Honeymoon
4,9
685
15 de enero de 2024
15 de enero de 2024
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves la película, lo primero que se te viene a la cabeza es una pregunta fundamental ¿por qué han puesto un filtro a las imágenes? Toda la película está impregnada de un filtro que nos recuerda más a "Breaking Bad" o al México que imaginan los americanos en sus películas sobre narcotráficos. Posteriormente te vas dando cuenta de que no es sólo ese detalle.
Los coches, las carreteras, las imágenes cenitales, el vestuario y hasta el motel que es el origen del título, es todo americano. En otras palabras han hecho una película pensada para ser rodada en Estados Unidos. Se ha pensado en no hacer una españolada y Otero se ha pasado de frenada y ha hecho una americanada. Estamos en España y debemos conseguir sacar esta historia a lo español. Con las características específicas de España. No se conducen "rancheras", se conduce un SEAT viejo. No hay barrios con vallas de maderas, sino pueblos. La policía no tiene que parecerse a la protagonista de "Fargo", debe parecerse a un Guardia Civil de toda la vida. Y, ante todo, no puedes unir las historias de manera deshilachada si no es necesario.
La idea de Enrique Otero es excelente. Una de las ideas más originales que he visto en mucho tiempo: como la desesperación puede hacer que se time a la gente con la nostalgia. Pero su ejecución es, sin lugar a dudas, un fallo constante.
Si en vez de haber querido hacer una película de los Hermanos Coen, hubiera hecho una película de Enrique Otero, el resultado hubiera sido mil veces mejor.
Los coches, las carreteras, las imágenes cenitales, el vestuario y hasta el motel que es el origen del título, es todo americano. En otras palabras han hecho una película pensada para ser rodada en Estados Unidos. Se ha pensado en no hacer una españolada y Otero se ha pasado de frenada y ha hecho una americanada. Estamos en España y debemos conseguir sacar esta historia a lo español. Con las características específicas de España. No se conducen "rancheras", se conduce un SEAT viejo. No hay barrios con vallas de maderas, sino pueblos. La policía no tiene que parecerse a la protagonista de "Fargo", debe parecerse a un Guardia Civil de toda la vida. Y, ante todo, no puedes unir las historias de manera deshilachada si no es necesario.
La idea de Enrique Otero es excelente. Una de las ideas más originales que he visto en mucho tiempo: como la desesperación puede hacer que se time a la gente con la nostalgia. Pero su ejecución es, sin lugar a dudas, un fallo constante.
Si en vez de haber querido hacer una película de los Hermanos Coen, hubiera hecho una película de Enrique Otero, el resultado hubiera sido mil veces mejor.
23 de enero de 2024
23 de enero de 2024
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía me pregunto que pasaba por mi cabeza cuando decidí comprar una entrada para ver esta película y, lo más grave, usarla. 11€ y 100 minutos de vida perdidos para soportar una película muy mal escrita con una historia farragosa carente de la más mínima credibilidad y que no te lleva a sentir empatía con ninguno de los personajes que pululan a lo largo de su triste periplo.
Es imposible hacer un spoiler de algo que difícilmente se termine de ver.
Javier Gutiérrez es un buen actor pero su personaje carece de enjundia. Poza está muy bien y consigue que, desde el principio, te resulte insoportable y no la tengas ningún sentimiento de compasión. El resto de los personajes con una policía que quiere parecer la Francés Macdormand de Fargo, resultan comparsas de la nada más absoluta. No se que necesidad de hacerla había… se que yo no tenía ninguna necesidad de verla.
Es imposible hacer un spoiler de algo que difícilmente se termine de ver.
Javier Gutiérrez es un buen actor pero su personaje carece de enjundia. Poza está muy bien y consigue que, desde el principio, te resulte insoportable y no la tengas ningún sentimiento de compasión. El resto de los personajes con una policía que quiere parecer la Francés Macdormand de Fargo, resultan comparsas de la nada más absoluta. No se que necesidad de hacerla había… se que yo no tenía ninguna necesidad de verla.
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier, hijo, ¿qué película has hecho?.
Es una película plana, plana, plana, que, a pesar del gran elenco que tiene, ¡NO TIENE NADA DE GRACIA!.
A pesar de algunas ideas que son interesantes, su extraño arranque que, en su estructura, es algo muy original, y también muy a su pesar pequeños altibajos de emoción y suspense que te hacen decir "¡uy, va a pasar algo interesante!" y NO ocurre nada al final, ES UN ABURRIMIENTO SUPINO Y NO ESTÁ BIEN DESARROLLADA.
Válida para el Napflix o para echarte una siesta de lo aburrida que es.
Le pongo un dos por ser generoso y por su buen reparto. Pero, un cero en todo lo demás.
Es una película plana, plana, plana, que, a pesar del gran elenco que tiene, ¡NO TIENE NADA DE GRACIA!.
A pesar de algunas ideas que son interesantes, su extraño arranque que, en su estructura, es algo muy original, y también muy a su pesar pequeños altibajos de emoción y suspense que te hacen decir "¡uy, va a pasar algo interesante!" y NO ocurre nada al final, ES UN ABURRIMIENTO SUPINO Y NO ESTÁ BIEN DESARROLLADA.
Válida para el Napflix o para echarte una siesta de lo aburrida que es.
Le pongo un dos por ser generoso y por su buen reparto. Pero, un cero en todo lo demás.
15 de junio de 2023
15 de junio de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio, sin dinero suficiente para repatriar el cadáver de su hijo, fallecido en EEUU, para conseguir dinero se hacen pasar por vendedores de videos de dibujos animados de los 80” (Enrique Otero, su director en el Festival de Málaga)
Honeymoon fue presentada en el Festival de Cans (Porriño – Vigo), es una película con mucho acento gallego (secundarios) rodada en Ourense, Coruña y en paisajes de Valladolid y Zamora.
Es una película que sorprende y engancha, tras su aparente sencillez, pero al mismo tiempo tiene situaciones rocambolescas. Unos protagonistas, el matrimonio desavenido, desilusionados, con reproches y hartazgo; unos secundarios enigmáticos, raritos, a veces truculentos.
Una “road movie” con un coche recorriendo carreteras rectas infinitas, unos personajes que se juntan por casualidad, una policía con una actitud ingenua y aparentemente bobalicona, pero sagaz y perseverante, como la de Fargo, en conjunto recuerda un poco a las películas de los Coen.
Lo mejor de Honeymoon, además de las interpretaciones de Nathalie Poza, Javier Gutierrez, María Vázquez y resto de buenos secundarios, es lo sorprendente de su trama. La historia va por caminos que no te esperas y, a veces por rocambolesca, va por vertientes que no hubieras imaginado, sin llegar a convertirse en una historia surrealista ni absurda, sino que mantiene la atención y en la que a veces puedes sentirte reflejado, sobre todo en la relación de la pareja.
Tiene un comienzo dramático, con la pérdida de un hijo por parte de una pareja en declive. Prosigue con situaciones de comedia negra, incluyendo referencias de dibujos animados de los años 80 (Mazinger Z). Es una historia de amor atípica, de un matrimonio distante a punto de destruirse, que sufre la desgracia de perder a un hijo y que esto les lleva a viajar para conseguir dinero y, sin pretenderlo ni buscarlo, quizás se reconcilian. Por el camino una historia impredecible, no tanto por los giros de guión sino por el desarrollo mismo de la trama, siendo a la vez un trhiller, una comedia negra, una road movie y un drama familiar.
“La gente cree que puede empezar de cero cuando quiera, pero la gente es gilipollas”.
La película merece la pena. Distrae, divierte y sorprende.
Honeymoon fue presentada en el Festival de Cans (Porriño – Vigo), es una película con mucho acento gallego (secundarios) rodada en Ourense, Coruña y en paisajes de Valladolid y Zamora.
Es una película que sorprende y engancha, tras su aparente sencillez, pero al mismo tiempo tiene situaciones rocambolescas. Unos protagonistas, el matrimonio desavenido, desilusionados, con reproches y hartazgo; unos secundarios enigmáticos, raritos, a veces truculentos.
Una “road movie” con un coche recorriendo carreteras rectas infinitas, unos personajes que se juntan por casualidad, una policía con una actitud ingenua y aparentemente bobalicona, pero sagaz y perseverante, como la de Fargo, en conjunto recuerda un poco a las películas de los Coen.
Lo mejor de Honeymoon, además de las interpretaciones de Nathalie Poza, Javier Gutierrez, María Vázquez y resto de buenos secundarios, es lo sorprendente de su trama. La historia va por caminos que no te esperas y, a veces por rocambolesca, va por vertientes que no hubieras imaginado, sin llegar a convertirse en una historia surrealista ni absurda, sino que mantiene la atención y en la que a veces puedes sentirte reflejado, sobre todo en la relación de la pareja.
Tiene un comienzo dramático, con la pérdida de un hijo por parte de una pareja en declive. Prosigue con situaciones de comedia negra, incluyendo referencias de dibujos animados de los años 80 (Mazinger Z). Es una historia de amor atípica, de un matrimonio distante a punto de destruirse, que sufre la desgracia de perder a un hijo y que esto les lleva a viajar para conseguir dinero y, sin pretenderlo ni buscarlo, quizás se reconcilian. Por el camino una historia impredecible, no tanto por los giros de guión sino por el desarrollo mismo de la trama, siendo a la vez un trhiller, una comedia negra, una road movie y un drama familiar.
“La gente cree que puede empezar de cero cuando quiera, pero la gente es gilipollas”.
La película merece la pena. Distrae, divierte y sorprende.
25 de marzo de 2023
25 de marzo de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable película que comienza pareciéndose a una cosa para ir derivando hacia otras de diversa índole, pero con un nexo común.
Me refiero a que combina, a mi modo de ver no completamente satisfactoria, pero sí atractiva, diversos géneros.
Comienza siendo, o al menos pareciendo, un drama doméstico con gran desgarro interior de pareja, para ir poco a poco derivando a la intriga criminal, a la denuncia social y al thriller policíaco.
Posee un esforzado guion y buenas interpretaciones, con un trío protagonista que, cada uno en su papel, muestra las entrañas de su doloroso personaje.
El interés va en aumento según pasan los minutos, hasta ser bastante entretenida.
Quizás, sobre todo al comienzo, hay alguna, si no incongruencia, sí parte no demasiado creíble aunque sí verosímil, con incluso algún toque de humor negro, pero no dura mucho y el espectador creo que entra de lleno en la sugestiva historia hasta hacerla suya.
Está bien.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Me refiero a que combina, a mi modo de ver no completamente satisfactoria, pero sí atractiva, diversos géneros.
Comienza siendo, o al menos pareciendo, un drama doméstico con gran desgarro interior de pareja, para ir poco a poco derivando a la intriga criminal, a la denuncia social y al thriller policíaco.
Posee un esforzado guion y buenas interpretaciones, con un trío protagonista que, cada uno en su papel, muestra las entrañas de su doloroso personaje.
El interés va en aumento según pasan los minutos, hasta ser bastante entretenida.
Quizás, sobre todo al comienzo, hay alguna, si no incongruencia, sí parte no demasiado creíble aunque sí verosímil, con incluso algún toque de humor negro, pero no dura mucho y el espectador creo que entra de lleno en la sugestiva historia hasta hacerla suya.
Está bien.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here