The White LotusMiniserie
2021 

Mike White (Creador), Mike White
7,0
17.686
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2021). Primera temporada. 6 episodios. Retrata las vacaciones de varios huéspedes de un lujoso resort tropical, durante una semana, mientras se relajan y rejuvenecen en el paraíso. Pero cada día que pasa, surge una complejidad más oscura en la vida de estos viajeros perfectos, los risueños empleados del hotel y ese lugar idílico.
17 de agosto de 2021
17 de agosto de 2021
57 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
The White Lotus es una serie mordaz e inteligente que dice mucho más de lo que muestra. En ella, una pareja con hijos adolescentes, unos recién casados y una señora alcohólica, abandonada por la vida, que carga consigo las cenizas de su madre, todos ellos con mucha plata, llegan en la misma barca a un resort hawaiano en busca del paraíso que los saque por unos días de su mundana existencia en los aburridos suburbios americanos.
La serie, en sus seis capítulos, sigue el errático devenir de unos personajes, a cada cual más particular, que, en busca del confort y del lujo, sacan a relucir su parte más oscura y tirana, ya entre sí mismos (como las dos adolescentes, adalides de la frivolidad y la superioridad moral), ya con el personal que los atiende (como el esposo joven, Shane), a quienes no dudan en chantajear, amenazar o utilizar vilmente.
Uno de los aciertos de la serie consiste en evitar caer en los estereotipos de personajes buenos y personajes malos (a pesar de que es realmente difícil no odiar a Shane, casi todos conocemos a alguien parecido que nos hace pasar vergüenza). Como en la vida misma, los matices, los claroscuros de cada uno de los personajes están muy bien construidos gracias una presentación casi esperpéntica que permite comprobar que, como decía Valle-Inclán, “el sentido trágico de la vida [...] sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”.
Y es que sí, esta es una serie que, pese a que nos hace reír por momentos, tiene un trasfondo trágico, un poso de angustia vital y desánimo que se nos va acumulando en los ojos a medida que pasan los capítulos. La soledad, el abuso de poder, la renuncia, el desamor, el infantilismo como algo instalado en la adultez, los sueños rotos... están muy presentes en unos personajes que, a ojos del espectador, no podrían ser vistos sino como privilegiados (y, de hecho, no dejan de serlo, pero parece ser que los ricos también lloran, a veces).
Sin tener en cuenta aspectos como la fotografía, los planos, la banda sonora o las actuaciones, que a mi parecer son todos ellos más que correctas (otros más entendidos ya dedicarán a tales cuestiones la atención que merecen), concluyo que The White Lotus es una muy buena producción de HBO, un gran acierto entre la mediocridad tan común de nuestros días.
La serie, en sus seis capítulos, sigue el errático devenir de unos personajes, a cada cual más particular, que, en busca del confort y del lujo, sacan a relucir su parte más oscura y tirana, ya entre sí mismos (como las dos adolescentes, adalides de la frivolidad y la superioridad moral), ya con el personal que los atiende (como el esposo joven, Shane), a quienes no dudan en chantajear, amenazar o utilizar vilmente.
Uno de los aciertos de la serie consiste en evitar caer en los estereotipos de personajes buenos y personajes malos (a pesar de que es realmente difícil no odiar a Shane, casi todos conocemos a alguien parecido que nos hace pasar vergüenza). Como en la vida misma, los matices, los claroscuros de cada uno de los personajes están muy bien construidos gracias una presentación casi esperpéntica que permite comprobar que, como decía Valle-Inclán, “el sentido trágico de la vida [...] sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”.
Y es que sí, esta es una serie que, pese a que nos hace reír por momentos, tiene un trasfondo trágico, un poso de angustia vital y desánimo que se nos va acumulando en los ojos a medida que pasan los capítulos. La soledad, el abuso de poder, la renuncia, el desamor, el infantilismo como algo instalado en la adultez, los sueños rotos... están muy presentes en unos personajes que, a ojos del espectador, no podrían ser vistos sino como privilegiados (y, de hecho, no dejan de serlo, pero parece ser que los ricos también lloran, a veces).
Sin tener en cuenta aspectos como la fotografía, los planos, la banda sonora o las actuaciones, que a mi parecer son todos ellos más que correctas (otros más entendidos ya dedicarán a tales cuestiones la atención que merecen), concluyo que The White Lotus es una muy buena producción de HBO, un gran acierto entre la mediocridad tan común de nuestros días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente, la serie termina con el pesimismo inherente a lo cíclico. Los personajes abandonan el resort sin problemas, su estadía, a fin de cuentas, ha sido catártica, sobre todo, a costa de unos trabajadores mal pagados y explotados que ya esperan la siguiente remesa de clientes ricos (con sus traumas y sus problemas) lista para conquistar el The White Lotus. Para el proletariado no hay salvación.
PS: Me parece que mucho de lo que el director nos quiere decir se halla escondido tanto en los libros que leen las adolescentes (Nietzsche, Freud, Camille Paglia, Fanon, Barthes...) como en el debate sobre racismo e historia y apropiación cultural que tienen los padres y las dos adolescentes durante una cena.
PS: Me parece que mucho de lo que el director nos quiere decir se halla escondido tanto en los libros que leen las adolescentes (Nietzsche, Freud, Camille Paglia, Fanon, Barthes...) como en el debate sobre racismo e historia y apropiación cultural que tienen los padres y las dos adolescentes durante una cena.
21 de agosto de 2021
21 de agosto de 2021
45 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Y además lo he pasado MUY BIEN viéndola!
Una foto muy conseguida de nosotros, los humanos de paises "desarrollados". Miedo me dan las gentes que al ver estas series o películas tan incisivas, no se ven reflejados en ellas.
En la serie se retrata a las generaciones que hemos permitido que llegáramos a este punto, y al futuro que nos espera con las que vienen cargadas con todo lo que les hemos enseñado. Un auténtico festival.
Sublime el Personaje de Armond, que interpreta Murray Bartlett.
Una foto muy conseguida de nosotros, los humanos de paises "desarrollados". Miedo me dan las gentes que al ver estas series o películas tan incisivas, no se ven reflejados en ellas.
En la serie se retrata a las generaciones que hemos permitido que llegáramos a este punto, y al futuro que nos espera con las que vienen cargadas con todo lo que les hemos enseñado. Un auténtico festival.
Sublime el Personaje de Armond, que interpreta Murray Bartlett.
16 de agosto de 2021
16 de agosto de 2021
38 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario
La serie es una obra maestra de la incomodidad, una comedia dramática que convierte a un exclusivo resort en escenario de una sutil y feroz lucha de clases, una mirada acerca de cómo los ricos conciben el mundo, a través de una serie de apuntes psicológicos, sociológicos e ideológicos por momentos ácidos y desopilantes, pero siempre profundos, que atraviesan los filosos diálogos, los conflictos y las conductas de sus personajes. Un resort donde, además, ocurrirá una muerte.
Reseña
Luego de un prólogo en un aeropuerto de Hawái donde vemos a uno de los protagonistas de la serie solo y el embarque de un cuerpo, la acción es un largo flashback que relata el arribo y la estadía de un grupo de turistas en un exclusivo resort en la isla de Maui, a lo largo de una semana, así como también su interacción con parte del personal del hotel.
Al principio, cuesta ubicarse en The White Lotus, encontrarle el tono y la intención en sus primeros capítulos. Pero luego algo se acomoda y la miniserie y sus personajes nos capturan inmediatamente.
TWL es una obra maestra de la incomodidad, una comedia dramática con diálogos filosos que convierte al resort en un tan sutil como feroz escenario de la lucha de clases, una mirada acerca de cómo los ricos conciben el mundo a través de una serie de apuntes psicológicos, sociológicos e ideológicos por momentos ácidos y desopilantes (y siempre profundos) que atraviesan los diálogos y los conflictos que se desatan entre los personajes y en sus conductas, donde también son relevantes hasta las tapas de los libros que leen en algunas escenas.
El contingente de turistas está conformado por una pareja de recién casados, Rachel y Shane (una notable Alexandra Daddario y Jake Lacy), Tanya, una conflictuada mujer madura que se propone arrojar al mar las cenizas de su madre (Jennifer Cooolidge) y una familia conformada por Nicole, una influyente directora financiera (Connie Britton), su esposo Mark (Steve Zahn) y sus hijos Olivia (Sidney Sweenny, de estacada actuación en Euphoria) y su hermano Quinn (Fred Hechinger, el vecinito de Amy Adams en La mujer de la ventana) con su invitada Paula, una invitada amiga de Olivia (Brittany O’Grady). Del lado del resort, se suman a ellos, entre otros, Armond, su gerente general (un tremendo Murray Bartlett) y la encantadora Belinda, gerenta del spa (Natasha Rotwell).
Una vez inmersos en la dinámica de la serie y consolidada la potencia de sus personajes, amaremos a algunos y detestaremos a otros (o ambas cosas) y rápidamente pasará a segundo plano o nos olvidaremos del cuerpo que aparece en el prólogo; la trama nos captura más como comedia dramática coral que como antecedente de un posible asesinato en un policial (aún más que en Big Little Lies). Es notable la habilidad del director Mike White de orquestar esa coralidad alternando escenas de creciente brevedad entre los grupos de personajes en los momentos culminantes, respaldadas por la banda sonora de Cristóbal Tapia de Veer (Utopía,) que alterna sonoridades primitivas y selváticas con emotivos corales hawaianos y religiosos que acompañan desde situaciones que amenazan con un inminente desastre hasta pequeñas epifanías.
https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/08/10/los-intrusos-the-owners/
La serie es una obra maestra de la incomodidad, una comedia dramática que convierte a un exclusivo resort en escenario de una sutil y feroz lucha de clases, una mirada acerca de cómo los ricos conciben el mundo, a través de una serie de apuntes psicológicos, sociológicos e ideológicos por momentos ácidos y desopilantes, pero siempre profundos, que atraviesan los filosos diálogos, los conflictos y las conductas de sus personajes. Un resort donde, además, ocurrirá una muerte.
Reseña
Luego de un prólogo en un aeropuerto de Hawái donde vemos a uno de los protagonistas de la serie solo y el embarque de un cuerpo, la acción es un largo flashback que relata el arribo y la estadía de un grupo de turistas en un exclusivo resort en la isla de Maui, a lo largo de una semana, así como también su interacción con parte del personal del hotel.
Al principio, cuesta ubicarse en The White Lotus, encontrarle el tono y la intención en sus primeros capítulos. Pero luego algo se acomoda y la miniserie y sus personajes nos capturan inmediatamente.
TWL es una obra maestra de la incomodidad, una comedia dramática con diálogos filosos que convierte al resort en un tan sutil como feroz escenario de la lucha de clases, una mirada acerca de cómo los ricos conciben el mundo a través de una serie de apuntes psicológicos, sociológicos e ideológicos por momentos ácidos y desopilantes (y siempre profundos) que atraviesan los diálogos y los conflictos que se desatan entre los personajes y en sus conductas, donde también son relevantes hasta las tapas de los libros que leen en algunas escenas.
El contingente de turistas está conformado por una pareja de recién casados, Rachel y Shane (una notable Alexandra Daddario y Jake Lacy), Tanya, una conflictuada mujer madura que se propone arrojar al mar las cenizas de su madre (Jennifer Cooolidge) y una familia conformada por Nicole, una influyente directora financiera (Connie Britton), su esposo Mark (Steve Zahn) y sus hijos Olivia (Sidney Sweenny, de estacada actuación en Euphoria) y su hermano Quinn (Fred Hechinger, el vecinito de Amy Adams en La mujer de la ventana) con su invitada Paula, una invitada amiga de Olivia (Brittany O’Grady). Del lado del resort, se suman a ellos, entre otros, Armond, su gerente general (un tremendo Murray Bartlett) y la encantadora Belinda, gerenta del spa (Natasha Rotwell).
Una vez inmersos en la dinámica de la serie y consolidada la potencia de sus personajes, amaremos a algunos y detestaremos a otros (o ambas cosas) y rápidamente pasará a segundo plano o nos olvidaremos del cuerpo que aparece en el prólogo; la trama nos captura más como comedia dramática coral que como antecedente de un posible asesinato en un policial (aún más que en Big Little Lies). Es notable la habilidad del director Mike White de orquestar esa coralidad alternando escenas de creciente brevedad entre los grupos de personajes en los momentos culminantes, respaldadas por la banda sonora de Cristóbal Tapia de Veer (Utopía,) que alterna sonoridades primitivas y selváticas con emotivos corales hawaianos y religiosos que acompañan desde situaciones que amenazan con un inminente desastre hasta pequeñas epifanías.
https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/08/10/los-intrusos-the-owners/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al poderoso capítulo final, con sus perdedores y ganadores, dejará un sabor amargo y alguna resolución en algún punto polémica.
21 de agosto de 2021
21 de agosto de 2021
37 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien empiece a ver The White Lotus sin haberse informado, podría esperarse la típica serie sobre un asesinato cuyas circunstancias se van desvelando según avanza su trama. Y en el fondo la serie es eso, pero también es mucho màs: es una serie inquietante pero no a través de la violencia y la cruenta maldad de sus personajes, sino inquietante de manera agradable a través de unos personajes tan bien trazados que a pesar de ser en ocasiones estrambóticos resultan creíbles y reales, con sus luces y sus sombras, con los que el espectador puede identificarse.
La música contribuye a su atmósfera inquietante, una música que le va como anillo al dedo a la trama, el paraje y el ambiente, sin dejar de ser bonita, ademàs de autóctona del lugar de los hechos.
La crítica social es constante en cada detalle, no es sutil pero tampoco gratuita e impostada. Los paisajes son de ensueño y el mensaje, hay otros muchos, es simple: el dinero no da la felicidad.
La música contribuye a su atmósfera inquietante, una música que le va como anillo al dedo a la trama, el paraje y el ambiente, sin dejar de ser bonita, ademàs de autóctona del lugar de los hechos.
La crítica social es constante en cada detalle, no es sutil pero tampoco gratuita e impostada. Los paisajes son de ensueño y el mensaje, hay otros muchos, es simple: el dinero no da la felicidad.
10 de noviembre de 2022
10 de noviembre de 2022
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A casi todos nos gustan las series de policías y misterio, pero la verdad, yo ya me encontraba saturada. Buscando algo diferente encontré esta serie y empecé a verla sin grandes pretensiones. Ha sido una muy agradable sorpresa. Divertida, aguda, de tensión creciente y una crítica social obvia pero perfectamente encajada. Los actores geniales. Consigues sentir asco por alguno y lástima por otros, y todo ello sin dejar de reír.
Esta serie nuestra cómo los ricos absorben de manera instrumental lo que quieran tomar de la clase media-baja, que se mueve entre el miedo a perder lo que tiene y la esperanza de conseguir algo mejor. Como las consecuencias no son iguales para todos. Todo ello con un toque muy ácido y bastante explícito.
Una comedia aguda que sirve de espejo social.
Muy recomendable para pasar un rato realmente divertido.
Esta serie nuestra cómo los ricos absorben de manera instrumental lo que quieran tomar de la clase media-baja, que se mueve entre el miedo a perder lo que tiene y la esperanza de conseguir algo mejor. Como las consecuencias no son iguales para todos. Todo ello con un toque muy ácido y bastante explícito.
Una comedia aguda que sirve de espejo social.
Muy recomendable para pasar un rato realmente divertido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de que finalmente todo el personal del hotel acabe fatal (la chica del spa, el gerente, el chico que robó...) y los ricos acaben igual que empezaron o mejor en muchos casos después de haber fagotizado las fuerzas y las vidas de los primeros, no es más que un retrato de nuestra sociedad. Incluso algunos de los personajes que parecían tener más sentido común (Rachel o Paula) acabaron por quedarse en la comodidad del lado privilegiado, que abriga más. Pusieron el pie fuera, y se les enfrió. Mejor dar marcha atrás. Por otro lado los ricos no tienen ningún tipo de consecuencias por sus errores o sus malas acciones, ni siquiera el asesinato. Nada es igual para todos. Nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here