Haz click aquí para copiar la URL

Ghost World

Comedia Enid y Rebecca, dos rebeldes adolescentes amigas desde hace años, no saben cómo pasar el rato ahora que ya han acabado los estudios de secundaria. Pese a sus tímidos esfuerzos por encontrar trabajo, a menudo acaban deambulando por las calles, escrutando el comportamiento de la gente que les rodea. Atraídas por los personajes excéntricos, suelen mirar los anuncios personales del periódico local. Enid llama al autor del anuncio más ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de abril de 2011
182 de 217 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido comprobar que nadie ha hecho la misma interpretación que yo. He visto en Seymour a un esquizofrénico que se imagina todo lo que sucede en la película. La clave para llegar a pensar esto me la ha dado la escena casi final en la que Seymour se encuentra en la consulta de una psicóloga o psiquiatra y hablan de la recuperación de Seymour gracias a que ha dejado de imaginarse ese mundo en el que mantenía una relación con Enid (no se dice explícitamente en esa escena, pero se encuentra entre líneas por lo dicho por la psicóloga). Esta escena se sucede de la que muestra cómo Enid se marcha, lo cual me ha parecido que no es más que la elección de Seymour de abandonar este mundo fantasmal, completamente imaginado por él y así optar por su recuperación y volver a la "normalidad". Es decir, Seymour tenía un trastorno, como así lo llama la psicóloga y él mismo ha acabado con él, según apunta la especialista. Por ello, este acabar con él es su elección de haber hecho que Enid se marche, es decir, acabar con la imaginada Enid y volver a vivir en el mundo real y no en el creado en su mente. También me ha llevado a pensar esto el que aparezca su madre. En teoría él vivía solo y no mantenía ninguna relación con su madre. Sin embargo, en esa escena aparece la madre como si tuviera una muy estrecha relación con su hijo, como si él fuese un personaje completamente vulnerable al que cuida. Lo cual redunda en la idea de que Seymour no llevaba esa vida independiente que se refleja en toda la película. Esa vida independiente es una vida imaginada, es un trastorno mental.

Por otro lado, ¿Cómo se explica si no que hasta la mujer que trabaja en el quiosco es guapísima? Me refiero a la escena en la que Enid quiere buscarle pareja a Seymour y le dice: “¿Te gusta ésta?”. Y aparece una chica morena muy guapa sentada y después una de grandes pechos también muy bella. Por detrás, aparece una mujer vendiendo en un quiosco. Por tanto, ¿cómo es posible que las tres mujeres que aparezcan en escena sean bellísimas? , ¿No es acaso con la intención de reflejar que esas tres mujeres están ahí porque Seymour quiere que estén, porque en su imaginación crea el mundo que quiere ver, aquel mundo que le conviene? Además, ¿qué interés puede tener Enid en buscarle pareja? Es él el que quiere encontrar pareja, y se crea esos juegos en su mente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la misma línea, ¿os habéis fijado en la escena que aparece después de los créditos y una vez finalizada la película?, ¿no es ésa otra imaginación de Seymour?

Además, casualmente, Enid y Seymour viven en el mismo barrio. Esto redunda en la idea de que él se imagina algo que esté dentro de su barrio, porque probablemente no vaya nunca fuera de él, ya que vemos que es un ser vulnerable cuidado por su madre como si fuese un niño.

Además, aparece el elemento fantástico del autobús que sale de una parada de la que no salen autobuses. Elemento imaginado que le conviene a Seymour para acabar con su fantasía cuando él quiera. El hombre que está siempre en la parada representa la posibilidad que tiene Seymour de acabar con su fantasía cuando él quiera, es decir, de que venga el autobús cuando él decida que quiera venir. Y cuando llega el autobús para aquel hombre, significa que Seymour está consiguiendo recuperarse de su trastorno. Es decir, está viendo la posibilidad de acabar con su episodio esquizofrénico.

Además, justamente la pintura de Seymour es la que consigue impresionar satisfactoriamente a la profesora de arte. Porque esto es lo que desea Seymour y en su mente él crea lo que quiere.

Toda la película es una imaginación de la mente de Seymour. Es un mundo fantasma, que no existe. Y tengo que decir que me ha encantado esta película por muchos motivos. Veo complejidad y diversidad de significados.

¿Sobreinterpretación? Es muy posible. Pero para mí la película no tiene demasiado sentido si no presenta esta interpretación. Ojala me dijeseis qué pensáis de lo que os estoy comentando. Gracias por la atención. Saludos a todos.
9
2 de octubre de 2005
81 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghost World es la adaptación del cómic de idéntico título a la gran pantalla. De ello se ha encargado Terry Zwigoff, que ha escrito el guión junto al creador de las historietas (Daniel Clowes). Y tengo que decir que el resultado ha sido fabuloso, dando lugar a una película sencilla, sin pretensiones y terriblemente humana.
Sinceramenete, tengo que decir que no he leído dichas historietas; pero no las he necesitado para entrar en el mundo de Rebecca y Enid, dos chicas que acaban de terminar el instituto y que se plantean la pregunta de sus vidas: qué hacer con sus existencias en el momento que ya son "oficialmente" adultas y tienen que enfrentarse a la vida real.
Rebecca (Scarlett Johansson) y Enid (Thora Birch) son dos jóvenes inadaptadas a la sociedad, solas en medio de este "mundo fantasma" de hipocresía y falsedad. Mientras que Rebecca parece algo más dispuesta a buscarse un trabajo y empezar a encauzar su vida, Enid no muestra interés alguno en su futuro, observando cada perspectiva de su existencia con ironía y cinismo.
Pero Ined verá cómo todo empieza a cambiar al conocer a Seymour (un brillante Steve Buscemi que está soberbio en su papel), un adulto igualmente apartado de la sociedad, solitario y que se refugia en su colección de discos de la dureza del mundo exterior. La chica verá en él a su alma gemela, formándose así una entrañable relación que comenzará a poner en peligro su amistad con Rebecca, que cada vez se va tomando más en serio su presente y futuro.
Pese a que la historia es sencilla, Zwigoff consigue con su guión que nos encariñemos con los personajes y que lleguemos a sentir compasión y ternura por lo que le pasa a esta serie de "marginados sociales". Para ello, el director se rodea de un fabuloso elenco de actores, donde Thora Birch y el citado anteriormente Steve Buscemi brillan con luz propia. Cada mirada, cada gesto y cada diálogo están cargados de una humanidad y un realismo fuera de lo común.
Es por todo esto por lo que Ghost World es única: porque sabe reflejar la crudeza de esta sociedad sin caer en el drama, simplemente ironizando y en ocasiones divirtiendo. Y que hoy en día surjan películas de esta magnitud es cada vez más difícil.
10
8 de diciembre de 2006
61 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Ghost world' -la adaptación de un comic indie del mismo nombre- puede llevar a engaño. En los primeros 30 minutos, la película, a pesar de mostrar una demoledora crítica hacia el sistema americano y de sus púberes, parece naufragar en la narración de la vida de dos adolescentes, Rebecca y Enid, que parecen ser dos niñas malcriadas, superficiales a pesar de su postura contestataria y cargantes.

Ahora bien, dicho esbozo de frivolidad se esfuma según avanza el metraje y, sobre todo, cuando aparece el personaje de Seymour, un hombre inadaptado y verdaderamente raro -un freak que borda Steve Buscemi, aquí muy alejado de sus tradicionales papeles- que esconde su repudio hacia una sociedad superficial y frívola que le rechaza en su vieja colección de discos de blues. La adolescente y Enid inician asi una relación en la que se pasa de la mofa al cariño y a los intentos mutuos de ambos por insertar al contrario en un mundo lleno de apariencias y tiburones.

'Ghost world' es una cinta emocionante que trata temas como el paso a la madurez, la comunicación entre las personas y sentimientos como el respeto, la ternura y el cariño. Mención aparte merece un estupendo score musical de David Kitay y una fotografía bastante llamativa.
Quizá no sea recomendable para aquellos no acostumbrados al cine independiente, pero lo que es innegable es que 'Ghost world' es una película valiente y necesaria por tratar un mensaje tan bello como el derecho de cada uno a reivindicar su identidad en una sociedad donde todo, cada vez, está más diluido.
9
20 de abril de 2006
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enid y Rebecca son dos chicas que no estan hechas para el mundo o quizás el mundo no esta hecho para ellas, las dos son terriblemente pesimistas, ácidas, sin esperanza alguna sobre un porvernir y realmente no saben que función cumplen. En especial Enid a la que a veces le es una tortura ser sociable.
La vida de estas dos chicas (en especial la de Enid) cambiará al conocer o mejor dicho decubrir a un patético y solitario hombre que enfrentará a Enid con el amor y la comprensión mutua.
Sin lugar a duda Terry Zwigoff es uno de los críticos a esa sociedad excluyente y casi fantasmal que es la estadounidense, en donde casi todos quieren vivir algo irreal y otros no saben realmente donde estan. Este film te hace reir y pensar por igual.
Excelente y acidísima crítica a las historias lineales de amistad y por que no de amor, el film sobre sus últimos tramos resulta un poco poético y hasta diría emocionante. Para eso se debe contar con un excelente guión que se hace ver con el correr del film y con elenco que se juegue con cada linea. Para eso se debe nombrar a la formidable creación de Thora Birch, que le da a su Enid la acidez necesaria tanto para odiarla como para quererla. A su lado el siempre brillante Steve Buscemi da una de las mejores actuaciones de su carrera como Seymour y la brillante Scarlett Johansson se defiende como Rebecca.
Acida crítica, sumamenete divertida y apreciable obra de todo un visionario de la sociedad norteamericana.
6
21 de noviembre de 2007
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghost World nos trae de la mano de Terry Zwigoff la historia de Enid y Rebeca, dos inseparables amigas que se acaban de graduar en el instituto y que están en ese difícil momento en el que toca elegir un nuevo camino para su futuro. Mientras ambas piensan la opción que van a elegir, pasan las vacaciones haciendo lo que más les gusta; observar la fauna urbana que se mueve a su alrededor y pasar el tiempo juntas.

Como el carácter de estas dos chicas es verdaderamente "singular" (sobre todo el de Enid), siempre bromean sobre la forma de comportarse de la gente que les rodea, tienen por costumbre de reirse de casi todo lo que ven; y es que ellas ven el mundo desde el punto de vista de los inadaptados, observan las cosas con el ojo de los que muchos llaman malintencionadamente Freaks; ellas sienten que son del bando de los "perdedores", que son esa especie de chicas-fantasma en las que difícilmente nadie repara nunca, pero la verdad es que ni eso les importa, pues si se tienen la una a la otra, ¿para qué necesitan más?...

Lo que ninguna de ellas intuye, es que pronto esa amistad se tambaleará; pues una broma telefónica llevada hasta el límite, les llevará a conocer a Seymour, un introvertido y solitario tipo del que nadie sabe poco más aparte de su obsesiva afición de coleccionar viejos vinilos...

En poco tiempo Enid se verá atraída por el magnetismo que le evoca ese misterioso bicho raro amante del Blues, y entabla una nueva amistad con él, y es ahí donde arranca realmente Ghost World; una cinta llena de acidez, frikismo, melancolía, e ironía. Especialmente recomendable para los amantes de lo underground y para Freaks empedernidos.

Así que ya sabes, si alguna vez te has dicho eso de, "Qué difícil es conocer a alguien que realmente valga la pena y con los mismos gustos que yo, en vez de tener que toparme siempre con la oveja más negra de esta panda de borregos" quizás esta sea tu película; yo personalmente me he visto a momentos identificado en la personalidad de Seymour.

Concluyendo; una peli "diferente", para los que nos hemos sentido alguna vez distintos de los demás o un poco perdidos, aún sin terminar de saber por qué.

Y es que quizá todo se arregle al dar ese paso hacia la madurez; pero es que madurar no tiene por qué ser renunciar a nuestra personalidad, ¿no?... Sinceramente no tengo la respuesta; lo que sí tengo es mi opinión, pero tampoco voy a predicar a nadie con ella ni creo que interese... y eso mismo hace Ghost World, no opina, simplemente retrata ese momento por el que la gran mayoría hemos pasado. Esa es una de sus virtudes, su capacidad de retratar circunstancias; eso y su BSO, o las actuaciones de Thora Birch y Steve Buscemi.

Ni es una película demasiado buena, ni atraerá la atención de cualquiera, eso seguro; pero en cambio tiene un algo que hace que le deje un 6 y pico de nota; quizás porque yo también soy de ese tipo de personas a las que un viejo disco puede cambiarle la vida. No sé...

Disfrútenla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los amos de la noche
    2001
    Russell Gannon
    4,6
    (26)
    Porque el amor manda (Serie de TV)
    2012
    Aurelio Ávila ...
    4,5
    (37)
    La novia vestía de rojo
    1937
    Dorothy Arzner
    6,3
    (77)
    Terror en Amityville
    1979
    Stuart Rosenberg
    5,6
    (3.629)
    Algo pasa en Hollywood
    2008
    Barry Levinson
    4,7
    (6.848)
    Una esposa para papá (TV)
    2011
    Jason Priestley
    3,9
    (299)
    Looney Tunes: Red Riding Hoodwinked (C)
    1955
    Friz Freleng
    6,1
    (87)
    La sirenita (Serie de TV)
    1992
    Jamie Mitchell, Mircea Mantta
    4,5
    (868)
    The House That Jack Built
    2009
    Bruce Reisman
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para