Haz click aquí para copiar la URL

La locuraMiniserie

Serie de TV. Thriller. Drama El experto en medios de comunicación Muncie Daniels (Colman Domingo) tiene que defender su inocencia (y su vida) tras tropezarse con un asesinato en los bosques de los montes Poconos (Pensilvania, EE. UU.). Acorralado, Muncie intentará recuperar a su familia, y sus ideales perdidos, para sobrevivir.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
9 de diciembre de 2024
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desaconsejable. Mantiene el interés las primeras escenas del primer capítulo, y después se va perdiendo en un laberinto de inconsistencia y falta de recursos argumentales. Quieren fusionar misterio con tramas oscuras de supremacismo blanco y todo con el envoltorio de la vulnerabilidad a la que nos condena la exposición continua a las nuevas tecnologías y a las redes sociales. O algo así, porque perdí enseguida el hilo de la serie y la dejé ahí de fondo mientras hacía otras cosas por casa. Le falta talento.

Mi consejo, prueben con otra serie.
6
9 de diciembre de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un título tan prometedor como inquietante, The Madness de Stephen Belber se presenta como un ejercicio admirable en el arte de atrapar a su audiencia sin dar tregua. Desde el primer fotograma hasta el último giro inesperado, esta serie se erige como un auténtico testamento de cómo el entretenimiento puede mantenerse al filo de lo absurdo y, sin embargo, ofrecer una experiencia embriagadoramente adictiva. Como un puzle meticulosamente ensamblado, la trama no desperdicia ni un ápice de narrativa.

El protagonista, Muncie Daniels, interpretado con maestría por Colman Domingo, es el alma indiscutible de esta epopeya conspirativa. Domingo no solo encarna a Daniels; lo respira, lo transfigura en carne y hueso, dándole una profundidad y una identidad tan vívida que logra que los giros más inverosímiles del guion sean absorbidos con naturalidad. Es un regalo a la audiencia y una lección para la narrativa televisiva: a veces, un solo actor puede ser el pilar que sostiene un proyecto entero. Algunos secundarios, sobre todo en el caso de Franco Quiñones, aunque anecdótico en apariencia, se roba momentos con un carisma tan peculiar como sus diálogos cargados de misterio, añadiendo capas inesperadas al relato.

Pero no todo en The Madness es un ejercicio de tensión y virtuosismo. La trama, una mezcla electrizante de teorías de la conspiración, supremacistas blancos, fake news y un periodista de CNN convertido en héroe improbable, bordea con frecuencia la línea que separa lo plausible de lo grotesco. Es un mundo donde las casualidades son demasiadas y donde los personajes parecen moverse en un universo paralelo donde el sentido común solo visita de vez en cuando. Por un lado, esta exageración contribuye al entretenimiento desenfadado de la serie; por otro, le resta cualquier pretensión de seriedad. Este no es un manual sobre la realidad de los medios ni una tesis sobre la política contemporánea; es pura ficción estilizada, y como tal, hay que disfrutarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion, aunque bien estructurado, no está exento de decisiones que desafían tanto la lógica narrativa como la paciencia del espectador más perspicaz. Momentos como el de Muncie recibiendo una carta que lo guía al despacho del antagonista –sin guardias, sin trampas, sin siquiera un perro guardián para aumentar el suspense–, coquetean con el ridículo. No obstante, estos deslices se ven compensados por giros finales que, aunque previsiblemente sorprendentes, logran mantener el ritmo y cerrar la trama con cierta dignidad.

La verdadera virtud de The Madness reside en su capacidad para diseccionar temas actuales con una mezcla de rigor superficial y un descaro consciente. La manipulación mediática, los extremos ideológicos y la fragilidad de la verdad en la era de las redes sociales son tratados no tanto con profundidad, sino con un guiño cómplice que parece decir: “Esto es un juego, disfrútalo”.

En definitiva, The Madness es un espectáculo que logra mantenerte pegado a la pantalla, no tanto por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Es una serie que, sin pretensiones de trascendencia, te envuelve en su maraña de giros imposibles, actuaciones memorables y conspiraciones descabelladas. ¿Es verosímil? No siempre. ¿Es adictiva? Absolutamente. Al final, tal como el propio Muncie Daniels descubre, lo importante no es tanto la verdad, sino el viaje caótico que hacemos para intentar alcanzarla.
3
8 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera para los que estamos mínimamente interesados en los conflictos de los afroamericanos en Estados Unidos consigue llegar a ser interesante, aunque la sinopsis no lo sugiera del todo, es eso lo principal en la serie y los temas que se tratan: en la serie en su conjunto predominan cuestiones raciales, extremismos, nazismo, los supremacistas y movimientos similares. Temas que de normal darían mucho jugo y que son interesantes per se, pero aquí se mezclan en un batiburrillo infumable y aburrido. Además, como Thriller falla estrepitosamente, no solo porque muchas cosas de las que ocurren son tremendamente predecibles, sino porque muchas otras son muy inverosímiles. La trama avanza muy lentamente, y el desarrollo normal de los acontecimientos está constantemente interrumpido por los dramas familiares del protagonista y una dosis más de extremismos. No se la recomiendes a tus amigos.
6
8 de diciembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de suspense con esa trama inquietante que te atrae desde el principio, que comienza con fuerza con unos primeros capítulos interesantes pero que va perdiendo fuelle dada la reiteración de escenas, dando vueltas sobre los mismos temas y rizando el rizo continuamente.
Hubiese obtenido más nota si hubiese tenido menos capítulos, con la mitad (4-5 episodios) no se hubiera hecho tan larga ni tan repetitiva en los últimos momentos hasta llegar el desenlace final.
La historia me recuerda aquel Rambo acorralado de los 80 pero sin tanto músculo ni tantos fuegos artificiales y con el trasfondo político diferenciador.
3
7 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Supongo que no ayuda que le cogiera muchísima tirria al personaje de Victor Strand que interpretó Colman Domingo en "Fear the walking dead", solo por eso ya me costó empezar esta serie, pero si la hubiera interpretado otro actor supongo que tampoco la habría acabado.

Un montón de sinsentidos envueltos en una trama pretenciosa que toca un poco todos los palos, crispación política y social, racismo, fake news, conspiraciones ... que no falte de ná. Y con un periodista de la CNN metido a investigador federal para librarse de una casual implicación en un asesinato mediático.

Muy pocas veces dejo una serie a medias, pero es que no puedo con Victor Strand.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El empleo (C)
    2008
    Santiago Bou Grasso
    7,2
    (3.673)
    Le viol du routier
    2017
    Juliette Chenais de Busscher
    The Liar and His Lover
    2013
    Norihiro Kaizumi
    5,1
    (40)
    Footprints
    2021
    Javid Banday
    To The North
    2022
    Mihai Mincan
    6,0
    (58)
    El Viejo Testamento
    1963
    Gianfranco Parolini
    Kaili Blues
    2015
    Bi Gan
    6,8
    (783)
    El genio del amor
    1994
    Fred Schepisi
    4,8
    (4.408)
    Today in Class 5-2
    2006
    Makoto Sokuza
    Billa
    2007
    Vishnuvardhan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para