El correo
5,5
2.986
Thriller. Drama
Año 2002. Iván es un ambicioso chaval de Vallecas al que su barrio le queda pequeño. Desde su puesto de aparcacoches en un lujoso club de golf de la capital, pronto dará su primer gran paso: convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero. Iván empezará a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra. Pero Iván no puede dejar de mirar hacia lo más alto. El dinero negro de verdad fluye en ... [+]
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
44 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
El correo se basa en hechos reales y se ambienta en los años previos e inmediatos a la crisis económica producida tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. Pese a un contexto de interés que tuvo un gran impacto social, la película sencillamente lo tantea para presentar una historia que bien se podría resumir en tres palabras: sexo, drogas y corrupción.
Guiados por una voz en off mal acoplada y articulada, el espectador sigue el desenfreno de excesos a los que sucumbe un joven de Vallecas cuando entra en una organización destinada al blanqueo de capital. A lo largo del metraje, un insolente y avaricioso protagonista rememora su caída en desgracia. Cuesta empatizar con él a causa de sus reprochables decisiones, el abandono a sus padres e incluso cierto menosprecio de las amistades. Asimismo, la antipatía por su personaje acaba convirtiéndose en un absoluto desinterés: a uno le da igual lo que le vaya a pasar. Esto se acentúa por todo un listado de secundarios mucho más interesantes que él, a pesar de su misma amoralidad.
Si bien el punto débil que hace caer al conjunto del film es el guion. Ante un arranque insustancial frente al que uno aún espera cierta remontada, se siguen sembrando insatisfactoriamente secuencias de desafueros, giros efectistas y diálogos vagos. Estos últimos perduran hasta el último plano, con el que además se evidencia la superficial crítica a la corrupción que trata al espectador de poco inteligente.
www.contraste.info
Guiados por una voz en off mal acoplada y articulada, el espectador sigue el desenfreno de excesos a los que sucumbe un joven de Vallecas cuando entra en una organización destinada al blanqueo de capital. A lo largo del metraje, un insolente y avaricioso protagonista rememora su caída en desgracia. Cuesta empatizar con él a causa de sus reprochables decisiones, el abandono a sus padres e incluso cierto menosprecio de las amistades. Asimismo, la antipatía por su personaje acaba convirtiéndose en un absoluto desinterés: a uno le da igual lo que le vaya a pasar. Esto se acentúa por todo un listado de secundarios mucho más interesantes que él, a pesar de su misma amoralidad.
Si bien el punto débil que hace caer al conjunto del film es el guion. Ante un arranque insustancial frente al que uno aún espera cierta remontada, se siguen sembrando insatisfactoriamente secuencias de desafueros, giros efectistas y diálogos vagos. Estos últimos perduran hasta el último plano, con el que además se evidencia la superficial crítica a la corrupción que trata al espectador de poco inteligente.
www.contraste.info
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película mala, todo el rato es lo mismo. Dinero, drogas y sexo, representado por cierto, de una forma muy vulgar. Hubo gente que se salió del cine.
El protagonista no es buen actor, no transmite nada y aunque la historia de la película ocurrió, la manera en la que lo cuentan es inverosímil. Guion soso y contradictorio a veces. A ratos pretende ser como las películas esas de Fast and Furious.
Utilizaron a Tosar y a Zahera de reclamo, para que la gente vaya al cine.
El protagonista no es buen actor, no transmite nada y aunque la historia de la película ocurrió, la manera en la que lo cuentan es inverosímil. Guion soso y contradictorio a veces. A ratos pretende ser como las películas esas de Fast and Furious.
Utilizaron a Tosar y a Zahera de reclamo, para que la gente vaya al cine.
21 de enero de 2024
21 de enero de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
...(y más allá, pero no vamos a destripar la por otra parte poco destripable trama) se va moviendo este ambicioso joven.
Citemos algunas cosas que me han gustado de su peregrinar:
-El hecho de que el cine español sea capaz de realizar películas de género perfectas en su convencionalismo.
-La banda sonora.
-El ritmo de la narración.
-Las interpretaciones de los secundarios, con los sres Tosar y Zahera infundiendo no sé si miedo o respeto, y el sr. Poga transmitiendo, pese a todo, simpatía.
Pero, ¡ay!, otras cosas no me han gustado tanto:
-La voz en off (es una manía mía, lo siento).
-La reiteración de algunos fáciles recursos.
-Y, sobre todo, lo que cuento en destripe.
Así que dejo la calificación en cinco pelado. Pero, amigo filmaffinitista, te recomiendo la peli si quieres distraerte un ratito.
Citemos algunas cosas que me han gustado de su peregrinar:
-El hecho de que el cine español sea capaz de realizar películas de género perfectas en su convencionalismo.
-La banda sonora.
-El ritmo de la narración.
-Las interpretaciones de los secundarios, con los sres Tosar y Zahera infundiendo no sé si miedo o respeto, y el sr. Poga transmitiendo, pese a todo, simpatía.
Pero, ¡ay!, otras cosas no me han gustado tanto:
-La voz en off (es una manía mía, lo siento).
-La reiteración de algunos fáciles recursos.
-Y, sobre todo, lo que cuento en destripe.
Así que dejo la calificación en cinco pelado. Pero, amigo filmaffinitista, te recomiendo la peli si quieres distraerte un ratito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dudo que sea idea del sr. Calpasoro; pero, sea de quien sea, la moralina final, con Anita Pastor predicando y con imágenes de corruptos peperos (alguno de los cuales, por cierto, ha sido absuelto) rompe por completo la película.
¿Por qué no ha intentado dar el sr. Calpasoro un final igualmente moralizante, pero más cinematográfico? "El lobo de Wall Street", película con la cual pueden observarse ciertas similitudes, lo consiguió.
¿Por qué no ha intentado dar el sr. Calpasoro un final igualmente moralizante, pero más cinematográfico? "El lobo de Wall Street", película con la cual pueden observarse ciertas similitudes, lo consiguió.
17 de febrero de 2024
17 de febrero de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a coger "Blow", donde Johnny Depp se daba al vicio de las drogas y el dinero fácil, vamos a mezclarlo con la corrupción política que le infló las pelotas a Antonio Resines en "La Caja 507" y vamos a agitar el producto con un poco de la "Mula" de Clint Eastwood y acelerarlo con la velocidad al volante de la trilogía "Transporter" de Jason Statham para que Calparsoro pueda parir esta enciclopedia del delito y la carencia de moral y escrúpulos. Porque ante nuestros ojos tenemos aquí un auténtico recital de todo lo que el ser humano se ha sacado de la manga para ganar pasta fácil y pasar de todo hasta el culo y más allá. Correo de divisas, blanqueo de capitales, uso y abuso de sustancias ilegales, extorsiones, amenazas, sobornos, fornicios extramaritales e infidelidades. Todo vale y a cualquier precio con tal de no trabajar, tomarse la vida a cachondeo y seguir pidiendo otra de gambas para repetir a costa del típico currito de clase media al que se brea a impuestos día tras día y se le sangra para que algunos hijos de puta se monten su fiesta por todo lo alto, porque el dinero público no es de nadie y el dinero a lo bestia corrompe a lo bestia.
Calparsoro acierta en el planteamiento de la historia y le imprime buen ritmo. Se deja ver con decencia y mantiene medianamente entretenido al espectador durante un metraje que se antoja algo pasado de minutos porque la película tiene sus lagunas y destila cierto tufo a planicie. Demasiado homogénea de principio a fin y un tanto repetitiva en su desarrollo, con lo que puede llegar a percibirse algo larga (aunque en realidad son solo 100 minutos). Aunque no aburre (lo que sería pecado capital en una peli), tampoco emociona ni pone los pelos de punta y siento decir que el bueno de Arón Piper no me acaba de convencer porque no me lo creo en su papel de escalador profesional en la tarea del delito. Bastan unas pocas apariciones de Luis Zahera y de un Tosar por debajo de su nivel habitual para que Piper sea devorado por unos secundarios que a medio gas ya ofrecen más que él funcionando a pleno rendimiento. Algo me dice que la dirección de actores se ha quedado descolgada en esta cinta porque a todos ellos los hemos visto a mejor nivel en películas y series pasadas. Aún así, el carisma de Zahera y Tosar es tal que solo sus apariciones en pantalla elevan el nivel del conjunto.
Una muestra de la avaricia del ser humano y una oda a la palabrería barata, el politiqueo en su versión más abyecta y los trapicheos bajo mano. Una vida que se escapa sin darse cuenta para que botella en mano y con la nariz empolvada uno se crea en la cima de una ilusión tan etérea como las compañías y los seres queridos que se van escapando mientras la venda de la codicia no te deja ver más que el coño que te estás follando y los billetes con los que te estás limpiando el culo. Un culo que está pidiendo a gritos pasar por las manos equivocadas a fuerza de tentar a la suerte y de jugar a la ruleta rusa. Y todo por no hacer caso a tus padres, ¡¡gilipollas!! Pero toda esta filosofía y tal, que está muy bien, Calparsoro la pasa por la máquina de la música de Carlos Jean (buena BSO, por cierto) para vestirla de una fuerza que en realidad la peli no tiene, y si la tiene no se percibe con claridad porque se pierde en un interminable ir y venir de ciudades que pasan por delante de nosotros a una velocidad casi delirante. Y entre viaje va y viaje viene, folleteo, recarga y nuevo fornicio. Y así todo el rato. Pues vale.
LO MEJOR:
- Su simplismo no se da de ostias con su entretenimiento.
- Creo que la BSO me la voy a poner unas cuantas veces.
- La pasta, el sexo y las drogas son sinceras consigo mismas en la peli.
LO PEOR:
- Algo huele a podrido y tendencioso en la moralina política de la película.
- ¿Por qué el cameo periodístico del final?
- Una dirección de actores mejorable.
- Un Arón Piper prescindible.
Calparsoro acierta en el planteamiento de la historia y le imprime buen ritmo. Se deja ver con decencia y mantiene medianamente entretenido al espectador durante un metraje que se antoja algo pasado de minutos porque la película tiene sus lagunas y destila cierto tufo a planicie. Demasiado homogénea de principio a fin y un tanto repetitiva en su desarrollo, con lo que puede llegar a percibirse algo larga (aunque en realidad son solo 100 minutos). Aunque no aburre (lo que sería pecado capital en una peli), tampoco emociona ni pone los pelos de punta y siento decir que el bueno de Arón Piper no me acaba de convencer porque no me lo creo en su papel de escalador profesional en la tarea del delito. Bastan unas pocas apariciones de Luis Zahera y de un Tosar por debajo de su nivel habitual para que Piper sea devorado por unos secundarios que a medio gas ya ofrecen más que él funcionando a pleno rendimiento. Algo me dice que la dirección de actores se ha quedado descolgada en esta cinta porque a todos ellos los hemos visto a mejor nivel en películas y series pasadas. Aún así, el carisma de Zahera y Tosar es tal que solo sus apariciones en pantalla elevan el nivel del conjunto.
Una muestra de la avaricia del ser humano y una oda a la palabrería barata, el politiqueo en su versión más abyecta y los trapicheos bajo mano. Una vida que se escapa sin darse cuenta para que botella en mano y con la nariz empolvada uno se crea en la cima de una ilusión tan etérea como las compañías y los seres queridos que se van escapando mientras la venda de la codicia no te deja ver más que el coño que te estás follando y los billetes con los que te estás limpiando el culo. Un culo que está pidiendo a gritos pasar por las manos equivocadas a fuerza de tentar a la suerte y de jugar a la ruleta rusa. Y todo por no hacer caso a tus padres, ¡¡gilipollas!! Pero toda esta filosofía y tal, que está muy bien, Calparsoro la pasa por la máquina de la música de Carlos Jean (buena BSO, por cierto) para vestirla de una fuerza que en realidad la peli no tiene, y si la tiene no se percibe con claridad porque se pierde en un interminable ir y venir de ciudades que pasan por delante de nosotros a una velocidad casi delirante. Y entre viaje va y viaje viene, folleteo, recarga y nuevo fornicio. Y así todo el rato. Pues vale.
LO MEJOR:
- Su simplismo no se da de ostias con su entretenimiento.
- Creo que la BSO me la voy a poner unas cuantas veces.
- La pasta, el sexo y las drogas son sinceras consigo mismas en la peli.
LO PEOR:
- Algo huele a podrido y tendencioso en la moralina política de la película.
- ¿Por qué el cameo periodístico del final?
- Una dirección de actores mejorable.
- Un Arón Piper prescindible.
23 de enero de 2024
23 de enero de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dinero, poder, coches, armas... No parece una película española. Pero lo es.
Película de narrativa veloz, con voz en off del protagonista, por lo que es muy entretenida de principio a fin. El cuidado de las transiciones de escenas, música y planos para siempre saber en qué ciudad y momento del personaje estás hace que vivas con frenetismo la aventura del personaje que encarna Arón Piper. Es tan trepidante que pasa superficialmente por la crítica interna hacia el poder, dinero y por ende corrupción, basado en hechos reales de la España de principios de siglo. Perfecta para saborear palomitas un fin de semana.
Película de narrativa veloz, con voz en off del protagonista, por lo que es muy entretenida de principio a fin. El cuidado de las transiciones de escenas, música y planos para siempre saber en qué ciudad y momento del personaje estás hace que vivas con frenetismo la aventura del personaje que encarna Arón Piper. Es tan trepidante que pasa superficialmente por la crítica interna hacia el poder, dinero y por ende corrupción, basado en hechos reales de la España de principios de siglo. Perfecta para saborear palomitas un fin de semana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here