L'home dels nassos
5,3
50
Drama. Fantástico. Aventuras
En el invierno de 1968, en un pequeño pueblo de montaña, tres niños intentan escapar del llamado Home dels nassos (hombre de las narices), un ser legendario que captura a los niños mentirosos durante el último día del año. Pero ellos no son los únicos que lo temen: las mentiras del pasado también se pueden oler.
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama sigue a tres niños que intentan escapar del temido "Home dels nassos", un ser legendario que captura a los niños mentirosos durante el último día del año. Sin embargo, descubren que no son los únicos que temen a este ser, ya que las mentiras del pasado también tienen consecuencias.
La película se destaca en el género de terror fantástico al crear una atmósfera inquietante y llena de misterio. La leyenda del "Home dels nassos" se convierte en el hilo conductor de la historia, generando un suspense que mantiene a la audiencia en vilo a medida que los eventos se desarrollan.
Aunque la dirección de Abigail Schaaff es competente, sigue un enfoque más convencional. Las actuaciones, si bien cumplen con el propósito de la película, no destacan de manera extraordinaria. Sin embargo, se integran adecuadamente en el conjunto, manteniendo la coherencia del relato.
El guion presenta una trama interesante que va más allá de la simple narrativa de terror. La inclusión de las mentiras del pasado como parte integral de la historia añade capas de significado y profundidad a la trama. La exploración de la culpabilidad y las consecuencias de las acciones pasadas se entrelazan de manera efectiva con la trama principal.
Uno de los puntos más destacados de la película es su aspecto técnico. La cinematografía y el diseño de producción contribuyen a crear un ambiente gélido y opresivo que se ajusta perfectamente al tono del relato. Los efectos visuales y de sonido, utilizados con astucia, aumentan la sensación de temor, sumergiendo al espectador en la trama.
Ofrece una experiencia sólida dentro del género de terror fantástico. Su aspecto técnico destacado, combinado con un guion intrigante y capas de significado, eleva la película por encima de las convenciones del género. Aunque la dirección es más convencional y las actuaciones son normales, la película logra sumergir al espectador en un cuento de invierno lleno de suspense y misterio.
La película se destaca en el género de terror fantástico al crear una atmósfera inquietante y llena de misterio. La leyenda del "Home dels nassos" se convierte en el hilo conductor de la historia, generando un suspense que mantiene a la audiencia en vilo a medida que los eventos se desarrollan.
Aunque la dirección de Abigail Schaaff es competente, sigue un enfoque más convencional. Las actuaciones, si bien cumplen con el propósito de la película, no destacan de manera extraordinaria. Sin embargo, se integran adecuadamente en el conjunto, manteniendo la coherencia del relato.
El guion presenta una trama interesante que va más allá de la simple narrativa de terror. La inclusión de las mentiras del pasado como parte integral de la historia añade capas de significado y profundidad a la trama. La exploración de la culpabilidad y las consecuencias de las acciones pasadas se entrelazan de manera efectiva con la trama principal.
Uno de los puntos más destacados de la película es su aspecto técnico. La cinematografía y el diseño de producción contribuyen a crear un ambiente gélido y opresivo que se ajusta perfectamente al tono del relato. Los efectos visuales y de sonido, utilizados con astucia, aumentan la sensación de temor, sumergiendo al espectador en la trama.
Ofrece una experiencia sólida dentro del género de terror fantástico. Su aspecto técnico destacado, combinado con un guion intrigante y capas de significado, eleva la película por encima de las convenciones del género. Aunque la dirección es más convencional y las actuaciones son normales, la película logra sumergir al espectador en un cuento de invierno lleno de suspense y misterio.
25 de enero de 2024
25 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'L’home dels nassos' (El hombre de las narices) recoge en su título el nombre de un ser legendario: un ser con tantas narices como días tiene el año que cada 31 de diciembre secuestra a los niños mentirosos. Aferrándose a este elemento más fantástico, Abigail Schaaff y Núria Velasco co-escriben un relato ambientado en la época de posguerra, entre 1938 y 1968.
El film sigue a Lali, Ventura y Clara cuando, tras la llegada de esta última, comienzan a despertar fantasmas y conflictos del pasado. En esa atmósfera misteriosa que se va gestando, el diseño de producción en la pequeña comunidad rural y en el enigmático bosque circundante es uno de los aspectos más destacados.
Sin embargo, dejando al margen las tramas que se alinean de forma oportunista , el guion se va desinflando y perdiendo el interés a medida que avanza. Ante ese devenir, se opta por constantes subrayados que intentan aligerar ciertas escenas y ensalzar el mensaje latente del film. No obstante, su efecto es contrario: se acaba con todo el suspense sembrado y, además, la intención pierde parte de la importancia que tiene.
A pesar de ello, la película posee un carácter bienintencionado y propone reflexiones valiosas en torno al perdón, la memoria, la familia y, sobre todo, a la importancia de (decir) la verdad. El problema es que todo ello queda emborronado por los tropiezos narrativos.
www.contraste.info
El film sigue a Lali, Ventura y Clara cuando, tras la llegada de esta última, comienzan a despertar fantasmas y conflictos del pasado. En esa atmósfera misteriosa que se va gestando, el diseño de producción en la pequeña comunidad rural y en el enigmático bosque circundante es uno de los aspectos más destacados.
Sin embargo, dejando al margen las tramas que se alinean de forma oportunista , el guion se va desinflando y perdiendo el interés a medida que avanza. Ante ese devenir, se opta por constantes subrayados que intentan aligerar ciertas escenas y ensalzar el mensaje latente del film. No obstante, su efecto es contrario: se acaba con todo el suspense sembrado y, además, la intención pierde parte de la importancia que tiene.
A pesar de ello, la película posee un carácter bienintencionado y propone reflexiones valiosas en torno al perdón, la memoria, la familia y, sobre todo, a la importancia de (decir) la verdad. El problema es que todo ello queda emborronado por los tropiezos narrativos.
www.contraste.info
16 de enero de 2024
16 de enero de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
L'home dels nassos (2024) se trata del debut en el largometraje de la directora Abigail Schaaf, una realizadora que ha trabajado anteriormente en diferentes productos televisivos tanto en la televisión autonómica catalana como en España. El debut se inspira en una leyenda local y la película mezcla fantasía y drama. Se estrena en nuestras carteleras el 19 de enero de 2024
La película se mueve entre numerosos tonos, intentando tocar demasiadas piezas en muy poco tiempo de metraje (apenas una hora y media de duración), lo que acaba convirtiendo L'home dels nassos en algo demasiado endeble, siendo este el mayor defecto del filme. Así por ejemplo, nos encontramos con una película que no es posible encuadrarla dentro del género de terror (la leyenda, a pesar de que orbita durante todo momento no es más que un pretexto), ni tampoco dentro de las aventuras (hay un claro intento de dibujar una especie de Goonies a la catalana, pero entre la poca química entre los actores niños y las relaciones que se dan entre ellos no se consigue el objetivo). Probablemente donde funciona mejor L'home dels nassos es en el momento de describir el drama rural.
Paradójicamente, la directora de L'home dels nassos ya había trabajado en este tipo de entorno, en una de las series más míticas de la televisión autonómica catalana, como es Ventdelplà (2005). A pesar de las obvias diferencias, en nuestra película podemos ver el desarrollo de una sociedad rural entre la posguerra y el franquismo, y como evolucionan las rencillas habituales que tantas veces hemos visto en el cine español (la familia marginada por gran parte del pueblo, las enemistades entre vecinos, etc..), con la particularidad catalana.
L'home dels nassos empieza con una sorprendente narración, en numerosos sentidos bastante compleja, que no da todo masticado al espectador. Uno de los puntos fuertes del guion es el saber esconder en todo el momento el gran misterio que hay alrededor de los hechos acontecidos entre dos personajes de la película y que suponen la mácula y el origen de la marginación de la familia protagonista. Sin duda, uno de los grandes intereses de la película.
Como contrapartida, tenemos una puesta en escena relativamente sencilla, que no muestra secuencias que sean especialmente rescatables o que queden para el recuerdo. Exceptuando la falsa muerte de un animal, donde sugerentemente se recorta la figura de los personajes bajo la cueva, el resto de escenas están demasiado vistas y repetidas. De igual manera sucede con una fotografía correcta, pero incapaz de explotar la magnífica localización de L'home dels nassos, mucho más evocadora de lo que en realidad se muestra a través de las imágenes. Demasiado monocroma, demasiado estable, podría haberse arriesgado mucho más en lugar de irse a lo seguro
Conclusión de 'L'home dels nassos'
L'home dels nassos es una película necesaria en cuanto el cine catalán está hambriento y sediento de cine de género, a diferencia de la industria vasca, que ha logrado hacerse un hueco en los últimos años. Se agradece la propuesta aunque está no sea perfecta. Sin embargo, sin una industria que siga apostando por este tipo de proyectos sería imposible que llegara el día en que se dieran con todas las teclas necesarias para dar esa gran película del fantástico y de género que tanto el cine catalán como el español necesitan
Cinemagavia.es
La película se mueve entre numerosos tonos, intentando tocar demasiadas piezas en muy poco tiempo de metraje (apenas una hora y media de duración), lo que acaba convirtiendo L'home dels nassos en algo demasiado endeble, siendo este el mayor defecto del filme. Así por ejemplo, nos encontramos con una película que no es posible encuadrarla dentro del género de terror (la leyenda, a pesar de que orbita durante todo momento no es más que un pretexto), ni tampoco dentro de las aventuras (hay un claro intento de dibujar una especie de Goonies a la catalana, pero entre la poca química entre los actores niños y las relaciones que se dan entre ellos no se consigue el objetivo). Probablemente donde funciona mejor L'home dels nassos es en el momento de describir el drama rural.
Paradójicamente, la directora de L'home dels nassos ya había trabajado en este tipo de entorno, en una de las series más míticas de la televisión autonómica catalana, como es Ventdelplà (2005). A pesar de las obvias diferencias, en nuestra película podemos ver el desarrollo de una sociedad rural entre la posguerra y el franquismo, y como evolucionan las rencillas habituales que tantas veces hemos visto en el cine español (la familia marginada por gran parte del pueblo, las enemistades entre vecinos, etc..), con la particularidad catalana.
L'home dels nassos empieza con una sorprendente narración, en numerosos sentidos bastante compleja, que no da todo masticado al espectador. Uno de los puntos fuertes del guion es el saber esconder en todo el momento el gran misterio que hay alrededor de los hechos acontecidos entre dos personajes de la película y que suponen la mácula y el origen de la marginación de la familia protagonista. Sin duda, uno de los grandes intereses de la película.
Como contrapartida, tenemos una puesta en escena relativamente sencilla, que no muestra secuencias que sean especialmente rescatables o que queden para el recuerdo. Exceptuando la falsa muerte de un animal, donde sugerentemente se recorta la figura de los personajes bajo la cueva, el resto de escenas están demasiado vistas y repetidas. De igual manera sucede con una fotografía correcta, pero incapaz de explotar la magnífica localización de L'home dels nassos, mucho más evocadora de lo que en realidad se muestra a través de las imágenes. Demasiado monocroma, demasiado estable, podría haberse arriesgado mucho más en lugar de irse a lo seguro
Conclusión de 'L'home dels nassos'
L'home dels nassos es una película necesaria en cuanto el cine catalán está hambriento y sediento de cine de género, a diferencia de la industria vasca, que ha logrado hacerse un hueco en los últimos años. Se agradece la propuesta aunque está no sea perfecta. Sin embargo, sin una industria que siga apostando por este tipo de proyectos sería imposible que llegara el día en que se dieran con todas las teclas necesarias para dar esa gran película del fantástico y de género que tanto el cine catalán como el español necesitan
Cinemagavia.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here