Door Lock
5,6
263
1 de mayo de 2019
1 de mayo de 2019
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver antes de empezar, he visto que esta película aparece como remake de la película española Mientras Duermes.
Vale es verdad que hay similitudes pero cuando la vi no sabia que era un remake y aunque hay cosas que obviamente me recordaron a la película española, las diferencias superan con creces las similitudes entre ambas películas, por lo que yo al menos no la llamaría remake solo porque las dos tratan de un acosador, si habéis visto la película española podéis ver la coreana porque vais a ver muchísimas diferencias, en el desarrollo y la forma de tratar los personajes.
En esta película nos presentan a una mujer que vive sola, sin embargo nada más empezar ya vemos a un hombre que se levanta de la cama y deja la vivienda, luego se levanta ella y se va a trabajar no sin antes observar algo raro en la cerradura electrónica de su puerta parece que alguien la ha tocado, entonces empieza esta historia de acoso, con toques policíacos, misterio y sobretodo thriller.
Buen ritmo, buenas interpretaciones y en general una película que te deja pegado al asiento viendo como evoluciona todo, como la protagonista se ve cada vez más acorralada y mire donde mire, solo hay alguien vigilando sus pasos, las situaciones se van sucediendo, la trama aprieta bastante en algunos puntos y nos ofrece momentos de falsa tranquilidad, de la que somos conscientes y eso nos hace sufrir por nuestra protagonista Kyung Min (muy bien interpretada por Gong Hyo Jin).
Recomendable especialmente para los amantes de los thrillers y genero policíaco.
En spoilers comento las similitudes, que son escasas, entre ambas películas, así que no leer si no habéis visto alguna de las dos.
Vale es verdad que hay similitudes pero cuando la vi no sabia que era un remake y aunque hay cosas que obviamente me recordaron a la película española, las diferencias superan con creces las similitudes entre ambas películas, por lo que yo al menos no la llamaría remake solo porque las dos tratan de un acosador, si habéis visto la película española podéis ver la coreana porque vais a ver muchísimas diferencias, en el desarrollo y la forma de tratar los personajes.
En esta película nos presentan a una mujer que vive sola, sin embargo nada más empezar ya vemos a un hombre que se levanta de la cama y deja la vivienda, luego se levanta ella y se va a trabajar no sin antes observar algo raro en la cerradura electrónica de su puerta parece que alguien la ha tocado, entonces empieza esta historia de acoso, con toques policíacos, misterio y sobretodo thriller.
Buen ritmo, buenas interpretaciones y en general una película que te deja pegado al asiento viendo como evoluciona todo, como la protagonista se ve cada vez más acorralada y mire donde mire, solo hay alguien vigilando sus pasos, las situaciones se van sucediendo, la trama aprieta bastante en algunos puntos y nos ofrece momentos de falsa tranquilidad, de la que somos conscientes y eso nos hace sufrir por nuestra protagonista Kyung Min (muy bien interpretada por Gong Hyo Jin).
Recomendable especialmente para los amantes de los thrillers y genero policíaco.
En spoilers comento las similitudes, que son escasas, entre ambas películas, así que no leer si no habéis visto alguna de las dos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente las únicas similitudes son, que en ambas el acosador es el portero, pero mientras en la española es el protagonista y nos relata lo que hace, en esta la protagonista es la victima y no sabemos prácticamente nada del acosador. En la española vemos la relación del portero con varios inquilinos y como manipula las pruebas para dirigir la culpa a otros y su objetivo es hacer sentir mal a todo el mundo, pero en esta no pasa nada de eso, es un asesino que acosa, secuestra, mutila y mata a sus victimas, hay una investigación tanto personal de la protagonista como de la policía.
Si solo porque hay un acosador que se esconde debajo de la cama y que es el portero se considera un remake, pues bueno me lo creo, pero yo la consideraría solamente como que ambas parten de la misma base, un acosador, porque luego el desarrollo no se parece absolutamente en nada.
Si solo porque hay un acosador que se esconde debajo de la cama y que es el portero se considera un remake, pues bueno me lo creo, pero yo la consideraría solamente como que ambas parten de la misma base, un acosador, porque luego el desarrollo no se parece absolutamente en nada.
20 de marzo de 2020
20 de marzo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se anuncia como un remake de la estupenda película de Jaume Balaguero "Mientras Duermes", pero salvo en algunos puntos concretos, el argumento es totalmente diferente. Una vez más esta historia retorcida e inquietante nos lleva a un miedo aterrador a que alguien irrumpa en nuestra casa mientras estemos dormidos.
Kyung-min trabaja de cajera en un banco, vive sola en un pequeño apartamento. Un día al regresar se encuentra que han manipulado su panel de la cerradura (las puertas del apartamento tienen teclados en lugar de cerraduras tradicionales) y se la ha dejado abierta. Cambia la combinación como medida de precaución y se acuesta, pero a las horas es despertada por alguien que intenta entrar. Acude la policía y no le da importancia por creer que ha sido algún borracho que se equivocó de puerta. Pero todo se agrava después de ocurrir un asesinato de otra joven en el mismo edificio....
En el guion también ha colaborado el escritor original de Mientras duermes Alberto Marini junto a Park Jung-Hee, In-kwon Lee, pero numerosas tramas alejan la historia del film español, ya que el asesino no sabremos quien es hasta el final, cosa que en la española todo giraba sobre su punto de vista.
Buena interpretación de Gong. Kyeong-min, que se aleja de la heroína dura acercándose más a una chica frágil, miedosa y que se queda congelada ante situaciones peligrosas sin saber responder.
El director Lee Kwon toma prestada la premisa básica del original, una mujer joven, atractiva que es víctima constante de una invasión nocturna por parte de un hombre que irrumpe en su departamento, la droga, la viola, usa su cepillo de dientes y desaparece antes de que se despierte aturdida a la mañana siguiente, pero la transforma en otro singular thriller con más personajes para que el espectador pueda imaginarse quien es el sospechoso. Esto desde luego me parece menos reprochable que calcar un film y hacerlo igual.
Destino Arrakis.com
Kyung-min trabaja de cajera en un banco, vive sola en un pequeño apartamento. Un día al regresar se encuentra que han manipulado su panel de la cerradura (las puertas del apartamento tienen teclados en lugar de cerraduras tradicionales) y se la ha dejado abierta. Cambia la combinación como medida de precaución y se acuesta, pero a las horas es despertada por alguien que intenta entrar. Acude la policía y no le da importancia por creer que ha sido algún borracho que se equivocó de puerta. Pero todo se agrava después de ocurrir un asesinato de otra joven en el mismo edificio....
En el guion también ha colaborado el escritor original de Mientras duermes Alberto Marini junto a Park Jung-Hee, In-kwon Lee, pero numerosas tramas alejan la historia del film español, ya que el asesino no sabremos quien es hasta el final, cosa que en la española todo giraba sobre su punto de vista.
Buena interpretación de Gong. Kyeong-min, que se aleja de la heroína dura acercándose más a una chica frágil, miedosa y que se queda congelada ante situaciones peligrosas sin saber responder.
El director Lee Kwon toma prestada la premisa básica del original, una mujer joven, atractiva que es víctima constante de una invasión nocturna por parte de un hombre que irrumpe en su departamento, la droga, la viola, usa su cepillo de dientes y desaparece antes de que se despierte aturdida a la mañana siguiente, pero la transforma en otro singular thriller con más personajes para que el espectador pueda imaginarse quien es el sospechoso. Esto desde luego me parece menos reprochable que calcar un film y hacerlo igual.
Destino Arrakis.com
22 de febrero de 2019
22 de febrero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras Hollywood no deja de llevar a su territorio grandes films asiáticos como hará en un futuro con Your Name y Train to Busan, el director coreano Lee Kwon decide hacer un remake de la estupenda película española Mientras Duermes de Jaume Balagueró. En lugar de hacer un calco esta vez la historia es casi en su totalidad desde la perspectiva de la víctima. Un buen ejercicio de como debería ser un remake.
Que alguien intente entrar en tu casa mientras estás dentro es una situación de lo más terrorífica, por lo que jugar con esa carta es moderadamente sencillo. Son en estos momentos de invasión donde mejor funciona, cada vez que la protagonista vuelve al piso y no sabemos que pasará. Secuencias tensas de principio a fin, aunque no muy imaginativas.
Su gran problema es su guión, que nos regala alguna escena muy estúpida y se cree más ingenioso de lo que es. Durante buena parte se nos trata de vender quien es el acosador, pero claro, es sobradamente obvio que él no lo es. Podrían haberse deshecho de este personaje bastante pronto. Tampoco ayuda que usando la razón es sencillo destapar la identidad del auténtico invasor.
Logra distanciarse de la obra original pero en ningún momento llega a su nivel.
Que alguien intente entrar en tu casa mientras estás dentro es una situación de lo más terrorífica, por lo que jugar con esa carta es moderadamente sencillo. Son en estos momentos de invasión donde mejor funciona, cada vez que la protagonista vuelve al piso y no sabemos que pasará. Secuencias tensas de principio a fin, aunque no muy imaginativas.
Su gran problema es su guión, que nos regala alguna escena muy estúpida y se cree más ingenioso de lo que es. Durante buena parte se nos trata de vender quien es el acosador, pero claro, es sobradamente obvio que él no lo es. Podrían haberse deshecho de este personaje bastante pronto. Tampoco ayuda que usando la razón es sencillo destapar la identidad del auténtico invasor.
Logra distanciarse de la obra original pero en ningún momento llega a su nivel.
29 de mayo de 2024
29 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de la base de que Mientras Duermes me parece una película superior en líneas generales, pero a su vez, no me parece del todo comparable a su remake coreano.
Está claro que partes de una premisa muy parecida, pero el primer cambio y muy importante, es el enfoque del suceso, aquí lo vemos desde la parte opuesta, y eso ya hace imposible que la película sea comparable bajo mi punto de vista.
Se masca tensión, las actuaciones son buenas, te hacen dudar (o al menos lo intentan con buen criterio), banda sonora que acompaña.
En resumen, sin ser una delicia ni aportar grandes cosas al género, nos encontramos una interesante película totalmente recomendada para los amantes del género y recomendable para cualquier cinéfilo.
Está claro que partes de una premisa muy parecida, pero el primer cambio y muy importante, es el enfoque del suceso, aquí lo vemos desde la parte opuesta, y eso ya hace imposible que la película sea comparable bajo mi punto de vista.
Se masca tensión, las actuaciones son buenas, te hacen dudar (o al menos lo intentan con buen criterio), banda sonora que acompaña.
En resumen, sin ser una delicia ni aportar grandes cosas al género, nos encontramos una interesante película totalmente recomendada para los amantes del género y recomendable para cualquier cinéfilo.
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La he visto empujado por la noción de que se trata de un remake surcoreano de la española Mientras Duermes (2011). Hay semejanzas, pero también diferencias notables, demasiadas y de demasiado calado para considerar esto un remake. Tenemos a una joven que vive en un edificio de apartamentos; también a un invasor de su piso que la droga para pasar con ella la noche.
Y ahí se terminan los parecidos. Todo lo demás se encamina a un thriller tirando a convencional, sin ese punto malsano y enfermizo de la obra de Jaume Balagueró. Nos señalan a varios sospechosos para despistar al personal y creamos culpable a quien no es. Y como estamos en Corea del Sur, no faltan los policías bordes y malencarados, que parecen disfrutar maltratando a quien en realidad es la víctima. En serio, parece que las fuerzas del orden no es una de las instituciones más apreciadas de ese país, a juzgar por lo mal parada que sale en no pocos de sus filmes.
Al ser más fíel al desarrollo del thriller convencional, tenemos clichés y conveniencias demasiado evidentes. Puede que se fijarán en la cinta de Balagueró como inspiración, pero se dejaron todo lo bueno para, quizá, no tener que pagar derechos. Así que se queda como una obra menor que entretiene dentro de su convencionalismo.
Y ahí se terminan los parecidos. Todo lo demás se encamina a un thriller tirando a convencional, sin ese punto malsano y enfermizo de la obra de Jaume Balagueró. Nos señalan a varios sospechosos para despistar al personal y creamos culpable a quien no es. Y como estamos en Corea del Sur, no faltan los policías bordes y malencarados, que parecen disfrutar maltratando a quien en realidad es la víctima. En serio, parece que las fuerzas del orden no es una de las instituciones más apreciadas de ese país, a juzgar por lo mal parada que sale en no pocos de sus filmes.
Al ser más fíel al desarrollo del thriller convencional, tenemos clichés y conveniencias demasiado evidentes. Puede que se fijarán en la cinta de Balagueró como inspiración, pero se dejaron todo lo bueno para, quizá, no tener que pagar derechos. Así que se queda como una obra menor que entretiene dentro de su convencionalismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here