Magnolia
6,3
533
12 de febrero de 2006
12 de febrero de 2006
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Musical de George Sidney, "remake" del homónimo de 1936 y de su antecedente de 1929. Adapta al cine en color el show musical de Jerome Kern y Oscar Hammerstein II, basado en la novela (1926) de Edna Ferber. Dispuso de un presupuesto estimado de 2 M dólares. Se rodó en MGM Studios, río Mississipi y Natchez (Mississipi). Obtuvo 2 nominaciones a los Ocars (fotografía en color y música de musical), una a los DGA (dirección) y otra a los WGA (guión). Ganó la medalla de oro del Photoplay Award. Se estrenó el 24-IX-1951. El productor fue Arthur Freed.
La acción tiene lugar en el río Mississipi y en Chicago a lo largo de la última década del XIX. Narra la historia de Magnolia "Nolie" (Kathryn Grayson), hija de Andy Hawks (Joe E. Brown), titular y capitán de un barco que navega por el Mississipi con un show de canciones, baile y atracciones. Se enamora del tahur Gaylord Ravenal (Howard Keel), se casan y van de viaje de boda a Chicaco, donde se establecen hasta que la mala fortuna impone su ley.
La película trata con abierta simpatía a las personas de color, las incorpora al show, respeta sus modismos lingüísticos y abandona los estereotipos paternalistas. Denuncia el sinsentido de la leyes que prohíben los matrimonios mixtos y muestra las consecuencias demoledoras de su aplicación. Exalta la independencia y la fortaleza de la mujer, especialmente cuando se ha de enfrentar a la debilidad del marido y a una maternidad sin ayudas ni apoyos. A la hija le pone el nombre de Kim (Kentucky, Illinois y Missouri), porque nació en el "Cotton Blossoms" (el mismo barco de la película de 1936), cuando se hallaba en la confluencia de los tres Estados.
La música reproduce parte del show de Broadway. Las interpretaciones vocales de Graynor y Keel son magníficas. La voz de Ava Gardner fue doblada en las canciones por Annette Warren. La coreografía, los bailes y los números musicales son excelentes. Sobresale la emotiva interpretación de "Old Man River". El sonido está grabado en mono: el primer film de la Metro en estéreo fue "Kiss Me Kate", de 1953. La fotografía, de Charles Rosher, hace uso de una paleta de colores limpios, brillantes y bien definidos, combinados con pericia y acertadamente constrastados. La cámara se sitúa donde mejor capta la fuerza e intensidad de las canciones y del baile. El guión saca el musical al aire libre y lo sustenta en una trama dramática consistente. La interpetación de los protagonistas, realizada con manifiesta convicción, desborda elocuencia y eficacia. La dirección hace gala de su discreción habitual y de su gran oficio en el movimiento de actores y en la obtención de un buen ritmo narrativo.
Musical de la época dorada del género. Compitió en los certámenes y en las salas con "Cantando bajo la lluvia (1951)". Con música, fotografía, interpretación y trama excelentes, ofrece una fiesta espléndida a los ojos y oídos del espectador.
La acción tiene lugar en el río Mississipi y en Chicago a lo largo de la última década del XIX. Narra la historia de Magnolia "Nolie" (Kathryn Grayson), hija de Andy Hawks (Joe E. Brown), titular y capitán de un barco que navega por el Mississipi con un show de canciones, baile y atracciones. Se enamora del tahur Gaylord Ravenal (Howard Keel), se casan y van de viaje de boda a Chicaco, donde se establecen hasta que la mala fortuna impone su ley.
La película trata con abierta simpatía a las personas de color, las incorpora al show, respeta sus modismos lingüísticos y abandona los estereotipos paternalistas. Denuncia el sinsentido de la leyes que prohíben los matrimonios mixtos y muestra las consecuencias demoledoras de su aplicación. Exalta la independencia y la fortaleza de la mujer, especialmente cuando se ha de enfrentar a la debilidad del marido y a una maternidad sin ayudas ni apoyos. A la hija le pone el nombre de Kim (Kentucky, Illinois y Missouri), porque nació en el "Cotton Blossoms" (el mismo barco de la película de 1936), cuando se hallaba en la confluencia de los tres Estados.
La música reproduce parte del show de Broadway. Las interpretaciones vocales de Graynor y Keel son magníficas. La voz de Ava Gardner fue doblada en las canciones por Annette Warren. La coreografía, los bailes y los números musicales son excelentes. Sobresale la emotiva interpretación de "Old Man River". El sonido está grabado en mono: el primer film de la Metro en estéreo fue "Kiss Me Kate", de 1953. La fotografía, de Charles Rosher, hace uso de una paleta de colores limpios, brillantes y bien definidos, combinados con pericia y acertadamente constrastados. La cámara se sitúa donde mejor capta la fuerza e intensidad de las canciones y del baile. El guión saca el musical al aire libre y lo sustenta en una trama dramática consistente. La interpetación de los protagonistas, realizada con manifiesta convicción, desborda elocuencia y eficacia. La dirección hace gala de su discreción habitual y de su gran oficio en el movimiento de actores y en la obtención de un buen ritmo narrativo.
Musical de la época dorada del género. Compitió en los certámenes y en las salas con "Cantando bajo la lluvia (1951)". Con música, fotografía, interpretación y trama excelentes, ofrece una fiesta espléndida a los ojos y oídos del espectador.
28 de junio de 2011
28 de junio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que tiene el ver películas después de mucho tiempo es que realmente parece que sea otra diferente.
No se porque, recordaba Magnolia como un musical triste y desde luego no lo es. Tiene sus partes de drama, pero también de comedia, sus dosis de ligera critica antirracista y sobretodo algunos de los mejores números musicales de la historia del genero como "Make believe" o "Ol' man river".
George Sidney, especialista del género, consigue un gran espectáculo visual, con unos decorados, vestuario, colores y fotografía muy atractivos. Kathryn Grayson y Howard Keel están correctos en sus papeles, pero, como suele pasar, la pareja de secundarios (Joe E. Brown i Agnes Moorehead) se llevan el gato al agua cada vez que entran en escena.
No se porque, recordaba Magnolia como un musical triste y desde luego no lo es. Tiene sus partes de drama, pero también de comedia, sus dosis de ligera critica antirracista y sobretodo algunos de los mejores números musicales de la historia del genero como "Make believe" o "Ol' man river".
George Sidney, especialista del género, consigue un gran espectáculo visual, con unos decorados, vestuario, colores y fotografía muy atractivos. Kathryn Grayson y Howard Keel están correctos en sus papeles, pero, como suele pasar, la pareja de secundarios (Joe E. Brown i Agnes Moorehead) se llevan el gato al agua cada vez que entran en escena.
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un éxito de Broadway, George Sidney dirige con habilidad este musical romántico y dramático con una partitura musical excepcional. Posee una estupenda fotografía, y el DVD comercializado contiene una copia restaurada en la que brilla la fotografía en color brillantemente.
Hay números de baile muy atractivos, aunque alguna canción no esté a la altura del resto de esta clásica producción Metro de los años cincuenta.
El reparto es muy bueno y todos cumplen con acierto sus papeles, especialmente la cantante Kathryn Grayson y Joe E.Braun (llamado el bocazas por su gran boca).
El doblaje del DVD contiene la versíon de su estreno en España a cargo de los estupendos estudios Metro de Barcelona, pero, como consecuencia del paso del tiempo posee ruidos de fondo en los diálogos, por lo cual es preferible la versión original en inglés con subtitulos en castellano.
Hay números de baile muy atractivos, aunque alguna canción no esté a la altura del resto de esta clásica producción Metro de los años cincuenta.
El reparto es muy bueno y todos cumplen con acierto sus papeles, especialmente la cantante Kathryn Grayson y Joe E.Braun (llamado el bocazas por su gran boca).
El doblaje del DVD contiene la versíon de su estreno en España a cargo de los estupendos estudios Metro de Barcelona, pero, como consecuencia del paso del tiempo posee ruidos de fondo en los diálogos, por lo cual es preferible la versión original en inglés con subtitulos en castellano.
23 de octubre de 2023
23 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera versión hollywoodiense del "fenómeno de Broadway" y trata sobre la vida y los amores de algunos personajes pintorescos a bordo de un barco teatro en el río Mississippi a principios del siglo XX. Este es un reboot ó remake de la versión que Universal hizo en 1935 con Irene Dunne, Allan Jones, esta última película de "Show Boat" es más fiel al musical escénico original que cualquiera de las otras películas del mismo, a excepción de la producción videograbada de 1989; en Show Boat (1951) se añadió el brillante tecnicolor como elemento esencial. Cuando comienza la película, un barco de exhibición escénica que viaja a través del río Mississippi llega al puerto. A bordo están los siguientes roles: el Capitán Andy Hawks (Joe E. Brown), quien anuncia el espectáculo de esa noche, y los artistas principales representan un adelanto de la obra que se presentará esa noche. Esta vez hay problemas, ya que Pete, el maquinista del barco, se insinúa con la actriz principal Julie LaVerne (Ava Gardner). Cuando Pete (Leif Erickson) es rechazado, amenaza a Julie y es golpeado por Steve Baker (Robert Sterling), el marido de Julie, que es principal en el show. Furioso, Pete va a ver al sheriff local. También están Magnolia Hawks (Kathryn Grayson), la hija del capitán y su esposa Parthy (Agnes Moorehead), que quiere ser la actriz principal. A pesar de las objeciones de su madre, la joven e ingenua hija del capitán del barco salta a la fama como la nueva protagonista de la compañía. Aquí viene el gran y glorioso "Show Boat" (versión de 1951). ¡Sensación de 1951!. ¡El espectáculo más grandioso que jamás hayas conocido!. ¡Cargado con la mayor agregación de animadores de la historia del teatro! ¡Toda estrella! ¡Tecnicolor! ¡Cientos en elenco!. Escuche los éxitos del álbum de MGM Records. ¡Es nuevo! ¡Cientos en el elenco! ¡Levanta tu corazón con amor, música, alegría! ¡Espectacular film en color de Technicolor! El glorioso nuevo "Show Boat" de M-G-M. ¡Aquí viene! ¡El triunfo cinematográfico de MGM!
Este es un musical de gran presupuesto con todos los departamentos técnicos trabajando a tope y mostrando cómo brillan y refulgen las mas grandes estrellas del Hollywood clásico. Los actores son de primera línea. Howard Keel actúa y canta muy bien como el jugador Gaylord, Kathryn Grayson en una de sus mejores interpretaciones como Magnolia, brindando una actuación vivaz, ella es una absoluta delicia. Y el viejo Joe E. Brown merece una mención especial por su simpático papel, distribuyendo una interpretación magnífica, mientras que la siempre hermosa Ava Gardner y la veterana Agnes Morehead también explotan hábilmente las emociones en sus grandes escenas. La hábil dirección de un cineasta subestimado, George Sidney, aprovecha la historia para cada momento emotivo. Las canciones de Jerome Kern y Oscar Hammerstein II, todas bellamente puestas en escena, incluyen: "Gallivantin' Around", "Ah Still Suits Me", "I Have The Room Above Her", además de "Make Believe", "Ol' Man River", "No puedo evitar amar a ese hombre mío". Calificación: 7/10. Bien vale la pena verla. La película atraerá a los entusiastas del género musical.
Otras versiones sobre este historia clásica son las siguientes: ¨Show Boat¨ (1929) de directores Harry A. Pollard, Arch Heath con Aura La Plante, Joseph Schildkraut, Emily Fitzroy, Otis Harlan. ¨Show Boat¨ (1936) de James Whale con Irene Dunne como Magnolia, Allan Jones, Charles Winninger, Paul Robeson, Helen Morgan y sumando una producción muy posterior y videograbada en 1989.
Este es un musical de gran presupuesto con todos los departamentos técnicos trabajando a tope y mostrando cómo brillan y refulgen las mas grandes estrellas del Hollywood clásico. Los actores son de primera línea. Howard Keel actúa y canta muy bien como el jugador Gaylord, Kathryn Grayson en una de sus mejores interpretaciones como Magnolia, brindando una actuación vivaz, ella es una absoluta delicia. Y el viejo Joe E. Brown merece una mención especial por su simpático papel, distribuyendo una interpretación magnífica, mientras que la siempre hermosa Ava Gardner y la veterana Agnes Morehead también explotan hábilmente las emociones en sus grandes escenas. La hábil dirección de un cineasta subestimado, George Sidney, aprovecha la historia para cada momento emotivo. Las canciones de Jerome Kern y Oscar Hammerstein II, todas bellamente puestas en escena, incluyen: "Gallivantin' Around", "Ah Still Suits Me", "I Have The Room Above Her", además de "Make Believe", "Ol' Man River", "No puedo evitar amar a ese hombre mío". Calificación: 7/10. Bien vale la pena verla. La película atraerá a los entusiastas del género musical.
Otras versiones sobre este historia clásica son las siguientes: ¨Show Boat¨ (1929) de directores Harry A. Pollard, Arch Heath con Aura La Plante, Joseph Schildkraut, Emily Fitzroy, Otis Harlan. ¨Show Boat¨ (1936) de James Whale con Irene Dunne como Magnolia, Allan Jones, Charles Winninger, Paul Robeson, Helen Morgan y sumando una producción muy posterior y videograbada en 1989.
9 de mayo de 2022
9 de mayo de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este musical de la Metro ya estaba pasado de moda 20 años antes de su estreno, estando dirigido hacia un público que se libró de la Primera Guerra Mundial por viejuno. Va de mujeres anegadas digo abnegadas en el mundillo de la farándula, especialmente una que se enamora del hermano mayor de los siete para siete novias, llamado aquí Gaylord Ravenal y enganchado a las criptomonedas. Solo se salvan Agnes Moorehead y la pareja de bailarines Marge y Gower Champion.
La mejor canción (Ol' Man River) está fatalmente relegada a segundo plano así como los diversos temas raciales que le dan el mayor interés a la historia. Hay tres versiones y esta es la última. La de 1936 es netamente superior y la de 1929 no la he visto. Por suerte no hicieron más, quizás porque dentro de su temática, "Ha nacido una estrella" es más agradecida para ir sacando versiones de vez en cuando.
Gustará a: barítonos, diseñadores de moda, secuestradores de niñas
No gustará a: recolectores de algodón, hoteleros, madres solteras
La mejor canción (Ol' Man River) está fatalmente relegada a segundo plano así como los diversos temas raciales que le dan el mayor interés a la historia. Hay tres versiones y esta es la última. La de 1936 es netamente superior y la de 1929 no la he visto. Por suerte no hicieron más, quizás porque dentro de su temática, "Ha nacido una estrella" es más agradecida para ir sacando versiones de vez en cuando.
Gustará a: barítonos, diseñadores de moda, secuestradores de niñas
No gustará a: recolectores de algodón, hoteleros, madres solteras
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here