The Equalizer 3
2023 

6,0
7.949
Thriller. Acción
Desde que renunció a su vida como asesino del gobierno, Robert McCall ha luchado para reconciliarse con las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en hacer justicia en nombre de los oprimidos. Mientras está en Sicilia, en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. A medida que los acontecimientos comienzan a complicarse, McCall entiende lo que ... [+]
1 de septiembre de 2023
1 de septiembre de 2023
92 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denzel vuelve a interpretar al personaje de Robert McCall y bienvenido sea. No ha variado lo más mínimo. Llama un poco la atención, no sé si para bien o para mal, situar la trama en la Italia de la Camorra. Pero como somos personas de mundo no vamos a buscar más explicaciones que las que dan. Denzel encuentra allí, por accidente, un pueblo pesquero del que se enamora, no porque sea bonito (que lo es) sino por la gente generosa y amable que lo habita. A partir de ahí, hay un relato simpático, bien contado, el esperado sin duda, y el otro también está, por supuesto, el tenebroso, el odioso, con una música muy acorde a la cruenta acción que sube en tono según el bueno de Denzel da un paso más en su tarea vengativa.
Denzel es mi primo. ¡Qué bien trabaja! Qué planta, qué confianza da al espectador. Lo bien que ha asumido ese papel, habla con ironía, con dulzura casi, con una sonrisa y con firmeza. Adora a los niños. Lo da todo. Eso sí, quita también. Quita a quién hay que quitar. Quita las vidas. "¿Acaso me parezco a alguien que va matando gente por ahí?" Qué va Denzel, das el pego. ¿Cómo va a ser eso posible? Y es que el fondo de la cuestión está en que sus palabras tienen un tono bíblico, es un predicador, un Mesías —"Ese hombre va a morir ahora y no lo sabe"—. A uno le gusta escucharle, ese es el otro aliciente, tan calmado, con esa personalidad de justiciero de la justicia de la buena, que se adivina será la del Juicio Final. Así que el ritmo es siempre impecable. Escucharle ya vale media película.
Hay quien piensa que la justicia no tiene que ser vengativa, pero los que no nos engañamos, sin más leches ni políticas, entendemos de sobra que no existe la justicia justa y menos cuando varía tanto según estás en un rincón del mundo o en otro. Por eso algunos justicieros son mucho más justos que un juzgado ya sea de Primera Instancia o sea el Supremo. Cada uno que piense lo que quiera pero esa es la verdad. En la película Fallen (1998), Denzel como policía tiene que enfrentarse al mismísimo diablo que va adquiriendo cuerpos por el camino según se tropieza con la gente, y canturrea cuando actúa. Creo que aquí, el personaje justiciero de Denzel es un predicador bíblico —existe desde el principio un ambiente de lo más cristiano con imágenes de cruces y figuras de la Virgen—, es un santo, un discípulo de las causas perdidas, pero cuando tiene que actuar con una violencia salvaje se convierte en un demonio, y canturrea tan tranquilo mientras ve agonizar a sus víctimas sin piedad alguna. Es acojonante. En esta vida hay que ser bueno, pero con los mierdas hay que ser un verdadero demonio. Esa es la enseñanza. Ojalá, hubiera una cuarta entrega.
Denzel es mi primo. ¡Qué bien trabaja! Qué planta, qué confianza da al espectador. Lo bien que ha asumido ese papel, habla con ironía, con dulzura casi, con una sonrisa y con firmeza. Adora a los niños. Lo da todo. Eso sí, quita también. Quita a quién hay que quitar. Quita las vidas. "¿Acaso me parezco a alguien que va matando gente por ahí?" Qué va Denzel, das el pego. ¿Cómo va a ser eso posible? Y es que el fondo de la cuestión está en que sus palabras tienen un tono bíblico, es un predicador, un Mesías —"Ese hombre va a morir ahora y no lo sabe"—. A uno le gusta escucharle, ese es el otro aliciente, tan calmado, con esa personalidad de justiciero de la justicia de la buena, que se adivina será la del Juicio Final. Así que el ritmo es siempre impecable. Escucharle ya vale media película.
Hay quien piensa que la justicia no tiene que ser vengativa, pero los que no nos engañamos, sin más leches ni políticas, entendemos de sobra que no existe la justicia justa y menos cuando varía tanto según estás en un rincón del mundo o en otro. Por eso algunos justicieros son mucho más justos que un juzgado ya sea de Primera Instancia o sea el Supremo. Cada uno que piense lo que quiera pero esa es la verdad. En la película Fallen (1998), Denzel como policía tiene que enfrentarse al mismísimo diablo que va adquiriendo cuerpos por el camino según se tropieza con la gente, y canturrea cuando actúa. Creo que aquí, el personaje justiciero de Denzel es un predicador bíblico —existe desde el principio un ambiente de lo más cristiano con imágenes de cruces y figuras de la Virgen—, es un santo, un discípulo de las causas perdidas, pero cuando tiene que actuar con una violencia salvaje se convierte en un demonio, y canturrea tan tranquilo mientras ve agonizar a sus víctimas sin piedad alguna. Es acojonante. En esta vida hay que ser bueno, pero con los mierdas hay que ser un verdadero demonio. Esa es la enseñanza. Ojalá, hubiera una cuarta entrega.
1 de septiembre de 2023
1 de septiembre de 2023
45 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto las dos anteriores entregas y disfrutaste con ellas, esta tercera te va a encantar. La considero muy superior a la segunda entrega.
The Equalizer 3 nos traslada a Sicilia, donde Denzel Washington se ha trasladado como el buen samaritano que va de aquí para allá creando justicia donde reina la injusticia. Sobre la base de un buen guión se desarrolla la historia con un ritmo que no decae en ningún momento, y una trama que te absorbe de principio a fin, manteniéndote pegado en la butaca.
Suelo ir últimamente al cine y, por lo general, las salas suelen estar casi vacías y, en este caso, se ha llenado un poco más de lo normal. Este tipo de películas atrae a bastantes espectadores y te puedo asegurar que la historia posee un buen guión. La interpretación de los actores, de todos, es sobresaliente. Denzel Washington no tiene que demostrar nada porque es un actor de pura raza.
Si estás pensando en verla en cine vas a disfrutar de una buena película. Tiene su violencia pero sin abusar de ella; en mi opinión no hay violencia gratuita.
Le pongo un 7, aunque he estado tentado en ponerle un 8.
Un saludo.
The Equalizer 3 nos traslada a Sicilia, donde Denzel Washington se ha trasladado como el buen samaritano que va de aquí para allá creando justicia donde reina la injusticia. Sobre la base de un buen guión se desarrolla la historia con un ritmo que no decae en ningún momento, y una trama que te absorbe de principio a fin, manteniéndote pegado en la butaca.
Suelo ir últimamente al cine y, por lo general, las salas suelen estar casi vacías y, en este caso, se ha llenado un poco más de lo normal. Este tipo de películas atrae a bastantes espectadores y te puedo asegurar que la historia posee un buen guión. La interpretación de los actores, de todos, es sobresaliente. Denzel Washington no tiene que demostrar nada porque es un actor de pura raza.
Si estás pensando en verla en cine vas a disfrutar de una buena película. Tiene su violencia pero sin abusar de ella; en mi opinión no hay violencia gratuita.
Le pongo un 7, aunque he estado tentado en ponerle un 8.
Un saludo.
14 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
48 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nose ni por donde empezar... lo primero que quiero decir es que no soy un hater de "the equalizer", todo lo contrario, las dos primeras películas me encantaron ya que creo que mezcla los dos elementos cinematográficos que más me gustan: Denzel Washington y la temática de la venganza.
Por lo referente a esta cinta, no hay por donde cogerla. La película ya empieza mal, con una escena en la que no entiendes nada y te desubica totalmente.
Lo que seguiría no es bueno, literalmente 1h de Denzel Washington interpretando la jubilación soñada de cualquier currante, puro relleno que no le interesa a nadie y que no es ni entretenido.
Quizás mi error está en compararla con las dos primeras películas, pero de alguna forma es inevitable. Todo es peor: la acción, el argumento, los malos, etc...
En las anteriores entregas de la saga había puntos positivos, en la primera por ejemplo era el terror y lo bien conseguida que estaba la caracterización de la mafia rusa. En la segunda, recuerdo diálogos ingeniosos y escenas de acción espectaculares. En esta película no hay nada de eso.
Hay escenas en las que literalmente me eché a reír en medio de la sala de cine de lo ridículas que eran, el momento en el que Denzel Washington se enfrenta a los malos en medio de toda la gente del pueblo pasará a historia de la comedia.
Especial mención a mis dos personajes favoritos: La chica rubia, que aparece dice 2 frases y desaparece, todo para intentar aportarle una especie de giro que resulta cómico. El otro, el malo, el jefe de la mafia, que tiene el superpoder de crear vergüenza ajena en cada una de las escenas que sale, espectacular.
Por lo referente a esta cinta, no hay por donde cogerla. La película ya empieza mal, con una escena en la que no entiendes nada y te desubica totalmente.
Lo que seguiría no es bueno, literalmente 1h de Denzel Washington interpretando la jubilación soñada de cualquier currante, puro relleno que no le interesa a nadie y que no es ni entretenido.
Quizás mi error está en compararla con las dos primeras películas, pero de alguna forma es inevitable. Todo es peor: la acción, el argumento, los malos, etc...
En las anteriores entregas de la saga había puntos positivos, en la primera por ejemplo era el terror y lo bien conseguida que estaba la caracterización de la mafia rusa. En la segunda, recuerdo diálogos ingeniosos y escenas de acción espectaculares. En esta película no hay nada de eso.
Hay escenas en las que literalmente me eché a reír en medio de la sala de cine de lo ridículas que eran, el momento en el que Denzel Washington se enfrenta a los malos en medio de toda la gente del pueblo pasará a historia de la comedia.
Especial mención a mis dos personajes favoritos: La chica rubia, que aparece dice 2 frases y desaparece, todo para intentar aportarle una especie de giro que resulta cómico. El otro, el malo, el jefe de la mafia, que tiene el superpoder de crear vergüenza ajena en cada una de las escenas que sale, espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo terminar la crítica sin mencionar la especie de plotwist que intentan hacer porque la mafia no vende la droga sinó que se la compra a los terroristas, chapó, guión de hierro.
12 de septiembre de 2023
12 de septiembre de 2023
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había que hacer la tercera parte pero fue sin tiempo. A Antoine Fuqua se le avisó a última hora y sin tiempo para hacerla decente. Aquí la historia transcurre en Italia. No engancha para nada el argumento. Escenas largas, sin sentido, personajes secundarios intrascendentes y sin carisma. Y lo más importante: el personaje de Denzel ha perdido sus señas de identidad.
No rastro de las escenas en cámara lenta antes de darle al crono tan características de las otras dos partes. Ni rastro de la banda sonora anterior. Si te pones a compararlo con la primera parte no parece el mismo personaje el bueno de Denzel. No se encuentra ese personaje metódico, pausado y frío de la primera parte. Y el personaje de Dakota infumable. Aún así tendrás que verla por terminar la franquicia.
Le doy un 5 porque está relacionada con las anteriores, aunque solo sea en el nombre. Doy más detalles en spolier.
No rastro de las escenas en cámara lenta antes de darle al crono tan características de las otras dos partes. Ni rastro de la banda sonora anterior. Si te pones a compararlo con la primera parte no parece el mismo personaje el bueno de Denzel. No se encuentra ese personaje metódico, pausado y frío de la primera parte. Y el personaje de Dakota infumable. Aún así tendrás que verla por terminar la franquicia.
Le doy un 5 porque está relacionada con las anteriores, aunque solo sea en el nombre. Doy más detalles en spolier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El malo apenas sale y no aporta nada. Denzel se tira la película dando paseos y con escenas largas subiendo y bajando escaleras no se entiende para qué por no decir las horas muertas en la cafetería cuál jubilado. Va toda la película vestido como un cura. El personaje de Dakota malísimo. Aparece de la nada, suelta dos frases y se va. Luego resulta que es hija de su amiga de las otras partes para que tenga algo de sentido su aparición. Las escenas de pelea (las pocas que hay y tardan en sacar las primeras) nada que ver con las anteriores. Y al final termina la película porque hay que terminarla porque no sabían ni cómo acabarla.
1 de septiembre de 2023
1 de septiembre de 2023
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual queda feo decirlo, pero un personaje como estos a todos nos gustaría tenerlo cerca para acabar con el mal de este mundo. Es la tercera entrega de este justiciero bastante parecido al Charles Bronson de los años 80.
Desde que se jubiló, Robert McCall vive tranquilamente en un pueblo del sur de Italia, intenta pasar página de lo que fue en el pasado. Pero pronto descubre que sus nuevos amigos viven acosados por un grupo mafioso muy peligroso... Tendrá que poner los puntos sobre las íes.
Protagoniza nuevamente Denzel Washington (ya con 68 años) como Robert McCall y vuelve a unir a Dakota Falling casi veinte años después de que rodaran "El fuego de la venganza" de Tony Scott.
Esta saga dirigida por un experto en el cine de acción como es Anthony Fuqua, está inspirada en una serie de televisión de los años 80, cuestionando la existencia de una persona que imparte justicia donde quiera que esté amenazada, instaurando el orden con mano dura y en solitario, guiando sus acciones con una frialdad fuera de lo común. Por lo que la violencia gráfica es muy explícita rozando el gore.
Básicamente, es un western violento, o un spaguetti-western por estar rodado en un pueblo italiano, y esta vez los malos son "La camorra", alejándonos de la mafia rusa y los infiltrados de la Cia de la primera y segunda parte.
El carisma arrollador de Denzel Washington queda a la misma altura que héroes similares como Keanu Reeves en "John Wick" o Liam Neeson en "Taken". Un puro entretenimiento que es en lo que consigue esta saga que no pierde fuerza.
Destino Arrakis.com
Desde que se jubiló, Robert McCall vive tranquilamente en un pueblo del sur de Italia, intenta pasar página de lo que fue en el pasado. Pero pronto descubre que sus nuevos amigos viven acosados por un grupo mafioso muy peligroso... Tendrá que poner los puntos sobre las íes.
Protagoniza nuevamente Denzel Washington (ya con 68 años) como Robert McCall y vuelve a unir a Dakota Falling casi veinte años después de que rodaran "El fuego de la venganza" de Tony Scott.
Esta saga dirigida por un experto en el cine de acción como es Anthony Fuqua, está inspirada en una serie de televisión de los años 80, cuestionando la existencia de una persona que imparte justicia donde quiera que esté amenazada, instaurando el orden con mano dura y en solitario, guiando sus acciones con una frialdad fuera de lo común. Por lo que la violencia gráfica es muy explícita rozando el gore.
Básicamente, es un western violento, o un spaguetti-western por estar rodado en un pueblo italiano, y esta vez los malos son "La camorra", alejándonos de la mafia rusa y los infiltrados de la Cia de la primera y segunda parte.
El carisma arrollador de Denzel Washington queda a la misma altura que héroes similares como Keanu Reeves en "John Wick" o Liam Neeson en "Taken". Un puro entretenimiento que es en lo que consigue esta saga que no pierde fuerza.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2001
Stephen Whittaker