Haz click aquí para copiar la URL

El puente (Bron)Serie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Serie de TV (2011-2018). 4 temporadas. 38 episodios. Saga y Martin son dos policías de Suecia y Dinamarca, respectivamente, que cruzarán sus caminos por un crimen cometido en el puente que une ambos países, justo en la frontera. Ambos comenzarán una investigación que les llevará a intentar dar caza a un misterioso psicópata desconocido que pretende mostrarle a la sociedad los mayores problemas que sufren sus ciudadanos. (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de diciembre de 2012
63 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie sueco/danesa de 10 episodios de una hora cada uno. El puente que une Malmoe (Suecia) y Copenhague (Dinamarca) sufre un apagón de 45 segundos en medio de la noche. Cuando se recupera la luz, aparece el cadáver de una mujer en la línea que separa ambos países. Acuden comisarios de ambas nacionalidades.

Parece un caso de la policía sueca ya que la víctima era de ese país, pero el cuerpo esconde muchas sorpresas, y los daneses se verán involucrados. Y no será la única víctima: hay un plan meticulosamente organizado para causar el terror en la población de ambos países, y las bajas se suceden por doquier.

Típica serie de caracteres encontrados: Saga, la comisaria sueca, parece que sufre el síndrome de Asperger, porque su relación con la gente es bastante particular. Martín, el danés, es afable y extrovertido. Ambos tienen graves problemas personales. La interacción entre ambos es casi lo mejor de la serie. Porque funciona.

El espectador no escandinavo seguramente pierde muchos matices de la relación entre suecos y daneses, pero aún así disfruta de un thriller tenso y muy entretenido. No llega, en mi opinión, a la altura de Forbrydelsen, serie negra danesa de culto, pero destaca mucho sobre la oferta televisiva actual.

Bastante recomendable.
8
4 de abril de 2013
57 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo realmente bueno de Bron/Broen es que coge todos los elementos que debe tener un thriller policiaco: una buena pareja (antagónica) de detectives, un talentoso asesino en serie, un ritmo rapido y constante y una gran dosis de intriga, para luego crear una auténtica novela negra, al más puro estilo nórdico (Larsson, Sjöwall & Wahlöö, etc.) que se adentra en las penurias de sus personajes, tanto principales como secundarios, y que ahonda en los problemas de una sociedad, la escandinava, que solemos usar como ejemplo, pero que dista bastante de la imagen que tenemos de ella.

Por si fuera poco, la parte cómica recae en la dupla de protagonistas, que realmente funciona y te saca la carcajada.

Desde el punto de vista técnico no se le puede exigir más. Tiene un buen ritmo, buenos planos y los actores cumplen con creces. Especialmente destacados Sofía Miler como Saga Noren y Cristian Hillborg como Daniel Ferbe.

Ya se está produciendo la versión estadounidense, pero yo no esperaría. Esta serie es impresncidible para todos los amantes de la novela negra escandinava y de los buenos thriller policiacos; y recomendable para cualquiera.

Sin duda alguna, de lo más destacado en el panorame televisivo europeo. Le doy un ocho y medio.
8
22 de enero de 2014
43 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un puente casi 8 Km entre Suecia y Dinamarca, llamado el Puente de Øresund, (aunque realmente no sólo es el puente, también hay una isla artificial y un túnel) que desde el año 2000 une Malmö por un lado con Copenhague por otro y que es administrado conjuntamente por los dos países.

Esta serie, Bron|Broen, también es una coproducción entre Dinamarca y Suecia, y está ambientada a caballo, literalmente entre los dos países, o mejor dicho, entre las das dos ciudades que une el puente. De hecho, su título (doble) significa precisamente eso: El Puente, en los dos idiomas (Bron en danés y Broen en sueco).

La serie es de obligada visión a los que les guste el cine negro o el thriller policiaco, y más aún si eres aficionado a la novela negra de autores escandinavos. Y sobre todo si eras fan de The Killing, o aún más de su original, la serie danesa Forbrydelsen.

Lo del puente es la excusa argumental para una magnífica trama policíaca, de esas oscuras (literalmente), soberbiamente ambientada y con un manejo del ritmo magistral a la hora de ir dando información al espectador.

Digo excusa porque la serie comienza cuando, una noche las luces del puente se apagan, y, al amparo de la oscuridad, un coche se para justo en el centro y deja el cadáver de una mujer cruzado sobre la calzada.

La mujer es una concejala sueca de la ciudad de Malmö, así que la policía de suecia (la detective Saga Noren) se presenta para hacerse cargo del caso. Pero, para su sorpresa, cuando van a levantar el cadáver, se dan cuenta de que está cortado por la cintura. Es más, el cadáver ha sido depositado, casi al milímetro, sobre la línea fronteriza: medio cuerpo está en Suecia y medio cuerpo en Dinamarca.

Así que Saga tendrá que llevar la investigación conjuntamente con un policía danés: Martin Rhode, sobre todo cuando en la autopsia identifican que, en realidad, las dos mitades corresponden a dos cuerpos diferentes, y que la otra mitad es de una prostituta drogadicta danesa que había sido dada por desaparecida... hacía más de un año.

Con este arranque tan potente comienza una trama policíaca en la que Saga y Martin tendrán que colaborar en la investigación para dar caza a un retorcido asesino, y que se basa sobre todo en la peculiar química que hay entre los dos personajes, que no pueden ser más distintos:

Martin es un hombre campechano, moreno, regordete, que se está quedando calvo y tiene una barba rala. Es llano, franco, simpático; capaz de reirse de si mismo y de bromear sobre su forma de pronunciar el sueco. Un hombre de familia, separado y vuelto a casar. Tiene sus problemas con su hijo adolescente y con su actual mujer, que sobrelleva con su trabajo de policía.

En cambio Saga es todo lo opuesto: es una rubia sueca soltera que vive sola y vive sólo para el trabajo. Seca, glaciar, antipática, siempre pegada al manos libres del móvil sin proponérselo, y bastante carente de habilidades sociales: dice lo que piensa cuando se le antoja. Incapaz de reirse ni de si misma ni de nadie, porque no pilla el sarcasmo. Para entendernos: un poco al estilo del personaje de Sheldon Cooper de Big Bang Theory, pero en rubia sueca y sin ningún elemento de comedia). Es antológica la escena en la que sale a ligar, cuando decide que esa noche no quiere dormir sola, y la "depurada" técnica que usa para ello.

Por ejemplo, cuando comienzan a colaborar, mientras Saga lee un informe sentada a su escritorio y Martin no para de pasear arriba y abajo poniéndola nerviosa, le dice:

- ¿Por qué no te quieres sentar?

- Porque me duele, ahí abajo.

- ¿?

- Me hice la vasectomía ayer. Tengo cinco hijos con tres mujeres. Y eso es suficiente. ¿Tú tienes hijos?

- ¿Por qué debería tenerlos?

- Era solo una pregunta...

- Conozco a muchos que debería hacérsela.

- ¿?

- No tú, seguramente eres un gran padre.

Con ese choque de caracteres tan peculiar, no parece probable que la investigación vaya a estar exenta de problemas, de hecho, los policías de Malmö, los propios compañeros de Saga, que conocen de sobra cómo es, le preguntan a su jefe, el inspector:

- ¿Saga llevará este caso?

- Sí

- ¿Junto con un policía danés?

- Sí.

- ¿Él sabe que ella es algo... “especial”?

- Si no lo sabe, se enterará.

Pero ojo. No quiere decir que sea sólo la gran química que hay entre la pareja protagonista lo que sostiene la serie.

La ambientación es puramente film noir: multitud de escenas nocturnas de ambas ciudades y de sus puertos, iluminadas por esas luces de cesio industriales, amarillentas (las noches urbanas, las reales, son amarillas, por las luces que se usan hoy, no azuladas, como en muchas películas se empeñan en mostrar). Y cuando no es de noche, seguramente lo que se enseña es un día gris, plomizo, nublado.

Y sobre todo la trama... Ya en el primer episodio se nos van revelando, con vueltas de tuerca sucesivas piezas de información sobre el misterioso asesino, y sobre todo sus motivaciones.

Porque el asesino elige como su portavoz a Daniel, un periodista sueco, muy exitoso, completamente pagado de si mismo, y engreído hasta el extremo.

Pero además hay otros personajes, a cual más inquietante por cierto, como por ejemplo Stefan, una especie de trabajador social de Malmö que ayuda a mujeres victimas de la violencia de sus parejas, o Charlotte Söringen, una mujer rica y desesperada por lo lograr un donante para el transplante de corazón de su marido.

Diez magníficos episodios de una hora del mejor cine negro sueco o danés, y una segunda temporada con un caso distinto. Resulta imprescindible si te gustó Forbrydelsen. De hecho, como ocurrió con aquella, los americanos ya han hecho un remake: The Bridge. Con The Killing les salió bien la jugada...

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2014/01/bron-broen-el-puente.html
9
15 de febrero de 2013
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima serie, no hay que perdérsela. De fondo el contraste entre la eficiencia sueca y la informalidad danesa, con dos protagonistas interesantes y que me han resultado muy simpáticos. Ella con sus "ja", él con su paciencia y tolerancia. La historia, muy bien, como una buena novela. Entretenida, diferente. Volvería a verla otra vez. Un 8,5.
7
22 de julio de 2014
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía "Bron: El puente" era incapaz de no establecer paralelismos con la serie del momento, "True Detective", puesto que ambas se mueven en el mismo género y son de temáticas parecidas. Ya hablé de la segunda largo y tendido en su momento, pero voy a recordar qué es lo que no me gustó de ella: trama policial poco desarrollada, abundancia de tramas secundarias de relleno y cuajadas de estereotipos y problemas de ritmo. Cuando empecé "Bron: El puente" tuve claro qué es lo que había echado en falta en "True Detective" y pensé que, labor técnica a un lado, "Bron: El puente" era mejor y que se parecía más a una serie de detectives que la otra. Simplemente, no adolecía de los errores que he comentado más arriba. Sin embargo, a medida que fui avanzando en la primera temporada pude constatar, no sin cierta decepción, que esta no sería tampoco la serie policíaca definitiva que tanto estaba buscando. Por motivos diferentes -y algunos comunes- a "True Detective".

Pero primero veamos de qué va: El puente que conecta Malmö y Copenhague es el escenario de un brutal asesinato; justo en la linea divisoria que separa ambos países es hallado el cuerpo de una mujer. Como el cuerpo pertenece a ambos países, el caso cae en manos de Saga Norén (Sofia Helin), de la policía de Malmö, y Martin Rohde (Kim Bodnia), de la policía de Copenhague. Ambos tendrán que aunar fuerzas y atrapar al asesino.

El principal punto fuerte de "Bron: El puente" es que es una serie de detectives pura y dura, donde el caso es lo más importante y los temas personales son algo secundario. Durante los primeros capítulos se nos antoja que el caso va a ser complicado; el asesino ha tenido mucho tiempo para planear los asesinatos y el ritmo es frenético. Los policías van de aquí para allá y no paran de ocurrir cosas relacionadas con el caso. Es muy entretenida y es capaz de mantener al espectador pegado a la butaca, aunque a medida que van transcurriendo los capítulos uno empieza a olerse cómo acabará todo. Aunque está llena de incoherencias y trucos fáciles, tal y como comentaré más adelante, es lo suficientemente entretenida e interesante como para que el espectador no se aburra en ningún momento.

Además, la pareja protagonista es muy carismática, sobre todo por la antisocial Saga, que da el toque humorístico a la serie con su particular manera de entender el mundo y las relaciones interpersonales; Martin es un buen contrapunto, imperfecto y que acaba revelándose como una suerte de mentor para ella. La pareja funciona y siempre que están juntos en pantalla la serie funciona a la perfección. Los secundarios, sin ser nada del otro jueves, cumplen muy bien con sus papeles.

A partir de aquí hay SPOILERS.

El problema principal de "Bron: El puente" radica en las incoherencias del guion. El asesino es tan retorcido y lo tiene todo tan calculado y es tan difícil de capturar que los guionistas se ven obligados a descubrirlo a base de detalles nimios y con los que uno no daría ni harto migas; de esta manera, descubren propiedades inmobiliarias del asesino cuando más conviene, aunque tengan esa información desde que conocen su identidad, establecen conexiones con otros personajes que ya habían salido antes y que están muy cogidas por los pelos y recurren a testigos de hechos que ocurrieron hará siete años pero que sin embargo recuerdan con mucha claridad todos y cada una de las personas con las que han tratado desde entonces. O que incluso guardan documentos valiosísimos en el desván de su casa. Además, es muy poco verosímil que un asesino sea capaz de matar a tantísimas personas sin cometer un solo fallo o que nadie sea capaz de rastrearlo. También es algo inverosímil que eluda tan fácilmente a la policía en tantísimas ocasiones cuando han estado a punto de atraparlo, como en la escena del parque, o que campe a sus anchas por el puente y cargue de bombas la base del mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, ocurre algo curioso a la par que incomprensible. A veces ocurre todo lo contrario. Hay ocasiones donde la pareja detective podría sumar uno más uno y darían con la solución y no lo hacen; cuando la chica muere en el parquin, yo no tardé más de un par de segundos en deducir que el tipo que perseguían era policía. Ellos, un capítulo entero. Cuando dan con la verdadera identidad del asesino, Martin debería saber que si en el pasado se acostó con la mujer del asesino, es harto probable que el objetivo último sea hacérselo pagar a él y a su familia. Si sabes que la mujer del asesino y su hijo se mataron por algo que el asesino podría malinterpretar como culpa tuya...¡corre a tu casa y protégelos! ¡Llévatelos a cualquier parte! No los dejes a cargo de un par de policías que solo están ahí como carne de cañón (y eso sin contar que Saga vaya sin pistola justamente la noche cuando más la necesita).

Luego están las tramas secundarias, que buscan dar profundidad y caracterizar a los personajes y que consiguen todo lo contrario. Como en toda buena serie donde las relaciones personales no son el leitmotiv, cualquier intento de profundizar en los personajes a través de sus vidas personales no hace otra cosa que rellenar minutos porque sí, si no se hace bien. El problema, quizás, no radica tanto en hablarnos de sus familias y de sus actividades extraconyugales, que también, sino en que siempre tiran de tópicos sobadísimos para definirlas. La infidelidad de Martin se parece tanto, por poner un ejemplo, a la del Marty Hart de "True Detective" que uno acaba agotado solo de pensar en el desarrollo de dicha trama, porque sabe qué etapas vendrán con asombrosa clarividencia. Mención aparte merece Saga y sus "citas", que dan el toque de humor, originalidad y frescura que necesita la serie.

Otra cosa que no funciona bien son las tramas secundarias que tienen que ver con personajes que, por un motivo u otro, tendrán alguna relación con el asesino y las cinco lecciones morales. Los guionistas se detienen demasiado en recrearnos sus vidas, durante tantísimos capítulos, para que luego su contribución al caso sea escasa o muy secundaria, como ocurre con Charlotte Söringer (Ellen Hillingsø) o Stefan Lindberg (Magnus Krepper). Esos paréntesis del caso son livianos y no resultan tediosos, pero hubiesen estado más justificados de haber tenido un mayor peso en la historia principal.

En conclusión, una serie con varios puntos en contra que podrían arruinarla, pero que al gozar de una pareja protagonista carismática, un ritmo endiablado y la capacidad de mantener enganchado al espectador pese a tener un guion algo inverosímil o abusar de tramas secundarias que no llevan a ninguna parte, hacen que el balance sea positivo. La recomiendo por entretenida, no por su calidad como thriller honesto.

***Esta crítica también puedes encontrarla en: http://www.elblogdeivanrumar.com/2014/07/critica-serie-bron-el-puente-1-temporada.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ojo de Halcón (Miniserie de TV)
    2021
    Jonathan Igla (Creador) ...
    6,4
    (7.391)
    Reply 1994 (Serie de TV)
    2013
    Shin Won-ho
    6,9
    (52)
    Pygmalion
    1938
    Anthony Asquith, Leslie Howard
    7,0
    (1.141)
    La sombra de una duda
    1943
    Alfred Hitchcock
    7,6
    (12.206)
    Terror en estado puro: Ecos (TV)
    2009
    Rupert Wainwright
    3,6
    (335)
    The Treasure Hunter
    2009
    Chu Yen-Ping
    Ni Chana, ni Juana
    1984
    Tito Novaro, María Elena Velasco
    4,3
    (29)
    Pandemic
    2009
    Takahisa Zeze
    El hijo de Medusa (TV)
    1997
    Larry Shaw
    3,1
    (46)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para