Haz click aquí para copiar la URL

X-Men 2

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Los mutantes son seres humanos con alguna variación genética que les dota de características especiales, lo que los convierte en la minoría más perseguida del mundo. Dadas las circunstancias, el profesor Xavier crea una institución que sirva de refugio a estos seres. En ella son preparados para aceptar y dominar sus poderes con el fin de luchar contra la intolerancia y la creciente histeria colectiva que amenaza su existencia. Pero el ... [+]
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de junio de 2011
46 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
“X-Men” creaba un modelo de narración propio, alejado del estereotipo de cine de superhéroes. Y siendo aquella –y ésta- blockbusters, es fascinante ver cómo ambas son capaces de mantener señas autorales a pesar de que la intención de su equipo sea, en primer lugar, la de llenar las salas, de forma similar a lo que ocurre con el cine del injustamente dilapidado Steven Spielberg. En “X-Men 2” encontramos un paso adelante a todos los niveles. Lo que podía mejorarse en la primera está aquí amplificado, los fallos han sido pulidos y hay una mayor parada en el desarrollo de los personajes, tanto de los presentes en la entrega anterior (Lobezno, Jean, Xavier, Magneto) como los que se unen a la función: Striker, Pyro, Rondador Nocturno, Dama Mortal, etc.

La primera secuencia es una declaración de intenciones: una soberbia set piece de acción en la que observamos cómo una persona se cuela en la Casa Blanca y trata de asesinar al presidente. En apenas diez minutos, que fácilmente podrían conformar uno de los inicios más vibrantes de la Historia del Cine (reciente o no), Singer da muestras de su genio, moviendo la cámara como quien respira, creado imágenes para el recuerdo. Lo que sigue es una sucesión de escenas en las que los personajes se alimentan entre sí, dando forma a una especie de película coral con estructura de film de historias cruzadas en el que todos, absolutamente todos los personajes, acaban temiendo su momento de gloria en forma de secuencia de acción o diálogo memorable. Magneto se beneficia (cómo no) enormemente de esta condición, gracias a una gran interpretación de McKellen, pero aquí la estrella de la función es Hugh Jackman y su némesis, un genial Brian Crox.

“X-Men” fue importante para el cine de superhéroes, pero “X-Men 2” es capital para entender la evolución del género. Dos años más tarde llegaría Nolan con su “Batman Begins” para dar el siguiente paso, pero aún hoy la película de Singer se muestra como un ejemplo de cómo lograr un resultado excelente manejando los recursos disponibles. Emocionante, hermosa y a la vez, cuando debe serlo, trágica. A fecha de publicación de esta crítica he visto la he visto al menos media docena de veces (tres en el cine) y siempre consigue hacerme vibrar, entretenerme, abstraerme del mundo y llegarme a lo más hondo cuando se acerca el inevitable final. Si la primera “X-Men” es cine comercial bueno, esta es mucho más. Memorable, soberbia y junto a “The Dark Knight”, la mejor película que se ha hecho jamás partiendo de un cómic, más seria y libre que “Watchmen”, más gozosa que “Ironman” y cualquier “Spiderman”, y tan personal o más que las –no menos notables- “Superman” de Richard Donner y "Batman Returns" de Tim Burton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡¡¡BONUS!!!

----------
Crítica original de Caith_Sith a X-Men 2
Publicada el 25 de Marzo de 2006.
A fecha de 3 de junio de 2011, 12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil.
----------

Bryan Singer lo tenía difícil. Tras lograr una muy buena adaptación del tebeo de MARVEL al cine con la primera X-Men, lanzó en los cines su secuela, X-Men 2, que consiguió mejorar hasta límites casi insospechados la original. El original inicio con Rondador Nocturno en la Casa Blanca y la posterior introducción de distintos mutantes nuevos, como Dama Mortal, sirvieron para construir una trama previsible pero sólida.

Jackman sigue siendo un grande del reparto, así como Ian McKellen, o el trío de mutantes jóvenes: Pícara, Pyro y Hombre de Hielo. Efectos especiales espectaculares y secuencias aún más cuidadas que en la primera parte, y un excelente final que deja con ganas de más, mucho más. Un "videoclip" de hora y media con la capacidad de entretener incluso a quienes odien este tipo de películas. Si hay una adaptación buena del comic al cine, es X-Men 2. Espero con ansias la tercera.

----------
10
22 de marzo de 2017
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después del estreno de X-Men, el equipo de la película encabezado por Bryan Singer se preparaba para realizar la secuela.
El rodaje comenzó en Canadá, en junio de 2002 y el guión fue redactado nuevamente por David Hayter, con la incorporación de Dan Harris y Michael Dougherty.
La película fue estrenada el 2 de Mayo en Estados Unidos, y tardó varios meses en llegar a España.

Si la primera película fue la que inició la segunda era del cine de superhéroes, y Spider-Man confirmó que el género volvió para quedarse, ésta tenía que romper la regla de las secuelas y demostrar que si el punto de partida era bueno, una secuela podría ser tan buena como su precursora o incluso superior.
"X-Men 2" sigue la línea de las secuelas como "El Imperio Contraataca", "El caballero oscuro" o "El Padrino II" que igualan o superan a su predecesora.
Y realmente lo consiguió. "X-Men 2" respondió muy bien por parte del público y la crítica.
Sigue sin ser la mejor adaptación posible de los cómics, y al igual que la primera película, sigue sin abarcar a todos los personajes que muchos fans desearían. Pues aún se notan las ausencias de Gambito y el doctor McCoy, así como una mayor presencia por parte de Pícara, pero la historia es más intensa, el trasfondo más profundo y las interacciones entre personajes más agradables.

Por lo que yo sé, el guión de esta película se basa principalmente en el cómic "Dios ama, el hombre mata", un ejemplar no muy conocido, pero sí muy apreciado por los fans, que fue publicado en 1983.

Una de las razones por las que "X-Men 2" fue una película tan redonda es porque como toda buena secuela, se centró en desarrollar a los personajes existentes y presentar a algunos nuevos. Estos nuevos personajes fueron el coronel William Stryker, interpretado por Brian Cox, Rondador Nocturno interpretado por Alan Cumming y Dama Mortal interpretada por Kelly Hu.

En el caso de los primeros, el tratamiento de los personajes fue bastante adecuado, en el caso de Stryker, el fanático religioso de las historietas fue convertido en un militar sin escrúpulos.
Dama Mortal es un personaje que aunque tiene algunas escenas de molar, ni Bryan Singer, ni los guionistas le dieron un arco argumental interesante. Y es una pena, porque es un personaje que daba para algo más que relegarla a una mera sicaria de Stryker.

Los personajes de la anterior de la película continúan en su línea; Hugh Jackman continúa siendo el mejor Lobezno posible y tanto Patrick Stewart como Ian McKellen siguen en su línea de la primera película. A Halle Berry y Famke Jannsen les van que ni pintados sus papeles de Tormenta y Jean.

Luego está Rebecca Romijn; a la cual siempre recordaré por su papel de Mística. Y por muy bien que Jennifer Lawrence lo haya hecho muy bien, para mí, Mística siempre será Rebecca.

El que para mí es una auténtica decepción en "X-Men 2" es James Marsden como Scott Summers, pero no por él o por su personaje, es sólo porque no supieron jugar con él como Cíclope. Se limitaron a convertirlo en el novio de Jean Grey.
Quiero destacar como importante su penúltima interacción con Logan, una de las pocas escenas en las que la actuación de James Marsden conectó conmigo como espectador.

En el apartado visual la calidad de la película sigue siendo óptima, destacando especialmente las escenas de Logan luchando contra los militares de Stryker o la escena inicial con Rondador Nocturno.

En el apartado sonoro contamos con una importante novedad; Michael Kamen ya no compone la Banda Sonora. En su lugar, llega a la saga un colaborador habitual de Bryan Singer; el gran John Ottman, el cual compuso un espectacular leitmotiv para la saga, que siempre ha acompañado desde entonces a todas las escenas de intro de las películas de Bryan Singer.

Una vez más, Singer acercó algunas de las mejores historietas del cómic a la gran pantalla. La dirección de la película le confirió un aspecto más realista al producto y aunque en esta ocasión, las escenas de acción fueran mejores, siguen sin ser lo más importante, ya que una vez más, lo más destacable es ante todo el drama social que representa "X-Men 2".

Por todo ello, considero que esta es una película que mejora en gran medida con respecto a su predecesora y promete más para una futura secuela, lo que convierte a "X-Men 2" en una genial película de superhéroes a la que voy a conceder una puntuación de 8,5 sobre 10.

Muy recomendable, sinceramente me parece una de las mejores del género. A nivel de "X-Men" (2000), "Batman" (1989), "Superman" (1978), "Spider-Man" (2002) o la entonces futura "El caballero oscuro" (2008).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora en spoilers destacaré que me molestó mucho que redujeran tanto el protagonismo de Pícara, aunque me gustó una mayor participación por parte de Bobby Drake; el "Hombre de hielo".

También es muy reseñable el retorno de Magneto, ya que su huida de la prisión es totalmente espectacular. Además la primera película fue a contracorriente, porque al igual que en su día ocurrió con "Superman", los X-Men no acabaron con Magneto en la primera película, simplemente lo derrotaron.

Y dos detalles más; el primero es que por lo que yo sé, Bryan Singer e Ian McKellen (Dos personas abiertamente homosexuales) pusieron mucho empeño en que la escena en la que Bobby desvela sus poderes a su familia fuera lo más parecida posible a una "salida del armario".
El segundo detalle es que es genial el último plano de la película; ya que sin necesidad de escena post-créditos nos da una clara pista de lo que veremos en la siguiente.

Jean Grey habla, la cámara se aproxima al lago Alkali y en él podemos ver la silueta de un ave, lo cual nos da una pista de que si "X-Men 3" hubiera sido dirigida por Bryan Singer, probablemente habríamos podido presenciar como los X-Men, los humanos y la Hermandad habrían tenido que aliarse para hacer frente a "Fénix Oscura", el siguiente paso en la evolución de los mutantes...

Lamentablemente eso nunca pasó y a Bryan Singer le pareció más interesante la oferta que le hizo Warner Bros, y eso dio lugar a una tercera entrega que en vez de excelente fue simplemente correcta. Podemos decir que fue buena, pero solo eso; "buena", no excelente, ni maravillosa.
8
2 de julio de 2009
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el éxito que supuso la primera parte y cómo llenó las arcas de los productores, en esta segunda entrega de X – Men dieron más de todo. Más duración, más personajes, más espectáculo, más tramas, y sobre todo, más historia. Gracias que X – Men no sufrió el efecto secuela de aplicar todos esos incentivos y dejarse fuera el fondo. Porque X – Men 2 ofrece una visión mucho más detallada de la psicología de los aislados, así como tiene un alcance mucho mayor y más universal esa guerra mutante. Con un ritmo que deja sin respiración, esta secuela toma prestados elementos de la tragedia griega, de la Biblia y el Apocalipsis, de los dramas Shakespirianos y de las filosofías nihilistas del siglo XX.

X – Men 2, posee así mismo algunas de las escenas de acción más impactantes del cine de super héroes, como el prólogo, la lucha en el aire, la pelea entre los dos lobeznos o el clímax de la trama, pero por suerte todos estos fuegos de artificio no caen en saco roto, ya que el principal talón de Aquiles de la primera parte, que era el desarrollo de algunos personajes, es salvado en esta, aunque siguen sobresaliendo, para mi gusto, Hugh Jackman e Ian Mckellen. El primero por su carisma inigualable y por la identificación total con su personaje, ayudado en parte por un guión que lo apoya; y el segundo por que sencillamente es un actor fascinante, que en el papel de Magneto infunde una teatralidad malvada, un peso autoritario y del terror y un poder tal que lo creería hiciera lo que hiciera.

Singer se ve más suelto en el cine – espectáculo en esta entrega, que luego haría que se confiase un poco con su Superman, pero además descubre porqué esa fascinación por la saga mutante. Repasando su filmografía (Sospechosos Habituales, Verano de Corrupción, X – Men 1&2, Superman, Valkiria), vemos su obsesión por los seres inadaptados y sus complejas relaciones con el mundo, así como el peso de sus decisiones se guían por instintos o planes de cambio. La visión del director le da a la saga de X – Men una profundidad que no esperábamos en una película de super héroes, y es lo que hace que esta segunda entrega se convierta en el mayor y más profundo espectáculo de la saga.
8
25 de mayo de 2008
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la escuela de los superdotados hay un ser carismático.
Su nombre real es Kurt Wagner y es un Mutante de nacionalidad alemana, miembro activo de X-Men, fue el líder de una de las formaciones del grupo europeo Excalibur. Hizo su primera aparición en Giant-Size X-Men #1.
Es hijo de Raven Darkholme (alias Mística) y de Azazel, tras descubrir la naturaleza del niño, semejante al estereotipo del diablo, el pueblo donde nació persiguió a Mystique, y esta lanzó al niño a una catarata para salvarse. El niño fue recogido por unos gitanos alemanes, tras un altercado pasaría a formar parte de un circo. Actualmente es miembro de X-men.
Mutante con un alto sentido espiritual, es católico y fue ordenado sacerdote, por lo que es normal verlo ataviado con un alzacuellos.
Este personaje me gusto, porque le dio originalidad a la película. Adjunto a los otros súper dotados. “NigthCrawler” es el perfecto justificante para utilizar los efectos especiales de tecnología avanzada que ahora disfrutamos en el cine.
Perfecta incorporación del personaje, al guión de la película.

¡Aplausos! Señores a un cine de alto entretenimiento, el cual en ningún momento nos permite bostezar.

Aparte los cuerpos de las súper féminas le dan un bouquet extra a “X-Men 2".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
NihgthCrawler:

Habilidades:
Tele transportación a corta distancia (3 Km. máx.)(realmente no es tele transportación, sino que viaja a un mundo paralelo y vuelve posteriormente en otro lugar cercano (de ahí viene el humo, el sonido y el olor a azufre de cuando aparece) visión nocturna mejorada, agilidad y reflejos súper húmanos, cola prensil, adhesión a superficies, habilidad mezclarse con las sombras, entrenamiento en artes marciales y combate cuerpo a cuerpo.
9
21 de julio de 2006
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de las tres entregas, la historia se basa en la novela gráfica Dios ama, el hombre mata, de Claremont y Brent Anderson. Se le resta potencia al eliminarle el componente religioso, pero aun así, tiene fuerza, tensión y emoción.
Estupenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kevin Spencer (Serie de TV)
    1999
    Dave Bigelow
    5,7
    (2.764)
    Los ángeles de Charlie (Serie de TV)
    1976
    Ivan Goff (Creador) ...
    5,4
    (4.585)
    Transformers (Serie de TV)
    1984
    Andy Kim ...
    6,1
    (6.049)
    Winter Song (TV)
    2019
    Camille Brown
    Dark Meeting (TV) (C)
    1956
    Richard Kinon
    Almanya: Bienvenido a Alemania
    2011
    Yasemin Samdereli
    6,5
    (1.408)
    Truands
    2007
    Frédéric Schoendoerffer
    5,6
    (45)
    Perro al rescate
    2007
    Todd Holland
    4,2
    (470)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para