El campeón
4,4
1.398
Drama
Diego acaba de ser elegido mejor jugador joven europeo y, a sus 20 años, va camino de convertir a su equipo, el Atlético de Madrid, en campeón de Liga. Pero su carácter impulsivo y conflictivo hace que el Club, harto de sus excesos, contrate a Álex, un profesor de psicología retraído y solitario, para que mejore su conducta. Tanto a uno como al otro no les quedará más remedio que aprender a entenderse.
22 de julio de 2024
22 de julio de 2024
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Zapeando' por Netflix, me encontré con 'El Campeón'. A favor de esta película, diré que buscaba algún bodrio de sobremesa que hiciera más amena la hora de la siesta. Ya lo intenté con 'Tiburones en el Sena' y, francamente, me defraudó porque no resultó ser tan mala como esperaba. Sin embargo, creo que esta cumple todos los estándares necesarios para no acordarte jamás de ella.
La película trata sobre un futbolista que, a pesar de ser una estrella, tiene claros problemas de autocontrol. Le expulsan dos partidos por su comportamiento y quedan tres jornadas de liga. Como habréis podido predecir, su equipo se juega la liga, y en los dos partidos en los que él no está, pierden. Por tanto, necesitarán ganar en la última jornada para lograr el título de campeón. ¿Qué sucede entre medias? Al jugador Diego (interpretado por Swit Eme) le exigen desde el club que haga unos cursos de gestión emocional como terapia. Para ello, Luis Fernández (Juanma), en representación del club, recurre a su hermano Álex (Dani Rovira) para acometer esta tarea. Álex es profesor universitario y experto en psicopedagogía. Como también habréis vaticinado, Diego será inicialmente reticente a la terapia, pero luego, a medida que conoce a Álex, su actitud cambia. Paralelamente, su padre y mánager Tito (Pablo Chiapella) y su novia Ceci (Cintia García) actúan como contrapesos maniqueos en los intereses de Diego.
Antes de pasar a la zona de ¿spoilers?, darte mi veredicto si no quieres leer más allá de aquí:
La película es una infamia que no representa bien ni el mundo del fútbol ni el de la psicología. Cae constantemente en estereotipos vacuos sobre el fútbol, infantilizando y simplificando en exceso los roles de cada personaje. El argumento no se sostiene por ninguna parte; no se sabe cuál es su intencionalidad: si entretener, moralizar, o simplemente describir una 'realidad' dentro del fútbol. Pero Carlos Therón, desde luego, no ha sido capaz de transmitir ninguna de las tres. ¿Las actuaciones? Nadie las distinguiría de un capítulo 'random' de LQSA. Es imposible empatizar con ningún personaje, especialmente con Diego, quien, a pesar de intentar mostrar un trasfondo de humanidad, resulta ser una caricatura ridícula de un chico con un claro trastorno de la personalidad. No se la recomendaría ni a mi peor enemigo, y mucho menos a alguien que, como yo, conoce o quiere conocer el mundo del fútbol.
La película trata sobre un futbolista que, a pesar de ser una estrella, tiene claros problemas de autocontrol. Le expulsan dos partidos por su comportamiento y quedan tres jornadas de liga. Como habréis podido predecir, su equipo se juega la liga, y en los dos partidos en los que él no está, pierden. Por tanto, necesitarán ganar en la última jornada para lograr el título de campeón. ¿Qué sucede entre medias? Al jugador Diego (interpretado por Swit Eme) le exigen desde el club que haga unos cursos de gestión emocional como terapia. Para ello, Luis Fernández (Juanma), en representación del club, recurre a su hermano Álex (Dani Rovira) para acometer esta tarea. Álex es profesor universitario y experto en psicopedagogía. Como también habréis vaticinado, Diego será inicialmente reticente a la terapia, pero luego, a medida que conoce a Álex, su actitud cambia. Paralelamente, su padre y mánager Tito (Pablo Chiapella) y su novia Ceci (Cintia García) actúan como contrapesos maniqueos en los intereses de Diego.
Antes de pasar a la zona de ¿spoilers?, darte mi veredicto si no quieres leer más allá de aquí:
La película es una infamia que no representa bien ni el mundo del fútbol ni el de la psicología. Cae constantemente en estereotipos vacuos sobre el fútbol, infantilizando y simplificando en exceso los roles de cada personaje. El argumento no se sostiene por ninguna parte; no se sabe cuál es su intencionalidad: si entretener, moralizar, o simplemente describir una 'realidad' dentro del fútbol. Pero Carlos Therón, desde luego, no ha sido capaz de transmitir ninguna de las tres. ¿Las actuaciones? Nadie las distinguiría de un capítulo 'random' de LQSA. Es imposible empatizar con ningún personaje, especialmente con Diego, quien, a pesar de intentar mostrar un trasfondo de humanidad, resulta ser una caricatura ridícula de un chico con un claro trastorno de la personalidad. No se la recomendaría ni a mi peor enemigo, y mucho menos a alguien que, como yo, conoce o quiere conocer el mundo del fútbol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Absolutamente ningún desarrollo argumental relacionado con el fútbol en la película se acerca mínimamente a la realidad. Lo que más me sorprende es que el Atlético de Madrid haya aceptado ser la imagen de una película tan mal dirigida. Entiendo que el bueno de Cerezo debe estar detrás de la producción, porque de otra manera no me lo explicaría. Voy a gastar mi tiempo en describir someramente las aberraciones cometidas:
- El cabezazo de Diego al capitán del equipo. Nadie, quizás Messi o CR, podría mantener su plaza en una plantilla si le da un cabezazo, no a un compañero, sino al capitán del equipo, delante de todo el mundo.
- El comportamiento de Diego es excesivamente histriónico y agresivo. Ningún club le permitiría hacer nada de lo que hace durante la película sin repercusiones contractuales, como faltar a un entrenamiento.
- Su charla en el vestuario es sencillamente vergonzosa. Nadie en su sano juicio, sancionado dos partidos por ese comportamiento, podría bajar al vestuario y dar semejante discurso a sus compañeros, corrigiendo tácticamente al capitán delante de todos. A la segunda frase le hubieran cortado o simplemente no le hubieran escuchado.
- Diego es una estrella siendo delantero, pero ha metido 11 goles. Es decir, los mismos que Guruzeta (delantero suplente del Athletic) este año. Estrella estrellada.
- Diego consume alcohol como si fuera agua. Es imposible rendir físicamente si estás haciendo fiestas constantemente en tu casa y conviviendo con tus amigos de la infancia y haciendo carreras por dentro de la casa.
- El padre es un interesado que se aprovecha del éxito de su hijo, pero casualmente le permite descuidar toda su vida personal haciendo fiestas o dejando que viva con sus amigos en casa. Menudo trepa que quiere que a su hijo se le acabe el fútbol en 2 años de seguir así.
- Nadie sabe qué papel hace realmente Luis Fernández. ¿Es el director deportivo? ¿Es otro representante del futbolista o el dueño de la agencia de representantes? Tiene impunidad para hacer lo que quiera dentro del club y con el jugador. Ok.
- Dani Rovira no inspira nada. Es un idealista medio 'hippie', que más allá de sus frases stevejobsianas, está hueco intelectualmente. Ni un consejo aprovechable. Ninguna conversación reseñable con Diego que dilucide el mundo de los futbolistas.
- La escena final del estadio, es un oprobio al sentido común. Mucho peor que las imágenes del FIFA que sacan cuando Diego va al estadio a ver el primer partido. O sea, el Metropolitano, con capacidad para 70.000 espectadores, y Dani Rovira, desde uno de los fondos, y con el estadio lleno, se pone a gritar y Diego LE ESCUCHA. Y peor, su hermano, el 'no-se-sabe-qué-hace', le localiza desde un palco VIP, cuando ni siquiera sabía que iba a ir.
- Pero casi peor que esta escena es que nos hayan hecho creer que Diego, después de celebrar una fiesta por todo lo alto en su casa el día antes del partido decisivo, con alcohol y todo, pueda jugar 'infiltrado' con el tobillo como una morcilla. La convocatoria la da el entrenador 1-2 días antes del partido, no 15 minutos antes de empezar. En cualquier caso, nadie podría haber jugado con esa lesión. Es patético.
- Y por último, como accésit, diré que el desarrollo del fichaje por el United es mentira. Salvo que Diego terminase contrato ese año, no puedes negociar con ningún club hasta que no acabes la temporada, y mucho menos firmar un preacuerdo sin el consentimiento del club. La FIFA lo prohíbe y quedaría nulo de pleno derecho. Además, quieren hacernos creer que un simple esguince podría poner en peligro el fichaje por el United, cuando es una lesión temporal que en nada afecta al rendimiento futuro del jugador. No es como romperse el cruzado o el menisco. Y por cierto, se dice United, no Manchester. Sería como llamar Bilbao al Athletic. Allí nadie te entendería, porque hay dos Manchesters
- El cabezazo de Diego al capitán del equipo. Nadie, quizás Messi o CR, podría mantener su plaza en una plantilla si le da un cabezazo, no a un compañero, sino al capitán del equipo, delante de todo el mundo.
- El comportamiento de Diego es excesivamente histriónico y agresivo. Ningún club le permitiría hacer nada de lo que hace durante la película sin repercusiones contractuales, como faltar a un entrenamiento.
- Su charla en el vestuario es sencillamente vergonzosa. Nadie en su sano juicio, sancionado dos partidos por ese comportamiento, podría bajar al vestuario y dar semejante discurso a sus compañeros, corrigiendo tácticamente al capitán delante de todos. A la segunda frase le hubieran cortado o simplemente no le hubieran escuchado.
- Diego es una estrella siendo delantero, pero ha metido 11 goles. Es decir, los mismos que Guruzeta (delantero suplente del Athletic) este año. Estrella estrellada.
- Diego consume alcohol como si fuera agua. Es imposible rendir físicamente si estás haciendo fiestas constantemente en tu casa y conviviendo con tus amigos de la infancia y haciendo carreras por dentro de la casa.
- El padre es un interesado que se aprovecha del éxito de su hijo, pero casualmente le permite descuidar toda su vida personal haciendo fiestas o dejando que viva con sus amigos en casa. Menudo trepa que quiere que a su hijo se le acabe el fútbol en 2 años de seguir así.
- Nadie sabe qué papel hace realmente Luis Fernández. ¿Es el director deportivo? ¿Es otro representante del futbolista o el dueño de la agencia de representantes? Tiene impunidad para hacer lo que quiera dentro del club y con el jugador. Ok.
- Dani Rovira no inspira nada. Es un idealista medio 'hippie', que más allá de sus frases stevejobsianas, está hueco intelectualmente. Ni un consejo aprovechable. Ninguna conversación reseñable con Diego que dilucide el mundo de los futbolistas.
- La escena final del estadio, es un oprobio al sentido común. Mucho peor que las imágenes del FIFA que sacan cuando Diego va al estadio a ver el primer partido. O sea, el Metropolitano, con capacidad para 70.000 espectadores, y Dani Rovira, desde uno de los fondos, y con el estadio lleno, se pone a gritar y Diego LE ESCUCHA. Y peor, su hermano, el 'no-se-sabe-qué-hace', le localiza desde un palco VIP, cuando ni siquiera sabía que iba a ir.
- Pero casi peor que esta escena es que nos hayan hecho creer que Diego, después de celebrar una fiesta por todo lo alto en su casa el día antes del partido decisivo, con alcohol y todo, pueda jugar 'infiltrado' con el tobillo como una morcilla. La convocatoria la da el entrenador 1-2 días antes del partido, no 15 minutos antes de empezar. En cualquier caso, nadie podría haber jugado con esa lesión. Es patético.
- Y por último, como accésit, diré que el desarrollo del fichaje por el United es mentira. Salvo que Diego terminase contrato ese año, no puedes negociar con ningún club hasta que no acabes la temporada, y mucho menos firmar un preacuerdo sin el consentimiento del club. La FIFA lo prohíbe y quedaría nulo de pleno derecho. Además, quieren hacernos creer que un simple esguince podría poner en peligro el fichaje por el United, cuando es una lesión temporal que en nada afecta al rendimiento futuro del jugador. No es como romperse el cruzado o el menisco. Y por cierto, se dice United, no Manchester. Sería como llamar Bilbao al Athletic. Allí nadie te entendería, porque hay dos Manchesters
13 de julio de 2024
13 de julio de 2024
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la película italiana Il campione (2019), este es un drama deportivo que gira en torno al fútbol. No es la gran cinta del año ni tampoco la mejor de Rovira, es una historia predecible con todos los clichés y estereotipos propios del género; la típica trama de dos personas completamente opuestas a primera vista, pero que con el paso del tiempo forjan una gran amistad que da como fruto la evolución de ambos personajes.
No es que sea una película mala, más bien es aceptable y palomera y creo que no tiene mayor pretensión que entretener al espectador (cosa que logra); aunque sinceramente me hubiera gustado que desarrollarán más el inicio de la amistad de los protagonistas para que se sintiera totalmente real y genuina.
Por cierto no tengo nada en contra de la comedia de Dani Rovira pero sinceramente y a opinión personal creo que se le dan mucho mejor los dramas como en esta ocasión; en fin ''El ganador" es un producto agradable que hará pasar un rato ameno al público y que los amantes del fútbol disfrutarán y seguramente querrán ver más de una vez.
No es que sea una película mala, más bien es aceptable y palomera y creo que no tiene mayor pretensión que entretener al espectador (cosa que logra); aunque sinceramente me hubiera gustado que desarrollarán más el inicio de la amistad de los protagonistas para que se sintiera totalmente real y genuina.
Por cierto no tengo nada en contra de la comedia de Dani Rovira pero sinceramente y a opinión personal creo que se le dan mucho mejor los dramas como en esta ocasión; en fin ''El ganador" es un producto agradable que hará pasar un rato ameno al público y que los amantes del fútbol disfrutarán y seguramente querrán ver más de una vez.
21 de julio de 2024
21 de julio de 2024
4 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que el hecho de ser colchonero y ver que la película se basa en la vida de un joven futbolista del equipo y que saldrían muchas escenas relacionadas con el club, fue el motivo que me animó a visualizarla.
¿Opinión? En lo positivo a los atléticos nos hará mucha ilusión en lo referente a todo lo que rodea al club. En lo negativo, su historia es más floja que los dientes de arriba, con una serie de detalles que o bien al director no le gusta nada el fútbol o se quiso pasar de listo.
Las escenas jugando en el campo, honestamente se podrían haber mejorado y mucho y más teniendo en cuenta que no ibas a tener que preocuparte por disimular a jugadores profesionales del atleti. Todo muy borroso, muy escaso y con el afán "americano" de buscar el no va más.
Lo del chaval no hay Dios que se lo crea, vamos, es una mezcla entre Joao Félix y Vinnie Jones. Esa violencia y agresividad no es nada creíble, estaría expulsado del club y no podría jugar en el campeonato por una gran sanción. Pero no, es "más creíble" vendernos a un chaval que es la bomba, ojo, solo lleva 11 goles en liga, pero por lo visto es el nuevo Messi y el padre le permite de todo, al igual que el entorno que le rodea.
Qué ridículo las escenas de los amigos en su casa, ¿no los había más tontos y ridículos para potenciar la posición de la novia?
Me ha gustado eso si y mucho, el personaje de Dani Rovira, aunque le ocurra lo mismo que con Mario Casas, siempre tiene la misma cara, da igual de que vaya la historia. Esa parte de entrenar mentalmente al chaval, creo que es una parte muy importante que se descuida mucho en el fútbol profesional. Mucho talento y poco cerebro.
En fin, producto entretenido sobretodo a los amantes del fútbol.
¿Opinión? En lo positivo a los atléticos nos hará mucha ilusión en lo referente a todo lo que rodea al club. En lo negativo, su historia es más floja que los dientes de arriba, con una serie de detalles que o bien al director no le gusta nada el fútbol o se quiso pasar de listo.
Las escenas jugando en el campo, honestamente se podrían haber mejorado y mucho y más teniendo en cuenta que no ibas a tener que preocuparte por disimular a jugadores profesionales del atleti. Todo muy borroso, muy escaso y con el afán "americano" de buscar el no va más.
Lo del chaval no hay Dios que se lo crea, vamos, es una mezcla entre Joao Félix y Vinnie Jones. Esa violencia y agresividad no es nada creíble, estaría expulsado del club y no podría jugar en el campeonato por una gran sanción. Pero no, es "más creíble" vendernos a un chaval que es la bomba, ojo, solo lleva 11 goles en liga, pero por lo visto es el nuevo Messi y el padre le permite de todo, al igual que el entorno que le rodea.
Qué ridículo las escenas de los amigos en su casa, ¿no los había más tontos y ridículos para potenciar la posición de la novia?
Me ha gustado eso si y mucho, el personaje de Dani Rovira, aunque le ocurra lo mismo que con Mario Casas, siempre tiene la misma cara, da igual de que vaya la historia. Esa parte de entrenar mentalmente al chaval, creo que es una parte muy importante que se descuida mucho en el fútbol profesional. Mucho talento y poco cerebro.
En fin, producto entretenido sobretodo a los amantes del fútbol.
29 de julio de 2024
29 de julio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bluff, de verdad que el cine español cuando se pone rollo social, lidiar con la salud mental o historias de superación, consigue sacar la basura más auto-preparada y sencilla que uno haya visto.
El Campeón es otra más. De estas de dos tipos que no se entienden y se acaban entendiendo porque nos tiene que salir de los huevos.
El profesor recatado (un Rovira medianamente inspirado) contra un insoportable niñato que va haciendo el gamberro allá por donde va. Marcel Serrano, a mí parecer pasado de rosca, aunque el personaje es una exageración bestial.
No funciona prácticamente nada. La relación de los protagonistas está constantemente centrada en una química que no somos capaces de ver, pues en dos escenas pasan de odiarse a quererse, porque SÍ. Los dramas familiares están traídos de pena (Chiapella está en fuera de juego en el filme, con un personaje de nuevo fuera de lugar), el resorte romántico es de un florero que asusta (toda su función en la vida es preocuparse por él) y la jugarreta de los agentes de fútbol tampoco cuadra.
¿Tanto hubiese costado, jugársela un poco? Unas drogas, un algo...no sé algo fuera de la ecuación rancia a la que estamos acostumbrados. En vez de eso, ser ultraviolento, novia florero, profesor sin ninguna aptitud social, escenita de borrachera y cachondeo, amor - odio inmediato y un malo malísimo.
Y lo peor es que es el tercer acto, con lo que pasa en el campo, donde uno ya se pega la cabezada padre. Lejísimos de ser un apartado competente.
Es un filme que está lejísimos de ser medianamente pasable. Todo a velocidad X2 y con personajes planos que es digno de hacérselo mirar.
El Campeón es otra más. De estas de dos tipos que no se entienden y se acaban entendiendo porque nos tiene que salir de los huevos.
El profesor recatado (un Rovira medianamente inspirado) contra un insoportable niñato que va haciendo el gamberro allá por donde va. Marcel Serrano, a mí parecer pasado de rosca, aunque el personaje es una exageración bestial.
No funciona prácticamente nada. La relación de los protagonistas está constantemente centrada en una química que no somos capaces de ver, pues en dos escenas pasan de odiarse a quererse, porque SÍ. Los dramas familiares están traídos de pena (Chiapella está en fuera de juego en el filme, con un personaje de nuevo fuera de lugar), el resorte romántico es de un florero que asusta (toda su función en la vida es preocuparse por él) y la jugarreta de los agentes de fútbol tampoco cuadra.
¿Tanto hubiese costado, jugársela un poco? Unas drogas, un algo...no sé algo fuera de la ecuación rancia a la que estamos acostumbrados. En vez de eso, ser ultraviolento, novia florero, profesor sin ninguna aptitud social, escenita de borrachera y cachondeo, amor - odio inmediato y un malo malísimo.
Y lo peor es que es el tercer acto, con lo que pasa en el campo, donde uno ya se pega la cabezada padre. Lejísimos de ser un apartado competente.
Es un filme que está lejísimos de ser medianamente pasable. Todo a velocidad X2 y con personajes planos que es digno de hacérselo mirar.
4 de agosto de 2024
4 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama que promete una premisa interesante, pero que lamentablemente se queda en la superficie de los múltiples temas que intenta abordar. El ritmo excesivamente frenético impide que los protagonistas se desarrollen plenamente, resultando en una sucesión de movimientos fríos y carentes de propósito.
Además, la coherencia narrativa se ve afectada cuando personajes que inicialmente carecen de información, de repente adquieren un conocimiento completo de todo lo que está ocurriendo, generando inconsistencias en la trama.
Además, la coherencia narrativa se ve afectada cuando personajes que inicialmente carecen de información, de repente adquieren un conocimiento completo de todo lo que está ocurriendo, generando inconsistencias en la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here