Haz click aquí para copiar la URL

El diablo a todas horas

Thriller. Drama Desesperado por salvar a su mujer, Willard Russell convierte sus oraciones en un sacrificio. Las acciones de Russel llevan a su hijo Arvin a pasar de ser un niño que sufre abusos en el instituto a convertirse en un hombre que sabe cuándo y cómo ha de pasar a la acción. Los acontecimientos que se dan lugar en Knockemstiff (Ohio) desatan una tormenta de fe, violencia y redención que se desarrolla a lo largo de dos décadas.
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de septiembre de 2020
117 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Devil All The Time (2020), reciente estreno de Netflix dirigido por Antonio Campos, entrecruza varias historias entre los años 50 y 60 en el interior de Estados Unidos. Cuenta con un elenco estelar en el que se destacan Tom Holland, Robert Pattinson, Riley Keough y Jason Clarke.

Por Nicolás Bianchi

Donald Ray Pollock es un escritor estadounidense, oriundo de Ohio, que comenzó su carrera en el mundo de las letras a los 55 años, luego de trabajar durante tres décadas en una fábrica de papel. En su novela, que lleva el mismo título, está basada la película The Devil All The Time, que además cuenta con su narración en off, que introduce y se explaya sobre los sentires de los personajes principales.

Su tono de voz gastado, un tanto desganado, y un acento que remite al interior rural de Estados Unidos concuerdan a la perfección con el oscurísimo mundo que se plantea en la película de Campos. El título de la película debe interpretarse de forma literal. Durante los 138 minutos de duración el film presenta distintas manifestaciones del mal, que en las rutas que conectan los pueblitos en los que transcurre la acción, parece operar a toda hora, todo el tiempo.

En la larga introducción el protagonista es Will (Bill Skarsgard), un soldado que vuelve de la Segunda Guerra Mundial con un trauma que no puede superar y que va a trasladar, como si fuera una inyección, a su hijo Arvin (que más tarde, de grande, es interpretado por Tom Holland). Ningún conflicto en el mundo de The Devil All The Time se puede solucionar sin recurrir a la violencia, ese es el lenguaje común que hablan todos en esos parajes desolados que rondan los Montes Apalaches.

En el caso de Arvin y su hijo Will el origen del mal está en la guerra que luego, de vuelta en Estados Unidos, se expande. En una película con tantos personajes no queda claro cuál es el motivo de la criminalidad de los que protagonizan la otra sub trama madre de la narración, la pareja integrada por Carl y Sandy (Jason Clarke y Riley Keough, brillantes los dos), que se dedica a vagar por las rutas y recoger autoestopistas con fines para nada solidarios.

Otro elemento preponderante de la película es la religión, y claro está, su perfecta combinación y adecuación al lenguaje que desarrolla la violencia. Los pastores interpretados por Harry Melling y Robert Pattinson presentan conductas que se ubican a años luz de distancia de los valores que luego en sus misas dicen sostener. Completan el elenco, en papeles secundarios, Eliza Scanlen, Sebastian Stan, Haley Bennett y Mia Wasikowska.

Los puntos más altos de The Devil All The Time tienen que ver con la ambientación, la construcción de un universo apesadumbrado entre rutas y pueblitos, baladas, música de cuerdas y hillbillies. Filmada en 35 milímetros, en material físico, la película se ve bellísima y su banda de sonido es formidable. Claro que todos estos recursos están puestos en función de una narración que, por momentos, se satura de depravación, violencia y sordidez. En ello no hay errores sino una búsqueda intencional que va de las páginas de Pollock a las imágenes que dispone Campos.
7
18 de septiembre de 2020
169 de 278 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida e interesante, con un fenomenal casting y unas actuaciones destacadas, pero moralmente muy discutible. Es un producto de Netflix para atacar sin piedad, una vez más, a esa América profunda que odia a Hollywood y que (ahora) vota en masa a Trump. Es un mundo sórdido hasta el ridículo, lleno de blancos sucios, violentos, retrasados, acosadores sexuales y cristianos fanáticos.

Y digo "un mundo de blancos" porque Netflix, que está obsesionada con el tema racial y que mete personajes negros o latinos de importancia hasta en películas ambientadas en la Europa medieval, no ha sacado ni siquiera figurantes de color en esta película. Porque en ese mundo tan repugnante y fanatizado sólo hay sitio para blancos.

Los intentos por ridiculizar y criticar de forma salvaje a la América profunda en Hollywood han sido una constante desde hace décadas. Desde 'Easy Rider' y 'Deliverance' hasta 'La matanza de Texas', pasando por 'Arde Mississippi', 'Tiempo para matar' o la disparatada 'Rústicos en Dinerolandia' (¡menuda traducción!), se nos muestra casi siempre como un mundo lleno de tarados, deformes, racistas, asesinos y fanáticos religiosos. Que no digo que no pueda haberlos, pero es que en todas estas películas (y en muchas más, porque la lista es interminable), parece un mundo poblado casi en exclusiva por este tipo de seres. No me extraña que luego carguen sin piedad contra esa fantástica película (y bastante inocente en lo ideológico) llamada 'Lo que el viento se llevó', sólo por dar otra visión (diría que bastante más realista) del viejo Sur.

Por resumir, no perderás tu tiempo si ves esta película. Está muy bien rodada, tiene una puesta en escena impecable, un guión que te mantiene en vilo hasta su excelente final y tiene unas grandes actuaciones. Pero si se hubiese hecho exclusivamente con actores negros y retratase cualquier suburbio de gente de color, no podría ni haberse estrenado. La habrían calificado automáticamente como "racista". "Y lo sabes", que diría el gran Julio Iglesias.
5
17 de septiembre de 2020
42 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
El diablo a todas horas es el cuarto largometraje de Antonio Campos, director norteamericano que en los últimos años se ha ido labrando un nombre en los círculos independientes gracias a trabajos como la interesante Christine y la incómoda Afterschool, trabajos que, lejos de ser redondos, dejaban entrever el talento latente de Campos para retratar atmósferas enrarecidas y personajes torturados. Esperaba que su nueva película fuera su consolidación como voz a tener en cuenta en el panorama estadounidense, pero por desgracia no ha terminado de ser el caso.

El diablo a todas horas es una película sin duda ambiciosa, pero, a fin de cuentas, preocupantemente monocromática, escrita con la elegancia de un rodillo. Basada en la novela homónima de Donald Ray Pollock, nos cuenta los eventos acaecidos a lo largo de veinte años en dos pequeños pueblos del sur de Estados Unidos, eventos enraizados en la violencia y el pecado e interconectados entre sí a través de varios personajes. Los abundantes saltos cronológicos son, a ratos, toscos y embarullados, resintiendo la fluidez del resultado. Varias secuencias se me hacen innecesarias, especialmente cuando hablamos de un trabajo de duración tan abultada. Su gusto por la sangre y la muerte sorprenden bastante durante la primera media hora, pero con el paso de los minutos se acaba volviendo algo rutinario. Si la idea era entumecer al espectador ante la violencia, objetivo cumplido, pero no estoy muy convencido de que esa fuera la intención.

Si algo llama la atención en El diablo a todas horas, eso es sin duda su espectacular elenco de actores jóvenes. Súper reparto. Y a veces, súper desaprovechado, como es el caso de Haley Bennett y Mia Wasikowska, quienes apenas tienen nada con lo que trabajar, y es una lástima. Por lo demás nos encontramos con una galería de personajes pintorescos (los hermanos Coen pero sin el humor, Martin McDonagh pero sin la profundidad psicológica), acentos sureños pasadísimos de rosca e interpretaciones de calidad variable. A Robert Pattinson lo llevo defendiendo años, y por suerte ya mucha gente se ha dado cuenta de que es un actor fantástico y lo de Crepúsculo fue simplemente un bache, pero su trabajo en esta película, siento decirlo, no me gusta nada. Se me hace tremendamente exagerado y caricaturesco. A Harry Melling (el primo cabrón de Harry Potter para los amigos) también se le va demasiado la olla, en mi opinión. Solo tolero a un predicador sobreactuado, y ese es el Eli Sunday de Pozos de ambición (del que, y todo sea dicho, los de esta película parecen copias baratas).

Con el resto de actores todo bien, no tengo quejas. Muy bien Bill Skarsgård como Willard. Su mirada ligeramente ida me convence de lo tocado que le ha dejado la guerra, tema que, desgraciadamente, no exploran tanto como me habría gustado. El dúo psicópata de Jason Clarke y Riley Keough también funciona bastante bien. La medalla de oro, sin embargo, se la lleva Tom Holland, única actuación comedida en medio de un desfile de rarezas estrafalarias. Su Arvin nos mantiene anclados en algo que se asemeja remotamente a la realidad, y menos mal, porque cuando tu desarrollo de personajes se limita a "voy a hacerlos muy raros", un protagonista como Arvin se agradece bastante.

Por lo demás, El diablo a todas horas no funciona mal. La violencia gráfica no me parece un problema, y dado el material que se está adaptando, yo diría que es necesaria. La fotografía, sofocante en sus colores cálidos, rústica y ligeramente estilizada, crean el clima apropiado para la historia. Las canciones de banda sonora también están muy bien elegidas y contribuyen bastante a la hora de establecer el tono de la película.

En general, El diablo a todas horas no me parece una película mala, pero sí bastante mejorable. Posee un buen elenco, talento tras las cámaras y el germen de una buena idea, pero le falta color al guion y desarrollo a muchos de sus personajes, y a veces parece saber cuáles son los temas que quiere abordar pero no cómo abordarlos, decidiendo sustituirlos por una suerte de escenas chocantes que, debido a la escasa introspección de los personajes que pululan por la historia, acaban por resultarme apáticas y poco interesantes, y si a esto le sumas que es estúpidamente larga con sus casi dos horas y media de duración, nos acaba quedando un producto de evidente potencial pero ejecución, en líneas generales, insatisfactoria. Una pena, la verdad.

Calificación: Pasable
7
19 de septiembre de 2020
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve.

Si tienes ganas de ver una película impactante pero desagradable, realista, con asesinatos, con gente al borde de la demencia por una religión mal entendida (incluídos sacrificios estériles y absurdos) y con un magnífico reparto, no lo dudes.

Defectos: le sobran minutos, el montaje debía haber sido más corto; dedica demasiado tiempo a la presentación de personajes, y para mi gusto, sobra la voz en off, interrumpe demasiado el ritmo, pero aún así, es una buena película.

La ambientación de la época está muy cuidada (bosques que recuerdan a "Muerte entre las flores" y momentos a "El fotógrafo del pánico").
Rober Pattinson está genial como reverendo sin escrúpulos y Tom Holland (Arvin) lo borda. Este último es el único asidero emocional de un espectador abocado a sufrir, por tanto imposible no empatizar con él.

Contiene momentos muy destacados ( la Cruz del principio, las arañas, Lenora y el reverendo, etc)

Aunque a veces el desarrollo es lento, el interés va en aumento (son bastantes personajes) y el final cierra bien el círculo, pero se sufre.
6
16 de septiembre de 2020
43 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había muchas expectativas puestas en este reciente estreno de Netflix, ya sea por lo que la precede, por el reparto, por el director, por la sinopsis... Sin embargo, y a pesar de que es una buena película, me siento bastante decepcionado. Hay varios factores a destacar en esta cinta, pero también hay otros tantos que desmerecen la experiencia y acaban por hacerla tediosa por momentos.
Empezemos por lo bueno, y lo que para mí ha sido lo mejor: el reparto. Un Tom Holland, como protagonista, en lo que para mí es sinceramente, lo mejor que ha hecho hasta la fecha, rompe con lo establecido anteriormente y lo borda en un papel que se distancia de sus anteriores registros. Robert Pattinson en el papel de un perverso y aprovechado predicador. Sus sermones, así como el de Harry Melling al poco de arrancar la película, son muy potentes y visualmente impactantes, a la par que recrea a la perfección el reverso oscuro de su personaje. Bill Skasgard como ex-combatiente, padre y devoto amante de su esposa nos regala también varias escenas desgarradoras llevando su profunda religiosidad al extremo.
La estética y fotografía del film tampoco fallan y Antonio Campos retrata de forma extraordinaria un pueblucho americano perdido de la mano de Dios (nunca mejor dicho). La granulosidad ayuda de cierto modo a ubicarnos en la época y le da un ambiente añejo y rústico, con planos bien meditados y rodados con maestría y elegancia.
La historia y la trama son buenas, puro thriller dramático, y que une todo lo contado en un arco intergeneracional bastante redondo, sin embargo, siento que hay demasiados acontecimientos que surgen por arte de la casualidad, lo que denota un guión regulero. Entiendo que quiere hacernos ver que en un pueblo pequeño y lleno de gente con maldad intrínseca todo sale y todos se encuentran en el camino, pero hay cosas que están muy cogidas con pinzas.
La odiosisima voz en off también desgasta al espectador, contándonos cosas que sin problema bien podrían contarnos mediante imágenes, y de hecho así lo hacen, por lo que a veces queda algo repetitivo y redundante.
Es una buena película como ya he dicho y sus actuaciones acercan a estos jóvenes actores, más aún si cabe, al altar hollywoodiense. A pesar de ello siento que con los elementos y ideas que había, tenía que haber salido un producto mucho mejor.
Sua
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La habitación
    2015
    Lenny Abrahamson
    7,6
    (47.151)
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para