Flash Point
2007 

6,1
441
Acción. Thriller
El inspector de policía Ma (Donnie Yen), cuyas violentas maneras le han valido la apertura de un expediente, se encuentra asignado a un caso de tráfico de drogas. Infiltrado en la banda, su colega Wilson (Louis Koo) ha logrado la detención de uno de sus miembros pero, con dos hombres todavía en libertad, mantener la seguridad dará lugar a un rosario de trepidantes persecuciones y furibundos combates... (FILMAFFINITY)
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me molesta reconocer que me lo pasé en grande viendo Ong Bak y especialmente Thai Dragon: pelis de hostias, con coreografías brutales pero sin argumento. Flash Point es del mismo rollo, pero al menos introduce una liviana trama que mezcla venganza, con las triadas y alguna cosilla de infiltrados. Es un pastiche de todo lo que está de moda en Hong Kong, pero funciona gracias a la inclusión en momentos justos de escenas de acción ciertamente geniales.
Es una acción puramente HK, en la línea de las primeras cintas de Jackie Chan, pero sumado a la espectacularidad del tailandés Tony Jaa: es decir, no tenemos puñetazos en zonas sucias, patadas extrañas ni nada similar, sino agarres, llaves... violencia estilizada, por así decirlo, aunque sin llegar ni de coña al extremo de Johnnie To. La cinta se mantiene generalmente en una línea media, con como decía hace un segundo, un pequeño guión que sirve de puente al verdadero protagonista de la película: Donnie Yen.
Menudas hostias que mete el tío, joder. Son Goku a su lado era el empollón y esmirriado de mi clase: patadas, puñetazos, puedes dispararle, romperle la nariz o desnucarle contra una barra de hierro: el tío se levanta, hace un gesto chulo con la mano, te vacila y te mete una paliza de esas que te estorba el cielo para dar vueltas. Los últimos 10 minutos son un recital de mamporros y sin duda es impresionante, al igual que cierta persecución hacia la mitad de la cinta que es realmente inmensa. Y la acción, brutalmente rodada por Wilson Yip, en la línea de las cintas hongkonesas de género.
Puede que Flash Point no sea una película digna de mil galardones, pero mola la hostia, se pasa volando y, al menos, no engaña. Y si no te gusta, atrévete a decírselo a Donnie Yen...
Es una acción puramente HK, en la línea de las primeras cintas de Jackie Chan, pero sumado a la espectacularidad del tailandés Tony Jaa: es decir, no tenemos puñetazos en zonas sucias, patadas extrañas ni nada similar, sino agarres, llaves... violencia estilizada, por así decirlo, aunque sin llegar ni de coña al extremo de Johnnie To. La cinta se mantiene generalmente en una línea media, con como decía hace un segundo, un pequeño guión que sirve de puente al verdadero protagonista de la película: Donnie Yen.
Menudas hostias que mete el tío, joder. Son Goku a su lado era el empollón y esmirriado de mi clase: patadas, puñetazos, puedes dispararle, romperle la nariz o desnucarle contra una barra de hierro: el tío se levanta, hace un gesto chulo con la mano, te vacila y te mete una paliza de esas que te estorba el cielo para dar vueltas. Los últimos 10 minutos son un recital de mamporros y sin duda es impresionante, al igual que cierta persecución hacia la mitad de la cinta que es realmente inmensa. Y la acción, brutalmente rodada por Wilson Yip, en la línea de las cintas hongkonesas de género.
Puede que Flash Point no sea una película digna de mil galardones, pero mola la hostia, se pasa volando y, al menos, no engaña. Y si no te gusta, atrévete a decírselo a Donnie Yen...
6 de octubre de 2007
6 de octubre de 2007
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro, desde que apareció Johnnie To, y de vez en cuando salen de debajo de las piedras propuestas como "A dirty carnival" o la que nos ocupa, parece que por allí en oriente se están dedicando a redefinir y dar un cauce distinto al tan mánido género en el que nos encontramos, y para que negarlo, ellos lo hacen mejor que nadie últimamente, ni siquiera en Europa consiguen llegarles a la suela de los talones.
Mezclar, de este modo, secuencias de acción espectaculares (y algo fantasmoides en este caso, admitámoslo, pero que en ocasiones pueden ser tomadas como una gota de comicidad más de las muchas que posee el film) con esos puntos tan divertidos de los que impregnan últimamente sus propuestas, es una receta tan funcional como sorprendente, que no innovadora.
En "Flash point", no nos hallamos más que en otra típica historia de infiltrados de esas que tan de moda están tras el éxito de "Infernal affairs", así que el guión que encontramos tras la película de Wilson Yip, no es nada nuevo, ni pretende serlo, para qué negarlo, pero si sirve muy correctamente a director y actores para encauzar una cinta de esas que da tanto como prometía en su trailer, pero mejorado, cosa que sorprende hoy en día.
Durante el trailer, veíamos alguna que otra coreografía espectacular y poco más, pero los puntos de humor del film hongkonés lo mejoran, y lo hacen de un modo impecable, ofreciendo en esta ocasión personajes que se salen del estereotipo, y que no son simplemente rebeldía con límites, sino que son capaces de llegar a ciertos extremos por sentimientos como la amistad.
Recuerda a "Election" en el uso de ciertas formas y la resolución de algunos momentos divertidísimos (el de la pila es genial), a cualquier thriller mínimamente llamativo en sus coreografías, aunque aquí rocen ciertos límites que van más allá de lo sorprendente, y a algunos westerns de décadas anteriores, por esos personajes que no poseen fronteras ni amodorramiento alguno, y todo ello hace de "Flash point" un espectáculo (nunca mejor dicho) trepidante, cómico y genial por momentos, que apoya su peso en Donnie Yen y ofrece acción de la que te hace encogerte en la butaca. Y todo en 90 minutos, sí señor.
Mezclar, de este modo, secuencias de acción espectaculares (y algo fantasmoides en este caso, admitámoslo, pero que en ocasiones pueden ser tomadas como una gota de comicidad más de las muchas que posee el film) con esos puntos tan divertidos de los que impregnan últimamente sus propuestas, es una receta tan funcional como sorprendente, que no innovadora.
En "Flash point", no nos hallamos más que en otra típica historia de infiltrados de esas que tan de moda están tras el éxito de "Infernal affairs", así que el guión que encontramos tras la película de Wilson Yip, no es nada nuevo, ni pretende serlo, para qué negarlo, pero si sirve muy correctamente a director y actores para encauzar una cinta de esas que da tanto como prometía en su trailer, pero mejorado, cosa que sorprende hoy en día.
Durante el trailer, veíamos alguna que otra coreografía espectacular y poco más, pero los puntos de humor del film hongkonés lo mejoran, y lo hacen de un modo impecable, ofreciendo en esta ocasión personajes que se salen del estereotipo, y que no son simplemente rebeldía con límites, sino que son capaces de llegar a ciertos extremos por sentimientos como la amistad.
Recuerda a "Election" en el uso de ciertas formas y la resolución de algunos momentos divertidísimos (el de la pila es genial), a cualquier thriller mínimamente llamativo en sus coreografías, aunque aquí rocen ciertos límites que van más allá de lo sorprendente, y a algunos westerns de décadas anteriores, por esos personajes que no poseen fronteras ni amodorramiento alguno, y todo ello hace de "Flash point" un espectáculo (nunca mejor dicho) trepidante, cómico y genial por momentos, que apoya su peso en Donnie Yen y ofrece acción de la que te hace encogerte en la butaca. Y todo en 90 minutos, sí señor.
17 de marzo de 2021
17 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flash Point es una película dirigida por Wilson Yip y protagonizada por Donnie Yen. La dupla Donnie-Wilson ha sido la responsable de las mejores películas de artes marciales que salieron de Hong Kong durante la primer década del siglo XXI ¿Está Flash Point a la altura?
No, en materia de trama esta película deja bastante que desear. Durante la primer mitad de la película apenas si vemos al protagonista, la mayor parte del tiempo se divide entre las aburridas intrigas mafiosas de los antagonistas y las dificultades sentimentales de un policía encubierto infiltrado en el grupo criminal antagónico.
Los actores tampoco hacen mucho para aligerar la carga del aburrido guión. No se chino así que me cuesta juzgar la calidad de las actuaciones, pero me parece que no ofenderé a nadie diciendo que estos actores son artistas marciales primero y dramaturgos en segundo plano.
Para llegar a la principal atracción hay que esperar hasta el climax de la película, donde las escenas de acción se amontonan. Y que escenas de acción, Donnie Yen es un verdadero artista y lo demuestra con creces. Ninguna de estas escenas tiene nada de reprochable, son técnicamente impecables y están interpretadas magistralmente.
En conclusión, Flash Point está compuesta por treinta minutos de acción ejemplar envueltos en cincuenta minutos de guión aburrido. Es imprescindible para los fanáticos de las artes marciales, pero recomiendo un grupo de amigos o alguna distracción ligera para los momentos en los que la trama se desinfla.
No, en materia de trama esta película deja bastante que desear. Durante la primer mitad de la película apenas si vemos al protagonista, la mayor parte del tiempo se divide entre las aburridas intrigas mafiosas de los antagonistas y las dificultades sentimentales de un policía encubierto infiltrado en el grupo criminal antagónico.
Los actores tampoco hacen mucho para aligerar la carga del aburrido guión. No se chino así que me cuesta juzgar la calidad de las actuaciones, pero me parece que no ofenderé a nadie diciendo que estos actores son artistas marciales primero y dramaturgos en segundo plano.
Para llegar a la principal atracción hay que esperar hasta el climax de la película, donde las escenas de acción se amontonan. Y que escenas de acción, Donnie Yen es un verdadero artista y lo demuestra con creces. Ninguna de estas escenas tiene nada de reprochable, son técnicamente impecables y están interpretadas magistralmente.
En conclusión, Flash Point está compuesta por treinta minutos de acción ejemplar envueltos en cincuenta minutos de guión aburrido. Es imprescindible para los fanáticos de las artes marciales, pero recomiendo un grupo de amigos o alguna distracción ligera para los momentos en los que la trama se desinfla.
30 de septiembre de 2010
30 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sargento inspector Ma Jun (Donnie Yen) y su compañero Wilson (Louis Koo), llevan ante la justicia una banda vietnamita dedicada al trasiego de drogas y armas, pero resulta que su líder Tony (Collin Chou) es un hombre de armas tomadas y decide hacerle frente a la Policía de Hong Kong con todo lo que tiene, hasta con los puños.
El film nos presenta una acción frenética y desenfrenada, en especial para la última media hora de la película. Llama mucho la atención sus arriesgadas coreografías marciales entre Donnie Yen y Collin Chou, es un derroche de acrobacias y artes marciales.
El film posee un estilo visual muy particular, el ritmo de la acción es ascendente y la música está muy bien coordinada. Todo esto con un cien por ciento de adrenalina pura sin procesar. La película tuvo un presupuesto de $8 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $4,3 millones, además recibió cinco nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó tres de ellos.
El film nos presenta una acción frenética y desenfrenada, en especial para la última media hora de la película. Llama mucho la atención sus arriesgadas coreografías marciales entre Donnie Yen y Collin Chou, es un derroche de acrobacias y artes marciales.
El film posee un estilo visual muy particular, el ritmo de la acción es ascendente y la música está muy bien coordinada. Todo esto con un cien por ciento de adrenalina pura sin procesar. La película tuvo un presupuesto de $8 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $4,3 millones, además recibió cinco nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó tres de ellos.
16 de mayo de 2013
16 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de policías atrapados por su profesión y el sentido de la Justicia (o, de su "justicia"), lo que les provoca más de un problema con sus superiores, más preocupados por el cumplimiento de la ley que por la efectividad en la persecución de los delitos. Todo ello aderezado débilmente con un par de subtramas de los dos policías principales. Uno, olvidado por completo de la convivencia con su madre, y, otro, descubriendo el amor con una muchacha al borde de la exclusión social, tal como se diría hoy, y con el peligro de ser descubierto mientras está infiltrado en una banda dedicada al tráfico de drogas. Vamos, un argumento de chichinabo copiado de películas americanas, algunas hasta descatalogadas. Sin embargo, es un gran película, y, ¿porqué?. Pues porque tiene la escena de lucha más impresionante que he visto en mi vida: magnífica y espectacularmente coreografiada. La película hay que verla para poder disfrutar la escena debidamente... la recomiendo... la escena, la película es otro cantar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here