El culto de Chucky
4,3
2.617
Terror
Nica vive en el manicomio, convencida de que ella fue quien mató a su familia. Como parte de la terapia, su psiquiatra utilizará un muñeco cuya aparición coincidirá con una horrible cadena de asesinatos en el centro. Andy, protagonista de las primeras entregas, reaparecerá para ayudar a Nica, y Tiffany, la novia de Chucky, también se dejará caer por la que es la séptima entrega de la saga.
25 de septiembre de 2017
25 de septiembre de 2017
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga 'Muñeco Diabólico' tiene numerosos fans, entre los que me encuentro. Ya son casi 30 años desde la primera. Desde entonces "Chucky" no ha parado de acuchillar y asesinar ofreciendo grandes e icónicos momentos. Con mayor acierto (Muñeco diabólico -1988-, Muñeco Diabólico 2 -1990-, La Maldición de Chucky -2013- ) o menor acierto (La Novia de Chucky -1998-, El Hijo de Chucky -2004- ). En esta séptima entrega, regresa sobre todo, para asentarse y continuar la senda de la satisfactoria anterior secuela. Aquella vuelta a los orígenes, ofreciendo un clásico slasher que devolvía seriedad a la colección.
'Cult of Chucky' (2017) es desde ya, la más salvaje y violenta de la franquicia. Cada asesinato, asciende hacía una extrema brutalidad. Además, se explota novedosamente el elemento sobrenatural, algo que ya era un carácter más en la saga. Y lo llamativo de este capítulo, es que los personajes secundarios (enfermos de un psiquiátrico), transmiten mayor turbidez que el propio muñeco asesino. Lo que ayuda a sembrar un ambiente desagradable. La película, finalmente, alcanza su propósito de trasladar una sensación malsana. Lo negativo, es el guión. En los últimos minutos, algunas situaciones se vuelven caprichosas, desembocando en un desenlace, aunque sorprendente, pero retorcido.
Don Mancini y su equipo, rectifican en el apartado técnico. "Chucky" vuelve a ser operado por la técnica animatronic, y le devuelve ese aspecto realista y de credibilidad en sus movimientos y gestos. Algo que se perdió en 'La Maldición de Chucky' con el uso de Cgi en su rostro y forma de actuar.
Una secuela directa para fieles de la colección, que lo pasarán bien seguramente. No es mejor que la anterior, o las más emblemáticas, por esos mínimos defectos en el guión, pero convence como "cinta slasher" por su gore crudo, ganas de arriesgar, e innovar. Con un final abierto incluido para una nueva secuela. Y una escena post-créditos que rescata un querido y conocido personaje.
'Cult of Chucky' (2017) es desde ya, la más salvaje y violenta de la franquicia. Cada asesinato, asciende hacía una extrema brutalidad. Además, se explota novedosamente el elemento sobrenatural, algo que ya era un carácter más en la saga. Y lo llamativo de este capítulo, es que los personajes secundarios (enfermos de un psiquiátrico), transmiten mayor turbidez que el propio muñeco asesino. Lo que ayuda a sembrar un ambiente desagradable. La película, finalmente, alcanza su propósito de trasladar una sensación malsana. Lo negativo, es el guión. En los últimos minutos, algunas situaciones se vuelven caprichosas, desembocando en un desenlace, aunque sorprendente, pero retorcido.
Don Mancini y su equipo, rectifican en el apartado técnico. "Chucky" vuelve a ser operado por la técnica animatronic, y le devuelve ese aspecto realista y de credibilidad en sus movimientos y gestos. Algo que se perdió en 'La Maldición de Chucky' con el uso de Cgi en su rostro y forma de actuar.
Una secuela directa para fieles de la colección, que lo pasarán bien seguramente. No es mejor que la anterior, o las más emblemáticas, por esos mínimos defectos en el guión, pero convence como "cinta slasher" por su gore crudo, ganas de arriesgar, e innovar. Con un final abierto incluido para una nueva secuela. Y una escena post-créditos que rescata un querido y conocido personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres momentos clave:
1. Andy ha acabado siendo un hombre obsesionado y traumatizado, por los eventos causados en su niñez. Vive, apartado del mundo, en una casa, con la cabeza decapitada de Chucky guardada en una caja metálica. No para de torturarlo.
2. Se expande el aspecto sobrenatural. El voodoo en esta película alcanza un nivel superior. Chucky consigue trasladar parte de su mente a otros muñecos. En la película, el propio Chucky comenta que lo aprendió en la web wwww.voodooparatontos.com. Toque de humor, que no viene mal, para su sarcástica personalidad. Y no hay que tomárselo en serio, pues es una película sobre un muñeco poseído por un asesino en serie que va matando gente.
3. Andy queda atrapado en el psiquiátrico. Charles Lee Ray (Chucky) posee a Nica, esta encierra a Andy, deja un muñeco "good guy" en el recinto, con todos los cadáveres de por medio. Esto significa que la policía cuando llegue, hará responsable a Andy de todos los asesinatos. ¿Por qué deja un muñeco?. Para dejar constancia que la policía piense que Andy ha quedado hecho polvo de sus secuelas, y sigue pensando que "Chucky" existe. Charles en el cuerpo de Nica escapa con Tiffany, la cual también aprendió el truco voodoo de trasladar parte de su mente a su muñeca. La muñeca hace su aparición. Y finalmente los asesinos en serie se dan a la fuga. Dejando a Andy en la peor de las situaciones, y con Nica poseida por Chucky. Plan conseguido.
4. En la escena post créditos, aparece Kyle, la hermanastra adoptiva de Andy en la segunda parte. Llega a casa de Andy, para destrozar la cabeza pensante de Chucky. ¿Habrá octava entrega?. Estaría bien... Para resolver todas estas situaciones. Andy en el loquero, Kyle en escena, y Chucky en el cuerpo de Nica, cuerpo que malgastará seguramente, porque aqui se comenta que la sobrina de Nica, fue desechada, y asesinada, cuando su cuerpo no servía.
1. Andy ha acabado siendo un hombre obsesionado y traumatizado, por los eventos causados en su niñez. Vive, apartado del mundo, en una casa, con la cabeza decapitada de Chucky guardada en una caja metálica. No para de torturarlo.
2. Se expande el aspecto sobrenatural. El voodoo en esta película alcanza un nivel superior. Chucky consigue trasladar parte de su mente a otros muñecos. En la película, el propio Chucky comenta que lo aprendió en la web wwww.voodooparatontos.com. Toque de humor, que no viene mal, para su sarcástica personalidad. Y no hay que tomárselo en serio, pues es una película sobre un muñeco poseído por un asesino en serie que va matando gente.
3. Andy queda atrapado en el psiquiátrico. Charles Lee Ray (Chucky) posee a Nica, esta encierra a Andy, deja un muñeco "good guy" en el recinto, con todos los cadáveres de por medio. Esto significa que la policía cuando llegue, hará responsable a Andy de todos los asesinatos. ¿Por qué deja un muñeco?. Para dejar constancia que la policía piense que Andy ha quedado hecho polvo de sus secuelas, y sigue pensando que "Chucky" existe. Charles en el cuerpo de Nica escapa con Tiffany, la cual también aprendió el truco voodoo de trasladar parte de su mente a su muñeca. La muñeca hace su aparición. Y finalmente los asesinos en serie se dan a la fuga. Dejando a Andy en la peor de las situaciones, y con Nica poseida por Chucky. Plan conseguido.
4. En la escena post créditos, aparece Kyle, la hermanastra adoptiva de Andy en la segunda parte. Llega a casa de Andy, para destrozar la cabeza pensante de Chucky. ¿Habrá octava entrega?. Estaría bien... Para resolver todas estas situaciones. Andy en el loquero, Kyle en escena, y Chucky en el cuerpo de Nica, cuerpo que malgastará seguramente, porque aqui se comenta que la sobrina de Nica, fue desechada, y asesinada, cuando su cuerpo no servía.
3 de octubre de 2017
3 de octubre de 2017
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una vuelta a los orígenes tan digna y redonda como Curse of Chucky, tenía muchas expectativas en ver cómo Don Mancini continuaba por ese camino, más en la línea de las primeras entregas y dejando a un lado la comedia (que no es que no la disfrutara en su momento). Sorprendentemente, Cult of Chucky vuelve a cambiar el tono, situándose a medio camino entre la seriedad y la autoparodia, y baja un par de peldaños en términos de calidad respecto a la entrega anterior.
La cinta empieza con un prólogo que merece mención aparte, porque pese a ser breve, muestra una de las situaciones más macabras (por no decir la que más) que se hayan podido ver en toda la saga. Tras esa introducción, la historia se sitúa en el manicomio donde Nica se encuentra encerrada por los acontecimientos que tuvieron lugar en Curse of Chucky.
El mayor problema con el que me encontré a lo largo de casi todo el metraje fue el ritmo. En Curse of Chucky se construía una simple pero efectiva atmósfera de tensión dentro de la mansión de los Pierce que iba de menos a más, donde el muñeco se tomaba su tiempo para volverse abiertamente hostil y empezar la matanza. Aquí, por el contrario, el proceso se repite en repetidas ocasiones a lo largo del metraje y puede acabar haciéndose tedioso. Chucky tarda relativamente poco en actuar, pero eso no supone que se desate la histeria en el manicomio. Construir la misma atmósfera una y otra vez cuando ya hemos visto al asesino hacer de las suyas es innecesario. Las sospechas, la incredulidad, los planos del muñeco inmóvil, etc, funcionan la primera vez, pero a medida que se repiten pierden efecto. Además, esto da lugar a que se sucedan multitud de interacciones entre Nica y unos personajes secundarios que son en su mayoría bastante insulsos. Hablo sobre todo de los pacientes del manicomio, que me parecieron molestos y ridículos. Desentonan en el contexto de situaciones serias o tensas, pero tampoco resultan graciosos o carismáticos en ningún momento, así que se sitúan al nivel de un slasher mediocre de serie B, que es mucho menos de a lo que aspira esta cinta.
Afortunadamente, durante los últimos 20 minutos la cinta gana muchísimos enteros y regala algunos de los mejores momentos de la saga. Las dosis de humor negro se multiplican y dan lugar a situaciones realmente graciosas (además de guiños y homenajes a otras entregas de la saga), hay más casquería y gore que en el resto de la cinta (con picos realmente explícitos y satisfactorios visualmente)... Además, se desarrolla la premisa argumental que da nombre a la película (hablo de ese "culto de Chucky) y esta es bastante original. Por si fuera poco, cuenta con un desenlace atípico y sorprendente que el espectador difícilmente podría haber esperado.
En general, la piscina de referencias y la aparición de figuras icónicas de la saga son abundantes. Vuelve Jennifer Tilly como Tiffany y hay algún que otro cameo sorpresa, además de la esperada aparición de Alex Vincent como un adulto Andy Barclay. En este último el resultado final es bastante decepcionante, porque para tratarse del protagonista de la trilogía original, su presencia tiene muy poco peso argumental salvo un par de escenas. Al menos su caracterización es interesante y está bien reflejada, acorde con el trauma que sufrió el personaje durante su niñez.
Por lo que respecta a Chucky, su personalidad sigue intacta (quizá con más bromas y frases lapidarias que en la entrega anterior). Donde sí hay cambios es en el aspecto físico, más similar al de las primeras entregas de la saga y con un contraste menos brusco entre el muñeco inanimado y el asesino (en Curse of Chucky parecían dos muñecos diferentes), y personalmente creo que este nuevo rostro, sumado a una buena animación facial, le sienta genial. El gore goza de un nivel bastante alto cada vez que hace acto de presencia, así que se trata de otro punto positivo.
Mi conclusión es que Cult of Chucky es una cinta interesante que no aprovecha todo su potencial. Tiene muy buenas ideas y mejora algunos aspectos de la anterior entrega, pero su desarrollo es bastante menos sólido y pierde interés durante una buena parte del metraje.
La cinta empieza con un prólogo que merece mención aparte, porque pese a ser breve, muestra una de las situaciones más macabras (por no decir la que más) que se hayan podido ver en toda la saga. Tras esa introducción, la historia se sitúa en el manicomio donde Nica se encuentra encerrada por los acontecimientos que tuvieron lugar en Curse of Chucky.
El mayor problema con el que me encontré a lo largo de casi todo el metraje fue el ritmo. En Curse of Chucky se construía una simple pero efectiva atmósfera de tensión dentro de la mansión de los Pierce que iba de menos a más, donde el muñeco se tomaba su tiempo para volverse abiertamente hostil y empezar la matanza. Aquí, por el contrario, el proceso se repite en repetidas ocasiones a lo largo del metraje y puede acabar haciéndose tedioso. Chucky tarda relativamente poco en actuar, pero eso no supone que se desate la histeria en el manicomio. Construir la misma atmósfera una y otra vez cuando ya hemos visto al asesino hacer de las suyas es innecesario. Las sospechas, la incredulidad, los planos del muñeco inmóvil, etc, funcionan la primera vez, pero a medida que se repiten pierden efecto. Además, esto da lugar a que se sucedan multitud de interacciones entre Nica y unos personajes secundarios que son en su mayoría bastante insulsos. Hablo sobre todo de los pacientes del manicomio, que me parecieron molestos y ridículos. Desentonan en el contexto de situaciones serias o tensas, pero tampoco resultan graciosos o carismáticos en ningún momento, así que se sitúan al nivel de un slasher mediocre de serie B, que es mucho menos de a lo que aspira esta cinta.
Afortunadamente, durante los últimos 20 minutos la cinta gana muchísimos enteros y regala algunos de los mejores momentos de la saga. Las dosis de humor negro se multiplican y dan lugar a situaciones realmente graciosas (además de guiños y homenajes a otras entregas de la saga), hay más casquería y gore que en el resto de la cinta (con picos realmente explícitos y satisfactorios visualmente)... Además, se desarrolla la premisa argumental que da nombre a la película (hablo de ese "culto de Chucky) y esta es bastante original. Por si fuera poco, cuenta con un desenlace atípico y sorprendente que el espectador difícilmente podría haber esperado.
En general, la piscina de referencias y la aparición de figuras icónicas de la saga son abundantes. Vuelve Jennifer Tilly como Tiffany y hay algún que otro cameo sorpresa, además de la esperada aparición de Alex Vincent como un adulto Andy Barclay. En este último el resultado final es bastante decepcionante, porque para tratarse del protagonista de la trilogía original, su presencia tiene muy poco peso argumental salvo un par de escenas. Al menos su caracterización es interesante y está bien reflejada, acorde con el trauma que sufrió el personaje durante su niñez.
Por lo que respecta a Chucky, su personalidad sigue intacta (quizá con más bromas y frases lapidarias que en la entrega anterior). Donde sí hay cambios es en el aspecto físico, más similar al de las primeras entregas de la saga y con un contraste menos brusco entre el muñeco inanimado y el asesino (en Curse of Chucky parecían dos muñecos diferentes), y personalmente creo que este nuevo rostro, sumado a una buena animación facial, le sienta genial. El gore goza de un nivel bastante alto cada vez que hace acto de presencia, así que se trata de otro punto positivo.
Mi conclusión es que Cult of Chucky es una cinta interesante que no aprovecha todo su potencial. Tiene muy buenas ideas y mejora algunos aspectos de la anterior entrega, pero su desarrollo es bastante menos sólido y pierde interés durante una buena parte del metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Andy conserva la cabeza decapitada y reventada de Chucky por el disparo a quemarropa que hizo en la última escena de Curse of Chucky. Evidentemente el muñeco sigue vivo, así que Andy se dedica a torturarlo de vez en cuando.
- La escena de sexo entre Nica y uno de los internos del manicomio al que ha conocido hace cinco minutos. ¿Se puede saber en qué estaban pensando los guionistas? Además hablamos de una saga que prácticamente no ha tenido ningún desnudo en toda su existencia.
- Chucky ha descubierto un nuevo conjuro vudú en "Voodoofordummies.com" con el que es capaz de transferir su alma a múltiples cuerpos. Suena absurdo y la forma de explicarlo es muy poco seria, eso no lo discuto, pero como dije esta entrega se toma más libertades con el humor que la anterior, y a estas alturas no me molesta que todo lo relacionado con el vudú en la saga se utilice de forma fantasiosa.
- La reunión entre los tres Chuckys y su conversación me parece a la altura de los momentos más graciosos de Bride/Seed of Chucky, si no mejor. Me resulta imposible no agradecer un poco la ligera vuelta a la autoparodia con escenas así.
- Después de más de 25 años desde la cinta original, Charles Lee Ray consigue poseer un cuerpo humano. Y no uno cualquiera. Ver a Chucky salir del manicomio en el cuerpo de Nica mientras suena el tema principal (rescatado de Curse of Chucky) es un momento increíble e histórico dentro de la saga.
- Tiffany degollando nuevamente a un guardia por la espalda, y mejor aún, rescatando su antiguo cuerpo de muñeca (además con vida, lo cual tiene sentido por la novedad de las posesiones múltiples).
- La escena de sexo entre Nica y uno de los internos del manicomio al que ha conocido hace cinco minutos. ¿Se puede saber en qué estaban pensando los guionistas? Además hablamos de una saga que prácticamente no ha tenido ningún desnudo en toda su existencia.
- Chucky ha descubierto un nuevo conjuro vudú en "Voodoofordummies.com" con el que es capaz de transferir su alma a múltiples cuerpos. Suena absurdo y la forma de explicarlo es muy poco seria, eso no lo discuto, pero como dije esta entrega se toma más libertades con el humor que la anterior, y a estas alturas no me molesta que todo lo relacionado con el vudú en la saga se utilice de forma fantasiosa.
- La reunión entre los tres Chuckys y su conversación me parece a la altura de los momentos más graciosos de Bride/Seed of Chucky, si no mejor. Me resulta imposible no agradecer un poco la ligera vuelta a la autoparodia con escenas así.
- Después de más de 25 años desde la cinta original, Charles Lee Ray consigue poseer un cuerpo humano. Y no uno cualquiera. Ver a Chucky salir del manicomio en el cuerpo de Nica mientras suena el tema principal (rescatado de Curse of Chucky) es un momento increíble e histórico dentro de la saga.
- Tiffany degollando nuevamente a un guardia por la espalda, y mejor aún, rescatando su antiguo cuerpo de muñeca (además con vida, lo cual tiene sentido por la novedad de las posesiones múltiples).
24 de septiembre de 2017
24 de septiembre de 2017
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo baño de sangre se acerca con la llegada de Chucky a un psiquiátrico.
Adoro la saga de Chucky, uno de mis personajes favoritos. Me gusto la primera, la segunda, odie la tercera. Después cambiaron al género con LA NOVIA DE CHUCKY que me encanto, pero lo siguieron con la floja EL HIJO DE CHUCKY. Después volvieron a lo serio con LA MALDICION DE CHUCKY que me gusto.
Ahora vuelven con esta nueva secuela que sigue lo que termino la anterior, y pensé que iba a pasar un rato entretenido pero encontré diferentes sensaciones.
Pero primero hablo de los actores… o los dobladores porque lo vi en latino. Me gustaron, el doblaje de Chucky estuvo bien, terrorífico, gracioso. Este muñeco me sorprendió en esta película.
Fiona Dourif vuelve con su personaje de Nica. Ella es buena actriz.
Alex Vincent regresa en su papel de Andy Barclay. Las escenas que tiene con Chucky es lo mejor de la película.
La dirección de Don Mancini (creador y guionista de la saga, su tercera como director) está bien hecha, muy bien cuidada, cada plano. Me dio algunos sobresaltos.
Pero lamentablemente tiene cosas que no me gustaron:
La música está bien, pero no muy memorable.
La trama ocurre en un psiquiátrico, daba para una historia más interesante, pero se desarrolla con personajes muy molestos, re mil molestos.
También hubo escenas en que me dije QUE ESCENA TAN INNECESARIA, QUE ESCENA TAN RARA o NO METAN MUCHAS COSAS, ME PIERDEN.
Y lo que me termino decepcionando fue el final, no me gusto para nada. Cuando termino quede con un mal sabor de boca.
En resumen, la película es regular, está muy bien filmada, hay partes que me gustaron. Pero me sentí raro, me hacían perder en la trama.
Para los fanáticos de la saga les va a gustar o tal vez algunos se decepcionen.
Nota: 4/10
Amarillo, Pulgar Abajo.
La saga de mejor a peor (en orden de estreno) para mi seria:
Chucky, El Muñeco Diabólico (1988)
Chucky, El Muñeco Diabólico 2 (1990)
La Novia De Chucky (1998)
La Maldición De Chucky (2013)
El Culto De Chucky (2017)
El Hijo De Chucky (2004)
Chucky, El Muñeco Diabólico 3 (1991)
Adoro la saga de Chucky, uno de mis personajes favoritos. Me gusto la primera, la segunda, odie la tercera. Después cambiaron al género con LA NOVIA DE CHUCKY que me encanto, pero lo siguieron con la floja EL HIJO DE CHUCKY. Después volvieron a lo serio con LA MALDICION DE CHUCKY que me gusto.
Ahora vuelven con esta nueva secuela que sigue lo que termino la anterior, y pensé que iba a pasar un rato entretenido pero encontré diferentes sensaciones.
Pero primero hablo de los actores… o los dobladores porque lo vi en latino. Me gustaron, el doblaje de Chucky estuvo bien, terrorífico, gracioso. Este muñeco me sorprendió en esta película.
Fiona Dourif vuelve con su personaje de Nica. Ella es buena actriz.
Alex Vincent regresa en su papel de Andy Barclay. Las escenas que tiene con Chucky es lo mejor de la película.
La dirección de Don Mancini (creador y guionista de la saga, su tercera como director) está bien hecha, muy bien cuidada, cada plano. Me dio algunos sobresaltos.
Pero lamentablemente tiene cosas que no me gustaron:
La música está bien, pero no muy memorable.
La trama ocurre en un psiquiátrico, daba para una historia más interesante, pero se desarrolla con personajes muy molestos, re mil molestos.
También hubo escenas en que me dije QUE ESCENA TAN INNECESARIA, QUE ESCENA TAN RARA o NO METAN MUCHAS COSAS, ME PIERDEN.
Y lo que me termino decepcionando fue el final, no me gusto para nada. Cuando termino quede con un mal sabor de boca.
En resumen, la película es regular, está muy bien filmada, hay partes que me gustaron. Pero me sentí raro, me hacían perder en la trama.
Para los fanáticos de la saga les va a gustar o tal vez algunos se decepcionen.
Nota: 4/10
Amarillo, Pulgar Abajo.
La saga de mejor a peor (en orden de estreno) para mi seria:
Chucky, El Muñeco Diabólico (1988)
Chucky, El Muñeco Diabólico 2 (1990)
La Novia De Chucky (1998)
La Maldición De Chucky (2013)
El Culto De Chucky (2017)
El Hijo De Chucky (2004)
Chucky, El Muñeco Diabólico 3 (1991)
25 de octubre de 2017
25 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que, desde sus inicios, una de las señas de identidad de este muñeco ha sido su sentido del humor. ¿Os acordáis cuando se delató ante la madre de Andy diciendo "Put* deja de joderme" en la primera entrega? Fue exquisito. Ahora la cosa se pasa de castaño, el humor invade todos sus diálogos, desde su primera conversación con la esquizofrénica hasta sus últimas escenas junto a Tiffany (su novia). No hay novedades, tampoco hay situaciones verdaderamente angustiantes pero sin duda, a cualquier seguidor de la saga, a cualquiera que alguna vez tuvo una pesadilla con este muñeco (como fue mi caso) disfrutará viéndolo hacer de las suyas una vez más.
31 de octubre de 2017
31 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que la critican tanto, que más esperaban, les guste o no la esencia de Chucky es esta, el asesino despiadado con humor negro que nunca deja de sorprender, sinceramente le pongo un 6 por el simple hecho de que es Chucky, hoy en dia es la única pelicula de terror con la tematica del muñeco asesino, la única pelicula que se atreve a mostrarnos algo que a todos de una cierta forma nos aterra, el temido muñeco viviente, si bien le falto mas convicción en la trama no deja de ser el apartado único e innovador de este genero que esta en decadencia.
Quizáz le falta mas seriedad al contenido, digo al hecho de que hayan Chuckys por todos lados, en un momento antes de que subieran la pelicula a internet se especulaba mucho de lo que traeria la pelicula, por ahi leí que quizás Glen (El hijo de Chucky) podia aparecer en este film, y vaya que pudo haber sido una genial idea.
Me gustaria que hubiera una pelicula más para cerrar todo este tema y como dije anteriormente para mi estuvo a la altura de lo que es esta gran saga y que arreglen algunos pequeños detalles que quedaron al debe. Larga vida Chucky.
Quizáz le falta mas seriedad al contenido, digo al hecho de que hayan Chuckys por todos lados, en un momento antes de que subieran la pelicula a internet se especulaba mucho de lo que traeria la pelicula, por ahi leí que quizás Glen (El hijo de Chucky) podia aparecer en este film, y vaya que pudo haber sido una genial idea.
Me gustaria que hubiera una pelicula más para cerrar todo este tema y como dije anteriormente para mi estuvo a la altura de lo que es esta gran saga y que arreglen algunos pequeños detalles que quedaron al debe. Larga vida Chucky.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here