Superman y LoisSerie
2021 

Greg Berlanti (Creador), Lee Toland Krieger ...
6,4
1.567
Serie de TV. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
Serie de TV (2021-2024). 4 temporadas. 53 episodios. Sigue a la periodista y al superhéroe más famoso del mundo y los cómics, y cómo lidian él y Lois todo el estrés, las presiones y las complejidades que conlleva ser lo que son y además ser padres trabajadores en la sociedad actual.
25 de febrero de 2021
25 de febrero de 2021
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando supe que el Superman del Arrowverse tendría su propia serie no me daban michas ganas de verlo, me calló la boca ver su primer trailer y observar que esto no tenia nada que ver con las series sobreactuadas de Flash, Supergirl o Arrow, donde siempre tenemos una comedia sosa con personajes de sostén muy arrogantes y el superhéroe soportando toda la carga de emoción. No, esta vez es diferente, no te preocupes si no has visto ninguna serie del arrowverse, esta es una serie de SUPERMAN, así como en su momento conocimos la vida de Clark en la añorada serie SMALLVILLE, aquí tenemos ahora una serie donde nos muestra la vida de Superman ya con 2 hijos y casado con la siempre presente en la vida de Superman, Lois Lane.
Es una serie que sabe equilibrar muy bien la visión de Superman de todas las épocas de Superman en Acción real, pues nos imprime lo entrañable que nos presentaba el mundo de Superman en las películas de Donner, la química que veíamos en Clark Y Lois: Las Nuevas Aventuras de Superman, el drama adolescente que nos traía Smallville y la epicidad que nos mostró Henry Cavill en Man Of Steel., todo eso bien mezclado y con personajes que seguro veremos como influye tener a Superman tan cerca.
Sin duda este primer episodio nos deja con un buen sabor de boca, mostrándonos que aun en estos tiempos es bonito soñar con que exista un superheroe tan épico como siempre lo ha sido Superman.
Es una serie que sabe equilibrar muy bien la visión de Superman de todas las épocas de Superman en Acción real, pues nos imprime lo entrañable que nos presentaba el mundo de Superman en las películas de Donner, la química que veíamos en Clark Y Lois: Las Nuevas Aventuras de Superman, el drama adolescente que nos traía Smallville y la epicidad que nos mostró Henry Cavill en Man Of Steel., todo eso bien mezclado y con personajes que seguro veremos como influye tener a Superman tan cerca.
Sin duda este primer episodio nos deja con un buen sabor de boca, mostrándonos que aun en estos tiempos es bonito soñar con que exista un superheroe tan épico como siempre lo ha sido Superman.
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original concepto de serie, encaja perfectamente con lo que el público pide hoy día, historias de superheroes sin demasiada exageración. El Salvador del planeta por un lado, y un padre de familia con dos hijos adolescentes por el otro. Sin duda alguna, lo que distingue está serie de otras es que gran parte de los capítulos se desarrolla en un ambiente familiar, con problemas habituales, y otra pequeña parte en esa faceta de superheroe, con adrenalina, luchas encarnizada y todo lo que rodea al Superman de toda la vida.
Estás apuestas funcionan bien porque arriesgan en la forma de contar la historia, al igual que pasó con "The Boys" o recientemente con la versión de Zack Snyder de la liga de la justicia.
Estás apuestas funcionan bien porque arriesgan en la forma de contar la historia, al igual que pasó con "The Boys" o recientemente con la versión de Zack Snyder de la liga de la justicia.
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una historia al uso de Superman, tiene tintes dramáticos pero el director sabe bien elegir e intercala bien los momentos en los que debe ponerlos.
La historia no es una historia al uso de Superman en los cómics, de hecho la evolución hasta el momento nos indica que Superman tiene un lado oscuro (no me refiero a el Superman Negro).
La única pega que le pongo hasta ahora es lo aburrido que puede resultar el drama adolescente de los hijos ya que en algunos momentos es muy mediocre cayendo en lo típico e innovando poco esto hace que puedas ver de lejos los acontecimientos que sucederán en los siguientes capítulos.
La historia no es una historia al uso de Superman en los cómics, de hecho la evolución hasta el momento nos indica que Superman tiene un lado oscuro (no me refiero a el Superman Negro).
La única pega que le pongo hasta ahora es lo aburrido que puede resultar el drama adolescente de los hijos ya que en algunos momentos es muy mediocre cayendo en lo típico e innovando poco esto hace que puedas ver de lejos los acontecimientos que sucederán en los siguientes capítulos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La intrusión de Kilgrave en la trama me pareció demasiado agresiva cayendo mucho en los errores de series anteriores como Gotham y con esto me refiero a el hecho de reducirlo a un simple escape de la prisión pero esto lo puede llegar a suplir y con creces, la elección de el atuendo de Kilgrave y la escena de el chicle.
La única pega que puedo poner es la mala elección al hacer que Superman simplemente pegue una palmada sísmica, así derrotándolo, esa elección le quita todo lo majestuoso a su presentación como villano y todo esto para que vaya a solucionar los problemas a sus hijos, lo cual hace que le coja asco a estos porque lo único que consigue es desviar a Superman de sus obligaciones haciéndolo un padre mediocre y prejudicandolo en su trabajo convirtiéndolo en un superhéroe mediocre y bastante descafeinado.
La única pega que puedo poner es la mala elección al hacer que Superman simplemente pegue una palmada sísmica, así derrotándolo, esa elección le quita todo lo majestuoso a su presentación como villano y todo esto para que vaya a solucionar los problemas a sus hijos, lo cual hace que le coja asco a estos porque lo único que consigue es desviar a Superman de sus obligaciones haciéndolo un padre mediocre y prejudicandolo en su trabajo convirtiéndolo en un superhéroe mediocre y bastante descafeinado.
30 de agosto de 2023
30 de agosto de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última (y parece ser final) serie del llamado "Arrowverso" (que contiene las series "Arrow" (2012-20), "The Flash" (2014-), DC's Legends of Tomorrow" (2016-20), "Supergirl" (2015-) y "Batwoman" (2019-20). Siendo en opinión de quien esto escribe "The Flash" la mejor con diferencia y "DC's Legends of Tomorrow" la más obviable. Aunque el "Titanverso" que abarca las series "DC's Titans" (2018-) y "DC's Doom Patrol" (2019-) supera con creces todo lo que nos puede regalar el "Arrowverso") nos presenta al superhéroe insignie de DC Cómics y la cultura popular (con permiso de Batman, claro): a Superman/Clark Kent (Tyler Hoechlin) que se encuentra en la etapa vital de héroe consolidado en la Tierra y padre de familia junto a una Lois Lane (Elizabeth Tulloch) que ya sabe el secreto de su identidad superheroíca. Y así, este superhéroe combate a los malvados de turno mientras lidia con los conflictos de sus hijos adolescentes y los padecimientos de su sufridora mujer.
Que conste que el planteamiento de "Superman y Lois" me parece de lo más acertado, pues la historia incicial de Superman/Clark Kent la hemos visto todos los aficionados al medio audiovisual de forma notable ya sea en las cintas de Richard Donner y Christopher Reeve o en las series de los noventa con una Teri Hatcher encanando a la mejor Lois Lane de Metrópolis que se recuerda. Por lo tanto hacer avanzar la trama del kriptoniano y sus amigos en la Tierra de forma natural no supone el problema de "Superman y Lois". Tampoco lo supone una puesta en escena confortable, de fotografía elegante, de caracterización de lo más oportuna, de aceptable (que no singular e inolvidable. Eso se lo dejamos a la música de "Lois & Clark" (https://www.youtube.com/watch?v=CTDjZcO6mYw), "MARVEL: Agentes de Shield" o "Black Lightning") banda sonora, y de efectos especiales superlativos.
El problema es que el conjunto no termina de cuajar. Pues una serie de superhéroes se cimenta en varias patas y a "Superman y Lois" le falta una fundamental: unas tramas criminales de indagaciones intrincadas, de giros intrigantes y de villanos multifacéticos y carismáticos. También adolece de unas actuaciones cautivadoras. No me malinterpreten... Tyler Hoechlin resulta un convincente Clark Kent/Superman tanto en su humano torpe como en su extraterrestre atractivo, lo mismo se puede decir de unos naturales Elizabeth Tulloch, Jordan Elsass, Alex Garfin o Dylan Walsh (quien fuera presentado en su personaje en la serie "Supergirl") que encarnan estos roles establecidos del "universo Superman" con tremenda dignidad y solidez. Pero lamentablemente ninguno de ellos es capaz de enriquecer a sus personajes con una imponencia memorable y magnética o con una complicidad innata para con el espectador. Y solo hace falta acercarse a otros productos del mismo corte como "Black Lightning" (2018-20), "Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman" (1993-95) o "The Flash" para darse cuenta de lo que hablo respecto a actuaciones conquistadoras en héroes o villanos (casos de "Black Lightning", "The Flash" o "Lois y Clark")... o si me apuran incluso de secundarios (caso de Cisco Ramon (Carlos Valdés) en "The Flash", de Cat Gran (Calista Flockhart) o Detective Marciano (David Harewood) en "Supergirl", de Tobias Whale (Marvin Jones III) en "Black Lightning" o de Perry White (Lane Smith) en "Lois Y Clark" entre otros), de la química entre ellos y ya si hablamos de enredos criminales... "Superman y Lois" se queda en pañales respecto a casi todas las series del mismo estilo (que maridan estas tramas con subtramas personales caseras).
En "Superman y Lois" tenemos rollos familiares y de instituto más típicos de "Riverdale" (2017-) que de una serie adulta, mientras que los acontecimientos delincuentes y de investigación periodística se quedan en lo básico y holgazán ("El informe pelícano" (1993) o "The Boys" (2019-) ya les adelanto que esto no es. Pero tampoco es un "Black Lightning" o un "Lois y Clark") con malos muy malos sin nada más que rascar y con topicazos tras topicazos en los temas del día a día en una empresa.
Y es una pena, pues "Superman y Lois" cuenta con varias virtudes en su temática y en su puesta en escena, pero nunca llega a engatusar a la audiencia como entretenimiento de fantasía (muchos aficionados al subgénero superheroíco se van a ver tentados a abandonar el visionado o a ver hacer otra cosa con la serie de fondo). A años luz de productos como "Daredevil" (2015-18), "The Boys", "DC's Doom Patrol", "Héroes" (2006-10), "The Flash" o "DC's Titans" y algo peor que series como "Arrow", "Bruja Escarlata y Visión" (2021), "Supergirl", Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman" o "Black Lightning"... digamos que se queda en un "Gotham" (2014-19), un "Batman del futuro" (1999-02), un "Caballero Luna" (2022-) o un "Batwoman". Mejor que "Smallville" (2001-11), "Loki" (2021-), "DC's Legends of Tomorrow", "Jessica Jones" (2015-19) o "Iron Fist" (2017-18) sí es, pero eso tampoco era demasiado difícil. Solo recomendable a los muy incondicionales del subgénero de aventuras superheroícas, al público más joven/novel o a los fans acérrimos de Superman (aunque tengan productos mejores en "Superman" (1978), "Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman", "Superman II" (1980), "La Liga de la Justicia de Zack Snyder" (2021) o "El hombre de acero" (2013). Esto es más un "Superman III" (1983) o un "Superman Returns" (2006)).
Lo mejor: Me quedo con la puesta en escena.
Lo peor: La falta de un villano/a carismático/a y multidimensional...
Que conste que el planteamiento de "Superman y Lois" me parece de lo más acertado, pues la historia incicial de Superman/Clark Kent la hemos visto todos los aficionados al medio audiovisual de forma notable ya sea en las cintas de Richard Donner y Christopher Reeve o en las series de los noventa con una Teri Hatcher encanando a la mejor Lois Lane de Metrópolis que se recuerda. Por lo tanto hacer avanzar la trama del kriptoniano y sus amigos en la Tierra de forma natural no supone el problema de "Superman y Lois". Tampoco lo supone una puesta en escena confortable, de fotografía elegante, de caracterización de lo más oportuna, de aceptable (que no singular e inolvidable. Eso se lo dejamos a la música de "Lois & Clark" (https://www.youtube.com/watch?v=CTDjZcO6mYw), "MARVEL: Agentes de Shield" o "Black Lightning") banda sonora, y de efectos especiales superlativos.
El problema es que el conjunto no termina de cuajar. Pues una serie de superhéroes se cimenta en varias patas y a "Superman y Lois" le falta una fundamental: unas tramas criminales de indagaciones intrincadas, de giros intrigantes y de villanos multifacéticos y carismáticos. También adolece de unas actuaciones cautivadoras. No me malinterpreten... Tyler Hoechlin resulta un convincente Clark Kent/Superman tanto en su humano torpe como en su extraterrestre atractivo, lo mismo se puede decir de unos naturales Elizabeth Tulloch, Jordan Elsass, Alex Garfin o Dylan Walsh (quien fuera presentado en su personaje en la serie "Supergirl") que encarnan estos roles establecidos del "universo Superman" con tremenda dignidad y solidez. Pero lamentablemente ninguno de ellos es capaz de enriquecer a sus personajes con una imponencia memorable y magnética o con una complicidad innata para con el espectador. Y solo hace falta acercarse a otros productos del mismo corte como "Black Lightning" (2018-20), "Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman" (1993-95) o "The Flash" para darse cuenta de lo que hablo respecto a actuaciones conquistadoras en héroes o villanos (casos de "Black Lightning", "The Flash" o "Lois y Clark")... o si me apuran incluso de secundarios (caso de Cisco Ramon (Carlos Valdés) en "The Flash", de Cat Gran (Calista Flockhart) o Detective Marciano (David Harewood) en "Supergirl", de Tobias Whale (Marvin Jones III) en "Black Lightning" o de Perry White (Lane Smith) en "Lois Y Clark" entre otros), de la química entre ellos y ya si hablamos de enredos criminales... "Superman y Lois" se queda en pañales respecto a casi todas las series del mismo estilo (que maridan estas tramas con subtramas personales caseras).
En "Superman y Lois" tenemos rollos familiares y de instituto más típicos de "Riverdale" (2017-) que de una serie adulta, mientras que los acontecimientos delincuentes y de investigación periodística se quedan en lo básico y holgazán ("El informe pelícano" (1993) o "The Boys" (2019-) ya les adelanto que esto no es. Pero tampoco es un "Black Lightning" o un "Lois y Clark") con malos muy malos sin nada más que rascar y con topicazos tras topicazos en los temas del día a día en una empresa.
Y es una pena, pues "Superman y Lois" cuenta con varias virtudes en su temática y en su puesta en escena, pero nunca llega a engatusar a la audiencia como entretenimiento de fantasía (muchos aficionados al subgénero superheroíco se van a ver tentados a abandonar el visionado o a ver hacer otra cosa con la serie de fondo). A años luz de productos como "Daredevil" (2015-18), "The Boys", "DC's Doom Patrol", "Héroes" (2006-10), "The Flash" o "DC's Titans" y algo peor que series como "Arrow", "Bruja Escarlata y Visión" (2021), "Supergirl", Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman" o "Black Lightning"... digamos que se queda en un "Gotham" (2014-19), un "Batman del futuro" (1999-02), un "Caballero Luna" (2022-) o un "Batwoman". Mejor que "Smallville" (2001-11), "Loki" (2021-), "DC's Legends of Tomorrow", "Jessica Jones" (2015-19) o "Iron Fist" (2017-18) sí es, pero eso tampoco era demasiado difícil. Solo recomendable a los muy incondicionales del subgénero de aventuras superheroícas, al público más joven/novel o a los fans acérrimos de Superman (aunque tengan productos mejores en "Superman" (1978), "Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman", "Superman II" (1980), "La Liga de la Justicia de Zack Snyder" (2021) o "El hombre de acero" (2013). Esto es más un "Superman III" (1983) o un "Superman Returns" (2006)).
Lo mejor: Me quedo con la puesta en escena.
Lo peor: La falta de un villano/a carismático/a y multidimensional...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... este Luthor es un monigote comparado con los Luthors de Gene Hackman, Michael Rosenbaum y John Shea. Al menos no es el intento de Joker del insufrible Jesse Eisenberg, algo es algo.
A falta de ver "Pennyworth" (2019-) y un puñado más, mi ranking particular de superhéroes comiqueros en la pequeña pantalla y a imagen real quedaría tal que así:
1. Daredevil (2015-18): 9,4/10
2. The Boys (2019-): 8,2/10
3. Heroes (2006-10): 8,1/10
4. DC's Doom Patrol (2019-): 7,9/10
5. The Flash (2014-): 7,4/10
6. DC's Titans (2018-): 6,9/10
7. Lois y Clark, las nuevas aventuras de Superman (1993-97): 5,7/10
8. Supergirl (2015-): 5,6/10
9. Halcón y el soldado de invierno (2021): 5,4/10
10. Black Lightning (2018-20): 5,3/10
11. Bruja Escarlata y Visión (2021): 5,2/10
12. Arrow (2012-20): 5,1/10
13. Gotham (2014-19): 4,3/10
14. Luke Cage (2016-18): 4,2/10
15. MARVEL's Agents of Shield (2013-20): 4,2/10
16. Superman y Lois: 4,1/10
17. Ojo de halcón (2021): 4/10
18. Caballero Luna (2022-): 3,9/10
19. Batwoman: 3,5/10
20. Smallville (2001-11): 3,3/10
21. The Punisher (2017-19): 3,2/10
23. Loki (2021-): 3/10
24. Agente Carter (2015-16): 2,5/10
25. Jessica Jones (2015-19): 2,4/10
26. Iron Fist (2017-18): 2,1/10
27. DC's Legends of Tomorrow (2016-22): 2,2/10
28. Krypton (2018-19): 2/10
29. Stargirl (2019-): 1,5/10
A falta de ver "Pennyworth" (2019-) y un puñado más, mi ranking particular de superhéroes comiqueros en la pequeña pantalla y a imagen real quedaría tal que así:
1. Daredevil (2015-18): 9,4/10
2. The Boys (2019-): 8,2/10
3. Heroes (2006-10): 8,1/10
4. DC's Doom Patrol (2019-): 7,9/10
5. The Flash (2014-): 7,4/10
6. DC's Titans (2018-): 6,9/10
7. Lois y Clark, las nuevas aventuras de Superman (1993-97): 5,7/10
8. Supergirl (2015-): 5,6/10
9. Halcón y el soldado de invierno (2021): 5,4/10
10. Black Lightning (2018-20): 5,3/10
11. Bruja Escarlata y Visión (2021): 5,2/10
12. Arrow (2012-20): 5,1/10
13. Gotham (2014-19): 4,3/10
14. Luke Cage (2016-18): 4,2/10
15. MARVEL's Agents of Shield (2013-20): 4,2/10
16. Superman y Lois: 4,1/10
17. Ojo de halcón (2021): 4/10
18. Caballero Luna (2022-): 3,9/10
19. Batwoman: 3,5/10
20. Smallville (2001-11): 3,3/10
21. The Punisher (2017-19): 3,2/10
23. Loki (2021-): 3/10
24. Agente Carter (2015-16): 2,5/10
25. Jessica Jones (2015-19): 2,4/10
26. Iron Fist (2017-18): 2,1/10
27. DC's Legends of Tomorrow (2016-22): 2,2/10
28. Krypton (2018-19): 2/10
29. Stargirl (2019-): 1,5/10
7 de marzo de 2021
7 de marzo de 2021
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que preferimos los murciélagos que los cisnes, los días nublados y fríos a los días soleados, esta serie de Superman es la nuestra, para los que disfrutamos con Man of Steel de Cavill a quien sin ninguna duda valoramos como el mejor Superman, esta es nuestra serie.
De momento la serie mantiene el nivel del primer episodio, con un buen aspecto cinematográfico que se agradece, no parece sacado del Arrowverso y eso hace que gane puntos, tengo de admitir que el personaje de Clark Kent es más creíble que el de Superman, pues el traje es excesivamente grande y no le sienta bien a Tyler Hoechlin, le hace la cabeza pequeña, el drama de los hijos en ocasiones se me antoja muy americano y con cierto tono a telenovelesco al puro estilo de CW y eso le resta puntos, para mí está al límite de lo que resulta ñoño, límite que rebasaron con creces Arrow, Flash y Supergirl, espero que la serie no decaiga en esa dinámica romántica/americana/juvenil. Lois no me termina de convencer, pero la combinación de Clark y Lois es de lo mejor de la serie, ver a Superman en su faceta más humana viviendo situaciones cotidanas, es fascinante, ya le hemos visto pegar, y coger enormes aviones, edificios y toda esa parafernalia, creo que verle de adulto con 2 hijos es algo que no hemos visto y este papel si le queda bien a Tyler.
Aún con todo esto, me parece una buena producción que considero que todas las series del Arrowverso se merecían.
De momento la serie mantiene el nivel del primer episodio, con un buen aspecto cinematográfico que se agradece, no parece sacado del Arrowverso y eso hace que gane puntos, tengo de admitir que el personaje de Clark Kent es más creíble que el de Superman, pues el traje es excesivamente grande y no le sienta bien a Tyler Hoechlin, le hace la cabeza pequeña, el drama de los hijos en ocasiones se me antoja muy americano y con cierto tono a telenovelesco al puro estilo de CW y eso le resta puntos, para mí está al límite de lo que resulta ñoño, límite que rebasaron con creces Arrow, Flash y Supergirl, espero que la serie no decaiga en esa dinámica romántica/americana/juvenil. Lois no me termina de convencer, pero la combinación de Clark y Lois es de lo mejor de la serie, ver a Superman en su faceta más humana viviendo situaciones cotidanas, es fascinante, ya le hemos visto pegar, y coger enormes aviones, edificios y toda esa parafernalia, creo que verle de adulto con 2 hijos es algo que no hemos visto y este papel si le queda bien a Tyler.
Aún con todo esto, me parece una buena producción que considero que todas las series del Arrowverso se merecían.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here