Haz click aquí para copiar la URL

La noche devora el mundo

Terror. Drama Al despertarse una mañana, Sam se da cuenta de que está solo y de que las calles están plagadas de muertos vivientes. Aterrorizado, tendrá que protegerse y organizarse para seguir viviendo, sin saber siquiera si es el único superviviente de tan inesperada plaga. (FILMAFFINITY)
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de agosto de 2018
46 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los zombies ya están, antes de que pase la madrugada.
Al menos es así, para el protagonista Sam.
Zombies o amigos anónimos de su ex-novia, tanto da una cosa que la otra, la soledad es la misma.

Para cuando ya ha pasado "la noche que devoró el mundo", parece que él nos está engañando en que hay algo que merezca la pena ser salvado.
La urgencia que hemos visto en millones de películas no cambia, los comedores de carne están fuera y hay que evitarlos, es cierto.
El caos se abalanza desde el rellano, las calles son yermos basureros y la sangre mancha el techo.
Prescindir de música, además, confiere a los chillidos hambrientos y los gruñidos de esfuerzo cierta cualidad fantasmagórica, de que no hay vuelta atrás y toda humanidad ha desaparecido, habitualmente rota en otras películas porque hay que resaltar el drama de todo eso.

Pero que nadie se engañe: el drama no está en buscar supervivientes, sino en si Sam será capaz de sobrevivir consigo mismo.
Ya se retrata él solo cuando una de sus pocas frases iniciales es llamar idiota a los vecinos del edificio de enfrente, cuando corren a la calle para salvar la vida juntos.
Comienza entonces un desprendimiento de todas esas capas de inseguridad, miedo y furia que le han llevado a estar lejos de sus seres queridos durante el apocalipsis, a través de progresivas exploraciones del bloque que salen mal, o solos de batería para tratar de ensordecer ese silencio que ha invadido la ciudad.

La gente se pasó por encima cuando empezó a correr la sangre, y si él siguió con vida fue por pura chiripa: la clase de pensamiento que paraliza de miedo y refuerza las ataduras al refugio, acumulando y atesorando, por lo que pudiera pasar.
(Ya en su momento fue a por discos a casa de su ex, sin intención alguna de hablar)
Pero nadie puede vivir en un mundo de reflejos propios y objetos, tan muertos como los que están fuera, por mucha tranquilidad que haya entre sus paredes o belleza en lo que se tiene.

Gilipollas o no, solitario o no, siempre hay que tomar la decisión de saltar, de ver qué puede haber más allá... o no.
Porque un náufrago sigue siendo un náufrago hasta que sale del bote salvavidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durísimo ese momento de espantosa revelación en el que Sam se da cuenta de que sus miedos han matado a esa posible salvadora de su situación.
Doble dureza, además, porque por mucho que se pueda engañar, por muchas palabras que le quiera dar en su perfecto escenario, ella no sobrevivió.

Extrañamente tierno, por otro lado, ese zombie descarriado en el ascensor, al que Sam aprende a apreciar como un igual, y finalmente deja marchar porque está tan solo como él.
La conexión con los semejantes puede seguir siendo importante, aún en un mundo muerto.

Y esperanzador ese último plano de las azoteas de París, desoladas en apariencia, pero, con el tiempo de nuestro lado, mirando bien, quién sabe si...
8
10 de octubre de 2018
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante relato adaptado de la novela de Pit Agarmen, en un manual de supervivencia individual real y completa, de los peligros que te observan desde fuera, pero también de los peligros que te asaltan desde dentro. Un relato sobre el hombre, mas que sobre las bestias que aguardan fuera.

Un despistado joven llamado Sam se queda dormido en una fiesta, al despertar descubrirá aterrorizado que todo el mundo como lo conocía ha sucumbido bajo el terror de los muertos vivientes, sin tener información de lo que está ocurriendo o de si se ha salvado alguien más como él, decide tratar de sobrevivir en el edificio donde se encuentra encerrado.

El film está protagonizado en su mayoría por un único actor en solitario, el noruego Anders Danielsen Lie quién de manera excepcional realiza una de las mejores interpretaciones de su carrera, a la altura incluso de sus papeles anteriores en Reprise y Oslo, donde destacaba muy positivamente. Un papel en el que destacar o morir, con poco texto pero con una evolución psíquica importante donde podemos ver la degradación del hombre, encerrado en su propia cárcel y con fecha de caducidad. Con el único apoyo y consuelo de un curioso compañero de vida atrapado en el ascensor, un aliado al que el guionista le da un tratamiento bastante curioso, por lo menos Will Smith en Soy leyenda tenía a su perro.

A propósito de la referencia actual, comentar que hablamos de un film similar al anterior o incluso a 28 días después, con la similitud también de que los muertos vivientes no son excesivamente visibles en el film, siendo justos, el pretexto podría haber sido un tsunami o algo parecido para llevar al protagonista al estado y situación en el que se encuentra, no confundir supervivencia con el goteo de terror con romance o drama en su parte final, realmente no es así. Siento no poder añadir más información pero trato de ser cauto para no desvelar nada de la historia y mucho menos el giro final, realmente sorprendente. Un gran diferenciador de la película francesa de la que hablo, es la ausencia de héroes, no lo hay, solo un personaje que trata de sobrevivir con lo que le viene como haríamos tu o yo, un realismo que dota a la historia de credibilidad y calidad a la hora de empatizar con el sufridor protagonista.

Hay que saber lo que se va a ver, y creedme no es el film que podríais esperar por el tráiler, la opera prima del director Dominique Rocher es mucho más que matar a zombis, son momentos de auténtica genialidad y sorpresa y mucha desesperación contenida por ver hacía donde se dirige la historia, elementos que ha sabido plasmar el director en pantalla junto a la ayuda de la fotografía de Jordane Chouzenoux quién juega a su antojo con los espacios, además del plano aéreo que te sume en la total miseria.

Si la tomáis con calma os gustará, porque no todo es cine de acción.

http://www.terrorweekend.com/2018/10/the-night-eats-world-review.html
6
1 de noviembre de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación francesa de la novela de zombis The Night Eats the World, que es el primer largometraje de su director, el cual sí ha realizado algunos cortometrajes. La cinta está protagonizada enteramente por Anders Danielsen Lie (Personal Shopper, 2016), ya que aunque sí aparecen más intérpretes, lo hacen de forma muy secundaria.

Al despertarse una mañana, Sam se da cuenta de que está solo y de que las calles están plagadas de muertos vivientes. Aterrorizado, tendrá que protegerse y organizarse para seguir viviendo, sin saber siquiera si es el único superviviente de tan inesperada plaga.

El film aborda el ya manido tema de un apocalipsis zombi desde un punto de vista realista, intentando mostrar el modo de vivir y sobrevivir que adoptaría una persona de a pie. En este sentido la película muestra su punto más fuerte al darle cierta originalidad a la trama. También nos pretende contar el daño que le puede causar a una persona la soledad, mezclando la trama zombi con elementos que recuerdan en ciertos aspectos a Náufrago (Robert Zemeckis, 2000), pero trasladando al protagonista a un apartamento. El problema de La Noche Devora el Mundo es que la propuesta empieza a agotarse cuando pasa la mitad del metraje, y la mitad restante no consigue ofrecer nada más, llegando incluso a desinteresar al espectador.

Con unas correctas interpretaciones, en especial de Anders Danielsen Lie, el cual es el auténtico pilar de la cinta, La Noche Devora el Mundo es una correcta propuesta zombi, que aunque resulte espesa en algunos tramos, es un film muy digno al que se le debe dar una oportunidad.

Nota personal 6/10
5
25 de agosto de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte de la misma idea de la novela de Richard Matheson "Soy Leyenda" un punto de vista de soledad y de intentar sobrevivir a una pesadilla en la que cualquier fallo puede ser mortal. Aquí en vez de ser una ciudad es un bloque de pisos en el centro de París, donde se ha desatado un apocalipsis zombie y nuestro protagonista ha logrado encerrarse en uno de los pisos ante el ataque insistente de los muertos.

Al lograr las llaves de todos los demás pisos en la portería va descubriendo los macabros destinos de los moradores de las viviendas y a la vez consigue más alimentos para poder sobrevivir el más tiempo posible, su única finalidad es poder encontrar a más personas vivas para ayudarse a sobrevivir.

Al estar solo, hay muy poco diálogo en la película, incluso encierra a un zombi en el hueco del ascensor para poder contarle el sufrimiento por el que está pasando. La desesperación de los largos días mirando a través de la ventana y desde la azotea hacen mella en él y poco a poco vemos el deterioro que va padeciendo.

Primera película que dirige Dominique Rocher, conocido en 2011 por un corto bastante galardonado con Melanie Thierry titulado La vitesse du passé (La velocidad del pasado). El protagonista absoluto es el actor noruego Anders Danielsen Lie (Oslo, Personal Shopper) y como secundaria destacar a la actriz Iraní Golshifteh Farahani (A propósito de Elly, Patterson)

Al igual que la película del año pasado vista en Sitges "Los Hambrientos" (Les Affamés) tiene un ritmo lentísimo llegando a aburrir, pero de vez en cuando nos muestra alguna idea inteligente que hace rescatar tu interés. Un Robinson Crusoe moderno en una película que no entusiasma pero que se deja ver correctamente a los que amamos este género.
Destino Arrakis.com
7
14 de mayo de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y muy curiosa película con zombis merodeando por la morada del protagonista, al parecer único superviviente de una hecatombe mundial sucedida en pocas horas.
Exigente por cuanto prácticamente se sostiene con la labor y participación de un solo actor, aunque con constantes encontronazos con muertos vivientes, vecinos de su apartamento aunque no les conociera casi ni de vista, o bien del barrio o alrededores.
Con ritmo tenue pero sin parar, esto es, de apariencia lenta, pero en continuo movimiento, con acontecimientos que causan la tensión dramática, alternando los momentos duros y violentos, con la supervivencia como único objetivo, con otros donde la piedad y una humanidad emergente para con el resto de seres humanos, aunque estos ya no sigan vivos tal y como entendemos los mortales la vida, hacen de este entretenido filme un buen ejemplo de cine hecho con imaginación y un sentido de la poesía que triunfa sobre la locura, aunque la esperanza se torne vana y ambigua.
Excelente su protagonista, un Anders Danielsen con el que te identificas en todo momento y una puesta en escena rica en sugerencias y logrando un clímax innovador, yendo un poco más allá de lo propuesto hasta ahora en las pelis con zombies dentro.
A mi me ha gustado bastante, aunque evidentemente sea muy triste, hecho que magnifica su realismo narrativo, aunque el humor está presente en varios diálogos y en determinados comportamientos del protagonista, sobre todo relacionados con la música.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Loverboy
    2005
    Kevin Bacon
    4,1
    (254)
    Windstorm 4: Ari's Arrival
    2019
    Theresa von Eltz
    Einstein
    2008
    Philip Shane
    6,8
    (30)
    Julie Keeps Quiet
    2024
    Leonardo Van Dijl
    6,4
    (74)
    Super Power Beat Down (Serie de TV)
    2012
    Aaron Schoenke (Creador), Sean Schoenke (Creador)
    6,2
    (27)
    Akane-Iro ni Somaru Saka (Serie de TV)
    2008
    Keitaro Motonaga
    4,5
    (58)
    El poder (Serie de TV)
    2023
    Reed Morano ...
    5,7
    (498)
    All Saints
    2017
    Steve Gomer
    4,9
    (111)
    Shadowboxer
    2005
    Lee Daniels
    4,9
    (822)
    Amanecer de los muertos
    2004
    Zack Snyder
    6,5
    (48.506)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para