Venganza: Conexión Estambul
5,4
18.435
Acción. Thriller
Aunque ya está retirado, Bryan Mills (Liam Neeson) se ve obligado a utilizar todos sus recursos y habilidades de agente de la CIA para salvar tanto la vida de su mujer y de su hija como la suya propia. El padre de uno de los secuestradores albaneses que lo tuvieron en jaque en el primer film jura vengarse y aprovecha las vacaciones de la familia Mills en Estambul para llevar a cabo su plan. Una vez más parece que subestiman al ex agente de la CIA. (FILMAFFINITY) [+]
5 de octubre de 2012
5 de octubre de 2012
45 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se dispone a ver una película que se llama Venganza: Conexión Estambul, trabaja Liam Nesson y es una secuela de otra anterior, lo lógico es pensar que la película va de… ¡Venganza! Sí señor. Y es que hay gente por el mundo que tiene enemigos, algunos se los buscan porque es gente muy marchosa pero otros los tienen sin querer, de verdad… Pues bien, para eso está la venganza. Venganza por todos los lados.
Por tanto no vale decir que esto está visto que es más de lo mismo porque ¿qué es el cine? Pues más de lo mismo. ¿Qué es previsible una película que se llama Venganza 2? En estos casos esa afirmación no vale. Es como si uno se pone a ver una película romántica: En algún momento lo lógico es que la parejita protagonista termine besándose, que se den algún piquito, y luego algún morreo y además supondrás que lo van a hacer juntando sus labios fuertemente, pues bien no creo que nadie se atreva a decir por eso que es más de lo mismo, que está muy visto y el argumento es previsible.
Cuando uno agarra una pistola, y más si es una película de acción como Venganza 2, lo lógico es esperarse que dispare; y si ese tío es Liam Nesson, que está ya metido de lleno en películas de acción, pues puedes suponer también fácilmente que obsequiará a su oponente con más de 3 ó 4 tiros seguidos. Generosidad. Sí, es más de lo mismo; como en la primera.
Lo importante es que no decaiga. Que ese argumento trillado te sorprenda un mínimo, que tenga una intriga suficiente y buenas secuencias. Lo demás pues ya sabes, la familia americana unida jamás será vencida, el prototipo de embajadas USA tipo fuerte El Álamo y esas cosas… Evidentemente no te llenará tanto como la primera pero Venganza 2 puede evadirte muy bien si quieres pasar un poco del cine rácano, o del cine profundo o engreído. Cada momento tiene su cine.
Por tanto no vale decir que esto está visto que es más de lo mismo porque ¿qué es el cine? Pues más de lo mismo. ¿Qué es previsible una película que se llama Venganza 2? En estos casos esa afirmación no vale. Es como si uno se pone a ver una película romántica: En algún momento lo lógico es que la parejita protagonista termine besándose, que se den algún piquito, y luego algún morreo y además supondrás que lo van a hacer juntando sus labios fuertemente, pues bien no creo que nadie se atreva a decir por eso que es más de lo mismo, que está muy visto y el argumento es previsible.
Cuando uno agarra una pistola, y más si es una película de acción como Venganza 2, lo lógico es esperarse que dispare; y si ese tío es Liam Nesson, que está ya metido de lleno en películas de acción, pues puedes suponer también fácilmente que obsequiará a su oponente con más de 3 ó 4 tiros seguidos. Generosidad. Sí, es más de lo mismo; como en la primera.
Lo importante es que no decaiga. Que ese argumento trillado te sorprenda un mínimo, que tenga una intriga suficiente y buenas secuencias. Lo demás pues ya sabes, la familia americana unida jamás será vencida, el prototipo de embajadas USA tipo fuerte El Álamo y esas cosas… Evidentemente no te llenará tanto como la primera pero Venganza 2 puede evadirte muy bien si quieres pasar un poco del cine rácano, o del cine profundo o engreído. Cada momento tiene su cine.
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego lo más evidente, y en la mayoría de las críticas se está mencionando, es la superioridad de la primera parte con respecto a ésta. Eso es algo obvio, que está a la vista y que comparto plénamente.
Creo que, algunos de los escandalosos fallos de guión y de coherencia lógica, habiendo momentos un tanto absurdos (de esto último comento con más detalle en el spoiler), son los que realmente le restan puntos a un película que, quitando esos fallos no es mala, pero no ha cumplido las espectativas.
Otro punto en contra es, sin duda, Maggie. Ya no da el pego como adolescente de 18 años, cuando hace ya una década que ella los dejó atrás. Verla cada poco gritándole "¡¡¡papá!!!" al teléfono ya no resulta creíble.
Es comprensible que no se quisiera cambiar la actriz, ya sabemos que no suele gustarnos cuando se nos cambia el/la intérprete entre distintas partes. Pero quizá un salto en el tiempo entre las dos películas (puede que ambientada seis o siete años después del término de la primera), podría haber servido para que Maggie hiciese una Kim más adecuada a su edad real y por lo tanto más creíble.
Dejando de lado estos fallos, la película es entretenida, aunque por supuesto no es ningún peliculón.
Liam es muy buen actor, y el hombre hace lo mejor que puede, por él le subo la puntuación, que de otro modo habría quedado en un cinco pero muy raspado.
Creo que, algunos de los escandalosos fallos de guión y de coherencia lógica, habiendo momentos un tanto absurdos (de esto último comento con más detalle en el spoiler), son los que realmente le restan puntos a un película que, quitando esos fallos no es mala, pero no ha cumplido las espectativas.
Otro punto en contra es, sin duda, Maggie. Ya no da el pego como adolescente de 18 años, cuando hace ya una década que ella los dejó atrás. Verla cada poco gritándole "¡¡¡papá!!!" al teléfono ya no resulta creíble.
Es comprensible que no se quisiera cambiar la actriz, ya sabemos que no suele gustarnos cuando se nos cambia el/la intérprete entre distintas partes. Pero quizá un salto en el tiempo entre las dos películas (puede que ambientada seis o siete años después del término de la primera), podría haber servido para que Maggie hiciese una Kim más adecuada a su edad real y por lo tanto más creíble.
Dejando de lado estos fallos, la película es entretenida, aunque por supuesto no es ningún peliculón.
Liam es muy buen actor, y el hombre hace lo mejor que puede, por él le subo la puntuación, que de otro modo habría quedado en un cinco pero muy raspado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos que rayan en lo absurdo, por poner unos ejemplos:
- Cuando en el callejón los villanos tienen atrapados y encañonados a Mills y esposa, Mills tranquilamente saca su móvil y se pone a explicarle a su hija que van a secuestrales, así como a darle pelos y señales de lo que debe hacer para esconderse. Mientras tanto, los secuestradores... aparte de escuchar la conversación, que esperen.
Quizá habría sido más lógico que Brian hubiese escapado unos instantes de los secuestradores, y hubiese aprovechado esos minutos para llamar a Kim.
Eso sí, reconozco que me gustó la frase y la forma en que Liam lo dice: "a tu madre y a mí nos van a secuestrar".
- Llegan a la embajada con el taxi destrozado, podrían parar justo antes de los militares y sus metralletas, indicar que son americanos y pedir asilo, pero no, embisten a los soldados y entran a saco. Después hay unos cuantos minutos en que, inexplicablemente, no aparece ni un solo militar, máxime cuando deberían estar bastante cabreados. A Mills le da tiempo de llamar a su colega y pedirle ayuda, y también de tener una charla con su hija, así tranquilamente y sin prisas.
- Al fin se encuentran Mills y el villano, cara a cara. Mills dice que ya está cansado y opina que (aunque les ha secuestrado, iba a secuestrar también a su hija, casi desangra a su esposa hasta la muerte, tenía la intención de llevarle a su país para torturarle léntamente hasta matarlo, le ha perseguido por toda la ciudad incansablemente, etc, etc...) si el malo malote le da su palabra de no querer vengarse, quedarán en paz. Le da un discursito sobre el amor a la familia, bla, bla, bla... y el malote, que es muy malote pero un tanto cobarde, decide que mejor hacerle una jugarreta. Menos mal que ya sabemos que Mills es un hombre muy listo y muy previsor.
- Cuando en el callejón los villanos tienen atrapados y encañonados a Mills y esposa, Mills tranquilamente saca su móvil y se pone a explicarle a su hija que van a secuestrales, así como a darle pelos y señales de lo que debe hacer para esconderse. Mientras tanto, los secuestradores... aparte de escuchar la conversación, que esperen.
Quizá habría sido más lógico que Brian hubiese escapado unos instantes de los secuestradores, y hubiese aprovechado esos minutos para llamar a Kim.
Eso sí, reconozco que me gustó la frase y la forma en que Liam lo dice: "a tu madre y a mí nos van a secuestrar".
- Llegan a la embajada con el taxi destrozado, podrían parar justo antes de los militares y sus metralletas, indicar que son americanos y pedir asilo, pero no, embisten a los soldados y entran a saco. Después hay unos cuantos minutos en que, inexplicablemente, no aparece ni un solo militar, máxime cuando deberían estar bastante cabreados. A Mills le da tiempo de llamar a su colega y pedirle ayuda, y también de tener una charla con su hija, así tranquilamente y sin prisas.
- Al fin se encuentran Mills y el villano, cara a cara. Mills dice que ya está cansado y opina que (aunque les ha secuestrado, iba a secuestrar también a su hija, casi desangra a su esposa hasta la muerte, tenía la intención de llevarle a su país para torturarle léntamente hasta matarlo, le ha perseguido por toda la ciudad incansablemente, etc, etc...) si el malo malote le da su palabra de no querer vengarse, quedarán en paz. Le da un discursito sobre el amor a la familia, bla, bla, bla... y el malote, que es muy malote pero un tanto cobarde, decide que mejor hacerle una jugarreta. Menos mal que ya sabemos que Mills es un hombre muy listo y muy previsor.
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, la famosa frase enunciada por el Joker le viene que ni pintado a esta película. Y probablemente ése sea el mayor defecto de "Venganza 2", se toma demasiado en serio a sí misma. Explosiones de granadas en mitad de la calle, atropellos en la embajada, persecuciones por callejones transitados de gente, explosiones de coches al estilo "equipo A" etc., es decir fantasmada tras fantasmada, pero cubierta de una fachada de realismo, como si lo que estáramos viendo fuese algo cotidiano o verosímil, cuando precisamente es justo lo contrario. Yo particularmene he echado en falta un poco de humor, y es que no puedes plantarnos a un súper hombre invencible (que así es como actúa Liam Neeson) y pretender que nos lo tomemos en serio, el mejor ejemplo en ese sentido es la Jungla de Cristal. Además, que su mejor virtud en la primera entrega era su destreza con las armas, aquí se destapa como todo un experto en artes marciales, como si de un joven Steven Seagal se tratara.
Centrándonos en la película en sí, sólo diré una obviedad: inferior a la primera, o lo que es lo mismo; sus virtudes ya no son tan virtudes, y sus defectos se acrecentan. Y también quiero hacer especial hincapié en el PÉSIMO montaje que tienen las escenas de acción, parece que las ha motando un epiléptico con parkinson. Cambios de plano demasiado rápidos, y movimientos bruscos de cámara en los que cuesta mucho percibir con claridad la pelea.
Para pasar el rato, y poco más.
Centrándonos en la película en sí, sólo diré una obviedad: inferior a la primera, o lo que es lo mismo; sus virtudes ya no son tan virtudes, y sus defectos se acrecentan. Y también quiero hacer especial hincapié en el PÉSIMO montaje que tienen las escenas de acción, parece que las ha motando un epiléptico con parkinson. Cambios de plano demasiado rápidos, y movimientos bruscos de cámara en los que cuesta mucho percibir con claridad la pelea.
Para pasar el rato, y poco más.
8 de enero de 2013
8 de enero de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pierre Morel, director de "Venganza", dejó el listón bastante alto allá por el año 2008. Para cualquier secuela, las comparaciones son tan odiosas como imprescindibles, y este caso no iba a ser diferente. Sin embargo, "Venganza 2" no soporta estas comparaciones y se desinfla ante la expectativa creada.
La fórmula es casi calcada a la anterior, siendo esta vez los adultos los secuestrados y la hija haciendo de salvadora ocasional. Viendo el desarrollo de la película Grace parece haber nacido con un gen idéntico al de su padre y desconocido para mortales comunes. No solo todo parece fácil, sino que en ocasiones es prácticamente imposible. Por lo demás, Neeson continúa con su sangrienta batalla contra los familiares albaneses de los que se cargó en la primera entrega (ahora cambiamos los malvados islamitas por los también malvados albaneses (??)) y no deja títere con cabeza para salvar a su familia y, de paso, a él mismo.
Quizás su mayor problema es la falta de ingenio al tratar de copiar sin arrepentimiento la trama ya utilizada y no intentar innovar y crear su propia imagen, porque la primera entrega nos impactó, pero este guión está cogido por un solo hilo que se va descosiendo por todos los costados según avanza el metraje.
La fórmula es casi calcada a la anterior, siendo esta vez los adultos los secuestrados y la hija haciendo de salvadora ocasional. Viendo el desarrollo de la película Grace parece haber nacido con un gen idéntico al de su padre y desconocido para mortales comunes. No solo todo parece fácil, sino que en ocasiones es prácticamente imposible. Por lo demás, Neeson continúa con su sangrienta batalla contra los familiares albaneses de los que se cargó en la primera entrega (ahora cambiamos los malvados islamitas por los también malvados albaneses (??)) y no deja títere con cabeza para salvar a su familia y, de paso, a él mismo.
Quizás su mayor problema es la falta de ingenio al tratar de copiar sin arrepentimiento la trama ya utilizada y no intentar innovar y crear su propia imagen, porque la primera entrega nos impactó, pero este guión está cogido por un solo hilo que se va descosiendo por todos los costados según avanza el metraje.
4 de enero de 2013
4 de enero de 2013
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se comprende que el éxito de la original vino, en parte, por la aparición inesperada de un hombre de mediana edad de rostro suave (Neeson) como estrella de acción temible, pero en esta segunda parte Liam Neeson ya no está en su elemento (da pena verlo correr y luchar con esa chepa incipiente). Su lenguaje corporal y expresiones faciales parecen decirnos que preferiría estar en otro sitio. Pero bueno, siempre son mejores unas vacaciones gratis a Turquía que estar tirado en el sofá.
Neeson es como el Gene Hackman de los 80 y 90, que aceptaba casi todos los papeles que se le ofrecían. Aunque Hackman es justamente recordado como un buen actor, apareció en una gran cantidad de porquería. Pero, debido a que en las malas películas suelen pagar bien por la participación de actores respetados, cosechó los beneficios y ha podido disfrutar de una jubilación larga y cómoda. La trayectoria de Neeson es similar y, cuando su carrera haya terminado, Venganza: Conexión Estambul no será nada más que una nota al pie.
Las escenas de pelea están penosamente rodadas, los puñetazos son indistinguibles y no se sabe quién está pegando a quién. Por no decir que el villano (la inevitable encarnación del mal de Europa del Este, Rade Serbedzija) es de segunda categoría y demasiado viejo para que haya un enfrentamiento final. La expresión de Neeson siempre es la misma, tal vez esté calculando cuántas "Venganzas" más tendrá que hacer antes de poder seguir a Hackman a una vida de ocio y relax.
Con intención o no, la película se torna cómica. Hay unas buenas risas viendo como una chica de Los Ángeles, que ha suspendido el examen de conducir varias veces, de repente, participa con éxito en persecuciones de acción en un taxi con caja de cambios (me juego el cuello a que esta chica no ha visto un embrague en su vida), eso sí, bajo supervisión de papá (-dale-, -para-, -sigue-, -tú puedes-).
Conclusión: aquellos que disfrutaron de la primera película probablemente se verán muy decepcionados por ésta. Es más satisfactorio quedarse en casa y volver a ver la “Venganza” de 2008 que pagar por una entrada para ver una, muy mala, repetición.
Un 2, por las risas.
Neeson es como el Gene Hackman de los 80 y 90, que aceptaba casi todos los papeles que se le ofrecían. Aunque Hackman es justamente recordado como un buen actor, apareció en una gran cantidad de porquería. Pero, debido a que en las malas películas suelen pagar bien por la participación de actores respetados, cosechó los beneficios y ha podido disfrutar de una jubilación larga y cómoda. La trayectoria de Neeson es similar y, cuando su carrera haya terminado, Venganza: Conexión Estambul no será nada más que una nota al pie.
Las escenas de pelea están penosamente rodadas, los puñetazos son indistinguibles y no se sabe quién está pegando a quién. Por no decir que el villano (la inevitable encarnación del mal de Europa del Este, Rade Serbedzija) es de segunda categoría y demasiado viejo para que haya un enfrentamiento final. La expresión de Neeson siempre es la misma, tal vez esté calculando cuántas "Venganzas" más tendrá que hacer antes de poder seguir a Hackman a una vida de ocio y relax.
Con intención o no, la película se torna cómica. Hay unas buenas risas viendo como una chica de Los Ángeles, que ha suspendido el examen de conducir varias veces, de repente, participa con éxito en persecuciones de acción en un taxi con caja de cambios (me juego el cuello a que esta chica no ha visto un embrague en su vida), eso sí, bajo supervisión de papá (-dale-, -para-, -sigue-, -tú puedes-).
Conclusión: aquellos que disfrutaron de la primera película probablemente se verán muy decepcionados por ésta. Es más satisfactorio quedarse en casa y volver a ver la “Venganza” de 2008 que pagar por una entrada para ver una, muy mala, repetición.
Un 2, por las risas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más risas cuando la hija echa a correr por los tejados de la ciudad arrojando granadas sin ningún problema, para que su padre pueda escuchar las explosiones y averiguar lo lejos que está en el lugar donde lo tienen retenido (almacén oculto tras una tienda de cachimbas, cómo no).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here