Haz click aquí para copiar la URL

Mufasa: El rey leónAnimación

Animación. Aventuras. Drama. Comedia Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba ... [+]
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
22 de diciembre de 2024
81 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo miedo. Se avecina un 2025 plagado de remakes de famosas películas de animación pero en formato carne y hueso con sus buenas dosis de ordenador y CGI de por medio ("Blancanieves", "Lilo & Stitch", "Cómo entrenar a tu dragón" y quién sabe si alguna más por ahí en medio). Y tengo miedo porque me temo que sean como este "Mufasa", que ha llegado para que Disney nos obsequie por Navidad con un buen Bluf. Y es que esta película de Barry Jenkins se aproxima mucho más al remake de "El rey león" del 2019 que a la magia de la película original de Disney de 1994, y no solo por el evidente tipo de animación utilizada, sino por esa esencia carente de verdadera alma que en último término respira.

"Mufasa" viene a ser un ejemplo más que confirma la regla general de que los remakes, precuelas, secuelas y demás productos que a Disney le ha dado por hacer desde hace ya algunos años de famosos títulos para estirar el chicle del recuerdo y de la nostalgia y de paso recaudar unos cuantos eurillos extra, es algo que no funciona. Lo hemos visto con "El libro de la selva", "La bella y la bestia", el propio Rey león, "La Sirenita", "La Cenicienta" y vaya usted a saber con qué más títulos, y en todos ellos o se ha mancillado la verdadera magia de la película original o se ha ha hecho una cosa plasticosa, siliconada, muy resultona visualmente pero con menos sal que la sopa de hospital. "Mufasa" está dentro de ese grupo de productos prescindibles.

Vuelve a cometer el mismo pecado capital de siempre. Basa todo su poderío en fachada, en envoltorio, en imagen. Así lo vemos aquí. Paisajes grandiosos, leones cuidados hasta el último pelo de su melena y hasta la última mancha del iris de sus ojos, por cuanto nos llega a hacer dudar si aquello que estamos viendo son animales de verdad extraídos de un documental y amaestrados por el mejor de los domadores de circo o si en efecto la tecnología digital y la inteligencia artificial están avanzando tanto como para hacernos confundir ficción con realidad. Pero como Ángel Cristo ya desapareció y aquello de los animales en los circos hace tiempo que está mal visto, uno se ha de decantar más bien por lo segundo, lo cual preocupa porque convierte a este tipo de pelis en productos pensados para regalarnos los ojos y olvidar nuestros corazones. En otras palabras, que la peli llega a ser un coñazo por momentos. Los leones y demás personajes no felinos están perfectamente diseñados pero no me dicen nada, no me llegan, no me emocionan y no me importan, con lo que me acabo preguntando qué puñetas me aporta la historia de Mufasa al mito del Rey León, más allá de ubicar las piezas correctamente situadas en el tablero para poder darnos el pegote de saber por qué Scar es el cabrón que es o de dónde sale el pedrusco desde donde el mandril Rafiki presenta en sociedad al futuro heredero al trono. Pues vale, ya lo sabemos. ¿Y?

Desde luego, si esperas que aquí el viaje de los protagonistas buscando el dichoso Milele sea el viaje de crecimiento personal de Simba en 1994 a lo buddy movie junto a Pumba y Simón con aquellos aires de western crepuscular que mezclaban tan bien lo mejor del cine de animación en 2D con el cine de John Ford y la magia de las mejores músicas que ha parido Disney (las originales melodías de "El rey León" son algo inigualable), ya te puedes ir cortando las venas con el cartón de tu bol de palomitas o meterte en su defecto en otra sala de cine porque de todo eso en "Mufasa" hay bien poco. Mucha fachada pero dentro de una narrativa que respira miseria, repetitiva y vacía y que camina torpemente con pies de barro por una trama pobretona y desdibujada que parece más preocupada en alcanzar el punto al que quiere llegar para justificar la existencia de esta precuela que no el cómo alcanzar ese punto. Una BSO que olvidarás nada más salir por la puerta, groseros flashbacks de la película original metidos aquí con calzador y una transformación de algún que otro personaje que se siente forzada y no demasiado creíble.

A mí no me ha convencido. Pienso que le hace un flaco favor al mito de 1994. Sobra.

LO MEJOR:
- Su parte visual, hiperrealista hasta el último pelo de cada bicho.
- Es fácilmente olvidable. Mañana ya no te acordarás de ella.

LO PEOR:
- Tan hiperrealista que la peli te ahoga con primeros planos y primerísimos primeros planos de los bigotes de los leones.
- Hay leones que se parecen tanto entre sí que no sabes si estás ante la madre, la novia o la hija.
- Tan preocupados por el diseño de los personajes que se han olvidado de darle fuerza a la trama.
- Carece del alma de la película original de 1994.
- Sus canciones están a años luz de lo mejor de Disney.
- La indiferencia y el sopor que por momentos siento en mis carnes durante ese interminable viaje a Milele.
5
21 de diciembre de 2024
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien queda bastante lejos de la maravillosa EL REY LEÓN del año 94, esta precuela está muy por encima de su “live action” de 2019 (y lo pongo entre comillas porque, al fin y al cabo, sigue siendo todo digital) y hablando de eso, es visualmente genial, con mucho detalle siendo, además, los personajes, mucho más expresivos que hace cinco años.

Ahora … ¿Merece la pena la historia? Esperaba un estropicio y ha resultado ser algo decente, ¿necesario? Para nada, pero no empaña su producto original que ha cumplido 30 años, pudiendo tomarlo como canónico o no … tú decides.

La pena es que tiene potencial para ser mucho más … pero va decayendo conforme va avanzando y llegando al punto que le interesa a las prisas, con concesiones y sin un desarrollo correcto, sin dejar poso, dando bruscos cambios como el cambio de personalidad de Scar, que Mufasa ahora sea de repente el que parte la pana y en fin…Forzando y precipitando las cosas para que queden convenientemente como interesan, pero aún con todo… una agradable sorpresa, no esperaba nada así que contento con el resultado, no me importaría volver a verla.

Seguramente de los mejores "live actions" de Disney aunque el nivel tampoco es que esté muy alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero nunca entenderé por qué Mufasa no buscó a sus padres … en fin … era cuestión de seguir el río … y ya.
Y pobre Scar, cómo lo desprecian así porque sí ... al final me va a caer bien, todo forzado para que el guión acabé donde empieza la película original.
27 de diciembre de 2024
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Rey León" es uno de los mayores éxitos de la historia de Disney, solo las personas cortas de miras se atreverían a negarlo.
Tal fue su éxito, que se convirtió en una gran película de culto a mediados de los 90, tuvo dos secuelas directas a formato doméstico y hasta una serie sobre los personajes de Timón y Pumba, en la que ocasionalmente aparecían personajes como Rafiki, las hienas, Zazú o hasta el propio Simba.
Y a finales de los 2010, en plena era de los remakes de Disney, tuvimos un remake en live action de la película original.
Live action por decir algo, porque en este caso conga al tratarse únicamente de animales, más podríamos denominarlo animación fotorrealista.
Personalmente no me disgustó la película de 2019, pero a grandes rasgos palidecía frente a la original; ni sumaba y restaba porque era prácticamente la misma película plano a plano.
Entonces si para mí la original está en el 9'5, la de 2019 no pasa del 6.
Con "Mufasa: El Rey León", me esperaba una película de 7, y como lo que me han dado es un 8, considero que el nivel es muy bueno.
Estamos ante una película que lejos de exprimir la nostalgia de forma facilona y barata o presentar puntos suspensivos para eventos que puedan llevarse a cabo en un futuro con otras películas, se está preocupando por contarnos una historia y ofrecernos un relato a la altura de lo que como público nos merecemos.
La película es muy bonita, su nivel de detallado en la animación es soberbio, y sabe jugar con nuestro interés por los personajes pese a ser una precuela. Porque ya sabemos que cuando se construye una precuela, es fácil caer en la cuenta de que ya conocemos el destino de algunos personajes y por tanto se hace más difícil que nos impliquemos en el relato.
Y es que en esta película, todos sabemos que ni Mufasa, ni Sarabi, ni Rafiki, ni Zazú, ni Taka pueden morir, y aún así a mí me interesan y me importan todos y cada uno de ellos.

Hay que decir que la historia está contada desde un tiempo posterior a "El Rey León", en el que Rafiki le cuenta a Kiara la historia de su abuelo; el rey Mufasa, y esto nos permite contar con la presencia de Timón y Pumba.
Personalmente en esta película me sobraron mucho, podrían haber presentado simplemente a Rafiki contando la historia a Kiara y arreglado.
Comprendo la popularidad de estos dos, pero aquí sus chistes no me han hecho ni pizca de gracia.
Es humor de metacine fuera de tono que hasta corta el rollo de la narración del sabio mandril.

La aventura se convierte para nuestros héroes en un viaje épico en el que buscarán un mágico lugar conocido como Milele, que viene a ser un paraíso similar al Gran Valle en la saga "En busca del valle encantado".
En esta épica búsqueda, la manada del malvado león Kiros perseguirá a Mufasa y Taka, mientras poco a poco el relato nos va sembrando sus diferencias y haciendo que pasen de ser hermanos a enemigos irreconciliables.
El diseño de de estos leones se merece una mención especial, porque son tan terroríficos como realmente hermosos, como la naturaleza misma.

Por último diré que musicalmente hablando, las canciones están conseguidas y su letra puede llegar a ser bonita.
No me gusta la canción de Kiros, pero hay un número precioso entre Mufasa y Sarabi que tenéis que verlo en la gran pantalla.
A mí personalmente se me puso la carne de gallina al contemplarlo.
8/10.

¡Vale mucho la pena contemplarla en el cine!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, las payasadas de Timón y Pumba me sobran mucho, y ese inicio de ellos contando como mataron a Scar, me parece patético.
El resto de la película, si quitamos las intervenciones de estos dos, está genial.
Aunque aquí me he fijado en algunos fallos de continuidad:

01) Zazú dice en "El Rey León" de 2019 que conoció a Mufasa de crío, y aquí vemos que cuando lo conoce ya era un macho joven.

02) Mufasa dijo tanto en la versión de 1994 como en la de 2019 que su padre le habló de los grandes reyes del pasado en el cielo, pero dudo mucho que su padre le contara éso viendo que se trataba de un león que no vivía en manada.
Tal vez se lo dijera el padre de Taka, pero lo dudo muchísimo teniendo en cuenta que no le tiene respeto hasta que se muestra como un buen líder digno de su confianza.

Hablando ya de otro tema; la muerte de Kiros me recuerda muchísimo a la de Diente Agudo de "En busca del valle encantado". Supongo que los guionistas vieron esa película, porque he notado más de una inspiración.
Me gusta que al final Mufasa le diga a Taka que no volverá a llamarle por su nombre, pero eso de que Taka se autodenomine Scar no creo que quede bien.
Por último, la conexión de montaje entre Mufasa y Kiara, me parece absolutamente asombrosa.
7
21 de diciembre de 2024
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver está película sin ningún tipo de expectativas. Es más, en un principio no iba a ir porque la verdad que la historia sobre Mufasa no me podía dar más igual. Al final me he decidido a ir por unos pocos nombres que he leído en los créditos (Hans Zimmer que sigue inspirando la mayor parte de la banda sonora, Nicholas Britell que me conquistó en Succession y Lin Manuel Miranda que sabe hacer canciones como nadie). Sí efectivamente, no me escondo, he ido por la música, yo, que odio los musicales...

Y me ha sorprendido para bien. La historia se centra en el origen de los personajes ya establecidos en el Rey León y como llegaron al inicio de la historia que todos conocemos. Es un viaje con personajes familiares, pero que empiezan en un punto tan lejano temporal y espacialmente hablando, que es como si no los conociésemos nada, pues aun tienen que evolucionar.

El guion en mi opinión es en ciertos momentos perezoso. Algunos diálogos parecen forzados y vacíos, sin alma, con frases que intentan ser profundas pero que no llegan a rascar la superficie y que no dicen nada. Mufasa es un Gary Stu de manual, otro más de Disney (al menos este tiene miedo al agua y le cuesta nadar... ¿verdad...? ¿verdad?), pero aun así funciona. Kiros es una gozada como villano, Mads Mikkelsen está en su salsa y Bye Bye es una canción brutal que le va como anillo al dedo.

Me hubiese encantado que se hubiesen "arriesgado" y hubiesen vuelto a una animación de dibujos animados, a está historia le hubiese venido muy bien. Pero, por mucho que nos pese, vamos a tener estas animaciones "Live Action" realista para rato... al menos las expresiones faciales están muy bien conseguidas y los animales se ven muy bien... mucho mejor que en Kraven, eso desde luego.

Por lo demás es buena película, entretenida y emocionante, que aunque técnicamente pertenece a una terrible sucesión de remakes, secuelas y precuelas que se están apoderando de las carteleras en los últimos años, se desmarca lo suficiente como para que sea un producto lo suficientemente fresco. Muy disfrutable más allá de la magnífica banda sonora.
8
19 de diciembre de 2024
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mufasa es más que una precuela; está bajo la vara crítica de tener que estar a la altura de la franquicia, lo que la obliga a ser monumental. Sin embargo, Mufasa tenía una tarea diferente: no competir, sino expandir y enriquecer el universo narrativo, y lo logra. Ofrece una narrativa emotiva y rica en simbolismo. Su objetivo no es sorprender con giros inesperados, sino contar cómo los valores que conocemos en Mufasa se forjaron. En este sentido, puede ser predecible, pero no superficial. Es una obra que, aunque subestimada por algunos, cumple con su propósito de ampliar el legado de El Rey León.

La animación, aunque criticada por su realismo que puede limitar la expresividad, utiliza magistralmente los ojos de los personajes para transmitir cercanía y emoción. A nivel sensorial, la sincronía entre sonido, iluminación y encuadres es sobresaliente.

El legado no solo es parte de la trama, también es el peso que arrastra esta franquicia. Recomiendo verla desde una perspectiva abierta, valorando tanto su intención como sus logros técnicos y narrativos. Muchas veces la crítica busca encontrar lo que falta, en lugar de disfrutar lo que es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para