Subway. En busca de Freddy
5,4
1.278
Acción. Thriller
Fred (Christopher Lambert) vive en el metro de París y sobrevive a base de pequeños robos. Héléna (Isabelle Adjani) es la bella esposa de un millonario al que Fred acaba de robar. Ella necesita recuperar los documentos robados; él quiere casarse con ella y montar un grupo de rock con un batería (Jean Reno) y un bajo (Éric Serra). Con la mafia y la policía pisándoles los talones, buscan refugio en el laberinto del metro. Así empieza una ... [+]
14 de septiembre de 2005
14 de septiembre de 2005
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una época en aquellos 80 en los que mi interés se centraba en películas con tipos que lucían sus abrigos o gabardinas magistralmente. Quise ser el personaje de Mickey Rourke en "9 semanas y media", el de Matt Dillon en "Drugstore Cowboy" y por supuesto, el Christopher Lambert de los "Inmortales" y de "Subway".
Seguramente ha envejecido mal, pero sigue transportándome a aquellos 80 mezcla de color gris, neón verde y rojo.
Seguramente ha envejecido mal, pero sigue transportándome a aquellos 80 mezcla de color gris, neón verde y rojo.
24 de febrero de 2009
24 de febrero de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda claro al ver la película que nos ocupa que Besson las ha hecho mucho mejores.
"Subway" no cuenta nada (lo que sucede a los personajes parece más un cúmulo de aleatoriedades que una progresión dramática), el estilo visual ha quedado desfasado (sólo hay que echarle un vistazo al look de Lambert o la Adjani) y la sucesión de personajes extraños (verbigracia: un Jean Reno que lleva siempre unas baquetas encima) poco aporta a la historia.
¿Conclusión? "Subway" es una clara hija de su época. Una suerte de "Al final de la escapada" rodado por un primo galo de Russel Mulcahy.
Lo mejor: Momentos cinéticos (esa escena de coches inicial) bien ejecutados.
Lo peor: La película está básicamente hueca. Hay mucha actitud y muy poco contenido.
Momento friki: Jean Reno tocando la batería vestido de cazador (salakov incluido).
"Subway" no cuenta nada (lo que sucede a los personajes parece más un cúmulo de aleatoriedades que una progresión dramática), el estilo visual ha quedado desfasado (sólo hay que echarle un vistazo al look de Lambert o la Adjani) y la sucesión de personajes extraños (verbigracia: un Jean Reno que lleva siempre unas baquetas encima) poco aporta a la historia.
¿Conclusión? "Subway" es una clara hija de su época. Una suerte de "Al final de la escapada" rodado por un primo galo de Russel Mulcahy.
Lo mejor: Momentos cinéticos (esa escena de coches inicial) bien ejecutados.
Lo peor: La película está básicamente hueca. Hay mucha actitud y muy poco contenido.
Momento friki: Jean Reno tocando la batería vestido de cazador (salakov incluido).
13 de septiembre de 2005
13 de septiembre de 2005
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, en ella lo vi por primera vez y empezamos. Pero, que leo, cómo no ponen a Jean reno en el reparto ?
Incultos.
Película rara, pero inolvidable , para ver sin prisas.
Pelos, música y demás esos son mis recuerdos. Maravillosa.
Inicio también de mi hilo con luc besson.
Incultos.
Película rara, pero inolvidable , para ver sin prisas.
Pelos, música y demás esos son mis recuerdos. Maravillosa.
Inicio también de mi hilo con luc besson.
13 de mayo de 2012
13 de mayo de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula no tiene ni pies ni cabeza pero que maravillosa banda sonora solo por eso merece verla Es entretenida pasas un buen rato simple si pero con mucho jugo Fotografias perfectas Es un submundo de marginales en busca de la supervivencia Accion trepidante creo que merece un 10
7 de marzo de 2018
7 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a internet, se pueden descubrir antiguas películas muy olvidadas y desconocidas como esta, aunque no sé si en su día fue famosa o no.
La primera impresión es muy buena, pero errrónea. En principio no me extraña que Luc Besson sea uno de los directores galos más interesantes y con más trayectoria internacional. Pues ya en esta película (sin la fama y recursos económicos con los que cuenta ahora), logró levantar un proyecto que parece bastante personal. Y a fe que su trabajo como director es bueno. Se nota en el uso de la cámara, como por ejemplo cuando persiguen al patinador o en la primera escena con coches, que tiene un montaje bueno.
En el reparto, vemos a un Lambert principiante años antes de hundir su carrera en la basura. Parece mentira que sea el mismo al que hemos podido ver participando en excrementos putrefactos como "El motorista fantasma 2" o "Beowulf" (no la de Robert Zemeckis, claro).
También aparece uno de los actores fetiches de Besson, como es Jean Reno (muy joven aquí) en un papel absolutamente insustancial y patético. Prefiero recordarle en "Leon", obviamente.
El argumento es sencillísimo, aunque el desarrollo coge unos vericuetos que no me gustan un pelo.
Tiene muy pocos diálogos, basándose en recorrer la "fauna" que habita el metro de París, que es muy esperpéntica. Lo que podría haber sido un buen thriller de género negro o de acción, se transforma en un horrible desfile de personajes raros, situaciones absurdas y diálogos de besugo.
El ritmo es nulo. La música es feísima y está muy mal utilizada. El montaje que a veces parecía bueno, en otras ocasiones es horrible, saltando de unas cosas a otras sin orden ni concierto (incluso dentro de la misma secuencia).
La película termina divagando con tantas tonterías y sinsentidos que uno no termina de tener claro de qué va realmente. Se me haría muy difícil resumirla con efectividad, la verdad.
Al final resulta ser muy aburrida y pesada, teniendo en cuenta lo corta que es.
Está claro que Luc Besson dirige bien, pero nada bueno puede salir con un argumento tan pésimo como es el caso. Lo único salvable es la belleza de Isabelle Adjani, pero nada más.
La primera impresión es muy buena, pero errrónea. En principio no me extraña que Luc Besson sea uno de los directores galos más interesantes y con más trayectoria internacional. Pues ya en esta película (sin la fama y recursos económicos con los que cuenta ahora), logró levantar un proyecto que parece bastante personal. Y a fe que su trabajo como director es bueno. Se nota en el uso de la cámara, como por ejemplo cuando persiguen al patinador o en la primera escena con coches, que tiene un montaje bueno.
En el reparto, vemos a un Lambert principiante años antes de hundir su carrera en la basura. Parece mentira que sea el mismo al que hemos podido ver participando en excrementos putrefactos como "El motorista fantasma 2" o "Beowulf" (no la de Robert Zemeckis, claro).
También aparece uno de los actores fetiches de Besson, como es Jean Reno (muy joven aquí) en un papel absolutamente insustancial y patético. Prefiero recordarle en "Leon", obviamente.
El argumento es sencillísimo, aunque el desarrollo coge unos vericuetos que no me gustan un pelo.
Tiene muy pocos diálogos, basándose en recorrer la "fauna" que habita el metro de París, que es muy esperpéntica. Lo que podría haber sido un buen thriller de género negro o de acción, se transforma en un horrible desfile de personajes raros, situaciones absurdas y diálogos de besugo.
El ritmo es nulo. La música es feísima y está muy mal utilizada. El montaje que a veces parecía bueno, en otras ocasiones es horrible, saltando de unas cosas a otras sin orden ni concierto (incluso dentro de la misma secuencia).
La película termina divagando con tantas tonterías y sinsentidos que uno no termina de tener claro de qué va realmente. Se me haría muy difícil resumirla con efectividad, la verdad.
Al final resulta ser muy aburrida y pesada, teniendo en cuenta lo corta que es.
Está claro que Luc Besson dirige bien, pero nada bueno puede salir con un argumento tan pésimo como es el caso. Lo único salvable es la belleza de Isabelle Adjani, pero nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here