Haz click aquí para copiar la URL

Los niños de Winton

Drama Un joven corredor de bolsa británico, Nicholas "Nicky" Winton (Anthony Hopkins), ayudó a rescatar a cientos de niños de los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, con la ayuda de su madre (Helena Bonham Carter). Un acto de compasión casi olvidado durante 50 años, y del que Nicky vive atormentado por los fantasmas de los niños a los que no pudo rescatar, culpándose por no haber hecho más. (FILMAFFINITY)
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de marzo de 2024
49 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Nicky Winton la conocí hace unos años, y estaba esperando esta películas desde entonces.

¿Cuántos Nicky Winton habrá habido en la historia de la humanidad?. Gente entregada, desinteresada, generosa que dio su vida en todos los sentidos por salvar personas de las garras de dictadores, invasiones y guerras

El más conocido, Shindler, por la película de Spielberg.

Uno de los menos Nicky Windston.

Visité Praga en la navidad de 1990. Sin ser muy ducho en historia, quise visitar sus calles, sus barrios, su gente porque intuía un sufrimiento inimaginable con la invasión Nazi.

Y eran muchos los testigos de esa invasión. Puentes, calles, columnas, estaciones, estructuras.. Vino a mi cabeza lo que se tuvo que vivir allí y el sufrimiento interminable.

Esta película muestra ese horror. Los días previos a la invasión nazi, y como un inglés, sin nada que ganar y todo que perder, arriesgó su vida, negocios, familia y conocidos para salvar vidas de algo que intuía, la aniquilación del pueblo checo tanto adultos como niños.

No pudo salvar adultos, pero si 669 niños que luego han derivado en unos 6000 descendientes.

Un hombre, 6000 vidas.

La historia es sobrecogedora, humana, y brutal.

La película muestra todo. El viaje original, lo que vio, la idea, y una cosa que me ha sorprendido, el follón burocrático, económico y organizativo que supuso salvar a todos estos niños.

Ahora bien a le película le falta mucha dirección. Mucha emotividad. No sensiblera, pero algo más emotiva si la podían haber desarrollado.

Anthony Hopkins, está impresionante. Uno de su mejores papeles.

Necesitaba ver esta historia, conocer detalles, ver que la humanidad, merece la pena todavía.
6
1 de marzo de 2024
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los años ochenta la prensa se hizo eco de una de esas heroicidades, enterradas en el olvido, que tanto gustan al público. Hazañas en tiempos de ignominia, que reconfortan a uno con el ser humano. Se trataba de un anciano, Nicholas Winton, banquero, agente de bolsa y sobre todo filántropo. Persona que rescató en Checoslovaquia, en los meses previos al estallido de la Segunda Guerra mundial, a casi 700 niños (la mayoría de origen judío) refugiados en Praga cuando la tenaza nazi se cernía sobre Europa. Esta historia, 'Los niños de Winton', supone el debut en el largometraje del veterano director James Hawes.

Bregado en contenidos para la televisión, compone un biopic correcto, aunque nunca destacado. Una propuesta estructurada en dos líneas temporales, diferenciadas en las formas y el tono. Interpretan al protagonista Johnny Flynn durante su juventud y Anthony Hopkins en la etapa final de su longeva vida. En la narración del rescate de los pequeños, Hawes se expresa con pulcritud. Agradezco la contención que impone a una temática propensa al golpe de efecto y al melodrama facilón. Por contra, despacha el desempeño de estos activistas y sus loables intenciones con cierto aire burocrático. El mismo que intentan sortear los protagonistas para llevar a buen termino su empresa.

Estoy deseando que aparezca en pantalla Anthony Hopkins. Nunca decepciona. De nuevo extraordinario en el rol de hombre mayor, manejando los registros inherentes a la vejez y sus consecuencias con delicadeza. Independientemente del tema abordado forja personajes con un aura entrañable. Merecidísimo su Oscar por el papel de hombre taciturno y algo travieso en la notable 'El padre' (2020) de Florian Zeller, dando vida a un anciano que va perdiendo sus facultades mentales.

Aquí, este hombre, en los estertores de su vida, siente el peso del pasado ante lo que pudo ser y no fue. ''Podría haber salvado a alguno más.... si hubiera ganado más dinero'', dice Liam Neeson en la monumental 'La lista de Schindler' dirigida por Steven Spielberg, hundido por no haber rescatado a más judíos de la muerte. Algo parecido le ocurre al protagonista de 'Los niños de Winton'. Unos recuerdos del pasado le atormentan. Están guardados en un viejo maletín, convertido en testimonio vital, esperando salir a la luz para cicatrizar aflicciones. Las que aquejan el alma de un hombre grande, bueno. 

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para www.rockandfilms.es
6
5 de marzo de 2024
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva, casi lacrimógena. Una de esas producciones británicas bien ambientadas, bien interpretadas y bien desarrolladas. Sirve a su propósito, que es una ración de una cierta auto complacencia del pueblo británico que, como todos los pueblos, tiene sus luces y sus sombras e indudablemente ellos saben aprovechar el cine para ahondar en aquellas y menos en estas. La película ofrece lo que se espera de una historia inédita pero repetida. La de los pocos héroes que arriesgan su vida en un conflicto por pura generosidad. Pensamos en "La lista de Schindler" y en alguna otra. El desarrollo y el final son previsibles, nada sorprende porque, o conocemos la historia, o la imaginamos. No descubre nada y si el último objetivo es que aprendamos de nuestros errores pasados, justo en este momento volvemos a ver niños en peligro y el pueblo judío no es el más inocente de que esto ocurra. Por desgracia, la del holocausto es una historia repetida tantas veces que ya cansa. Y por desgracia, la crueldad de la guerra es todavía una historia repetida.
8
20 de febrero de 2024
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del film a muchos le podrá parecer conocida, o repetitiva, pero la verdad es que hay muchas de estas historias de la segunda guerra mundial; gracias a muchas personas solidarias se pudieron evitar muchas muertes.
Esta es una más de esas películas del holocausto y rescate de judíos, pero es diferente, porque no solo nos cuenta lo que sucedió en Checoslovaquia durante la guerra, si no lo que sucedió después de muchos años en la actualidad donde se volvieron a reunir los niños rescatados con quien los rescato (Anthony Hopkins) de excelentísima labor, clave para que la última media hora de la película estalle de emociones.
Muy bonito film, bien logrado, buena ambientación y hermosas escenas.
Muy buena.
7
21 de marzo de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los niños de Winton" es una de esas historias inspiradoras que narran cómo una “persona corriente” consiguió hacer algo extraordinario. Nicholas Winton, agente de bolsa británico, organizó una serie de evacuaciones para trasladar a infantes desde Praga hasta Londres en vísperas de la inminente invasión nazi. En total, consiguió salvar a casi setecientos pequeños con ayuda de un grupo de aliados.

Basada en hechos reales, la película transita entre el presente y el pasado a través de flashbacks. Esta alternancia se justifica, más allá de lo expositivo, por el hecho de que aquello acontecido aún persigue a Nicholas; este se culpa de no haber podido haber hecho más, de no haber podido salvarlos a todos.

Junto a una correcta puesta en escena y un buen trabajo de ambientación que permite al espectador viajar en el tiempo, "Anthony Hopkins" se postula como el principal atractivo del film. Su mirada transmite el tormento con el que aún carga el protagonista, así como la bondad y la honestidad de alguien que actuó por principios y no en busca de renombre

"James Hawes" sigue la estela de esos relatos de los “ángeles” que, como en "La lista de Schindler", actuaron para ayudar a aquellos que estaban en peligro durante el auge del nazismo y la expansión que derivó en la Segunda Guerra Mundial. Así, "Los niños de Winton" nos deja una emotiva crónica de los resquicios de esperanza en el infortunio y la bondad humana frente al terror, la violencia y las guerras. Un ejemplo donde los valores se ponen en práctica y no solo se llevan como un mero estandarte.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lazos de sangre
    2007
    Stephen Durham, Henry Kingi Jr.
    El gran enredo
    1986
    Blake Edwards
    4,5
    (317)
    Bratz Go To Paris: The Movie
    2005
    David Mucci Fassett
    El cuchitril de Joe
    1996
    John Payson
    5,3
    (3.606)
    Operación Telemark (Miniserie de TV)
    2015
    Per-Olav Sørensen
    6,7
    (1.262)
    Alice's Wonderland (C)
    1923
    Walt Disney
    5,8
    (99)
    La recompensa
    2009
    Ian Fitzgibbon
    5,6
    (1.217)
    The Zodiac (In Control of All Things)
    2005
    Alexander Bulkley
    4,6
    (1.039)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para