Haz click aquí para copiar la URL

The Owners (Los propietarios)

Terror. Thriller Inglaterra rural, principios de los noventa: los amigos de la infancia Nathan y Terry son inducidos por el sociópata local para robar a los Huggins, un médico anciano y su esposa. La novia de Nathan, Mary, está totalmente en contra del plan, pero al cabo de unas horas se encuentra en el caserón, al lado de la caja fuerte del sótano y de una panda de individuos, a cual más sospechoso. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de octubre de 2020
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí por este título sarcástico al ver como Berg elegía dicho estilo para plasmar su obra. No llega a ser una propuesta autoral, le falta todavía. Toma elementos, refrituras de firmas ajenas y pelis similares para construir una atmósfera que oscila entre el terror psicológico, el humor negro y el thriller.

¿Hásta donde se podría llegar para cuidar a nuestros hijos? Hay una linea difusa que separa la sobreprotección de la patología. Ese momento preciso en donde nuestra frágil descendencia pasa a ser ese tesoro que no podemos dejar ir. De eso trata The Owners, llevando el conflicto hijo/parental hasta estrellarlo en los bordes de la locura y más allá.

Un grupo de ladrones novatos se mete en una casa para robar. Una caja fuerte indescifrable los motiva a forzar a sus dueños, amenazándolos de muerte. No es una peli que funcione desde el tópico "ladrones ajusticiados": el retrato de ellos ya los pinta como un grupillo de inútiles incapaces de resolver problemas nimios. Por su parte, la pareja de ancianos viene a cumplir el rol siniestro detrás de The Owners: un duo de tercera edad que en algún momento abandonó el sentido común para repetirse en un círculo demencial, profundamente antisocial.

Berg opta por la hipérbole, el absurdo y la exageración. Trata de que semejante oscuridad no asfixie el visionado y le agrega condimentos meramente pasatistas, siempre siguiendo un estilo turbio, picarescamente malsano. El resultado, como en otras propuestas de enfoque similar, es irregular. A ratos, efectivo. A ratos, fácil de calcular. Funcionando especialmente bien cuando oscila hacia el terror psicológico pero saliendo de allí en seguida.

Y esa caja fuerte en el sótano. Un tesoro invaluable como para dejar la vida y la cordura en ello.
2
31 de marzo de 2021
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto de criminales de poca monta "metiéndose con las personas equivocadas", ya fue utilizado muchas veces ("No Respires" es un exitoso ejemplo). Berg logra en varias escenas sacar jugo a la tensión de la historia y la situación en la que se encuentran los personajes.

Pero por la mayor parte, se siente una muy mala versión de este sub-género del terror, sin nada particularmente nuevo por aportar, y en realidad hasta errando muchas veces. Desde escenas que se hacen demasiado cómicas pero sin ser divertidas, personajes que hacen estupideces cuando el guion lo necesita, y twists que no impactan en absoluto(*).

La grandísima decepción, de todas maneras, es que Maisie Williams tenga que aceptar un rol tan básico y poco estimulante, con una performance mucho más comprometida de lo que el guion se merecía. Un guion que si tiene profundidad o mensaje (**), no lo he entendido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) El saber qué había en la caja fuerte era un buen misterio, pero lo habían prácticamente desvelado al contar la historia de los viejos y su hija fallecida, y el libro con todas las jovencitas desaparecidas, por lo que dejarlo para el final como si se estuviera revelando algo tremendo fue un error de amateur.

Por otro lado, los viejos claramente llevan años matando jóvenes y desapareciendo jovencitas en la búsqueda por reemplazar a su hija, lo que muestra claramente una siniestra capacidad para mantenerse fuera de sospechas. Sin embargo, por lo que vemos, sus planes tienen un insólitamente alto grado de azar, ya que Maisie Williams pudo haber escapado varias veces, y si lo hubiera querido, hasta los podría haber matado en más de una ocasión. Además, la mujer en particular no parece mentalmente en condiciones de hacer lo que hacen.

(**) Hay varias frases respecto al desprecio entre las clases sociales, pero no creo que haya suficiente como para considerarlo una parte importante del film.

También puede verse cómo el más violento abusa o maltrata al siguiente "del eslabón". Vemos que el más psicópata maltrata al novio de Maisie Williams; el novio que no es psicópata, maltrata a su novia y amigo; Maisie a su vez, maltrata al amigo "débil" del novio; el amigo del novio es maltratado por todos, excepto por los viejos, con los que entonces colabora emboscando a todos sus maltratadores y provocándoles la muerte, de manera directa o indirecta. ¿Esto nos dice algo acerca de los humanos y el rol de la violencia a la hora de relacionarnos? Ni idea.
5
5 de marzo de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dirigir series como Osmosis (2019) o El bosque (2017), el director francófono Julius Berg debuta en la industria cinematográfica con The owners, su contribución personal a las denominadas en ingles home invasion movies siguiendo el patrón de sus antecesoras: un grupo de jóvenes entrará en la casa equivocada y desearán no haberlo hecho.

En un primer momento, la historia gira en torno a Nathan y Terry (Ian Kenny y Andrew Ellis respectivamente), dos amigos que deciden hacerse con la caja fuerte del anciano y rico médico del pueblo y su esposa ayudados, por Gaz (Jake Curran), un sociópata al que acaban de conocer. Sin embargo, pronto se descubrirá que la verdadera protagonista es Mary (Maisie Williams), novia de Nathan y contraria al plan desde el principio. Siendo la única que actúa de forma racional dentro del film, se convierte en la personificación del sentido común y genera simpatía en el espectador, lo que contribuye al crecimiento de la frustración a medida que la historia avanza.

La sensación de incomodidad se instala en el espectador desde el inicio del film gracias a la interpretación de Sylvester McCoy y Rita Tushingham: la forma que tienen de hablar entre ellos, la negativa a dar la clave que abre la caja a pesar de las amenazas de tortura, y la facilidad con la que el doctor es capaz de manipular a los jóvenes, hacen que el espectador vea que la pareja de ancianos no son las víctimas indefensas que habían imaginado. Así pues lo que, en un principio, se plantea como una extorsión rápida y sin dificultad, pronto se convertirá en una sucesión de terribles eventos, a cada cual más violento y desesperanzador. A pesar de que la historia de Berg no es original en su planteamiento, sí que contiene algunos elementos que merecen ser destacados.

En primer lugar, algo que llama la atención es la utilización de los insectos como indicador de que algo malo está pasando. Desde el inicio de la película, cuando Terry baja por primera vez las escaleras al sótano buscando la caja fuerte, vemos que el director utiliza estos animales como recurso narrativo. Esta idea se refuerza con la escena en la que Tushingham mata a una cucaracha de tamaño considerable con sus propias manos encima de la mesa. El trato que reciben estas criaturas como elemento narrativo destacable recuerda a la película Mamá (2013) de Andy Muschietti o La cumbre escarlata (2015) de Guillermo del Toro, donde las polillas negras invaden la casa atraídas por la descomposición. Si esto se aplica a la película de Berg, se puede interpretar que, más que por una descomposición literal, los insectos se ven atraídos por la descomposición metafórica de la humanidad del doctor y su esposa.

Además, por lo que a la realización respecta, la manipulación del encuadre se utiliza como recurso para reforzar la atmósfera de angustia y terror. Mientras que la mayor parte de la película presenta el encuadre habitual, a partir del minuto 70 pasa a ser más cerrado, prácticamente cuadrado. Teniendo en cuenta que es en este momento de la película donde se empieza a entrever que el futuro de los jóvenes no es muy esperanzador, nos encontramos con un descenso a la locura visualmente apoyado por la sensación de asfixia y falta de aire que el encuadre provoca.

A pesar de todo, la gran interpretación de los actores y el potencial narrativo se ven eclipsados por una introducción excesiva de información no siempre relevante. En un aparente intento por aportar dramatismo a las escenas, se intentan desarrollar demasiadas subtramas en un espacio de tiempo insuficiente, lo que acaba provocando una gran confusión e incomprensión en el espectador. A esto le sigue un desenlace abrupto y poco satisfactorio ya que, después de iniciar el conflicto por no querer desvelar qué hay en la caja fuerte, esto se acaba resolviendo en dos minutos al final del film, sin darle más importancia a lo largo del metraje y dejando al espectador con todavía más preguntas.

En conclusión, a pesar de que The owners consigue lo que se propone y construye de forma muy efectiva la atmósfera (algo fundamental en una película de terror), ni la interpretación, ni los recursos originales y sorprendentes que utiliza salvan a esta película de ser algo más que satisfactoria. Una opción perfecta si se busca pasar miedo durante un rato, pero decepcionante teniendo en cuenta lo que podría haber llegado a ser.

www.contraste.info
3
8 de abril de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film con argumento fallido, demasiadas veces he visto una home invasion sin pretensiones, en este caso algo fallida. Su planteamiento no da lugar a sorpresas, bajo su atmósfera claustrofobica nos encontramos con un producto de fácil asimilación, que no da inquietud ninguna ni nos mantiene en tensión en ningún momento. Julius Berg juega sus bazas pero no sale victorioso.
1
13 de marzo de 2021
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película por la que os deberían de pagar por verla, nada entretenida, predecible, hay personajes que te despiertan un odio interno que pocas cosas son capaces de sacar. Por ejemplo: Tanto el anciano, la novia de Nathan y Terry (gordo), son personajes ridículos. El viejo un pedante de narices, la chavala tonta pérdida ya que se da cuenta de todo pero no hace nada y por último el otro que lo único que diré es que sobra.

A mayores de eso la película es 0 original, muy parecida a no respires solo que sin nada de tensión prácticamente y un guion mucho más ridículo.

En cuanto a su duración de 1 hora y media, me ha parecido más larga que el lobo de wall street así que con eso digo todo.

En resumen, no perdáis el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para