo se iba ganando la confianza y el cariño de su nieto. Eso sí, todo sucedía despacio, con demasiados silencios. Y después, la historia salta en el tiempo hasta que el niño ya es adulto y comienza el declive de la historia.
Para empezar, no muestran el proceso de la enfermedad. El abuelo está bien, el abuelo olvida un par de cosas, el abuelo confunde a las personas, el abuelo no acierta ni a hablar. La historia principal no era la del abuelo, sino la del adulto que se niega a vender la casa de un señor al que ni siquiera puede cuidar. Un acierto que dejase a su novia. Luego se muere el abuelo y comienza lo peor.
A través de una carta busca a su madre, de acuerdo. Pero, cuando la encuentra, ¿no le dice nada? En serio, ¿no le dice "yo soy tu hijo"? Acompaña a su madre hasta su piso y, como ella no sabe nada, ¿le besa? Se echa a llorar, se abraza a ella, duerme con su madre y cuando amanece se va sin decirle nada. Pero, ¿esto qué es? ¿Acaso esperaba que le reconociese por inspiración divina? Vaya una pifia para una película que, no era rompedora, pero tampoco un espanto. Su final lo estropea todo.
Para empezar, no muestran el proceso de la enfermedad. El abuelo está bien, el abuelo olvida un par de cosas, el abuelo confunde a las personas, el abuelo no acierta ni a hablar. La historia principal no era la del abuelo, sino la del adulto que se niega a vender la casa de un señor al que ni siquiera puede cuidar. Un acierto que dejase a su novia. Luego se muere el abuelo y comienza lo peor.
A través de una carta busca a su madre, de acuerdo. Pero, cuando la encuentra, ¿no le dice nada? En serio, ¿no le dice "yo soy tu hijo"? Acompaña a su madre hasta su piso y, como ella no sabe nada, ¿le besa? Se echa a llorar, se abraza a ella, duerme con su madre y cuando amanece se va sin decirle nada. Pero, ¿esto qué es? ¿Acaso esperaba que le reconociese por inspiración divina? Vaya una pifia para una película que, no era rompedora, pero tampoco un espanto. Su final lo estropea todo.
19 de marzo de 2012
19 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un final redondo, nunca mejor dicho. El tempo de la película es correcto a mi parecer, lento cuando tiene que ser, principio y final, y fugaz en el intermedio, quizá todo esto metáfora de la enfermedad que se trata en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído las críticas sobre el final de los usuarios que han comentado antes que yo. No sé si esperaban un final feliz, quizá eso sea un problema a la hora de esperar algo de una película. El final es increible, es un juego o un paralelismo con la enfermedad, ¿por qué creéis que la madre no recuerda al hijo? ¿pensáis que es algo escogido al azar?
1 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo la cantidad de premios y festivales en los que ha estado esta película.Es una joya. Una de esas películas que se te quedan en la cabeza varios días y no te la puedes quitar. Mi pareja yo al terminarla nos fuimos a cenar y estuvimos comentándola toda la cena.
Freddy Mas Franqueza,este joven director promete y Hector Alterio es muy grande, en esta película está enorme. Hay un momento en el que se te encoge el corazón como ya no recordaba.
Es una película para las personas que busquen algo más en el cine que entretenimiento y está hecha con una sensibilidad muy rara y escasa en este país. Cien por cien recomendable.Me compré el Dvd y hay un documental de regalo que tampoco tiene desperdicio. Gran descubrimiento de este año.
Freddy Mas Franqueza,este joven director promete y Hector Alterio es muy grande, en esta película está enorme. Hay un momento en el que se te encoge el corazón como ya no recordaba.
Es una película para las personas que busquen algo más en el cine que entretenimiento y está hecha con una sensibilidad muy rara y escasa en este país. Cien por cien recomendable.Me compré el Dvd y hay un documental de regalo que tampoco tiene desperdicio. Gran descubrimiento de este año.
20 de noviembre de 2011
20 de noviembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es habitual que una película me remueva tanto por dentro.La he visto esta tarde de domingo y simplemente maravillosa... El final de lo más honesto que he visto en el cine en mucho tiempo.
El documental que viene de regalo con el dvd, es otra joyita.Emrique Morente cantando sobre las imágenes pone la piel de gallina
El documental que viene de regalo con el dvd, es otra joyita.Emrique Morente cantando sobre las imágenes pone la piel de gallina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here