Haz click aquí para copiar la URL

Pobres criaturas

Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 314
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
17 de octubre de 2023
584 de 781 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es realmente complicado hablar de esta película dirigida por el cineasta griego Yorgos Lanthimos.

No es que sea rara, es que POBRES CRIATURAS es rarísima, como toda la filmografía de Lanthimos, solo que aquí se logra crear todo un universo propio que mezcla las rarezas extremas de fantasía de sus primeras películas y aplicar una puesta en escena ultra medida y muy particular como logró hacerlo con la anterior y exitosa LA FAVORITA.

Cuál es el argumento de POBRES CRIATURAS?? Consiste en una chica llamada Bella, que observamos en los primeros minutos de película que es fruto de un macabro experimento de un doctor parecido a Frankenstein interpretado por un siempre genial Willem Dafoe, ese experimento en forma de mujer interpretada por una superlativa Emma Stone, es errática en los movimientos y habla, pero es capaz de ir aprendiendo y tener una curiosidad por el mundo exterior y ello le lleva a vivir una especie de aventura por el mundo para explorar tanto su propio ser, es decir averiguar quien es ella realmente y para que está en este mundo, y todo ello mientras a lo largo de la película va descubriendo su sexualidad.

Lo del tema del sexo es algo que hay que destacar y avisar, porque en esta película hay mucho sexo, quedáis avisados porque son escenas de sexo cortas, pero intensas y donde se ve casi todo, de nuevo, quedáis advertidos por si acaso.

Pero las escenas de sexo no siento que hayan sido gratuitas, debido a que desde el principio se reivindica el feminismo desde un punto de vista naif y divertido de una chica que como desconoce el mundo y los modelos de conducta básicos que todos tenemos en mente, es alguien sin filtros que cuestiona todo y eso es muy interesante a la vez que divertido, porque la interpretación de Stone junto con su habitual compañero de viaje interpretado por Mark Ruffalo, el cual debo decir que es un personaje bastante patético y que representa muy bien la toxicidad que tiene el hombre, o al menos el hombre machista, y hablamos de celos, de deseo de poseer a una mujer y controlarla a su imagen y semejanza como si de un dios se tratara, lo cual logra funcionar muy bien en la película porque además de lograr calar el mensaje en el espectador a diferencia de películas como BARBIE, aquí hay una comedia negrísima y muy muy divertida, y es que es imposible no llegar a reírte con esta película con los chistes que crea, con las frases de Emma Stone y las caras incrédulas de Mark Ruffalo.

Si solo fuera esto tendrías una película de humor negro que funciona muy bien en su mensaje feminista, pero es que la película es brutal tanto en su puesta en escena, como sobre todo con la imaginería de fantasía que logra atraparte con la fotografía en blanco y negro del principio, además de toda una construcción de paisajes de clara influencia expresionista alemana con esa exageración de las formas de los edificios e incluso los colores ocres utilizados que recuerdan a un NOSFERATU o incluso un GABINETE DEL DR CALIGARI, lo cual es maravilloso a nivel artístico, y todo ello con un universo de animales extraños, el maquillaje para las cicatrices del personaje de Willem Dafoe, los colores y los diseños llamativos de los vestidos que lleva Emma Stone, además de los paisajes brutales cuando llegan a nuevos destinos.

Otra cosa que quiero destacar es la propia puesta en escena de Lanthimos, porque es espectacular, recuerda mucho en algunos momentos al mismísimo Stanley Kubrick, con esos zooms lentos, esos planos con muchísimos detalles y esos planos simétricos aprovechando los decorados como tanto le gustaban al bueno de Kubrick, pero es que además logra darle una estética personal, con el ya famoso ojo de pez por el que vemos en movimiento una panorámica como si fuéramos una especie de espías privilegiados y que da un campo de visión muy interesante.

Claramente, estamos ante una de las películas del año, y yo creo que las pegas que uno le pueda encontrar ya depende del gusto, porque es una película tan buena, tan cuidada, tan artística que uno puede gustarle o no, pero siento que nadie podría decir que es una mala película en absoluto.

Gran ganadora del festival de Venecia, candidata a ganar premios Oscar, yo creo que Emma Stone se lo lleva casi seguro, y ya veremos si a nivel artístico se llevan premios porque la película es increíble, id al cine a disfrutarla, con la advertencia que ya os di, pero sobre todo con la mente abierta y dispuestos a reíros mucho.

Viva el cine fantástico.
1
2 de febrero de 2024
573 de 846 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más raro del director Yorgos Lanthimos no son las rarezas de sus películas sino la forma en que su cine ha evolucionado desde una interesante perversión a una aburrida extravagancia. El punto de inflexión de este cambio llegó con "La favorita". Hasta entonces sus películas se movían dentro del género fantástico. Eran películas europeas para minorías. Pero "La favorita" era una película de época, de corte clásico y sobre todo feminista. El poderoso imperio del "me too" no pudo evitar postrarse a los pies de una película que hablaba de reinas díscolas de sexualidad no normativa. Oliva Coldman ganó el Oscar. Lanthimos despegaba hacia el olimpo de Hollywood amparado por el más eficaz sortilegio para embaucar al público: el feminismo.

“Pobres criaturas” también tiene el feminismo por bandera. La actriz Emma Stone interpreta a Bella Baxter, una joven que tras morir ahogada es revivida por un siniestro doctor. Bajo su tutela Bella va creciendo a medida que su mente atrofiada asimila con apetito curioso el comportamiento humano.

Pero esta nueva adaptación del mito de Frankenstein tiene muchas trampas. “Pobres criaturas” es, de nuevo, una excusa para el manifiesto feminista. Un discurso sobre la mujer fuerte, independiente y liberada. De lo que no ha logrado liberarse este modelo de mujer es de la belleza. La protagonista es el primer Frankenstein sin cicatrices. Una criatura de rostro perfecto y sexualmente atractiva. Porque el asunto va de sexo y una mujer fea no es buen reclamo.

Bella descubre pronto que meterse frutas y verduras en la vagina proporciona placer. A razón de esta lógica también descubre, en un burdel parisino, que la prostitución es una magnífica forma de ganar dinero y buenas fornicaciones (según sus propias palabras). Al parecer la clave del triunfo femenino es mantener una práctica sexual promiscua, diversa y continuada. Algo así como una dieta mediterránea del coito. Tal vez Bella aprende álgebra, filosofía o los ríos de Europa, pero todo eso queda fuera de la vista del espectador. La película se centra en el sexo como valor indispensable del empoderamiento.

Lo peor de “Pobres criaturas” no es su sexualidad histérica sino la falta de empatía de su protagonista. Bella es un ser profundamente antipático. No hay en ella ni un ápice de amor ni cariño. Bella observa el mundo como un robot, almacena datos y aprende, pero no quiere a nadie. La impertinente novedad de “Pobres criaturas” no es su sexualidad hipertrofiada sino la proclamación de un mundo gobernado por el capricho individual. Un mundo egoísta que se mueve por el placer inmediato. Un lugar donde podemos masturbarnos en público, vomitar en público y tratar con desprecio al prójimo. Un mundo sin pudor ni intimidad. Sin respeto ni educación. Bella es guapa pero sigue siendo un monstruo por dentro. Si Bella es el ejemplo a seguir entonces estamos glorificando la falta de humanidad. Porque follar sabe hasta el más tonto.
1
28 de enero de 2024
471 de 762 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Poor things es una basura repugnante.

Su director creerá haber elaborado una obra de arte, y eso parecen pensar también los críticos mainstream, quienes la alaban de manera automática montados en la ola de estupidez reinante en nuestros tiempos que parece impedir a la gran mayoría pensar por ellos mismo.

Cualquiera que mantenga algo de sentido común podrá detectar, sin demasiado esfuerzo, que el guión es una mezcla entre una película porno de las malas y un culebrón turco de bajo presupuesto.

Por si esto fuese poco, las imágenes marean por excesivas y el sonido es estridente y desagradable.

Lo peor de todo es que la he visto en el cine, es decir, he tirado mi dinero a la basura literalmente para pasar dos horas y veinte minutos de cringe.

En el apartado de spoiler os doy más detalles de por qué esta película no es solo mala, sino también es dañina y desagradable, casi da dentera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas de las razones por lo que esta película es un gran montón de estiércol son las siguientes, no hay espacio para nombrarlas todas:

- Una chica con diversidad funcional intelectual aparente ya que es muy menor de edad, recordemos que tiene el cerebro de una niña (habemus pedofilia también), es abusada sexualmente por hombres y mujeres indistintamente, pero esto se vende como liberador, empoderador y muy muy guay.

- Típica película donde los hombres son malos o tontos o las dos cosas y las mujeres, pobrecitas ellas, están sometidas a su maldad y para liberarse no hay nada mejor que follarse a todo lo que respire, y si puede ser cobrando, mejor.

- Pretender que la prostitución sea liberador o empoderador para cualquier persona, es demencial, pero claro; como todo parece ser un sueño húmedo salido de la mente pajillera del director; después de follarse a toda la plantilla de puteros de París la mujer con cerebro de niña de cinco años ni se queda embarazada, ni pilla ninguna ETS, ya sabéis, a prostituirse todo el mundo que mola mucho.

- Como muestra del nivel de falta de originalidad de la película: la manida idea de transplantar un cerebro de cuerpo ya la hemos visto muchas otras veces, como en "Desembraga a fondo" la película ficticia de Estela Reynolds en LQSA, donde Fernando Esteso es transplantado con el cerebro de su hermano gemelo salido, todo un paralelismo con la "obra de arte" que nos atañe. Otro paralelismo con el universo de la LQSA presente en este truño, lo encontramos de nuevo en el personaje de Bella que parece inspirado en el de Violeta Recio, además de estar ambas mentalmente enajenadas tienen una visión parecida del sexo que se resume en: ¿Quieres follar?

- El hecho de que esta película cuente con 11 nominaciones a los Oscar y las buenas reseñas que tiene entre la crítica profesional en general, nos muestra a qué nivel de embobamiento y putrefacción intelectual está llegando la sociedad actual que es capaz de aplaudir cualquier zurullo si se le supone algún atisbo de "empoderamiento femenino", sería mejor hablar de embobamiento social, asco puro.

Si la has visto lo siento por ti, si tienes la suerte de que no sea así, te felicito y te aconsejo que no desperdicies dos horas y veinte minutos de tu vida en esta película tan pretenciosa como vacía.
2
27 de enero de 2024
674 de 1172 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base de que soy tontísimo. Soy más simple que una tabla de cortar. Me dicen que "Pobres criaturas" es una oda al feminismo y que su mensaje es revolucionario y yo pienso que me he equivocado y he vistro Transformers, porque yo no he pillado nada de eso. Pero es culpa mía, porque tengo menos luces que un submarino.

Pero tú sí. Tú eres listísimo. Te hablo a ti, que te ha encantado la película. Que eres fan de Yorgos Lanthimos y del cine serbio, pero no el de ahora que es más comercial, el de la posguerra. Tú sabes leer entre líneas, tú pillaste Matrix desde el título inicial y sabías que Bruce Willis en el sexto sentido tenía un secreto antes de que el niñato viera muertos. Dirás que "Pobres criaturas" es provocadora. Es lo que todos dicen de este director. Es un provocador.

Así que voy a ser provocador, que es lo que os gusta: "Pobres criaturas" es una apología de la pedofilia. Es una oda a la prostitución infantil, al sexo con menores. Y no hay que ser el lápiz más afilado del estuche para verlo. Un científico que no cree en el alma (lógicamente, es científico), coloca un cerebro de bebé en un cuerpo de una adulta (no es spoiler, es la sinopsis). Y todos sabemos que la personalidad, la conciencia, los recuerdos...en fin, tu humanidad, reside en tu cerebro. Así que...¿cómo llamarías a tener sexo con un bebé atrapado en un cuerpo de adulta? ¿Cómo definirías una película que gira en torno a un niño/a atrapada en cuerpo de adulta que es abusada por hombres y tiene sexo con ellos?

Vosotros lo llamáis "cine revolucionario que despierta conciencias", "arte feminista", "una cinta tan provocadora como necesaria".

Yo lo llamo por su nombre: una basura pretenciosa y estúpida, plagada de chistes de caca-culo-pedo-pis que lo único que esconde es un mensaje pedófilo. Si este es el cine que os gusta, genial. Yo voy a ver cuando estrenan la próxima de Transformers. Pero ya te lo dije al principio: soy tontísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena al prinicipio de la película en la que Mark Ruffalo sube las escaleras de la casa y se tropieza. Risas en la sala. Ni Scary Movie ofrecía tan poco.

Inolvidable la actuación de Mark Ruffalo con sus gestos de niño de 5 años. O Emma Stone escupiendo comida y caminando como una muñeca de plástico. Cine de nivel, sí señor.
1
28 de enero de 2024
412 de 655 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base que no soporto el cine Yorgos Lanthimos. No comparto su mareante uso del gran angular ni su obsesión por sus escenarios y estilo rebuscado y supuestamente barroco. Esta cinta no es una excepción. Pero aquí Lanthimos llega al paroxismo al abordar un tema que parece haber cuajado como un "canto a la libertad" o a ¨la liberación" (feminista por supuesto) que esconde una falta de formación flagrante con respecto lo que significa tener experiencias (prueba cualquier cosa, según la cinta) frente al significado de las mismas. De igual forma se confunde el comportamiento de una persona adulta con el de un niño. En este caso de una mujer con cerebro de bebé.

Un niño busca siempre satisfacción inmediata a sus deseos. No existe conflicto entre el deseo y su satisfacción. Un adulto, por el contrario, valora si el deseo es lo más apropiado para él (es el problema de la ética) y para los demás (el problema de la moral y de la cultura) Lanthimos presupone que niños y adultos piensan igual (un error flagrante que la psicología del siglo XX y Jean Piaget demostraron falso). La única diferencia es la experimentación. Prueba todo, aprende cómo es el mundo y dominarás el mundo. No es cierto. Sólo un niño piensa así. O un adulto que no ha superado la fase narcisista o que ignora lo que es la ética y la responsabilidad. Los adultos valoramos lo que creemos mejor y las decisiones no son inmediata.

Sé perfectamente que la papilla contemporánea apuesta por el "prueba todo" y decide (cultura de la auto-determinación donde la cultura se considera un sistema represor) pero eso no significa que este planteamiento no sea falso. Y que además niega la existencia de ética, moral y cultura. No digo que la cultura o las convenciones sociales no puedan cambiar. Pero su origen está en asegurar la supervivencia, así que menos chaladuras. En este sentido Lanthimos es sólo un portavoz de la cultura mainstream que además es profundamente reaccionaria al ignorar no sólo las bases de un comportamiento civilizado, sino muchas evidencias científicas con respecto al significado de la experiencia en niños y adultos.

Probablemente Lanthimos ha intentado reflejar la creencia contemporánea que ignora la presencia de la ética en el aprendizaje. Así es como "aprenden" los sistemas de Inteligencia Artificial", a base de "datos de experiencias", pero no las personas. Aquí Lanthimos sin pretenderlo se acerca a M3GAN muñeca diabólica, que aprende, aprende mucho.

Además desde un punto de vista estético podría haber sido una re-lectura del Jovencito Frankenstein, pero por favor, no comparemos una obra maestra con este bodrio. Además de eso, Lanthimos dirige su show con actores y actrices de gran nivel obligándolos a actuar como payasos. Su sentido de la estética es nulo. En fin, que tiene mal gusto. Y además la cosa dura más de dos horas, un auténtico suplicio. ¿De verdad esto ha gustado tanto a la crítica? ¿En serio? Y la verdad, no sé por qué se me ocurrió ver esto. Bueno sí, por Emma Stone. Una pena verla en este engendro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    OD
    2026
    Hideo Kojima
    In This World (En este mundo)
    2002
    Michael Winterbottom
    7,2
    (2.706)
    Dadme un respiro
    1993
    James Lapine
    4,5
    (976)
    El asesinato de Sugar Baby
    2020
    Brooke Nevin
    3,5
    (34)
    Pasado de rosca
    1999
    Ezio Greggio
    Arriba y abajo (Serie de TV)
    1971
    Bill Bain ...
    7,8
    (2.687)
    20.000 leguas de viaje submarino
    1954
    Richard Fleischer
    7,1
    (23.236)
    Qodrat
    2022
    Charles Gozali, Imron Ayikayu
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para