Haz click aquí para copiar la URL

Prisioneros

Thriller. Drama Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
Críticas 300
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de octubre de 2013
870 de 905 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respecto a la película en sí, es tan buena como pueda serlo Seven, Zodiac o Heavy Rain (PS3): pretendida complejidad argumental, atmósfera oscura, giros de guión y un metraje excesivo, aunque los defectos son eclipsados por unas actuaciones muy correctas, una fotografía estupenda y una buena banda sonora.
La película puede verse como algo más que una historia de secuestro. Se nos plantea un dilema moral más allá del "¿Qué haría yo en esa situación?". La pregunta es si la tortura puede estar justificada en algunas situaciones; hagan ustedes debate político si les apetece.

En cualquier caso, no creo que sea necesario dar razones para verla, ya que su nota en FA (justa o no) es anzuelo más que suficiente.

Un apunte antes de pasar al spoiler: ante la extrema religiosidad del resto de personajes, se nos presenta a Loki (con nombre de dios embaucador de la mitología nórdica) como un hombre descreído interesado en la astrología y masonería (tatuajes y anillo). Keller, por su parte, es un paranoico obsesionado con la supervivencia, aunque sus precauciones no le sirven de nada finalmente porque hay tragedias que no pueden anticiparse.

A continuación resumiré todos los puntos del argumento para intentar deshacer las dudas que hayan podido quedar tras su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Holly y su esposo son la típica pareja de fanáticos americanos que recorren el país con su caravana repartiendo panfletos cristianos. Tras la muerte de su hijo (de cáncer) deciden "declarar la guerra a Dios" haciendo desaparecer niños.

* El marido de Holly es aficionado a las serpientes y está obsesionado con los laberintos. Prometen a los niños que los liberarán si consiguen encontrar la salida a los laberintos de un cuaderno, pero el último (que el marido de Holly lleva en un colgante) no tiene solución.

* No matan al primer niño secuestrado, Barry. Le cambian el nombre a Alex y lo crían fingiendo que es su sobrino. Tiene retraso mental debido al LSD que usaban para mantener groguis a los niños o por la exposición al veneno de serpiente (Holly menciona un accidente).

* Bob Taylor, otro de los niños secuestrados, consigue escapar aunque no puede dar detalles a la policía porque estuvo drogado.

* El marido de Holly confiesa al sacerdote que es un asesino. Este lo encierra en el sótano, donde muere de inanición. Holly continúa secuestrando niños. Cree que su marido la ha abandonado.

* Las dos niñas salen a buscar el silbato el día de Acción de Gracias. Al volver se topan con la caravana de Alex, que "solo quiere jugar con ellas". Su tía secuestra a las niñas.

*Cuando liberan a Alex por falta de pruebas, este le dice a Keller que "no lloraron hasta que las dejé". Keller lo secuestra, convencido de que es culpable, y lo lleva al edificio donde su padre (que era guardia de prisiones) se suicidó. El perro** de Alex aparece atropellado.

*El detective visita a la madre de un niño que desapareció en aquella zona (Alex). Encuentra al marido de Holly en el sótano del sacerdote, aunque no identifican el cadáver.

*Hay un nuevo sospechoso, que resulta ser Bob Taylor. Se ha convertido en un imitador que reproduce los detalles que recuerda de su propio secuestro y que sigue intentando encontrar la salida al último laberinto, que le dará la libertad. Cada vez que se produce un secuestro entra en casa de la víctima para obtener una prenda (por eso los padres reconocieron la ropa de las fotos).

*Holly había mantenido a las niñas drogadas en el agujero. Como se siente sola porque Alex no está, decide llevarlas a su casa. En ese momento la niña negra consigue escapar.

*Alex, durante las torturas, dice que "no se llama Alex" y que las niñas "están en el laberinto". Bob Taylor se suicida durante el interrogatorio.

*La niña negra, al ver a Keller en el hospital, dice: "tú estabas allí" y "nos taparon la boca con cinta". El detective cree que Keller huye porque la niña lo ha acusado y va a buscarlo al edificio de su padre, donde encuentra a Alex. El capitán insiste en que el detective informe a su tía del hallazgo y por eso va a casa de Holly...

*...que es a donde había ido Keller tras huir del hospital. Holly lo tiene en el agujero, donde el hombre ha encontrado prendas infantiles y el silbato de su hija. La secuestradora oye llegar al detective e inyecta la dosis letal a Anna. Loki lleva a la niña a urgencias. Se recupera pero parece haber sufrido daño cerebral.

*Alex y su verdadera madre se reencuentran.

*El detective está supervisando las excavaciones en casa de Holly y oye el silbato. Se supone que sacan a Keller del agujero y que acabará en la cárcel.

**No hay que buscar ninguna razón adicional para la crueldad de Alex con el perro. Recordemos que fue secuestrado de pequeño, que sufre graves daños cerebrales y que la vida con una pareja de psicópatas no debió ser precisamente agradable.
Ni el perro ni el ciervo del principio recibieron daño alguno.
8
1 de octubre de 2013
358 de 381 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si "Prisoners" estará entre las candidatas a premios cuando llegue la temporada de festivales y galas, pero debería. Sobre todo por su magnífico reparto, por su fotografía, y por la ajustada dirección de Villeneuve que, sin embargo, recuerda mucho al David Fincher de "Seven" y de "Zodiac" (llegando incluso a copiar algunos planos de esta última, aclaro en spoiler con spoilers).

La trama aborda un caso de secuestro infantil y la reacción ante el mismo de sus padres (sobre todo de un intenso y magistral Hugh Jackman), y de la investigación sin descanso que llevará a cabo un apocado y crepuscular detective (grandísima interpretación de Jake Gyllenhaal), para encontrar a las niñas.

Todo ello se enmarca en una pequeña urbanización de casas oscuras, rodeada de bosques y lluvia (magnífico diseño de producción y elección de exteriores), que dota de una atmósfera oscura y malsana a la mayoría de planos y secuencias. Planos y secuencias por otro lado muy bien montados y planeados, pues en todo momento se juega con el suspense y las luces y sombras, como metáfora de los caracteres y acciones de los protagonistas.

Porque de eso trata "Prisoners" de como un acto vil y despreciable como un secuestro infantil, puede sacar lo peor de nosotros mismos (el personaje de Jackman) en pos de intentar hacer lo correcto, y de como podemos encontrar la redención y la justicia (el personaje de Gyllenhaal), si nos mantenemos dentro de un código moral adecuado (pese a que haya momentos en los que renuncie a él con espantosas consecuencias, aclaro en spoiler). Es decir, prisioneros todos de nuestra ética, ya sea para bien o para mal. Prisioneros de nuestros sentimientos y de la motivación que nos empuja a partir de ellos. Prisioneros de una moral que está por encima de nosotros (el mensaje moralista-cristiano-de-doble-cara está muy presente a lo largo de todo el largo metraje), pero que no dudamos en corromper si con ello defendemos a quién queremos.

Pero cómo digo, aparte de ese mensaje, la película es un ejemplar thriller ¿neonoir? ¿american gothic? que funciona muy bien a lo largo de sus dos horas y media y que tiene un reparto magnífico (desde Viola Davis a Maria Bello, pasando por Terrence Howard o Paul Dano), inserto en una historia de giros imprevistos, diálogos inteligentes, suspense muy bien marcado y un final inesperado en cuánto a la identidad del secuestrador (que reconozco me sorprendió bastante, pese a que es fácil pillar la cuestión si estás atento a los detalles, aclaro en spoiler con spoilers).

Tal vez, peque un poco de centrar la trama en Jackman y Gyllenhaal y dejar al resto de actores un poco de lado, y de cierta sensación de déjà vu (sótanos oscuros, cadáveres inesperados, vecindario siniestro... desarrollo similar a "Seven" y "Zodiac") que le quitan un poco de pegada, pero son detalles nimios que no hacen sino recalcar las grandes virtudes que posee esta película. Desde ya, en el podio de las mejores del año.

Espero que no me caigan muchos negativos y muchas gracias si me lee alguien y me valora positivamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La atmósfera "Seven" se deja notar sobre todo en esas escenas lluviosas, magníficamente rodadas, por otro lado, y esa atmósfera malsana que se respira en secuencias como la del sótano del cura con cadáver incluido, o ese pozo del final en el que acaba Jackman.

La atmósfera "Zodiac" se respira muy y mucho, incluso con planos copiados, en ese final en la casa de la... ejem... "anciana" con Gyllenhaal irrumpiendo de la misma manera, pero con diferente actitud (en aquella iba más de periodista nervioso y hasta los topes de miedo), y con una resolución casi similar, pero con diferentes resultados (en ambas descubre al asesino/secuestrador, pero en una no hace nada y en ésta se lo carga). Por otro lado, lo de la identidad del secuestrador no está claro hasta que aparece esa foto de colgante revelador, pero sin embargo a lo largo de la película se van dejando pistas bastante claras si se atiende a ellas (como el hecho de que el personaje de Paul Dano se parece mucho a un niño secuestrado hace años).

Lo de prisioneros de los actos se deja ver sobre todo en ese interrogatorio que lleva a cabo Gyllenhaal con el chiflado de turno, que acaba con el sospechoso suicidándose de un disparo, en clara alusión a que cuando rompes tu código ético y de principios, solo puedes provocar desastres por ser prisionero de tus emociones coléricas. Brillante. Puede que ya esté visto, pero brillante.
10
4 de octubre de 2013
156 de 183 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía un thriller más, sólo que con buenos actores, se ha convertido una de las películas que realmente me ha cautivado y me ha clavado al siento. Un thriller brutal, sombrío, asfixiante y brillante.
Te mantiene con un nudo en la garganta las dos horas que dura y no sientes el paso del tiempo. No es que juegue contigo, pero logra darte la sorpresa y dejarte con la espina clavada, aún pensando que lo sabes todo y que será el típico thriller. Además logra una atmósfera exquisita, muy cruda, digna de alabanza y rodada de una manera muy evocadora.
Las interpretaciones son geniales, destacando a Jake Gyllenhaal y a Hugh Jackman, el último de los dos hace (quizás) el papel de su vida, de los mejores de su carrera y alejadísimo de su carismático Lobezno.

Sinceramente, me he quedado de piedra ante esta película. Os recomiendo ir a verla, pese a que no sea ni de efectos especiales, ni explosiones. Ya van tres películas que me encuentro este año (la que nos ocupa, Gravity y The Conjuring) que sin revolucionar argumentalmente su propio género, sí que logran revolucionar a los espectadores. Sino puede haber más originalidad, que por lo menos sí que haya más intensidad. Excelente.
10
6 de octubre de 2013
134 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué harías para salvar a tu hija? Este es el mayor interrogante que nos plantea la película. A lo largo del metraje nos somete a dilemas morales, nos hace preguntarnos sobre nuestros propios principios, ¿haríamos lo mismo que Keller Dover (Jackman), o nos mantendríamos pasivos? ¿Tendríamos la sangre fría suficiente para ello, aunque nuestras acciones pudieran suponer salvar a dos niñas? ¿Podríamos convertirnos en aquello que nunca pensamos ser?

Todo comienza en una calle normal, de un barrio cualquiera, un día de acción de gracias como cualquier otro, cuando dos niñas, hijas de familias sencillas, de repente desaparecen sin dejar rastro. Las sospechas recaen en el conductor de una caravana que estuvo aparcada en el barrio en el momento del secuestro. Cuando la policía deja libre al joven por falta de pruebas, Dover toma una decisión, aún en contra de sus principios religiosos y morales, y considera que es la única manera de averiguar dónde están las niñas. Por su parte, el detective Loki (Gyllenhaal) intenta desesperadamente resolver el caso y encontrar a las niñas, aunque Dover le eche en cara una y otra vez que sus esfuerzos no obtienen resultados.

La película nos plantea esas dos formas de ver el secuestro. Una desde el punto de vista de un padre completamente desesperado, dispuesto a hacer lo que sea, aunque vaya en contra de todo lo que cree y de todo lo que es, para encontrar a su hija. Y otra desde el punto de vista del detective que se esfuerza por encontrar a las niñas y al secuestrador, y que a su modo también se desespera.

Villeneuve ha creado una atmósfera agobiante, con exteriores llenos de lluvia intensa, de nubes de tonos grises. Ha jugado con luces y sombras para aportar intensidad a la imagen. Y ha conseguido un película envolvente desde el primer minuto, absorbente, que nos atrapa y casi no nos deja respirar durante las casi dos horas y media de metraje.
El guión es brillante, solido, inteligente, con giros inesperados. Cuando creemos saberlo todo o casi todo, la película nos sorprende una y otra vez.
A lo largo del film se nos van aportando pequeñas pistas sobre el final, pero no es hasta ese final inesperado que hilamos todas y cada una de las hebras que se nos han ido dejando a la vista.
Hay escenas realmente impresionantes, no solo por su contenido, sino también por la intensa fuerza interpretativa de los actores.

El elenco es simplemente genial. Por supuesto, hemos de destacar el duelo interpretativo entre Jackman y Gyllenhaal, pues ambos lo bordan. No sería nada sorprendente que en la temporada de premios ambos se lleven unos cuantos bien merecidos.
Jackman brilla con su actuación, ha construido un personaje creíble, bien matizado, se ha metido en su piel y ha proyectado sus emociones en la pantalla. Dover es un hombre que pasa de tener una vida normal, a estar amargado, herido, deprimido, hundido, desesperado, medio ido y que casi ha perdido el norte. Y todas estas emociones las vemos incluso cuando no hay palabras, nos deja boquiabiertos con esa fuerza interpretativa.
Gyllenhaal por su parte, nos regala una interpretación del detective Loki fantástica. Taciturno, agobiado y desesperado por resolver el caso. Al mismo tiempo, inteligente y con arrojo.
Respecto al resto del reparto, Paul Dano es digno de mención especial. Terrence Howard, Melissa Leo, Maria Bello, Viola Davis, todos completan perfectamente al dúo protagonista.

Es inevitable establecer algún pequeño paralelismo con grandes thrillers como Seven, Zodiac o la fantástica Mystic River. Pero Prisioneros brilla con luz propia y se ha ganado un lugar entre los mejores thrillers por méritos propios.

Una película que nadie debería perderse, y de ser posible disfrutar en V.O., para poner notar todos esos matices en las voces originales de los actores. Su larga duración se hace corta mientras se ve, pues la película nos mantiene tan expectantes, que el tiempo se vuelve relativo.

Si no habéis visto la película, no leáis el spoiler. Pues Prisioneros es una de esas películas que se ven con la respiración contenida precisamente por no saber qué será lo siguiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Es a la vez sencilla y al mismo tiempo impresionante la escena en que por primera vez vemos a Dover (Jackman) pegarle a Alex (Dano). Y es tan impresionante precisamente por el dilema que nos plantea a nosotros mismos, y cómo nos detenemos un minuto a pensar si haríamos lo mismo, sobre todo porque dudamos en muchas ocasiones de que Alex sea el secuestrador. ¿Realmente lo es, o Dover está cegado por la desesperación?, nos preguntamos bastantes veces a lo largo del filme.
Cuando Dover coge el martillo, se nota su furia contenida, tan bien interpretada que durante unos instantes pensamos que, tras desahogarla con el lavabo, va a matar a Alex en ese arranque.

- Destacable también la escena en que Nancy (Davis) pide ver a Alex. La deformación de su cara por los golpes es un reflejo de la furia desencadenada de Dover. Después del intento fallido de Nancy por hacerle hablar por las buenas, su personaje también deja de lado su moralidad. No quiere participar, pero tampoco se opondrá.
Grace (Bello) tiene un momento parecido al final de la película, cuando dice a Loki, que entiende que su marido hizo lo que tuvo que hacer para encontrar a la niña.

- Digna de mención la escena en que tenemos a un Dover derrotado, impasible, apático mientras escalda a Alex con el agua hirviendo. Dice que le dejará salir si dice dónde están las niñas, pero ¿habría sido así? ¿Le habría dejado ir si Alex hubiera hablado? ¿O le habría dejado morir allí, o quizá le habría matado con sus propias manos? Es más, ¿habría creído Dover a Alex, dijese lo que que dijese? No lo sabremos.

- Tenemos pistas a lo largo de toda la película, las vemos, pero no podemos relacionarlas tan fácilmente. El cadáver en el sótano del cura, sabemos que tiene algo que ver, pero no sabemos hasta qué punto, máxime cuando el cura dice que el cadáver era un secuestrador. La "tía" de Alex, Holly (Leo) que repite en alguna ocasión que su marido desapareció sin dejar rastro. Loki encontrando noticias sobre un chico desaparecido muchos años atrás. El imitador, que desvía nuestra atención, haciéndonos pensar que es el secuestrador de las niñas, y que dibuja un laberinto. Laberinto que también menciona Alex tras muchas torturas.
Muchas pistas que no atamos hasta el final. Lo comprendemos todo en el mismo momento en que Dover lo hace. Y también Loki, aunque de distinto modo, acaba por establecer la relación a raíz del colgante del laberinto.

- Por otra parte, Alex podría haber muerto sin que nadie (aparte de Nancy y Franklin) supiera que estaba encerrado, si Loki no hubiera ido a buscar a Dover al edificio abandonado, pues a esas alturas Dover ya estaba en casa de la tía de Alex.
Algo parecido le habría pasado a Dover, ya que nadie aparte de Holly sabía que estaba en el pozo, y tras la muerte de ella, y desangrándose con un tiro en la pierna difícilmente sobreviviría mucho tiempo.

- Por último tenemos la escena final. Cuando ya creíamos a Dover muerto en el fondo de ese pozo, un silbato, el silbato que desencadenó todo suena en la lejanía, queriendo la suerte que Loki esté allí para oírlo. Y la película termina en el momento justo, no es necesario más. Todo se ha resuelto y todos los cabos se han atado.
7
27 de septiembre de 2013
83 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que se tarden muchos años en superar -o igualar- algunos de los mejores thrillers de los últimos años. David Fincher, responsable de esa Obra Maestra de los 90 llamada "Seven" (1995) y de la excelente "Zodiac" (2007), ha creado una 'escuela' y puede gustar más o menos pero es una actitud fácil de asumir. La última en sumarse a la corriente es "Prisioneros" (Prisoners, 2013), el debut en Hollyood de Denis Villeneuve, nominado al Oscar por "Incendies" y que este mismo año ha estrenado además "Enemigo" (Enemy), un trabajo igualmente de altura.

Como Fincher, Villeneuve sabe cómo conseguir que una imagen sea clave a la hora de hacer que la historia avance, en lugar de relegarlo todo al guión y a las oportunidades que se puedan presentar. Los cabos, atados desde el mismo libreto en mayor o menor medida, son decisivos pero aquí hay una exposición de la imagen hacia la narración. Es así tan importante un elemento del encuadre como aquello que se dice, y es a través de este trabajo que "Prisioneros" funciona a tan buena altura. Notablemente dirigida, con algunos momentos que recuerdan al citado Fincher (casi cualquier secuencia bajo la lluvia es brillante, como lo eran en "Seven") y otros puramente Villeneuve (esos acercamientos a los edificios, con lentos travellings), se trata además de una película con un reparto muy notable. A Jackman, que rara vez está mal, se le unen un inspiradísimo Jake Gyllenhaal, y unos secundarios de oro como Melissa Leo o Paul Dano, que sacan mucho partido de sus personajes.

"Prisioneros" podría evitar algunos pequeños deslices que la harían más importante, pero consigue equilibrar el drama familiar y la intensidad psicológica de forma que la comunión entre ambos tonos es casi perfecto. Villeneuve debuta en Hollywood con fuerza, aunque un poco más 'domado' que en "Enemy", a todas luces un trabajo más personal, más abierto a interpretaciones. Ojo a las brillantes imágenes que consigue extraer Roger Deakins (maestro de los claroscuros, véanse los planos de Dano) y a la partitura de Jóhann Jóhannsson. En definitiva, un thriller enérgico, bien ejecutado, con algunas imágenes tremendamente poderosas y que es capaz de mantener el interés durante sus dos horas y media de duración. Buen cine, con la ambición justa para cumplir las expectativas que genera, y un acertado final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Brooklyn
    2015
    John Crowley
    6,6
    (13.509)
    The Cursed Lesson
    2020
    Juhn Jai-Hong, Ji-han Kim
    Secuestrando a la Srta. Tingle
    1999
    Kevin Williamson
    4,3
    (6.510)
    Misterios del océano
    2005
    James Cameron, Steven Quale
    5,6
    (327)
    Parásitos
    2019
    Bong Joon-ho
    7,9
    (67.590)
    Plan Z
    2016
    Stuart Brennan
    4,2
    (39)
    Algo salvaje
    1986
    Jonathan Demme
    6,0
    (4.449)
    How to Find Forever (TV)
    2022
    John Bradshaw
    Red de traición
    2024
    Jesse V. Johnson
    3,8
    (292)
    Boku wa Tomodachi ga Sukunai (Serie de TV)
    2011
    Hisashi Saito
    6,1
    (130)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para