El hundimiento de Japón: 2020MiniserieAnimación
5,5
623
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Drama
Serie de TV (2020). 10 episodios. Japón 2020. Tras las Olimpiadas de Tokio, una serie de fenómenos climatológicos de carácter catastrófico hacen peligrar al país nipón. Tras un terremoto en Tokio, la familia Mutō intentará salir de la ciudad, mientras los efectos de la catástrofe aumentan. Basada en la famosa novela de ciencia ficción de Sakyo Komatsu, trasladada a la época actual.
12 de julio de 2020
12 de julio de 2020
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con muchas ganas esperaba esa serie y por muchos motivos me ha decepcionado sonádamente.
Quizá parte de la culpa de esta decepción fuese mía al esperar encontrarme con algo parecido a Tokyo Magnitude 8.0. Y así parecía ser en el primer episodio y parte del segundo. Pero a partir de ahí se desmoronó el castillo de naipes y me encontré con una producción que no es capaz de entenderse a sí misma como para tener que hacerse entender a los demás.
El aspecto visual es un esperpento inimaginable a día de hoy. No tanto por el diseño artístico, que recuerda vagamente el utilizado en Devilman ( Pero mal y feo) sinó sobretodo por todo lo relacionado con la animación.
La falta de fluidez en la misma llega a unas cotas similares a las producciones de animación de bajo presupuesto con un frame-rate que parece animado por un aficionado en su casa, muy al contrario de lo que ocurría en la ya mencionada obra anterior de Yuasa donde, si bien la animación era peculiar, tambien era fluida y agradecida.
A nivel narrativo la cosa no mejora demasiado. El desarrollo de los personajes es absolutamente inexistente, estos son totalmente inconsistentes y si provocan algo en el espectador es, como mucho, la apatía.
El argumento si bien puede partir de una base plausible rápidamente abandona esta senda en pos de hacer que los protagonistas estén constantemente metidos en situaciones absolutamente rocambolescas e inverosímiles que no hacen sinó sacarte constantemente de la historia ( este punto lo desarrollaré en los spoilers)
En resumidas cuentas, la serie carece de una calidad en la animación aceptable, carece de una dirección digna, carece de un guión interesante y todo esto duele más aún si partimos de que la idea inicial guardaba un potencial ilimitado.
Si lo que estás buscando es una serie que aborde el tema catastrófico desde un prisma serio, no te acerques a El Hundimiento de Japón 2020. Tú objetivo debería ser Tokyo Magnitude 8.0.
Quizá parte de la culpa de esta decepción fuese mía al esperar encontrarme con algo parecido a Tokyo Magnitude 8.0. Y así parecía ser en el primer episodio y parte del segundo. Pero a partir de ahí se desmoronó el castillo de naipes y me encontré con una producción que no es capaz de entenderse a sí misma como para tener que hacerse entender a los demás.
El aspecto visual es un esperpento inimaginable a día de hoy. No tanto por el diseño artístico, que recuerda vagamente el utilizado en Devilman ( Pero mal y feo) sinó sobretodo por todo lo relacionado con la animación.
La falta de fluidez en la misma llega a unas cotas similares a las producciones de animación de bajo presupuesto con un frame-rate que parece animado por un aficionado en su casa, muy al contrario de lo que ocurría en la ya mencionada obra anterior de Yuasa donde, si bien la animación era peculiar, tambien era fluida y agradecida.
A nivel narrativo la cosa no mejora demasiado. El desarrollo de los personajes es absolutamente inexistente, estos son totalmente inconsistentes y si provocan algo en el espectador es, como mucho, la apatía.
El argumento si bien puede partir de una base plausible rápidamente abandona esta senda en pos de hacer que los protagonistas estén constantemente metidos en situaciones absolutamente rocambolescas e inverosímiles que no hacen sinó sacarte constantemente de la historia ( este punto lo desarrollaré en los spoilers)
En resumidas cuentas, la serie carece de una calidad en la animación aceptable, carece de una dirección digna, carece de un guión interesante y todo esto duele más aún si partimos de que la idea inicial guardaba un potencial ilimitado.
Si lo que estás buscando es una serie que aborde el tema catastrófico desde un prisma serio, no te acerques a El Hundimiento de Japón 2020. Tú objetivo debería ser Tokyo Magnitude 8.0.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A nivel de guión empieza a hacer aguas desde el primer episodio. Personajes que se encontraban en diferentes puntos de una ciudad del tamaño de Tokyo ( 2187,08 km²) tardan a penas una tarde en reunirse todos en un mismo punto sin transporte de ningún tipo... (obviemos el como pudo su padre colocar los focos gigantescos en la escalera del templo, o como puede lamadre escapar a nado de un Tsunami...)
Si obviamos estos "errores" que como mucho pueden hacerte levantar una ceja, el primer episodio deja un buen sabor de boca.
Pero a partir de ahí toda la vertiente seria y realista parece quedar en un espejismo. Los Deus ex machina pasan a ser una constante capítulo tras capítulo. En 4 días los protagonistas tienen tiempo de recorrerse prácticamente toda la geografía de Japón, pararse dos días en una comuna hipy sectaria ( es que paso de analizar este tramo, para mí es como si no existiese) naufragar en el mar, estar a la deriva un día, enocntrar una base secreta....
Si obviamos estos "errores" que como mucho pueden hacerte levantar una ceja, el primer episodio deja un buen sabor de boca.
Pero a partir de ahí toda la vertiente seria y realista parece quedar en un espejismo. Los Deus ex machina pasan a ser una constante capítulo tras capítulo. En 4 días los protagonistas tienen tiempo de recorrerse prácticamente toda la geografía de Japón, pararse dos días en una comuna hipy sectaria ( es que paso de analizar este tramo, para mí es como si no existiese) naufragar en el mar, estar a la deriva un día, enocntrar una base secreta....
13 de julio de 2020
13 de julio de 2020
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una decepción brutal con este anime. Después del excelente primer capítulo te esperas que vas a ver un anime serio sobre la supervivencia de una familia durante una catástrofe y sin embargo se queda en eso, en una mera expectativa.
El inicio es impresionante, pero poco a poco va decayendo más y más hasta el punto de volverse un cúmulo de conveniencias de guión y casualidades con situaciones poco creíbles y personajes que actúan de forma inverosímil. Para colmo, la mayoría de las muertes que se muestran y que se supone han de ser dramáticas son en realidad superestúpidas y superforzadas. El problema es que estas pérdidas son intrascendentes porque a los personajes parece no importarles lo más mínimo y eso le resta dramatismo y credibilidad a la serie. Y esto nos lleva al siguiente problema: sin drama ni credibilidad resulta imposible empatizar con estos personajes que, en lugar de sufrir, en demasiadas ocasiones pareciera como si se encontraran de vacaciones.
Los personajes merecen un párrafo aparte, ya que no se sabe quién es más imbécil/repelente de todos. Empezando por el hermano pequeño, que no para de decir frases y expresiones en inglés durante toda la serie porque le debe parecer guay decir gilipolleces en otro idioma mientras está en medio de una catástrofe en la que está muriendo gente que debería importarle. La madre rezuma un optimismo que raya lo ridículo. El guiri es para darle de comer aparte (menos mal que apenas aparece en un par de episodios porque es verdaderamente insoportable). El viejo del supermercado, un chiflado que hace locura tras locura, imposible tomárselo en serio. El "hikikomori" es de lejos el más inverosímil, pues su "evolución" no es nada creíble. El youtuber es un personaje oportunista que está ahí sólo para ser el molón del grupo. La protagonista es tonta directamente.
Por otro lado, hay algunos detalles de la animación que no me cuadran porque en algunas escenas les deforman la cara de forma muy exagerada incluso llegando a dar miedo y personajes que se supone que son jóvenes parecen viejos decrépitos.
En definitiva, se trata de un anime que debería ser dramático por la naturaleza del tema que maneja y sin embargo es imposible tomárselo en serio porque ni los propios personajes se lo toman en serio. Lo único salvable son los dos primeros episodios y la banda sonora, que no está mal. Una pena.
En la zona spoiler analizo los despropósitos varios que experimentaremos con esta serie desgranando los capítulos más relevantes.
El inicio es impresionante, pero poco a poco va decayendo más y más hasta el punto de volverse un cúmulo de conveniencias de guión y casualidades con situaciones poco creíbles y personajes que actúan de forma inverosímil. Para colmo, la mayoría de las muertes que se muestran y que se supone han de ser dramáticas son en realidad superestúpidas y superforzadas. El problema es que estas pérdidas son intrascendentes porque a los personajes parece no importarles lo más mínimo y eso le resta dramatismo y credibilidad a la serie. Y esto nos lleva al siguiente problema: sin drama ni credibilidad resulta imposible empatizar con estos personajes que, en lugar de sufrir, en demasiadas ocasiones pareciera como si se encontraran de vacaciones.
Los personajes merecen un párrafo aparte, ya que no se sabe quién es más imbécil/repelente de todos. Empezando por el hermano pequeño, que no para de decir frases y expresiones en inglés durante toda la serie porque le debe parecer guay decir gilipolleces en otro idioma mientras está en medio de una catástrofe en la que está muriendo gente que debería importarle. La madre rezuma un optimismo que raya lo ridículo. El guiri es para darle de comer aparte (menos mal que apenas aparece en un par de episodios porque es verdaderamente insoportable). El viejo del supermercado, un chiflado que hace locura tras locura, imposible tomárselo en serio. El "hikikomori" es de lejos el más inverosímil, pues su "evolución" no es nada creíble. El youtuber es un personaje oportunista que está ahí sólo para ser el molón del grupo. La protagonista es tonta directamente.
Por otro lado, hay algunos detalles de la animación que no me cuadran porque en algunas escenas les deforman la cara de forma muy exagerada incluso llegando a dar miedo y personajes que se supone que son jóvenes parecen viejos decrépitos.
En definitiva, se trata de un anime que debería ser dramático por la naturaleza del tema que maneja y sin embargo es imposible tomárselo en serio porque ni los propios personajes se lo toman en serio. Lo único salvable son los dos primeros episodios y la banda sonora, que no está mal. Una pena.
En la zona spoiler analizo los despropósitos varios que experimentaremos con esta serie desgranando los capítulos más relevantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final del segundo capítulo muere el padre de una manera inesperada y cuando llega el tercer capítulo en el que te esperas que su mujer y sus hijos estén devastados, resulta que están tan campantes (sobre todo la mujer). La hija es la única a la que parece importarle, pero al rato ya se le ha olvidado. Para colmo, en este mismo capítulo muere otro personaje que se suponía que iba a ser importante (la amiga de la familia) de la manera más estúpida posible: baja una ladera para mear y resulta que se cae redonda porque casualmente había gas tóxico y muere al instante. Eso sí, a la protagonista, que baja por la ladera de justo al lado, no le pasa nada porque CASUALMENTE aparece un youtuber con paracaídas que la avisa del peligro. No podía haber avisado antes, claro. El final de este capítulo de nuevo acaba de una manera inesperada, pero muy forzada. Entran a un supermercado, aparece un robot teledirigido que habla y les amenaza y el hermano pequeño resulta "herido" (aunque claramente se ve que no le ha pasado nada porque la flecha que le lanzan atraviesa su riñonera).
En el siguiente capítulo resulta que el que les amenazó y disparó al niño es un viejecito "que no tenía intención de darle" y al final le arregla la consola y todo y se hacen tan amigos. Luego huyen en su camioneta todos juntos hacia un lugar seguro que el viejo conocía. A partir de aquí el anime cae en picado.
Llegamos al capítulo cinco y empieza la locura total. Por si no era suficiente con las casualidades ya mencionadas, el sitio al que llegan está a salvo de terremotos durante toda su estancia, mientras que antes de llegar allí la carretera se estaba derrumbando detrás de ellos. Pero esto no es lo peor. El sitio este es una especie de refugio donde hay un montón de gente viviendo en paz, como si fuera ajena a la catástrofe que está sucediendo. Para más inri, rinden culto a una especie de médium que vive allí con un niño y que es la que maneja todo el cotarro. Por si fuera poco, los personajes, que, recordemos, han sufrido ya varias pérdidas, aquí pierden la noción del tiempo e incluso van a una fiesta a pasarlo bien, incluido el hikikomori, que por arte de magia se convierte en todo un DJ, dando lugar a una de las escenas más patéticas de la serie. Mientras tanto, el viejo de antes se vuelve loco y se lía a pegar flechazos a los guardias del lugar porque le da la paranoia de que el niño que está con la médium es su nieto. En esto meten con calzador una escena de sexo explícito de la médium con otro tío que luego se ve que no aportaba nada, más allá de saber que tenía una relación con ese hombre (totalmente intrascendente para la trama). Si a esto le sumamos que la médium es una vieja, la escena resulta, cuando menos, chocante. Al final al viejo le detienen y no hay más repercusiones.
El siguiente capítulo sigue en la línea de fumada total del anterior. La protagonista descubre a un paciente que no habla, pero que se comunica en código morse. Ella consigue descifrar lo que quiere decir con una aplicación de móvil y descubre que este hombre tiene el poder de predecir los terremotos. Justo después ocurre un seísmo de proporciones épicas y se ven obligados a huir del lugar. Como no bastaba con huir, los empleados que trabajan en el refugio intentan robar la caja fuerte de la vieja y esta les mata con una katana en plan Kill Bill (bueno, no, molaría, pero en realidad se lían a tiros entre sí). Total, que la vieja sobrevive, pero el niño, que al parecer era su hijo, muere aplastado. El youtuber ayuda al viejo a escapar, pero al final le tiene que dejar atrás porque el viejo se lo pide. Los empleados intentan impedir que la familia protagonista escape (no se sabe muy bien por qué) y, en una escena que pretende ser épica, aparece el viejo asomado por la ventana pegando flechazos a diestro y siniestro y muere junto a los demás miembros de la secta que deciden quedarse allí y morir.
Podría comentar más capítulos, pero me he quedado sin espacio.
En el siguiente capítulo resulta que el que les amenazó y disparó al niño es un viejecito "que no tenía intención de darle" y al final le arregla la consola y todo y se hacen tan amigos. Luego huyen en su camioneta todos juntos hacia un lugar seguro que el viejo conocía. A partir de aquí el anime cae en picado.
Llegamos al capítulo cinco y empieza la locura total. Por si no era suficiente con las casualidades ya mencionadas, el sitio al que llegan está a salvo de terremotos durante toda su estancia, mientras que antes de llegar allí la carretera se estaba derrumbando detrás de ellos. Pero esto no es lo peor. El sitio este es una especie de refugio donde hay un montón de gente viviendo en paz, como si fuera ajena a la catástrofe que está sucediendo. Para más inri, rinden culto a una especie de médium que vive allí con un niño y que es la que maneja todo el cotarro. Por si fuera poco, los personajes, que, recordemos, han sufrido ya varias pérdidas, aquí pierden la noción del tiempo e incluso van a una fiesta a pasarlo bien, incluido el hikikomori, que por arte de magia se convierte en todo un DJ, dando lugar a una de las escenas más patéticas de la serie. Mientras tanto, el viejo de antes se vuelve loco y se lía a pegar flechazos a los guardias del lugar porque le da la paranoia de que el niño que está con la médium es su nieto. En esto meten con calzador una escena de sexo explícito de la médium con otro tío que luego se ve que no aportaba nada, más allá de saber que tenía una relación con ese hombre (totalmente intrascendente para la trama). Si a esto le sumamos que la médium es una vieja, la escena resulta, cuando menos, chocante. Al final al viejo le detienen y no hay más repercusiones.
El siguiente capítulo sigue en la línea de fumada total del anterior. La protagonista descubre a un paciente que no habla, pero que se comunica en código morse. Ella consigue descifrar lo que quiere decir con una aplicación de móvil y descubre que este hombre tiene el poder de predecir los terremotos. Justo después ocurre un seísmo de proporciones épicas y se ven obligados a huir del lugar. Como no bastaba con huir, los empleados que trabajan en el refugio intentan robar la caja fuerte de la vieja y esta les mata con una katana en plan Kill Bill (bueno, no, molaría, pero en realidad se lían a tiros entre sí). Total, que la vieja sobrevive, pero el niño, que al parecer era su hijo, muere aplastado. El youtuber ayuda al viejo a escapar, pero al final le tiene que dejar atrás porque el viejo se lo pide. Los empleados intentan impedir que la familia protagonista escape (no se sabe muy bien por qué) y, en una escena que pretende ser épica, aparece el viejo asomado por la ventana pegando flechazos a diestro y siniestro y muere junto a los demás miembros de la secta que deciden quedarse allí y morir.
Podría comentar más capítulos, pero me he quedado sin espacio.
10 de julio de 2020
10 de julio de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Masaaki Yuasa es director y animador jefe en su estudio Science Saru, sin duda un gran director y un gran estudio.
Pero si por algo se conoce a este estudio, ya que es lo que se le da bien, es hacer animes imaginativos y con un encanto muy único que solo ellos saben darle, y el problema empieza con intentar hacer un anime totalmente realista, ya que tiene una animación poco detallada para darle paso a la imaginación y hacer movimientos y trazos caricaturescos como hace el estudio, lo que al ser un anime realista se queda solo en dibujos con poco detalle y que pueden ser algo feos, aunque si algo tiene son fondos hermosos y en algunos casos un buen diseño de personajes.
La banda sonora suena muy devilman crybaby, esto es bueno, ya que si por algo se caracterizan estas dos series es su crudeza y tragedia que tienen por momentos, lo que para mí, queda muy bien.
Los personajes, sin entrar en spoilers, es irregular; ya que personajes como Go, Ayumu, Mari y Nanami; los tres primeros siendo protagonistas y el último un secundario que está desde el principio, son una basura de personajes, Nanami, le pasa algo que es spoiler, pero solo tengo que decir que en cuanto ejecución es pésima. Go se pone a hablar en inglés en medio de un momento crudo o trágico, y una cosa que tienen los japoneses es que hablan muy mal inglés, así que parece un chiste. Mari, teniendo el papel de madre es muy insípida y con poquísimo carismo, siendo un protagonista ojo. Y por último Ayumu, nada que decir, pudo haber tenido momentos muy buenos trabajando la moral, la culpa y el luto de otros personajes, pero es que se queda en nada, otro personaje con 0 carisma y al menos un poquito de desarrollo pero nada extraordinario.
Ahora sí, los personajes que sí son buenos, son: el padre de Go y Ayumu, el viejo, Haruo y Kite. Siendo todos estos secundarios que se roban la serie con su carisma y sus momentos en la serie. Para hablar en profundidad de ellos tendría que decir spoilers, pero sin duda muy buenos personajes estos cuatro.
Y por último, la trama que solo tengo que decir, que tiene sus momentos buenos y sus momentos malos, algo inconsistente y un poco que va sin saber muy bien lo que quiere, pero eso sí, tiene por lo general un buen ritmo, y si algunos personajes protagónicos fueran mejores enriquecería más la historia, pero sin duda los secundarios se roban la serie y cada vez que están en pantalla se hace bastante disfrutable. Aunque en conjunto es algo meh.
Mi veredicto es que otro estudio como Madhouse o A-1 pictures lo habría llevado por un mejor camino y este anime se queda un poco a medias, muy a mi pesar.
Pero si por algo se conoce a este estudio, ya que es lo que se le da bien, es hacer animes imaginativos y con un encanto muy único que solo ellos saben darle, y el problema empieza con intentar hacer un anime totalmente realista, ya que tiene una animación poco detallada para darle paso a la imaginación y hacer movimientos y trazos caricaturescos como hace el estudio, lo que al ser un anime realista se queda solo en dibujos con poco detalle y que pueden ser algo feos, aunque si algo tiene son fondos hermosos y en algunos casos un buen diseño de personajes.
La banda sonora suena muy devilman crybaby, esto es bueno, ya que si por algo se caracterizan estas dos series es su crudeza y tragedia que tienen por momentos, lo que para mí, queda muy bien.
Los personajes, sin entrar en spoilers, es irregular; ya que personajes como Go, Ayumu, Mari y Nanami; los tres primeros siendo protagonistas y el último un secundario que está desde el principio, son una basura de personajes, Nanami, le pasa algo que es spoiler, pero solo tengo que decir que en cuanto ejecución es pésima. Go se pone a hablar en inglés en medio de un momento crudo o trágico, y una cosa que tienen los japoneses es que hablan muy mal inglés, así que parece un chiste. Mari, teniendo el papel de madre es muy insípida y con poquísimo carismo, siendo un protagonista ojo. Y por último Ayumu, nada que decir, pudo haber tenido momentos muy buenos trabajando la moral, la culpa y el luto de otros personajes, pero es que se queda en nada, otro personaje con 0 carisma y al menos un poquito de desarrollo pero nada extraordinario.
Ahora sí, los personajes que sí son buenos, son: el padre de Go y Ayumu, el viejo, Haruo y Kite. Siendo todos estos secundarios que se roban la serie con su carisma y sus momentos en la serie. Para hablar en profundidad de ellos tendría que decir spoilers, pero sin duda muy buenos personajes estos cuatro.
Y por último, la trama que solo tengo que decir, que tiene sus momentos buenos y sus momentos malos, algo inconsistente y un poco que va sin saber muy bien lo que quiere, pero eso sí, tiene por lo general un buen ritmo, y si algunos personajes protagónicos fueran mejores enriquecería más la historia, pero sin duda los secundarios se roban la serie y cada vez que están en pantalla se hace bastante disfrutable. Aunque en conjunto es algo meh.
Mi veredicto es que otro estudio como Madhouse o A-1 pictures lo habría llevado por un mejor camino y este anime se queda un poco a medias, muy a mi pesar.
15 de julio de 2020
15 de julio de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que iba a ver una serie con una buena historia sobre un cataclismo, con la crudeza con la que los japoneses pueden contar las cosas. Durante los primeros minutos parece que promete, pero ya en el primer capítulo comienzan las incoherencias. En todo momento te encuentras con historias contadas a medias, y el guión va flaqueando con cada capítulo. El apartado musical de los animes suele aportar gran calidad, pero en éste, la música te saca de contexto, puesto que es bucólica y relajada, mientras ves cómo arden ciudades y mueren personas. Personalmente, no entiendo qué pretendían hacer. La calidad artística, especialmente en los movimientos, es ridículo para el tiempo en el que vivimos. Al principio pensé que pretendía ser minimalista, pero al rato te das cuenta de que es terrible. Caras con expresiones que te hacen reír. Da una sensación de falta de presupuesto enorme.
La historia hace aguas por todas partes. Los personajes no tienen ninguna profundidad, ni se les puede tomar en serio tras los eventos que ocurren. Los diálogos son cada cual peor, sin ninguna coherencia o aportes a la historia o desarrollo de los personajes. Los capítulos se suceden con situaciones cada vez más absurdas, y lejos de aportar una historia dramática, me acaba pareciendo una historia surrealista.
En todo momento he tenido la sensación de estar viendo un anime de serie Z, y me ha venido a la mente la película famosa de "Hercules" versión china. No puedo recomendar una serie así.
La historia hace aguas por todas partes. Los personajes no tienen ninguna profundidad, ni se les puede tomar en serio tras los eventos que ocurren. Los diálogos son cada cual peor, sin ninguna coherencia o aportes a la historia o desarrollo de los personajes. Los capítulos se suceden con situaciones cada vez más absurdas, y lejos de aportar una historia dramática, me acaba pareciendo una historia surrealista.
En todo momento he tenido la sensación de estar viendo un anime de serie Z, y me ha venido a la mente la película famosa de "Hercules" versión china. No puedo recomendar una serie así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando aparece el inglés, la serie ya roza el patetismo máximo. A partir de ese momento ya no pude tomarme ni una escena en serio. El tema del "hundimiento" es totalmente secundario.
Los diálogos del hermano menor en inglés dan vergüenza ajena y provocan carcajadas. El doblaje en algunos puntos provoca también risas porque acaba sonando francamente mal.
Los diálogos del hermano menor en inglés dan vergüenza ajena y provocan carcajadas. El doblaje en algunos puntos provoca también risas porque acaba sonando francamente mal.
10 de julio de 2020
10 de julio de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La calidad de los fondos es buena, no así como la animación, diseño y dibujado de personajes y colorimetria de los mismos, el guión se centra en una familia y de las calamidades que vivirá durante un cataclismo tectónico de dimensiones sobrenaturales. Que además acontece desastres colaterales de diversa índole, que va menguando a la población.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personajes a los que coges cariño mueren, pero de golpe y cruelmente, pum!. Ya no los vuelves a ver, y personajes a los que coges manía viven. Muertes y situaciones absurdas y forzadas se suceden. El cataclismo derrumba muchas estructuras, las explosiones se suceden, ya no solo en la ciudad, hasta en plena montaña las podremos encontrar. Pero... llegando a cotas exageradas, que parece que sea un juego macabro de supervivencia rollo "Los juegos del hambre en llamas" o "Battle Royal", de ahí a que una de las explosiones entre en contacto con un avión o un helicóptero, casualmente los personajes crucen un campo de minas, casualmente se escampe gas venenoso por la amplia montaña... creo que es demasiado forzado. Sobretodo cuando liquidas a los personajes mas carismáticos en los 3 primeros episodios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here