Haz click aquí para copiar la URL

Here (Aquí)

Drama Varias familias de diferentes generaciones vistas en una única habitación del hogar que formaron. Una historia de amor, pérdida, risas y vida, desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Un viaje a lo largo de cientos de miles de años que transcurre, de principio a fin, en un solo lugar: aquí.
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
5 de diciembre de 2024
81 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo hace 30 años, se estrenaba Forrest Gump, clásico dirigido por Robert Zemeckis, y protagonizado por Tom Hanks y Robin Wright. No sé si han querido hacer un especial de celebración, secuela espiritual, o nuevo drama con ínfulas de Oscar, pero les ha salido Here (Aquí), y tengo muchas cosas que decir, y nada es bueno…

La película ha sido masacrada por la crítica, algo sorprendente viendo los partícipes, pero una vez vista, se entiende, y el público la ha ignorado por completo, con una recaudación mundial de 13 millones de dólares, para un presupuesto de 50, lo que ya la confirma como uno de los grandes fracasos del año. De verdad, ¿a quién se le ocurre?

Ah sí, al señor Robert Zemeckis, responsable de clásicos únicos e irrepetibles como la trilogía de Regreso al Futuro, ¿Quién engaño a Roger Rabbit?, o Forrest Gump. Me duele el declive de este gran cineasta, porque es uno de mis favoritos, pero después de la también aplaudida Naufrago, se perdió por el camino con la animación digital, perpetrando productos sin alma como Polar Express, Beowulf, o Cuento de Navidad. Ojo, las tres eran mínimamente entretenidas, y al de Beowulf te la defiendo hasta como buena, pero nadie me puede negar que la técnica de captura de movimiento no siempre funciona, y estos tres casos lo ejemplifican a la perfección, porque los personajes no transmiten nada, vamos, como en el live action del Rey León…

Después de encadenar esos tres fracasos de crítica y público, aunque me consta que Polar Express está algo reivindicada 20 años después, el bueno de Robert apostó por solidos dramas como Flight (El vuelo) y The Walk (El desafio), perdiéndose a continuación por completo en producciones tan olvidables como Bienvenidos a Marwen, el innecesario remake de Las Brujas, y el innecesario live action de Pinocho, también con Hanks, que no habiendo tenido suficiente, se ha apuntado a la fiesta aquí también. Lo pillas, aquí, como la película… en fin, puede que me chiste sea malo, pero la película es peor…

Y es que el tedio al que asistimos es insufrible, porque no sé muy bien qué ha pretendido el señor Zemeckis, pero el experimento le ha salido mal… muy mal. Como se suele decir, en su cabeza era espectacular, ya que el punto de partida tiene potencial, presentando una película con plano fijo que sucede toda en un salón, pero en diferentes líneas temporales. Por el poster, dejando claro que Tom Hanks y Robin Wright han vuelto después de Forrest Gump, por si queda algún nostálgico en la sala, que ha quedado claro que no, se deja entrever que ellos son los protagonistas, y que vamos a asistir a diferentes momentos de su vida, pero no, aquí nos presentan la vida de no una, ni dos, sino de hasta seis familias, de las cuales cinco nos importan un carajo, aunque reconozco que la de la pareja y el invento del sillón reclinable tiene su gracia, pero poco más.

Y claro, cada escena de la película oscila entre los 20 segundos y el minuto, poco más, una tras otra, sin dar respiro al espectador, y poniendo una barrera ante él, impidiendo que seamos capaces de empatizar con los personajes, porque el baile de fechas es surrealista, ya que no se respeta un orden cronológico, constantemente saltan atrás en el tiempo, mezclando los acontecimientos para tortura del espectador, porque es una narración tan caótica y absurda, que estas deseando que los noventa y cinco minutos terminen cuanto antes, porque esto debería haber durado 70 siendo generosos, si se hubiesen centrado en lo realmente importante, que es la historia de Tom Hanks y Rbin Wright, que tampoco es para es para echar cohetes, porque se ha visto antes, y mejor, mucho mejor….

Y espérate, que cogen una batidora, meten racismo, feminismo, mensajes antibélicos, reflexiones sobre la vida, la muerte, la vejez, y todo lo que sea socialmente relevante, lo remueven, y tachan tachan… sale un despropósito, porque por mucho que dispares a lo loco a ver si aciertas con algo, no quiere decir que no vayas a fallar todos los tiros, porque nos quieren contar tantas cosas y abordar tantos temas, que al final se quedan en tierra de nadie.

Que ojo, esto lo estrenan en el festival de Cannes, con un reparto desconocido, escenas todavía más lentas y aburridas, una duración de tres horas, y una directora en auge, y se llevan la Palma de Oro, pero la han cagado haciéndola comercial, por presupuesto e implicados, y los críticos estaban ahí, preparados para la masacre… Todo depende, de cómo disfraces las cosas, y aquí han pecado de pretenciosos cuando realmente la historia es un telefilm de la sobremesa que habremos olvidado al día siguiente, y si la recordamos, es porque nos ha robado 95 minutos, y porque es el gran fracaso de Hanks y Zemeckis.

Zemeckis tenía la clave para hacer un drama emotivo y que dejase huella, y más con dicho reparto, pero es que no te llega, no emociona, es todo muy frio, por mucho que los actores se entreguen totalmente a la causa, que Hanks y Wright están bien, pero no muy bien, y encima te ponen al mítico Alan Silvestri componiendo una banda sonora lograda, pero también manipuladora, ya que intenta robarte lagrimas con sus melancólicas y dulces melodías, como diciéndote, eh, toca llorar, que queremos el Oscar, y no cuela.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque sí, se palpa en el ambiente la pretenciosidad de Zemeckis, creyendo que esta ante otro oscarizado drama que va a recibir todos los elogios del mundo, pero han pasado los años y la magia se ha perdido, enterrada en un pasado que siempre será mejor, ya que hoy serían incapaces de hacer otra Forrest Gump, porque se han olvidado de cómo hacerlo y que teclas tocar. No digo que hayan pretendido hacer otra Forrest Gump, pero sí han buscado desesperadamente repetir la fórmula para que critica y publico vuelvan a caer rendidos a sus pies, y los primeros han sacado las navajas, y los segundos han huido, confirmando que Zemeckis, mal que me pese, jamás volverá a ser el de antes. Ese tren ya pasó, y se llama Polar Express…

Duele, pero es la maldita realidad, y no me cabe duda de que esta película buscaba el éxito, creyéndose mucho mejor de lo que ha acabado siendo, con un desorbitado presupuesto de 50 millones que solo se explica si 20 han ido a parar al bolsillo de Hanks, 15 al de Zemeckis, y 10 al de Wright. El resto, es lo que ha quedado para hacer una película muy fea visualmente, y que nos recuerda que es hora de dejar morir el dichoso rejuvenecimiento facial, porque no queda bien y es horrible. ¿Os acordáis lo ridículo que estaba De Niro en El irlandés en la escena de la pelea en la calle? Pues aquí casi se siguen los mismos pasos, porque por mucho que rejuvenezcas a Hanks, el hombre ya tiene una edad, y se nota que no se mueve de la misma forma. Es hora de parar, por favor…

Por lo tanto, la dirección es tan digital que te saca, ya que hasta la caída de un crio o de un adulto al suelo se ve como un efecto especial, alejándote de la realidad que la historia pretende plasmar en pantalla, el guion es un caos, que quizá tenga que ver que el material original sea una novela gráfica, confirmando que quizás no ha sido buena idea llevarla al cine, ya que la idea tenía potencial, pero que no han sabido plasmarlo en la pantalla grande, o un reparto que está bien, en especial Paul Bettany con el que seguramente sea el mejor personaje de la función, pero que tampoco se va a llevar ninguna estatuilla a casa.

En conclusión, Here es un nuevo fracaso en la carrera de Zemeckis, desaprovechando dinero, reparto, y recursos, en una película aburrida, gélida y que te deja igual que estabas, siendo triste porque está claro que sus intenciones eran ser un nuevo clásico en la carrera de todos sus implicados, para acabar siendo una muestra más de que ni Tom Hanks ni Robert Zemeckis son capaces de traernos la magia de antaño, porque el cine ya no es lo que era.

Hace 30 años nos emocionábamos con Forrest Gump. Hoy, bostezamos con Here, de los mismos responsables. Y creo que eso, escenifica a la perfección, que la magia del cine, ha pasado a mejor vida.
5
26 de noviembre de 2024
54 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de historias familiares a lo largo del tiempo unidas por un vínculo geográfico. Inicialmente resulta curiosa y original, con continuos saltos temporales y postales cinematográficas de diferentes épocas, que van dibujando las distintas historias. El decorado y la ambientación están francamente bien conseguidos.

No obstante, tanto salto escénico se acaba tornando un recurso cansino y empieza a saturar. Los diálogos tienen un tono superficial y más que una película parecen escenas de una representación teatral. Además son tan breves que nunca te acabas de meter en la historia, es como ver un pase de diapositivas. Para empeorar la situación de falta de credibilidad, tenemos las técnicas de rejuvenecimiento de actores que nos muestran a un Tom Hanks de la época de Big (1988), pero que el ojo nota que es falso y por ende nos acaba distrayendo.

En conclusión, no me ha gustado. Si fuera un mediometraje me hubiera resultado más tolerable, pero lo cierto es que me he aburrido y para mi gusto le sobra almíbar nostálgico por todos los lados.
10
2 de diciembre de 2024
48 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
CONSEJO: ve a ver ya la película solo teniendo en cuenta la mayoría de "críticas profesionales" negativas, y no sigas leyendo mi opinión, vete ya y después regresa aquí.-

Pero bueno, si no lo haces y quieres continuar con ésta reseña, aquí va:

No se si existe una cinta mas adecuada para demostrar acabadamente lo BESTIAS, lo CIEGOS que son para ver películas esos timadores faltos de alma y de escrúpulos que se hacen llamar "críticos profesionales", casi todos menospreciando de manera furibunda éste regreso (GLORIOSO) del trío que encabezó ese ícono de 1994 Forrest Gump. Exactamente 30 años después vuelven el bueno de Tom, la buena de Jenny (Robin Wrigth), y sobre todo vuelve con ellos la mano, mas bien el pincel mágico de Robert Zemeckis tras la cámara.

Estamos ante una obra maravillosa, emotiva, sencilla desde lo argumental pero extremadamente innovadora desde lo narrativo y desde lo técnico: la idea central y el argumento de la película es la vida misma, vista desde la perspectiva del lugar en que transcurre, y con lugar nos referimos a una casa, pero no solo la casa, sino el mismo terreno antes de construirse la casa, pero no solo el terreno antes de construirse la casa, sino más atrás en el tiempo todavía... Toda, pero TODA la película es visionada por el espectador a través de una cámara FIJA, CON UN ÚNICO ENFOQUE, así las casi dos horas de película, un mismo cuadro de enfoque de cámara y misma locación toda la película, pero que la mano mágica de Zemeckis transforma en una experiencia visual tremendamente vertiginosa, que no te deja despegar la vista y la atención de la pantalla ni por un segundo.

Luego, el apartado técnico... una MARAVILLA, el encadenamiento de secuencias viajando en el tiempo, para atrás y para adelante, resulta aquí una experiencia cinematográfica mágica para el espectador, todo se conjuga, lo técnico de los cuadros que van apareciendo y desapareciendo sobre la imagen, los detalles (si somos atentos, los diferentes teléfonos o televisores de la habitación nos van dando la pauta de en que década estamos, también los autos que pasan por la ventana al fondo); y ni hablar del rejuvenecimiento de Tom Hanks y Jenny, magia cinematográfica pura.

Y vamos a lo que todos los sesudos y amargados más critican, el argumento, la historia: estos sesudos y amargados que pretenden seguramente argumentos entreverados, con giros sorprendentes e inesperados, no se dan cuenta que el transcurso de la vida, que es lo que quiere contar la película, es tan solo el paso de nosotros por esta tierra naciendo, viviendo y muriendo, que no todos somos en la vida real Etan Hunt, Michael Corleone o Lara Croft, somos gente común, con vidas comunes, con -pequeños o grandes- éxitos y fracasos, con sueños concretados y muchos truncados, festejando la llegada de hijos, cuidando a quienes caen en enfermedades, y sufriendo la pérdida inevitable de quienes van muriendo. La vida es eso, nacer vivir y morir, y visto ese devenir, de lo que ocurre en un mismo lugar físico con varias generaciones, a través de un extenso lapso temporal, realmente conmueve y emociona.

Zemeckis, el buenazo de Tom y Jenny nos regalan una maravilla de película, digna "secuela" si podemos imaginárnosla así, de la queridísima Forrest Gump
7
1 de diciembre de 2024
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en una novela gráfica de Richard McGuire y en un solo escenario con la cámara fija, el innovador Robert Zemeckis nos lleva a un único lugar donde veremos pasar el tiempo y como se construye una casa en Pensilvania donde nos mostrará retazos de la vida de las familias que han vivido allí durante décadas. Todo ello con unas transiciones muy chulas visuales yendo hacia atrás o hacia adelante en el tiempo.

Resultan impresionantes los rejuvenecimientos de Tom Hanks y Robin Wright digitalmente y su envejecimiento con el paso del tiempo, algunas veces muy conseguido y otras no tanto. También resulta muy atractivas esas transiciones en el tiempo por medio de ventanas, pero al margen de lo que ofrece visualmente, no tiene un guion sólido que te consiga importar demasiado, quedando en un batiburrillo de personajes que van y vienen en el transcurso del tiempo.

Tenemos también a Paul Bettany, Kelly Reilly y Michelle Dockerty en el reparto de esta estructura fragmentada con esta narrativa no lineal, que podría verse como una obra de teatro, pero es más un experimento visual con una carente línea argumental.

Personalmente, a mí me atrae este tipo de cine experimental con esos curiosos efectos especiales, es toda una innovación para los que nos gusta el cine y como se realiza. Sin embargo, pienso que los espectadores que vayan buscando una película más uniforme se van a llevar un chasco.
Destino Arrakis.com
6
6 de diciembre de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film dirigido por Robert Zemeckis, utilizando técnicas de rodaje cuasi experimentales, siempre arriesgadas y no siempre convincentes en su totalidad. Pero se le agradece el esfuerzo.

Y es que se basa en una novela gráfica de Richard McGuire, lo que le lleva a plasmar en imágenes (siempre utilizando la cámara fija) un relato con un sólo encuadre la mayor parte del metraje, un solo escenario, aunque de vez en cuando "salga" de él, para llevarnos a los bosques donde los verdaderos americanos vivían antes de ser diezmados por el hombre blanco e incluso al momento del impacto en la Tierra del gran meteorito que acabó con la vida de los grandes mamíferos que vivían en él.

En ese escenario, el gran salón de la casa que se construyó frente a la morada del sobrino de Benjamin Franklyn, asistimos a las vivencias de sus moradores a través de varias décadas. Con sus alegrías, felicidades, luchas cotidianas, dolores, vida y muerte.

Y a mí me ha gustado, debo reconocer. No me ha costado ningún esfuerzo entrar en la historia, resultándome además de visualmente enriquecedora y hasta bella, siempre entretenida e interesante y con momentillos de emoción, no desbordante, pero sí digna y honesta.

Técnicamente está lograda, sobre todo con la bella banda sonora de Alan Silvestri, que le otorga el clímax necesario para "vivir" las historias y retazos de vida que se nos cuentan.

Está bien, aunque no me es difícil aceptar que incluso haya aburrido algo a algunos espectadores.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Entrevista con el vampiro
    1994
    Neil Jordan
    7,2
    (73.983)
    Stripperella (Serie de TV)
    2003
    Kevin Altieri, Troy Adomitis
    4,1
    (36)
    Kensuke's Kingdom
    2023
    Neil Boyle, Kirk Hendry
    6,5
    (28)
    Amityville: Death House
    2015
    Mark Polonia
    Como peces dorados (Serie de TV)
    2022
    Michiko Namiki, Aya Narakino
    5,5
    (59)
    American History X
    1998
    Tony Kaye
    8,3
    (155.534)
    Doctor Terror
    1965
    Freddie Francis
    6,2
    (1.382)
    El extraño (TV)
    1973
    Lee H. Katzin
    Secretos de familia
    2005
    Niall Johnson
    5,9
    (4.739)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para