Haz click aquí para copiar la URL

Mejor... imposible

Comedia. Drama. Romance Melvin Udall (Jack Nicholson), un escritor maniático que padece un trastorno obsesivo-compulsivo, es el ser más desagradable y desagradecido que uno pueda tener como vecino en Nueva York. Entre sus rutinas está la de comer todos los días en una cafetería, donde le sirve Carol Connelly (Helen Hunt), camarera y madre soltera. Simon Nye (Greg Kinnear), un artista gay que vive en el apartamento contiguo al de Melvin, sufre constantemente su ... [+]
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de abril de 2009
155 de 172 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tan bipolar como su protagonista, que irrita y entusiasma a partes iguales. Narra de los amores -bastante traídos por los pelos- de un escritor misántropo, odioso y maniático con una camarera puteada por la vida y como testigo de excepción, el vecino gay del primero y su carismático perrito. El guión está magníficamente diseñado y nos devuelve a los mejores tiempos de la comedia glamurosa e inteligente que abundó durante la edad de oro hollywoodiense. Pero no se le pueden negar los méritos propios a esta película que logró lo que en años y años de Meg Ryans y sucedáneos no habían logrado: devolver la dignidad a la comedia romántica.

Ah, eso no es todo. "Mejor...imposible" invitaba a otro tipo de forma de entender el género. De repente, nos encontrábamos con que resultaba infinitamente más romántico ver a un tipo viejo y repelente decirle a una camarera feúcha que "tú me haces querer ser mejor persona" que ver a una pareja de guapetes brindando con champán en lo alto del Empire State mientras se pegan un morreo de órdago. Si existe algo más bonito que esa declaración en la que no se promete nada, es la aceptación incondicional de ella: como diciendo, eres insoportable y a ratos me caes como una patada en el estómago, pero igualmente te quiero. Eso es el amor, señores. Lo que sí es verdad que a la pareja le damos dos meses como mucho, pero quizás sus dos meses contengan mucho más amor que los cincuenta años de aburrido matrimonio que sin duda les espera a los idiotas del Empire State.

El romance se equilibra y pule las posibles tentaciones de la ñoñería con buenos golpes de humor y dotando de una saludable dosis de ironía a las interacciones entre los personajes. De los actores: Nicholson como histrión me sigue resultando insoportable y su personaje es como para sumergirlo en una bañera de ácido sin contemplaciones, pero Helen Hunt y Greg Kinnear calan en el corazón con unos personajes entrañables y vulnerables con los que no es difícil identificarse. Eso sí, el perrillo de Kinnear se lleva la palma interpretativa por una caracterización llena de matices que ya quisieran muchos actores humanos.

"Mejor...imposible" llegó como un vendaval, brilló en el reparto de los Oscars y se ganó el corazoncito del 90 por ciento de espectadores que tuvieron ocasión de disfrutarla en el cine y entre los que me cuento. Con el tiempo, se ha quedado a dos pasos de convertirse en clásico moderno. Una injusticia para la que quizás fuese la mejor comedia romántica americana de los noventa.
8
3 de noviembre de 2006
93 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un genio , JACK NICHOLSON hace de esta película una de esas que te dan ganas de ver el lado bueno de la vida y siempre con sentido del humor.

El trío protagonista está impecable , pero sin lugar a dudas lo que hace grande a la película es JACK , que consigue que nos enamoremos de un tipo malhumorado y cínico.

Como dice el título original " tan bueno como se puede ser " , sería un simil perfecto para nuestro actor , es tan bueno que es el mejor.

UNA GRAN COMEDIA y sobre todo MUY HUMANA.
9
21 de junio de 2007
77 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comienzo, vemos el interior de un lujoso edificio, en el que vive un vecino escritor. Es un hombre ermitaño, insociable y borde, que no soporta el trato con la gente (ni con seres vivos en general). Desprecia a sus vecinos y a casi todo el mundo. Tiene un montón de manías fastidiosas que condicionan su vida cotidiana. Pero este bicho raro inaguantable oculta varias debilidades: 1ª, Muy en el fondo, es un romántico que desahoga su sensibilidad en los libros que escribe. 2ª, Aunque ladra mucho, en realidad está desesperantemente falto de compañía y cariño. 3ª Le gusta una camarera que trabaja en un restaurante al que él acude diariamente, aunque no se atreve a admitirlo.
La fachada antipática de Melvin comienza a venirse abajo cuando se ve obligado a cuidar del perro de un vecino. Para su sorpresa, descubre en sí mismo una afinidad hacia el animalito. La relación con el perro le lleva a empezar a tratar con el dueño, un joven artista homosexual que está pasando por una mala racha. Por otro lado, su atracción hacia la camarera le impulsa a empezar a salir de su egocentrismo y poco a poco se va involucrando en los problemas de esta mujer sencilla, sincera, llena de encanto y fuerte, cuya vida es dura. Los tres crearán un extraño grupo de amistad que introducirá cambios en sus vidas y les conducirá a ser mejores personas y redescubrirse a sí mismos.
Una fotografía extraordinaria, unos actores sobresalientes, un guión que se sale, una música que ambienta a la perfección y que proporciona un aire clásico.
Una gran obra maestra, una joya que trata con gran sinceridad y acierto el difícil tema de las relaciones humanas entre personas que aparentemente no tienen casi nada en común.
10
20 de marzo de 2007
62 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Melvin tiene la virtud de hacer que todos nos sintamos mejor. ¿Por qué? Pues por no estar tan pirados. Y también por demostrarnos que incluso siendo obsesivo, maniático, raro como un perro verde, antisocial, misántropo, ególatra hasta lo enfermizo, egoísta, maleducado y carente de tacto, se pueden establecer lazos humanos inesperados y reconfortantes.
Melvin nunca dice lo que se supone que se debe decir, pero muchas veces hace lo que se debe hacer. El brillo de esperanza aparece cuando empieza a cuidar del perro y no teme comunicarse con él, e incluso ser cariñoso. El perro es más puro que las personas; el perro no puede juzgarlo y Melvin se siente libre. Con la gente le es más difícil, y seguro que eso nos ha pasado a muchos.

Totalmente recomendable para reír, llorar o, simplemente, disfrutar de unas interpretaciones magistrales.
10
15 de noviembre de 2006
62 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reparto de lujo con actuaciones estelares. El guión mejor...imposible.
Desenlace "clavao" y humor inteligente. Y sobre todo no hay actos en los que baje el nivel haciendo interesante la película en su totalidad.
Resumiendo: Una de las obras maestras del cine, si no la has visto no sé a que esperas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Roughly Speaking
    1945
    Michael Curtiz
    La pivellina
    2009
    Tizza Covi, Rainer Frimmel
    6,9
    (274)
    Nuestro barrio (Serie de TV)
    1993
    Michael Jacobs (Creador) ...
    Alí Babá y los cuarenta ladrones (C)
    1902
    Ferdinand Zecca
    5,2
    (181)
    Angry Birds Space (C)
    2012
    Kim Helminen
    3,7
    (124)
    La quinta ola
    2016
    J Blakeson
    4,0
    (9.442)
    Tierra prometida
    1951
    Zoltan Korda
    6,6
    (40)
    Ángel Negro
    2000
    Jorge Olguin
    3,8
    (178)
    Ong Bak 3
    2010
    Tony Jaa, Panna Rittikrai
    3,5
    (1.521)
    Love, Death & Robots: Yogur al poder (C)
    2019
    Víctor Maldonado, Alfredo Torres
    5,8
    (5.724)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para