Haz click aquí para copiar la URL

Cien años de perdón

Thriller Una mañana lluviosa, seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, “El Uruguayo” y “El Gallego”. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores? (FILMAFFINITY)
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de marzo de 2016
229 de 311 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya sobrada de título que le he puesto a mi crítica. Lo sé. Pero es que, tras leer todas -¡todas!- las críticas publicadas hasta ahora, concluyo que aquí nadie se ha enterado de nada. En fin. Dejando lo esencial -el análisis de una trama política evidente pero que nadie parece haber entendido- para la sección de "spoiler", me centraré ahora en los aspectos estrictamente cinematográficos -y más subjetivos- del asunto. Al lío:

Lo cierto es que, como película y como thriller, "Cien años de perdón" me ha parecido bastante flojilla, digamos como de 4, porque en ese sentido adolece de muchos defectos:

- El grupo de atracadores resulta, como equipo, muy poco serio y muy poco profesional, y ello a pesar de que su plan es más simple que el asa de un cubo. Pero, nada, aún así, alguno de los cacos, incluso antes de que las cosas se tuerzan, parece no tenerlo del todo claro.

- En cuanto al ritmo, encuentro esta cinta cualquier cosa menos trepidante; no ya lenta, sino a veces hasta tediosa.

- En parte porque, al final, hay muy poca acción...

- ... y en parte porque la trama da demasiadas vueltas, no pocas de ellas innecesarias, para llegar adonde quiere llegar. Quince o veinte minutos menos de metraje no le habrían sentado nada mal.

- Y, sí, tal y como se está diciendo, no pocos elementos de la película, del atraco, de los atracadores y del conjunto de la cinta, recuerdan demasiado a otra muy conocida, "Plan oculto", que además a mí tampoco me pareció ni especialmente buena, ni un modelo a imitar.

Pero, como adelantaba antes, lo más importante de esta película, lo que sí merece un 10, es una trama política que, atención, NO tiene nada que ver con Valencia, pero sí con Madrid.

Continúo en "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si recuerda usted, el "gran escándalo político" que los personajes interpretados por Raúl Arévalo y José Coronado desean evitar no tiene nada que ver ni con constructoras, ni con cuentas ocultas en paraísos fiscales, ni con conchabeos político-bancarios, ni con ninguna otra de las formas, digamos, "genéricas" de corrupción a las que estamos tan acostumbrados... y que podrían por eso -por genéricas- hacer referencia a un montón de casos y tramas diferentes.

El "gran escándalo político" de esta película, perfectamente explicitado durante la misma, es un caso de transfuguismo político que le sirvió a "La Jefa" para obtener una presidencia. O sea, un trasunto clarísimo del famoso Tamayazo que, inevitablemente, convierte a "La Jefa" en un trasunto -también clarísimo- de Esperanza Aguirre.

Paso ahora a detallar de quiénes son trasuntos el resto de personajes que aparecen en la película, y le animo a usted a confirmar dicha información en internet porque son temas importantes que no vendría mal que todos tuviéramos claros:

- Para empezar, la pseudoorganización clandestina esquematizada en las cuatro figuras de "La Jefa", Ferrán (Arévalo), el coronel Mellizo (Coronado) y el guardia civil corrupto que entrega a los atracadores los uniformes de policías existe en el mundo real y se llama Dirección General de Seguridad; un organismo creado por orden directa de Esperanza Aguirre en el año 2006 cuando esta era presidenta de la Comunidad de Madrid.

- Ferrán (Raúl Arévalo) es un trasunto de Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid y mano derecha de Esperanza Aguirre por la misma época.

- El coronel Mellizo es un híbrido entre el policía Sergio Gamón Serrano, director del organismo anteriormente citado y también hombre de confianza de Aguirre, y el comisario y conocido "alcantarillero" del poder postfranquista en España José Manuel Villarejo Pérez. Quizás por eso -por ser un híbrido-, el personaje se llama precisamente Mellizo...

- Y el anónimo guardia civil corrupto, finalmente, representa a toda la "infantería" que emplean este tipo de organizaciones para poner en práctica las espurias órdenes que llegan desde la jerarquía.

La trama política de "Cien años de perdón", por tanto, no hace referencia a ninguno de los múltiples escándalos relacionados con Valencia o la Comunitat Valenciana, sino con el llamado "Caso Espías" que investigan, en estos mismos días, la sala Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid y la comisión de investigación sobre corrupción política de la Comunidad de Madrid.

Está todo en los periódicos...
7
5 de marzo de 2016
45 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una justita ‘Combustión’ con la que Daniel Calparsoro parecía querer emular a ‘Fast & Furious’ pero a lo spanish versión, el director español vuelve a mostrarnos su persistencia por ofrecernos la versión ibérica de las superproducciones de Hollwywood con ‘Cien años de perdón’. En está ocasión Calparsoro consigue un buen trabajo, un sólido largometraje sobre atracadores con un fondo político que aporta algo de frescura a un tema ya vista en tantas ocasiones.

Lejos del nivel de cintas como ‘Plan Oculto’ o ‘El gran golpe’ ‘Cien años de perdón’ resulta disfrutable e interesante, cierto es que hemos visto numerosos atracos a bancos en la gran pantalla con todo tipo de giros argumentales pero en esta ocasión entra en juego una mezcla de acción y trama política que pese a no desbordar en originalidad aporta valor añadido al conjunto. Un thriller bien elaborado en el que se observa una evolución positiva de Calparsoro, dejando de lado la superficialidad de su anterior trabajo por una trama más inteligente con un toque de actualidad que seguro resultará del agrada del público.

Luís Tosar y Rodrigo De la Serna forman un buen tándem, el protagonista de la aclamada ‘Celda 211’ aún sin estar en plena forma se reafirma como uno de los actores de referencia del cine español. De la Serna, que ha desarrollado casi toda su carrera en producciones argentinas, debuta en el cine de nuestro país con una notable actuación. El trabajo de los dos protagonistas sobresale al del resto de secundarios que pese a cumplir no están a la altura. Coronado flojea sin llegar a desfallecer en un papel que debería encajar con su perfil, lejos queda de su magnífica interpretación en ‘No habrá paz para los malvados’.

‘Cien años de perdón’ ha conseguido mezclar de manera acertada una buen thriller de atracadores con una trama de candente actualidad que la acercará aún más al gran público, la película de Calparsoro presenta un desarrollo argumental algo simple pero con un dinámico ritmo de principio a fin, no es un producto redondo pero tiene muchos ingredientes para poder ser disfrutada.

Lo mejor: las actuaciones de los dos protagonistas y un argumento interesante.

Lo peor: pese a ser un paso adelante en su filmografía con algo más de osadía Calparsoro podría haber logrado un producto aún más atractivo.

Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ y www.magazinema.es
3
5 de marzo de 2016
86 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rato, la primera media hora, dedicado al cine de género puro, al de atracos concretamente, tiene un pase, bueno, merece la pena, es aceptable y entretenido.
La hora restante, empantanada en las fétidas aguas fecales de la política-jodienda española, es un barullo confuso (narrativamente), obvio (ideológicamente), ridículo, pesado, bastante pedestre y lamentable.
En general, es una peli pasable, floja, que saca pecho en la acción y que se engalana con los argentinismos, la femme fatale y algún chiste medio decente, pero que se viene abajo con todo lo demás; con esa solemnidad meliflua de gerifaltes penosos que no hay quien se los crea, esos polis indigentes y esos políticos de alquiler que tratan de dar empaque a una especie de denuncia o sátira más infantil (intelectualmente), adocenada y previsible que cualquier telediario de Tele 5 (uno de los malvados paganos de esta obra que se autopromociona con descaro inusitado, y se nota).
Los Coronado, Álvarez, Arévalo y demás estrellas patrias, buena gente, se supone, de nuestro cine, tratan de sacar adelante (sin ningún éxito, con una seriedad impostada y risible) personajes que parecen más bien copiados, en los modos y maneras acartonados y rimbombantes, del cine yanqui que algo parecido a la fauna patria, en verdad menos engolada y mucho más hortera y chapucera, que domina/dirige nuestros destinos españoles con olímpica desvergüenza. En comparación con las Barberá, Camps o Fabra (hablamos de Valencia, la crème de la crème del latrocinio, pero sin olvidar que cada milímetro/parte de la piel de toro es/ha sido/será saqueada a modo por otros similares; cambian las siglas, los nombres, apenas, solo en el grado, el expolio, los mismos cutres perros con diferentes collares) estos personajes de ficción son ositos de peluche inflados y enfáticos, algo así como becarios sin esperanza, monaguillos con ínfulas o periodistas deportivos hablando de árbitros ante su público arrobado, tan perspicaz y enterado, un espectáculo triste y apesadumbrado, gente maja y sin ningún peligro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, mejor. De hecho, así debería haber sido todo, que se hubiesen escapado desde un buen principio y que los hubiesen perseguido hasta el fin de los tiempos. Nada de idioteces conspirativas ni politicastros de saldo, que ya bastante tenemos con verles la jeta en el día a día, esa saña, cuánta tortura.
4
5 de marzo de 2016
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea principal de la película es representar un atraco con el añadido de la corrupción, una inteligente opción que podría ser mucho mejor. Desde mi punto de vista, el atraco no es creíble. No tiene tensión, ni es interesante ni entretiene. Los propios atracadores deben improvisar constantemente y hace que la misma película se retuerca y pierda su esencia. Se salvan las interpretaciones de Rodrigo de la Serna que está espléndido junto a Luis Tosar. Sin embargo, Arévalo, Coronado, entre otros no terminan de quedar bien (sobretodo el segundo) y junto a muchos errores técnicos y de coherencia terminan presentando una película aburrida y sin interés. Me recuerda mucho a otra cinta similar y ésa era infinitamente mejor. La idea es buena y original, pero no me la creo y podría haberse tratado de otra forma.
5
5 de marzo de 2016
39 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y correcta. Brillante trabajo de Luis Tosar, el mejor actor en estos momentos del cine español, según mi criterio, Floja interpretación en contrapartida de José Coronado, un actor de limitado talento que se hizo un hueco en sus años jóvenes, encajando papel tras papel, desde su más que agradable apariencia. En los últimos tiempos, los directores se han acostumbrado a su forma sencilla y poco problemática de trabajar.

La película progresa aunque jamás llega a ser un trabajo sobresaliente, entretiene, que no es poco, y destaca, tal vez, por la mediocridad del cine actual. En otros tiempos y circunstancias pasaría con mayor indiferencia por nuestros cines.
Las campañas publicitarias en televisión, producen sus efectos y esta se ha beneficiado de ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Comedian
    2012
    Tom Shkolnik
    El callejón
    2011
    Antonio Trashorras
    3,3
    (1.403)
    Tigre (C)
    2014
    Jacob Chelkowski
    Samson & Delilah
    2009
    Warwick Thornton
    6,3
    (91)
    The Queen (La reina)
    2006
    Stephen Frears
    6,4
    (16.241)
    El hombre que mató a Don Quijote
    2018
    Terry Gilliam
    5,4
    (3.672)
    Los hermanos Kratt (Serie de TV)
    2011
    Chris Kratt (Creador) ...
    5,8
    (79)
    El submarino (Das Boot)
    1981
    Wolfgang Petersen
    7,7
    (24.011)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para