Haz click aquí para copiar la URL

Inmersión

Drama. Romance James More (James McAvoy) es un ingeniero hidráulico que ha sido tomado como rehén en Somalia por terroristas yihadistas, que sospechan que es un espía británico. Danielle ‘Danny’ Flinders (Alicia Vikander) es una biomatemática que trabaja en un proyecto de inmersión en las aguas más profundas de los océanos para demostrar su teoría sobre el origen de la vida en el planeta. Un año antes, James y Danny se conocieron en un hotel de la ... [+]
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de abril de 2018
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de esas que no serán un clásico, pero que del que no rechazas ni te arrepientes de su visionado. Una de ambicioso enfoque (temáticas de la política, la educación, la concienciación, el amor, la integridad, la oscuridad) que pretende tocar tantas cosas que al final se queda bastante difuminada en todas las áreas. Eso sí, cuando sus protagonistas están juntos en pantalla y la historia de amor se desarrolla sin trabas (toda la primera mitad de la cinta, prácticamente) es donde nos hallamos ante una película notable, casi magnífica.

Ese romance tiene un buen libreto detrás, pero son las interpretaciones lo que lo elevan a la emoción y la ternura. Alicia Vikander es desde ahora mi actriz favorita de esta presente generación. Y se lo ha ganado antes de los 30 y a puro pulso. Ha entrado poco a poco pero con fuerza ('Ex Machina', 'Un asunto real') y ahora no sólo convierte a películas pasables o "normales" en buenas (sin ella, 'Tomb Raider' no sería buena, ni tampoco esta película) sino que embruja y atrapa con tan sólo la mirada. Tiene películas buenas y otras no tanto, pero ella siempre es de lo mejor en todas ellas. Aquí la fórmula del éxito se repite. Y encuentra en James McAvoy el contrapunto interpretativo y de química perfecto. Lo cierto es que ellos dos solos son la película. De ahí que durante la segunda mitad, aunque se muestre el sufrimiento de ambos por estar separados, el ya no tener esa película romántica intensa ni tampoco el que compartan plano hace que la película se me caiga bastante.

Pero no es horrible ni mala como la nota media da que pensar. Y soy de los que atizan a un producto si no me cae bien sin dudarlo. Se me hace un tanto larga y el final -sin desvelar nada- es demasiado triste en retrospectiva, aún congruente con lo ya visto en la trama. Pero es una buena pequeña historia engrandecida por dos actores magistrales. Sin ellos no la hubiese ido a ver y sin ellos sería que no sería ni la mitad de buena.
7
23 de septiembre de 2017
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
...a mi me ha entretenido, que al final es lo que le pido a una película: que no me duerma viéndola a las 23:00 de un viernes que he madrugado para trabajar. Si bien es cierto se le pueden sacar pegas como la lentitud en ocasiones o siendo muy tikis mikis, el acontecimiento de escenas sin mucho sentido... Te mantiene interesado en cómo acabará... Y no se le puede pedir mucho más. Quizá me equivoque y a falta de mucho festival, dudo que vaya a ganar en San Sebastian.
4
22 de septiembre de 2017
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
SUBMERGENCE ha inaugurado la sección oficial a concurso con un abarrotado Kursaal y la consabida cola anterior que rodea siempre a éste festival y que supone el gran valor del mismo; colas a las nueve, a las once, a las seis, en todos los pases y en todas las salas donde se proyectan las películas del Zinemaldi.

Es una pena que WIN WENDERS no haya podido llevar a mejor puerto un film que contaba, a priori, con buenos mimbres para ello; una buena historia, buen equipo actoral y unas localizaciones inmejorables que sin embargo no ha cuajado entre el público ya que ha sido agogida fríamente con una discretísima salva de aplausos de cortesía. La historia comienza de manera prometedora, pero hacia la mitad parece como si se atascase, como si no avanzase de la manera en la que nos gustaría ver, osea, con mucho más brío y dejando un poco atrás el exceso de protagonismo que tiene durante todo el metraje la poco creíble y cursi historia de amor entre el siempre eficaz JAMES McAVOY y la estupenda ALICIA VIKANDER.

Discreto comienzo del festival en lo artístico al menos, porque a la gente ya no la saca del cine ni dios; ¿De eso se trata, no?
5
2 de octubre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que abre el Festival de Cine Internacional de Donostia San-Sebastián, año 2017.
Un film que viene con la ilusionante, aunque últimamente algo decepcionante, firma del gran director (más otrora que actual) Wim Wenders.
Y en efecto, lastimosamente resulta algo decepcionante.
Y es que la dirección de Wenders resulta algo plana para ilustrar en imágenes una historia que de primeras podría haber resultado más interesante, pero que queda como algo entretenido en líneas generales, no creo que aburra, pero que tampoco mueve a la pasión en ningún momento, resultando el argumento, sí verosímil, pero no demasiado creíble tal y como nos lo cuentan.
La unión de cine puramente romántico (al fin y al cabo sobre todo es una historia de amor), junto con elementos que tocan temas político-sociales-culturales, no carece, repito, de interés, pero muchas ideas aparecen esquemáticas, muy discursivas y finalmente no convincentes para un film, sí para tratar entre colegas una vez finalizada su visión pero con no mucha garra.
Los intérpretes hacen un evidente esfuerzo, pero sus personajes, con gran intensidad dramática en sus sufrimientos, penalidades, sueños y frustraciones, quedan como simples intentos sin más fortuna que el deber cumplido.
Se puede ver y a mi personalmente no me ha aburrido en ningún momento, siendo distraída en todo su metraje, pero creo que la intención de Wenders es la de subyugar al espectador, removiéndole las tripas y haciéndole reflexionar sobre aspectos de candente y dura realidad.... Y no creo que lo logre en demasía, pese a escenas de grandísima belleza, sobre todo por los espectaculares paisajes que se ven en todo momento.
En fin, que para ser la primera película del Festival no ha creado muchas expectativas y creo sinceramente que a Wim Wenders se le puede pedir algo más redondo y sobrio. A ver si vuelve a recuperar la forma en el cine de ficción, que ya va siendo hora.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
5
18 de octubre de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 10:00 se proyectó en el Kursaal 1 la película de inauguración del festival y primera de la sección oficial: la coproducción alemano-franco-española Inmersión (Submergence), adaptación de la novela de J.M. Ledgard escrita por Erin Dignam y dirigida por el legendario Wim Wenders. Una historia de amor dramática, de introspección psicológica. James More (un muy competente James Mcavoy) es un agente secreto escocés que se dispone a infiltrarse entre células terroristas somalíes haciéndose pasar por ingeniero hidráulico. Danny Flinders (una Alicia Vikander de penetrante mirada) es una biomatemática que realiza inmersiones a lo más profundo del océano para averiguar el origen de la vida terrestre. Ambos coincidirán en la costa francesa antes de sus respectivas misiones y no podrán evitar enamorarse perdidamente, por lo que semanas después, desde sus respectivos encierros, no podrán evitar verse turbados por la duda de si el otro sigue con vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una tragedia de amor que recurre al simbolismo y a la metáfora, y que narra desde la introspección psicológica y la absorción espiritual y sensorial. Un relato de sueños, ambiciones, extravíos y reflexiones acompañados de leves apuntes hacia el terrorismo islámico o el progreso científico. Una película interesante, competente y facturada con una innegable elegancia, pero en última instancia errada. Si bien las interpretaciones están a la altura, así como la partitura de Fernando Velázquez o la correcta fotografía de Benoít Debie, el guión hace aguas en desarrollo, narrando un argumento escaso y reiterativo con un ritmo diletante a lo largo de un metraje que se siente estirado, dónde el drama se muestra pálido, el romance apagado y, en suma, la potencia emocional, cuasi inexistente. Apenas unos detalles sugerentes y unos conceptos visuales ricos dan a la película elementos de saborear, lastrado por los engranajes del relato que quiere contar y vitalizada por una mirada sensible, pero complaciente, y sumergida en un ritmo más propio del cine de otra época que no marida con su historia y sus faces. Una película ajena a modas o corrientes, pero falta de un mayor empuje y concreción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Megamind vs. the Doom Syndicate
    2024
    Eric Fogel
    2,4
    (90)
    Felicity (Serie de TV)
    1998
    Matt Reeves (Creador) ...
    4,9
    (22.805)
    The Body Remembers When the World Broke Open
    2019
    Elle-Máijá Tailfeathers, Kathleen Hepburn
    Felina (C)
    2024
    María Lorenzo
    5,7
    (39)
    Derailed
    2016
    Lee Seong-Tae
    5,9
    (26)
    Devils
    2023
    Jae-Hoon Kim
    6,2
    (26)
    Escapada romántica (TV)
    2017
    Mel Damski
    4,4
    (94)
    The Jeffrey Dahmer Files
    2012
    Chris James Thompson
    5,3
    (29)
    Thelomeris (Sorsvonalak)
    2010
    Balázs Hatvani
    Ins Blaue
    2012
    Rudolf Thome
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para