1899Serie
2022 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
6,1
6.172
Serie de TV. Intriga. Drama
Serie de TV (2022). 1 temporada. 8 episodios. Un barco de vapor lleno de inmigrantes europeos viaja rumbo a Nueva York. Todos en el barco sueñan con un futuro en el nuevo mundo. Cuando, durante el trayecto, descubren otro barco de inmigrantes a la deriva en alta mar, su viaje da un giro inesperado. Lo que descubrirán a bordo convertirá su viaje hacia la tierra prometida en un enigma de pesadilla que conectará el pasado de cada uno de ... [+]
22 de noviembre de 2022
22 de noviembre de 2022
155 de 208 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es alucinante ver cómo la gente se maravilla con productos de esta índole que lo único que ofrecen es "misterio porque sí", aunque carezca de sentido. También pasma la falta de cultura audiovisual que hace que alguien pueda encontrar novedoso o sorprendente lo que nos ofrece esta serie. Invito a los que han quedado fascinados con este producto vacío a que vean Dark City...
Si uno ve la serie conociendo la escena final se da cuenta aún más de que es todo hueco y sin sentido. Exceptuando a la protagonista principal, el resto de historias personales carecen de importancia en la trama (¿A cuento de qué los flashback con la vida de esta gente si luego al final eso no sirve?). Tampoco explican por qué transcurre la historia en el siglo xix... Por qué en un barco... Todo es un grandísimo relleno para llegar al supuesto impactante final, después de un cúmulo de escenas repetitivas de gente entrando y saliendo por puertas y pasadizos, abriendo agujeros en la pared y demás tonterías que solo buscan crear una falsa sensación de misterio. La serie recurre a la metáfora de la caverna de Platón, pero no es algo que deduzca el espectador, no, te lo dicen ellos mismos varias veces, para que quede claro... Que encima también es discutible que tal alegoría encaje en la trama. Habría que discutir mucho sobre eso.
Claro que ellos te dirán que para entender hay que ver las otras dos o tres temporadas... pues no, no me esperen. Si una historia no tiene final no la quiero ver, basta de hacer perder el tiempo a la gente con argumentos vacíos que se la dan de filosóficos pero nada más lejos de la realidad. Solo es la nada. ¿Esto es lo que la gente considera una buena serie? Para mí es un bodrio engañoso y lleno de trampantojos.
Si uno ve la serie conociendo la escena final se da cuenta aún más de que es todo hueco y sin sentido. Exceptuando a la protagonista principal, el resto de historias personales carecen de importancia en la trama (¿A cuento de qué los flashback con la vida de esta gente si luego al final eso no sirve?). Tampoco explican por qué transcurre la historia en el siglo xix... Por qué en un barco... Todo es un grandísimo relleno para llegar al supuesto impactante final, después de un cúmulo de escenas repetitivas de gente entrando y saliendo por puertas y pasadizos, abriendo agujeros en la pared y demás tonterías que solo buscan crear una falsa sensación de misterio. La serie recurre a la metáfora de la caverna de Platón, pero no es algo que deduzca el espectador, no, te lo dicen ellos mismos varias veces, para que quede claro... Que encima también es discutible que tal alegoría encaje en la trama. Habría que discutir mucho sobre eso.
Claro que ellos te dirán que para entender hay que ver las otras dos o tres temporadas... pues no, no me esperen. Si una historia no tiene final no la quiero ver, basta de hacer perder el tiempo a la gente con argumentos vacíos que se la dan de filosóficos pero nada más lejos de la realidad. Solo es la nada. ¿Esto es lo que la gente considera una buena serie? Para mí es un bodrio engañoso y lleno de trampantojos.
18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022
169 de 265 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un barco de pasajeros con destino a América encuentra el rastro de otro buque de la misma compañía desaparecido hace meses.
Los creadores de Dark traen esta nueva imitación de Lost ambientada en alta mar. "Hay que verla con mucha atención, hay que coger papel y boli para no perderse", recomiendan. Bueno, será si quiero. Tipos desagradables, malencarados, siniestros, con pasados traumáticos y múltiples secretos a sus espaldas, juegan a los enigmas, hablando entre susurros, en distintos idiomas, envueltos en niebla. Todo suena a falso, hasta el mar parece un artificio. Los episodios acaban con una supuesta revelación impactante que origina, a su vez, nuevas complicaciones. Entiéndanme: no es que a la serie se le vea el truco, es que el truco es todo lo que ofrece.
Me produce un hondo sopor lo que pasa a bordo. Te quieren estimular por tantos lados que las tramas, con su aire fantasmagórico, te dejan frío. Dudo que merezca la pena invertir tiempo en desentrañar un misterio cuya resolución, seguramente, vaya olvidar a la semana. No asombra, y ni siquiera distrae. Es puro envoltorio; es ese rompecabezas que te regalaron en un cumpleaños, que abandonaste en una estantería y que los años han ido cubriendo de polvo; es niebla, es humo.
Los personajes navegan por un océano de tedio. ¡Buen viaje!
Los creadores de Dark traen esta nueva imitación de Lost ambientada en alta mar. "Hay que verla con mucha atención, hay que coger papel y boli para no perderse", recomiendan. Bueno, será si quiero. Tipos desagradables, malencarados, siniestros, con pasados traumáticos y múltiples secretos a sus espaldas, juegan a los enigmas, hablando entre susurros, en distintos idiomas, envueltos en niebla. Todo suena a falso, hasta el mar parece un artificio. Los episodios acaban con una supuesta revelación impactante que origina, a su vez, nuevas complicaciones. Entiéndanme: no es que a la serie se le vea el truco, es que el truco es todo lo que ofrece.
Me produce un hondo sopor lo que pasa a bordo. Te quieren estimular por tantos lados que las tramas, con su aire fantasmagórico, te dejan frío. Dudo que merezca la pena invertir tiempo en desentrañar un misterio cuya resolución, seguramente, vaya olvidar a la semana. No asombra, y ni siquiera distrae. Es puro envoltorio; es ese rompecabezas que te regalaron en un cumpleaños, que abandonaste en una estantería y que los años han ido cubriendo de polvo; es niebla, es humo.
Los personajes navegan por un océano de tedio. ¡Buen viaje!
26 de noviembre de 2022
26 de noviembre de 2022
83 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a esta página, una vez más — y para mi desgracia — a leer el panorama absolutamente desolador que conforman las críticas de los usuarios... En esta especie de caverna del elitismo fílmico. Que si "no inventa nada", que si "miren Dark City", que si "es el misterio por el misterio"... ¡Dark City! No me la echaban en cara creo que desde principios de los 2000's, cuando decía que me gustaba Matrix. Como si no la hubiese visto. Como si no la hubiese visto todo el mundo...
Con todo mi respeto, pueden irse ustedes a paseo. Si lo hace Hitchcock — el macguffin, eh — entonces, está genial. ¿Pero los alemanes estos? ¡Qué se han creído! Un quiero y no puedo. En fin, a mí me ha resultado tremendamente estimulante. La atmósfera, los personajes... El simple hecho de escuchar tantos idiomas, con un casting internacional a este nivel, ya me resulta refrescante. ¿Deja alguna cosa por explicar? Hombre, pues sí. ¿Eso enturbia el final o hace que sea menos disfrutable? En absoluto.
¿Es una serie complicada, de "coger papel y bolígrafo"? Pues sinceramente y al contrario que Dark, que sí es una serie con muchas tramas, y que exige mucho al espectador... No. Es un thriller de época que toca tangencialmente varios géneros, como el terror o la ciencia ficción, con alguna pinceladita existencialista, empaquetadito en una serie que se ve prácticamente del tirón una vez se empieza a seguir el rastro de migas de pan.
¡Lenta! ¡He leído que es lenta! Voy a pasar lista uno por uno a ver qué valoraciones hicieron estas personas de Midnight Mass (Misa de Medianoche), y a ver si consideran que los soporíferos diálogos pseudofilosóficos de Flanagan en esa serie son mucho más profundos de lo que propone 1899, mención explícita a Platón mediante por la gracia de Jantje Friese.
En fin, no quiero ironizar más sobre el tema, si no la han visto denle una oportunidad, porque sinceramente considero que merece la pena.
EDITO y AÑADO en spoiler:
Con todo mi respeto, pueden irse ustedes a paseo. Si lo hace Hitchcock — el macguffin, eh — entonces, está genial. ¿Pero los alemanes estos? ¡Qué se han creído! Un quiero y no puedo. En fin, a mí me ha resultado tremendamente estimulante. La atmósfera, los personajes... El simple hecho de escuchar tantos idiomas, con un casting internacional a este nivel, ya me resulta refrescante. ¿Deja alguna cosa por explicar? Hombre, pues sí. ¿Eso enturbia el final o hace que sea menos disfrutable? En absoluto.
¿Es una serie complicada, de "coger papel y bolígrafo"? Pues sinceramente y al contrario que Dark, que sí es una serie con muchas tramas, y que exige mucho al espectador... No. Es un thriller de época que toca tangencialmente varios géneros, como el terror o la ciencia ficción, con alguna pinceladita existencialista, empaquetadito en una serie que se ve prácticamente del tirón una vez se empieza a seguir el rastro de migas de pan.
¡Lenta! ¡He leído que es lenta! Voy a pasar lista uno por uno a ver qué valoraciones hicieron estas personas de Midnight Mass (Misa de Medianoche), y a ver si consideran que los soporíferos diálogos pseudofilosóficos de Flanagan en esa serie son mucho más profundos de lo que propone 1899, mención explícita a Platón mediante por la gracia de Jantje Friese.
En fin, no quiero ironizar más sobre el tema, si no la han visto denle una oportunidad, porque sinceramente considero que merece la pena.
EDITO y AÑADO en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me he encontrado tanto en mi entorno, como en la crítica, la más que objetivable preocupación sobre si "todo lo que se ha visto es una mentira". Algo así como si, en el momento en que Maura se despierta, lo hiciese Resines y se acabasen Los Serrano.
De toda la crítica que he escuchado y leído hasta el momento, me parece lo más relevante porque en este sentido, sí: estoy de acuerdo en que no me puedes plantear unos personajes, con unos pasados, unos traumas... Que los llevan a desarrollarse como personajes de la forma en que lo hacen en la simulación, cuando finalmente — parece — no han vivido estos pasados. Y que no han vivido estos pasados parece — parece — algo obvio, claro. Porque cuando ves a Krester abordo de la Prometheus, es decir... "Conectado a la Matrix", no tiene ninguna cicatriz... No hablemos ya de fechas, porque ni falta que hace...
Mi opinión: yo realmente sí creo que el pasado que se nos ha presentado de esos personajes tiene que ver con su "realidad", la cuestión es en qué forma. Cuándo, y cómo.
La mayor incógnita para mí es Olek saliendo de un tanque de... ¿Brea? Veo a poca gente preguntándose qué puede significar eso realmente.
Por lo demás, estoy súper agradecido de poder ver una serie como esta, que espero que se haga una segunda temporada y que como mínimo, alcance el nivel de Dark.
De toda la crítica que he escuchado y leído hasta el momento, me parece lo más relevante porque en este sentido, sí: estoy de acuerdo en que no me puedes plantear unos personajes, con unos pasados, unos traumas... Que los llevan a desarrollarse como personajes de la forma en que lo hacen en la simulación, cuando finalmente — parece — no han vivido estos pasados. Y que no han vivido estos pasados parece — parece — algo obvio, claro. Porque cuando ves a Krester abordo de la Prometheus, es decir... "Conectado a la Matrix", no tiene ninguna cicatriz... No hablemos ya de fechas, porque ni falta que hace...
Mi opinión: yo realmente sí creo que el pasado que se nos ha presentado de esos personajes tiene que ver con su "realidad", la cuestión es en qué forma. Cuándo, y cómo.
La mayor incógnita para mí es Olek saliendo de un tanque de... ¿Brea? Veo a poca gente preguntándose qué puede significar eso realmente.
Por lo demás, estoy súper agradecido de poder ver una serie como esta, que espero que se haga una segunda temporada y que como mínimo, alcance el nivel de Dark.
23 de noviembre de 2022
23 de noviembre de 2022
46 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark es una de mis series favoritas, y aunque la estética de esta serie se nota que bebe de los mismos creadores, ahí acaban las similitudes.
1899 ha resultado ser una serie bastante lenta que intenta dar más de lo que realmente puede. Construye una gran tela de araña que luego es incapaz de resolver, pero lo peor es que la intriga, el misterio y ese punto que te hace engancharte a la pantalla, no aparece casi en ningún momento. Esto se debe en parte a que la historia da demasiadas vueltas sobre sí misma (y sobre lo mismo) y en parte porque le falta MUCHO desarrollo, tanto a los personajes como a la historia. De hecho, algunos de los personajes los encuentro bastante prescindibles... (Probablemente aporten más en futuras temporadas).
Más allá de eso, si uno está atento se ve desde el principio por donde te quieren guiar, y eso hace que acabes viendo los trucos por todas partes. Creo que se le podría haber sacado mucho jugo a la historia y los juegos que hay, pero no han sabido llevar el guión y ha quedado un sinsentido que al menos a mí, no me convence.
Eso sí, la producción muy buena, la estética genial y la BSO aunque prefiero la de Dark, no está mal. Pero si el guión falla...
1899 ha resultado ser una serie bastante lenta que intenta dar más de lo que realmente puede. Construye una gran tela de araña que luego es incapaz de resolver, pero lo peor es que la intriga, el misterio y ese punto que te hace engancharte a la pantalla, no aparece casi en ningún momento. Esto se debe en parte a que la historia da demasiadas vueltas sobre sí misma (y sobre lo mismo) y en parte porque le falta MUCHO desarrollo, tanto a los personajes como a la historia. De hecho, algunos de los personajes los encuentro bastante prescindibles... (Probablemente aporten más en futuras temporadas).
Más allá de eso, si uno está atento se ve desde el principio por donde te quieren guiar, y eso hace que acabes viendo los trucos por todas partes. Creo que se le podría haber sacado mucho jugo a la historia y los juegos que hay, pero no han sabido llevar el guión y ha quedado un sinsentido que al menos a mí, no me convence.
Eso sí, la producción muy buena, la estética genial y la BSO aunque prefiero la de Dark, no está mal. Pero si el guión falla...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio ya sabemos que todo va a ser un sueño de Resines. En el momento que dice "el cerebro es mucho más grande que el océano" se sabe que todo va a ser una irrealidad creada por ellos mismos en su mente. Desde ese momento ya no ves las intrigas de la misma manera, y al centrarse tanto en "confundir" al espectador se han olvidado de resolver las preguntas básicas como ¿Por qué están 'soñando'? o ¿quién maneja todo?. Son capítulos y más capítulos de intentar confundir a la gente lanzando cañonazos sin sentido, mientras se olvidan de resolver las preguntas más básicas. La serie misma se queda en bucle repitiendo una y otra vez lo mismo, pero sin la falla de memoria, eso se vuelve aburrido.
23 de noviembre de 2022
23 de noviembre de 2022
40 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen planteamiento, intrigante y llamativo en un barco donde la gente empieza a morir. La trama empieza a decaer a partir del tercer capítulo transformándose en un delirio de ciencia ficción, bucles temporales y mundos paralelos sin pies ni cabeza hasta el hastío. Las actuaciones son pasables, salvo la del español que es ridícula.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here