Haz click aquí para copiar la URL

Greystoke, la leyenda de Tarzán

Aventuras. Drama. Romance Año 1886. Tras un naufragio frente a las costas de África, el heredero de la familia Greystoke, John Clayton, huérfano a los pocos meses de nacer, es adoptado por una tribu de simios, entre los que vive durante años. Descubierto por el Capitán D’Arnot, el joven Tarzán es llevado a Inglaterra, presentado a su familia y educado de acuerdo con su rango. (FILMAFFINITY)
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de mayo de 2007
50 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos todavía a día de hoy cuando se les habla de Tarzán citan a la película de Hudson como la versión más literaria y fiel de la obra de Burroughs. Con todos mis respetos no saben lo que dicen y por supuesto no se han leído la novela original en su vida. Siendo generoso –muy generoso- calculo que podemos hablar de un 25% de parecido. Nada más.

En el spoiler hago una brevísima valoración comparativa por si alguno le interesa. En realidad lo más importante es el espíritu de ambas obras, y es ahí donde no se parecen en nada.
Hugh Hudson, triunfador en los Oscar años atrás con “Carros de fuego” decide hacer una película a lo Richard Attenborough es decir donde prime el mensaje ecológico y aunque se agradece profundamente no es esa la cuestión del libro ni el sentido del personaje de Tarzán, y cuando se traiciona eso ya poco puede seguir después.

Además hay demasiados momentos aburridos y plomizos en la obra de Hudson y cuando quiere acción parece que imita a John Rambo en “Acorralado” cuando sale del agua con el cuchillo con cinta en el pelo incluida. Es decir o no llega o se excede.

Sólo hay dos formas de llevar a Tarzán a la gran pantalla o bien de forma hiperrealista o bien de manera completamente mitológica. Ninguna de las dos existe en toda la extensa filmografía de este personaje. En el primer caso tendría que ser tipo “La pasión de Cristo” y lo podría hacer Gibson. Sería muy gore y dura, veríamos comer carne cruda incluido canibalismo, peleas salvajes descarnadas con mordiscos varios, copulaciones de todo tipo por supuesto también la zoofilia... es decir cercana a “El pequeño salvaje de Truffaut pero no en clave social sino de supervivencia y lucha por la vida. En el segundo caso, versión mitológica, también tendríamos una estupenda película si se hace verdaderamente nietzscheana, un aire a lo “Conan, el bárbaro” sería lo más parecido, un director derechista como Milius podría hacerlo muy bien.


De todas formas la película aprueba holgadamente por tiene unos últimos veinte minutos bastante logrados y como en todo el cine de Hudson los aspectos técnicos tienen una alta calidad. Además de que la señorita Andie MacDowell sale muy guapa.

Los usuarios de Filmaffinitty aciertan de pleno: 5,8

Por cierto si tuviera que recomendar un libro de la interminable saga posterior escrita por Burroughs al libro original me quedaría con “Tarzán y el imperio perdido”. Muy entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para no cansar a los lectores seré breve en esta comparativa novela-película.

Las diferencias comienzan desde el principio. Una presentación suntuosa que sobra y no aparece en ningún sitio, un socorrido naufragio para explicar la llegada de la familia Greystokea la selva, cuando nos quita el motín del barco que es de lo más interesante y nos explica como son abandonados en la costa por los marineros sublevados.

Ni que decir tiene que el personaje de Jane no aparece hasta la mitad del libro, aquí nos lo mete en cuanto puede, y por cierto esta se encuentra en África y no en Inglaterra. Por cierto en la novela Tarzán conduce un coche a toda velocidad por Wisconsin.

Cuestiones bochornosas como un Tarzán ventrílocuo que imita sonidos son mera paranoia del señor guionista.

Otra gran diferencia es que Tarzán se va a Estados Unidos y no a Inglaterra y eso sólo es muy al final de la novela, no a la mitad como hace Hudson. Por lo tanto toda la historia central de sus aventuras en el palacete es mero añadido puramente creado

Y es que la novela de Burroghs es mucho más alucinante –y en realidad menos verosímil-. Tarzán va con arco y flechas por la selva y es un verdadero superhombre, aprende a leer y escribir él sólo y consigue hablar francés en varias semanas y no en seis meses como en la película. Por supuesto el mensaje Green peace no aparece por ningún lado sino más bien es de dominio y sumisión de la naturaleza. Burroughs llega a decir en la novela textualmente: Dios de la selva.

El final no se parece ni de broma por supuesto...Creo que podría escribir una hora más sobre el tema, lo dejamos aunque recordar que también hay decenas de detalles insignificantes que no tienen importancia del tipo de que el belga no es capitán sino teniente. En definitiva “Greystoke” junto con el famoso “Drácula” de Coppola –que él titula vergonzosamente de Bram Stoker” son dos de los ejemplos que intentan presentarse como fieles al texto original y que sus diferencias son mayores que sus coincidencias. Lamentablemente la gente se lo cree.

Un par de anécdotas de la película. La primera que tenemos la aparición del actor indio Kabir Bedi famoso por su personaje en Sandokan, eso sí ya sin melena y medio calvo. Y la segunda el homenaje de Hudson a Coppola y su “Apocalypse Now” igual que a Conrad en su extraordinaria ”El corazón de las tinieblas” con esa escena donde la expedición zoológica (otro añadido) surcan ese río africano con los negros desafiantes y tirándoles flechas desde las orillas.
7
12 de abril de 2006
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Lambert, la mejor de Hudson (y estoy teniendo en cuenta a la sobrevalorada "Carros de fuego") y la mejor adaptación de la historia/mito de Tarzán hasta el momento.
Aparte de ser muy entretenida y de tener unos efectos especiales muy buenos –los monos fueron obra de Rick Baker, un artista obsesionado con crear disfraces de primates lo más realistas posible; aunque hay que decir que éste es uno de los primeros intentos al respecto y que fue mejorando la "fórmula" hasta casi llegar a su meta en sus trabajos en "Harry y los Hendersons", "Gorilas en la niebla" o el remake de "El planeta de los simios"–, son inolvidables sus trágicas reflexiones (conclusiones) sobre la vida, la vejez, la familia y las diferencias culturales.

¡Le gustó hasta a la "maruja" de mi madre!
10
17 de noviembre de 2008
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película cuando tenía 8 años en el cine y no la he vuelto a ver nunca más, y lo peor que por televisión nunca ví que la hayan pasado. Ni en los videos club podía conseguirla. Gracias a Dios existe el Ares. Por éste film tengo una fascinación por la selva, esas imágenes se me quedaron grabadas en la cabeza desde que tenía 8 años.
Bueno, para mí es un peliculón de aquellos, me encantó cuando era pibe y ahora también. Destaco la banda sonora que es espectacular, una de las que más me gusta como también la del Lago Azul y Danza con Lobos. Hermosas e imponentes imágenes de la selva que me vuelven loco. Las actuaciones muy buenas y Andie MacDowell hermosísima. Y un final emocionante que se te ponen los pelos de punta, las miradas entre Jane y John, una infinita selva y la banda sonora te dejan mudo. Una de las tantas películas que tengo en mi videoteca (Hoy sería cdteca) y que también mostraré a mis hijos. Es una lástima que muchos no la vieron. Desde Argentina. Chau
9
19 de junio de 2007
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy emotiva, nostálgica y bonita, pero sin llegar a ser tan bonita como Andie McDowell en sus inicios. Con esa carita angelical y la ted pálida, la misma que se le queda al espectador cuando ve la película.

La cinta no es fiel a la obra original "gracias a Dios", porque películas de Tarzán hay unas cuantas. La fotografía es preciosa, y la ambientación mejor, con imágenes de la selva y un castillo inglés real, con sus tierras. La Inglaterra tardo-imperial de principios de siglo está perfectamente lograda, Christopher Lambert en el papel de su vida (de Tarzán...).

Tenemos a Sir Ralph Richardson en su último papel (se murió poco después del rodaje, o durante el mismo; la película está dedicada a él). Esplendido Ian Holm, como siempre.

Greystoke narra la historia de Tarzán como el descendiente y último heredero de esta familia aristocrática, así que a mi parecer resulta más interesante que la clásica Tarzán.

La película es muy emotiva y nostálgica, ¡¡y nadie habla de la Banda Sonora, que es espectacular!!! John Scott en los cielos. El momento en que Lambert regresa a casa es especialmente emotivo.

Es una cinta de aventuras romántica y un drama; un poco ligera (para todos los públicos).

Para mi gusto personal más que recomendable.
7
11 de abril de 2006
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante amena y entretenida, con una gran fotografía que te hacen disfrutar y admirar la belleza - y peligrosidad - de la selva.

Sobre Christopher Lambert, es, probablemente, uno de los mejores papeles de su carrera. No es de extrañar que sea haciendo gruñidos y pegando saltos, pero no se le puede pedir peras al Olmo... Andie McDowell esta encantadora y el colosal actor Iam Holm sobresale como siempre.

En definitiva, una película que se aparta del Tarzán con "estilista" antiguo y nos acerca un poco mas a la novela original. Recomendable...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    American Auto (Serie de TV)
    2021
    Justin Spitzer (Creador) ...
    The Little Mermaid
    2024
    Leigh Scott
    Valor de ley
    1969
    Henry Hathaway
    7,1
    (5.788)
    Solomon's Perjury
    2015
    Izuru Narushima
    Falsa identidad (TV)
    2014
    Alex Wright
    3,0
    (83)
    Glass Jaw
    2018
    Jeff Celentano
    El salto
    2024
    Benito Zambrano
    5,7
    (685)
    Las torturas de la Inquisición
    1970
    Michael Armstrong, Adrian Hoven
    4,8
    (285)
    The Pornographers
    1966
    Shôhei Imamura
    6,6
    (322)
    Al lado del enemigo
    2014
    Mark Schmidt
    5,8
    (639)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para