Haz click aquí para copiar la URL

Azur y AsmarAnimación

Animación. Aventuras. Fantástico Dos niños son criados en Francia como hermanos. Uno es rico y el otro hijo de la nodriza de la familia. La vida les separa bruscamente pero se reencontrarán cuando Azur decida ir en busca del Hada de los Djins. Fábula sobre la tolerancia realizada por Michel Ocelot, director de "Kirikú y la bruja". (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de abril de 2007
51 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de animación siempre ha sido menospreciado y subvalorado por un amplísimo sector de la crítica. Ni siquiera un merecidísimo Oso de Oro para “El viaje de Chihiro” ha cambiado el panorama y ahora con “Azur y Asmar” resuenan los mismos comentarios: es una película de ‘dibujitos’ para los más pequeños o no tiene alicientes para los adultos.

Es cierto que la nueva obra y definitiva confirmación de Michel Ocelot no entra dentro de los terrenos que conocemos como ‘animación para adultos’, pero esto no debe suponer un rechazo por la utilización de adornar sus mensajes a través del envoltorio de un cuento infantil, de enmascarar lo explícito con lo implícito.
Y “Azur y Asmar” habla de temas candentes y actuales: La llamada “alianza de civilizaciones”, la inmigración, el racismo y la intolerancia, el odio que conlleva y genera el rechazo e incluso el sexo interracial o los intercambios de pareja.

A Ocelot le encanta mostrar pechos femeninos en sus películas y aquí el comienzo con esa nodriza amamantando a Azur y Asmar y enseñándoles para quién es madre o nodriza debe constar como una de las metáforas más tiernas del cuento infantil moderno. No es la única: en esa búsqueda del Hada de los Djins aparecen numerosas secuencias mágicas para el recuerdo salpicadas de una lluvia de colores y matices, de convertir por un momento a los adultos que las presenciemos en unos niños receptores de sus sabias moralejas y que podamos pensar por un momento que la historia de Azur y Asmar se podría repetir en un chalet de la Moraleja con una ‘sudamericana’ sin papeles amantando a dos niños de diferentes razas, país de origen y futuro.
10
6 de octubre de 2007
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de máxima valoración, de 10, de matrícula de honor, ¡¡¡excelente!!! Una bellísima obra de animación basada en una historia que nos conduce a una aproximación de "Las Mil y una noches" a través de La Alhambra de Granada y de Marruecos.

Yo soy un hombre de medio siglo de vida y doy testimonio de que "Azur y Asmar" no sólo es un film de animación para niños (esto sería un reduccionismo) sino una creación maravillosa de colorido, formas y argumento cuyo enorme atractivo educador admite igualmente a adultos de cualquier edad.

Su mensaje es humanista, de apertura mental, de respeto a la diversidad cultural, religiosa, de países y de costumbres; esto es: se puede ser a la vez español y marroquí, hombre y mujer, joven y viejo, moreno y rubio, cristiano e islamista, buscador hacia dentro y buscador hacia fuera (una identidad no anula a las demás, sino por el contrario se puede tener distintas identidades asumidas a la vez).

Muy recomendable. Es increíble que un producto tan hermoso, sabio, rico y agradable, apenas sea conocido por la gente que gusta del cine. Si usted no ha visto esta película, trate de conseguirla, de dar con ella, de descubrirla; no quedará defraudado; le encantará y la guardará entre sus más preciados tesoros cinematográficos.

Fej Delvahe
7
22 de octubre de 2006
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michel Ocelot ha creado un bello trabajo que destaca en el aspecto técnico y visual, ofreciendo imágenes de gran belleza. El creador de Kiriku, aquel simpático niño africano que le hizo ganar más de 30 premios internacionales, propone en "Azur y Asmar" una fábula didáctica para niños y no tan niños de manera genuinamente original. Nada hay en ella que recuerde a Disney, Pixar, Dreamworks o al anime japonés (quizá en todo caso pueda acercarse a Miyazaki); Ocelot ha creado un estilo de animación propio, lo cual se agradece en estos tiempos plagiarios y uniformados en cuanto a tendencias. En ella pretende concienciar, además, acerca de la necesidad de la tan políticamente correcta como desgraciadamente utópica “Alianza de civilizaciones”.
14 de abril de 2007
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez una mujer de piel oscura y turgentes pechos que amamantaba a su propio hijo y al de su amo.
Érase una vez un país donde los héroes eran, antes que fuertes, inteligentes, sensibles, nobles, guapísimos... muy alternativos (bilingües, sin prejuicios raciales). Además en ese país, malos, lo que se dice malos, no hay por ninguna parte.
Érase una película ¿para niños? hecha con sumo gusto. Una delicia para la vista y la imaginación. Habrá que repetir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La dulce mamá que contaba cuentos se convierte en una sargentona tremenda en cuanto reúne pasta.
2. El tipo de las gafas viene a ser el personaje pintoresco de la película, pero a veces una echa de menos que no sea mudo, en vez de cojo, puestos a tratar de minusvalías físicas.
3. El hada no tiene ni idea de la vida, yo me habría quedado con los dos mozos.
9
16 de marzo de 2007
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y a mí. Vaya bellezones adolescentes que aparecen en esta película de dibujos animados, la más homoerótica (dentro de su gélida asexualidad) de cuantas conozco (aquí las princesas, las hadas y sus primas sólo son una tapadera, está clarísimo). Si la llego a ver con siete años todavía me duraría el enamoramiento por los hermanastros estos.

La película es muy bonita, tiene la delicadeza y la forma de contar propia de Ocelot: la historia camina a pasitos, en secuencias casi minimalistas, todo es brillante y muy sensible y los posibles tópicos quedan redimidos por el aire de cuento tradicional que tiene el relato. El mensaje es tan bienintencionado que hace falta tener un corazón de piedra para no conmoverse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es una concesión a la tradición heterosexual de los cuentos de hadas, qué le vamos a hacer, aunque yo creo que los cuñados, cuando se duerman sus mujeres, se van a hacer cruising por el Generalife o se encaman entre ellos como dos lobos.

Hay que ver la evolución la de la nodriza, de humildísima y obediente criada a tirana y gran empresaria (una especie de Koplovich del zoco) que trata a la servidumbre a bofetones y vive en la Alhambra.

===
Esta la vi en un preestreno en el Cine Capitol de Madrid gracias a unas invitaciones del Círculo de Lectores (es la primera vez que leer me sirve para algo). Yo, provinciano de pro, era la primera vez que entraba en el Capitol. ¡Qué cine más maravilloso! Enorme, elegante, con ese aire de principios del XX, de los que ya casi no quedan. Cualquier película que se vea en esta pantalla merece una estrella más. Servadac, Herminone: tenéis que ver aquí la película con vuestros cachorros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dan Vs. (Serie de TV)
    2011
    Dan Mandel (Creador) ...
    Golem (C)
    1987
    Jirí Barta
    5,2
    (81)
    La vida privada de Sherlock Holmes
    1970
    Billy Wilder
    7,2
    (11.230)
    407 Dark Flight
    2012
    Isara Nadee
    3,0
    (51)
    Las alas de la paloma
    1997
    Iain Softley
    6,5
    (1.037)
    El bello Antonio
    1960
    Mauro Bolognini
    6,9
    (546)
    Silent Hill: Ascension (Serie de TV)
    2023
    Jacob Navok
    1,8
    (41)
    Valhalla
    1986
    Peter Madsen, Jeffrey James Varab
    6,6
    (178)
    The Hanging Sun
    2022
    Francesco Carrozzini
    4,6
    (99)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para