Haz click aquí para copiar la URL

La chica de nieve 2: El juego del almaMiniserie

Serie de TV. Thriller. Intriga “¿Quieres jugar?” Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura. Tras los acontecimientos ocurridos en la primera temporada de La chica de nieve, Miren investiga esta vez un colegio elitista que parece estar en el centro de la desaparición y asesinato de ... [+]
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
2 de febrero de 2025
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una primera temporada que resultó brillante, por su suspense bien construido, su absolutamente impredecible desenlace, y la historia secundaria (la trama Slide) que nos despista a lo largo de los capítulos, esta segunda parte adolece de cierto agotamiento a la hora de sorprender.

El juego del alma juega con el espectador al despiste, y en eso sí mantiene la línea narrativa de la primera temporada, pero, lo que antes era una historia sorprendente pero relativamente veraz, en esta segunda historia se torna en una propuesta tramposa, con giros de guion demasiado preparados para sorprender a toda costa al espectador.

Se ha perdido lo genuino, lo original y cualquier atisbo de veracidad, que eran los ingredientes que hicieron de la primera temporada una sorpresa en el panorama de la ficción española.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama Slide aparece de perfil en algún capítulo, probablemente como recurso con el que mantener una pequeña conexión con la primera temporada, pero realmente no procede, pues no encaja con la nueva historia en ningún sentido. En la escena final de la serie vuelve a aparecer para prometernos una tercera temporada en la que seguirá probablemente siendo de nuevo eso, un recurso, más que un hilo narrativo.

Toda la estructura repite escrupulosamente los golpes de efecto de la primera temporada, como si el guionista y el director adolecieran de un agotamiento creativo en el que han perdido la capacidad de reinventarse y trataran a toda costa de replicar el éxito inicial a través una fórmula: Una historia secundaria que parece estar conectada a la trama principal pero que finalmente termina con una adolescente que ha pasado años "confinada" (otra vez? era necesario?) y una trama principal que pierde la conexión con la realidad según avanzan los capítulos y finalmente queda en un desenlace al más puro estilo de un telefilme de sobremesa de Antena 3.

Todo el contexto religioso en el que se desarrolla la trama resuena como obsoleto en el 2025. Si acaso una trama de pederastia sí hubiera tenido un encaje mucho más realista en este ámbito, (y además podría haber conectado con Slide), pero se ha optado por una historia de tintes Hollywodienses que, no sé si por el libro en el que se basa, pues no lo he leído, o por la adaptación, pero no llega a convencer.

Lo mejor, los personajes secundarios (los policías, el periodista que se une a Miren, el director del colegio, etc...) que nos aportan interpretaciones de gran calidad que consiguen en cierta medida amortiguar la falta de veracidad de la historia.

El personaje de Miren termina por convertirse en una cierta caricatura de sí misma, llevándonos al hastío con un desarrollo que ya no convence, convirtiéndose en una suerte de "Superdetective en Málaga" que desequilibra el retrato, más realista y veraz, de su compañero, continuamente ninguneado por nuestra heroína particular.

Una pena, pues las expectativas eran altas tras la primera miniserie.
4
3 de febrero de 2025
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia en si es entretenida. Hay muchos puntos de la trama que no tienen ningún sentido, pero para no pensar demasiado y distraerte no está mal.

Si le pongo una nota tan baja es por la pésima actuación de los actores, algunos de los cuales intentan compensar esa carencia hablando bajo susurros, sin vocalizar, imagino que para esconder sus carencias interpretativas. A la protagonista la mitad de la serie ni se la entiende, lo cual a ratos hace que te frustres subiendo y bajando el volumen.

En definitiva, está en la línea de la primera temporada, una serie de intriga más, para pasar el rato.
3
3 de febrero de 2025
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi no me ha gustado nada. Varias tramas que intentan hacer creer que están conectadas y (1) excepto el fanatismo religioso que, al final, 2). Ella en plan autodestructivo sin protegerse en absoluto, no me lo creo. Los polis que no averiguan nada si no se lo dan masticado y siempre con indirectas sobre corrupción policial. Interpretaciones justitas.(3) Bueno, que nada, que me ha parecido muy superficial y con giros poco creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) tramas independientes todas mezcladas y sin profundizar en ninguna.
(2) Al final resulta que la religión o el fanatismo religioso omnipresente no importa mucho, importa más la posición del rico terrateniente.
(3) No me gusta Milena Smit o la interpretación que hace de su personaje, ni las manos estilo Julio Iglesias de jovencito de Miki Esparbé.
5
14 de febrero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos hablar que la calidad del guión (no sé si por un déficit de la novela) no permite poder pararte a pensar las situaciones 2 minutos sin que todo se venga de abajo.
La serie es mala. Es entretenida.... Pero es mala a rabiar.
No es por ser arrogante, pero te lo escribo mejor yo y no tengo ni idea....
No obstante es aún más cansina la manía de usar siempre los clichés de villano que se encuentran en el imaginario de los progres más retorcidos e infelices que hay....
El principal problema de este mundo: La religión católica y los empresarios.
Ale, ya está....
Y, por cierto: estaría bien aprender a hablar. Tener que poner subtítulos en momentos determinados cuando perteneces al mismo país que ha hecho la serie habla mal del producto....
Pero bueno. Te hace pasar el rato....
5
15 de febrero de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta continuación de la "La chica de nieve" no me ha decepcionado en absoluto porque me ha dado justo lo que esperaba, ha sido justo lo que imaginé que sería, no hay sorpresa en ella, no iba a dar un giro de 180º y convertirse en algo totalmente diferente a su predecesora, no hay pasión, no hay interés, no hay vida, todo es aún si cabe, más rutinario que la primera parte, así que no puedo decir que me haya decepcionado.

Si la primera parte me pareció interesante por el desarrollo de personajes secundarios, esta segunda parte aprueba por los pelos exactamente por lo mismo, porque lo mejor de la serie, con diferencia, son sus personajes no protagonistas, los que giran alrededor de ese personaje principal que sigue siendo interpretado por una actriz que nunca me ha apasionado como es Milena Smit. Ella sigue siendo un poco el lastre de la serie, no me llega, no me gusta, ni su personaje ni ella me interesan, problema principal que le encuentro a ambos episodios.

También tengo que reconocer que el escritor al que pertenece la novela fuente de la serie, el malagueño Javier Castillo, no me llega tampoco a la hora de escribir.

Le vuelvo a dar puntos positivos, como en la primera parte, al hecho de decidir rodar en Málaga y huir de las típicas localizaciones a las que nos tienen acostumbradas, ya que Málaga es maravillosa de ver y disfrutar siempre.

Me encanta Miki Esparbé y aquí hace lo que le dejan y puede con su personaje, siempre a expensas de lo que haga el personaje de Smit.

De Aixa Villagrán decir que está totalmente desaprovechada, que a su personaje le falta, sin duda, mejor desarrollo y que queda siempre en ridículo ante el personaje de Smit, que lo abarca todo.

Del joven actor desconocido por mí, Hugo Welzel, decir que tiene un gran futuro, muy buena su actuación, con muchos matices. Otro que también me ha gustado especialmente ha sido Luis Callejo. A José Coronado casi no se le puede disfrutar en esta segunda parte.
Te deja fría e indiferente.
Un saludo,
Tess
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El tesoro de Tutankamón
    2018
    Frédéric Wilner
    6,6
    (41)
    Forja de hombres
    1938
    Norman Taurog
    6,9
    (1.265)
    El gato negro (Kuroneko)
    1968
    Kaneto Shindô
    7,3
    (1.622)
    Reality+ (C)
    2014
    Coralie Fargeat
    6,7
    (1.135)
    Desde Rusia con amor
    2005
    Stephen Barry, Michael Condrey
    6,6
    (34)
    The Redemption of General Butt Naked
    2011
    Eric Strauss, Daniele Anastasion
    La ley de Julien (TV)
    2017
    Christophe Douchand
    5,5
    (24)
    Anari
    1959
    Hrishikesh Mukherjee
    Prigioniero della mia libertà
    2016
    Rosario Errico
    Finnick. Un monstruo en cada casa
    2022
    Denis Chernov
    5,1
    (24)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para