Nº 24
2024 

6,5
1.651
Bélico. Drama
Durante la II Guerra Mundial, el joven noruego Gunnar Sønsteby decide unirse a la resistencia noruega tras la invasión de su país por la Alemania nazi, comenzando una lucha que le llevó a convertirse más tarde en el líder de la "banda de Oslo", llevando a cabo innumerables y audaces actos de sabotaje que le convirtieron en el mayor héroe de guerra de la historia de Noruega. (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2025
7 de enero de 2025
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La II Guerra Mundial posee innumerables héroes desconocidos para el gran público, aunque, supongo, que en este caso, muy conocido en su país.
Me parece, realmente brillante y arriesgada una conferencia como vehículo para el desarrollo de la trama, interpretada por la propia persona que realizó los actos que se describen en la cinta, en la vida real.
La historia cuenta un elenco de grandes momentos de este personaje histórico y de cómo luchó en la guerra. No es que se vean grandes efectos especiales, ni nada espectacular, pero sí consigue transmitir que las tensiones de la II Guerra Mundial y justifica, a su manera, los actos que se cometieron en ella.
La libertad es cierto que está por encima de la salud. Es, totalmente, cierto.
Y, me parece muy acertado la manera que tiene la película de encarar como se cometieron asesinatos contra aquellos de sus compatriotas que se aliaron con los Alemanes. Sí, los matamos. ¿Y qué pasa?
Creo que el actor principal cumple su función y los demás actores lo mismo, la producción está bien hecha y, sobre todo, es original.
Me parece, realmente brillante y arriesgada una conferencia como vehículo para el desarrollo de la trama, interpretada por la propia persona que realizó los actos que se describen en la cinta, en la vida real.
La historia cuenta un elenco de grandes momentos de este personaje histórico y de cómo luchó en la guerra. No es que se vean grandes efectos especiales, ni nada espectacular, pero sí consigue transmitir que las tensiones de la II Guerra Mundial y justifica, a su manera, los actos que se cometieron en ella.
La libertad es cierto que está por encima de la salud. Es, totalmente, cierto.
Y, me parece muy acertado la manera que tiene la película de encarar como se cometieron asesinatos contra aquellos de sus compatriotas que se aliaron con los Alemanes. Sí, los matamos. ¿Y qué pasa?
Creo que el actor principal cumple su función y los demás actores lo mismo, la producción está bien hecha y, sobre todo, es original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la niña progre diciendo dónde está mi familiar. Es muy buena.
Es duro decirle a alguien que yo maté a tu familiar porque fue un chivato. Pero más injusto y mezquino es preguntar según qué cosas, sin tener en cuenta, ni haber vivido las circunstancias de esa persona en aquel momento.
Es duro decirle a alguien que yo maté a tu familiar porque fue un chivato. Pero más injusto y mezquino es preguntar según qué cosas, sin tener en cuenta, ni haber vivido las circunstancias de esa persona en aquel momento.
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente historia.
Excelentemente contada.
Alternando en el tiempo la conferencia que da el protagonista a unos estudiantes de bachiller con los hechos reales que está contando tal y como sucedieron. En el marco de la lucha de la resistencia noruega contra los nazis durante la SGM.
Es muy emocionante como se entrelazan los hechos, especialmente en el final, que es de premio.Tremendamente emotivo, y que es acorde con todo lo demás.
El resto de la cinta está soberbiamente desarrollada, no sobra nada ni nadie, es tremendamente emocional, apela al irredento sentimiento de libertad y de lucha por la libertad.
Es la historia de unos héroes.
La fotografia es estupenda, así como la dirección artística, localizaciones, vestuario, todo.
Genial descubrimiento que hice por casualidad, sin comerlo ni beberlo.
Fantástica.
Excelentemente contada.
Alternando en el tiempo la conferencia que da el protagonista a unos estudiantes de bachiller con los hechos reales que está contando tal y como sucedieron. En el marco de la lucha de la resistencia noruega contra los nazis durante la SGM.
Es muy emocionante como se entrelazan los hechos, especialmente en el final, que es de premio.Tremendamente emotivo, y que es acorde con todo lo demás.
El resto de la cinta está soberbiamente desarrollada, no sobra nada ni nadie, es tremendamente emocional, apela al irredento sentimiento de libertad y de lucha por la libertad.
Es la historia de unos héroes.
La fotografia es estupenda, así como la dirección artística, localizaciones, vestuario, todo.
Genial descubrimiento que hice por casualidad, sin comerlo ni beberlo.
Fantástica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, sentados los dos a la mesa, ella y él, fabulosamente emocional, conmovedora y lacrimógena.
La incertidumbre que crea antes de ella es ¿se lo va a decir o no?
Muy bonita.
Justo y leal con él mismo.
La incertidumbre que crea antes de ella es ¿se lo va a decir o no?
Muy bonita.
Justo y leal con él mismo.
14 de enero de 2025
14 de enero de 2025
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una ambientación asombrosa, y un diseño de producción excelente, trata sobre Gunnar Sønsteby y su colaboración con la resistencia Noruega, a lo largo de la segunda guerra mundial.
Nos cuenta con cierta densidad, y algún flashback, un relato bien urdido, limpio, aunque con lagunas en su desarrollo, que su director John Andreas Andersen, salva con elipses cinematográficas, muy utilizadas en situaciones narrativas similares.
El resto voy utilizar spoiler, porque ignoro si puedo descubrir algo que no deba...
Nos cuenta con cierta densidad, y algún flashback, un relato bien urdido, limpio, aunque con lagunas en su desarrollo, que su director John Andreas Andersen, salva con elipses cinematográficas, muy utilizadas en situaciones narrativas similares.
El resto voy utilizar spoiler, porque ignoro si puedo descubrir algo que no deba...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta dudosa la historia de Gunnar Sønsteby, contada en los términos que son relatados por la película. En una de sus huidas es tiroteado en la calle y ninguna de las balas lo alcanza. Esto es algo que aceptamos en las películas de acción, donde el protagonista, en situación normal hubiera muerto varias veces; pero no comparable con una trama cinematográfica basada en hechos reales.
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres aficionado a las películas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, “Nº24”, película noruega de 2024, puede llegar a ser una de esas películas que te cuente un hecho sobre la Segunda Guerra Mundial que desconocías totalmente.
He leído mucho sobre este conflicto, he visto mucho cine al respecto, pero siempre, a fecha de hoy, siguen saliendo historias e informaciones que se me habían escapado, de las que no había oído absolutamente nada, y que te traen otras visiones y enfoques lejos de las trepidantes batallas aéreas, terrestres y marítimas, y donde escenarios más secundarios, como en este caso el noruego, desarrollan historias igualmente interesantes y a tener en cuenta.
“Nº24” sigue las andanzas y correrías de uno de los miembros más destacados de la Resistencia Noruega frente a la invasión nazi del país. La Alemania hitleriana invadió las neutrales Dinamarca y Noruega a través de la “Operación Weserübung” el 9 de abril de 1940. Tomaron Oslo, la capital noruega, con apenas 800 hombres, y pronto se organizó una Resistencia Noruega para obstaculizar a los alemanes, entrando rápidamente en contacto con los británicos, con los que colaboraron a la hora de elegir objetivos y recibir entrenamiento…
He leído mucho sobre este conflicto, he visto mucho cine al respecto, pero siempre, a fecha de hoy, siguen saliendo historias e informaciones que se me habían escapado, de las que no había oído absolutamente nada, y que te traen otras visiones y enfoques lejos de las trepidantes batallas aéreas, terrestres y marítimas, y donde escenarios más secundarios, como en este caso el noruego, desarrollan historias igualmente interesantes y a tener en cuenta.
“Nº24” sigue las andanzas y correrías de uno de los miembros más destacados de la Resistencia Noruega frente a la invasión nazi del país. La Alemania hitleriana invadió las neutrales Dinamarca y Noruega a través de la “Operación Weserübung” el 9 de abril de 1940. Tomaron Oslo, la capital noruega, con apenas 800 hombres, y pronto se organizó una Resistencia Noruega para obstaculizar a los alemanes, entrando rápidamente en contacto con los británicos, con los que colaboraron a la hora de elegir objetivos y recibir entrenamiento…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Nº24” sigue las andanzas y correrías de uno de los miembros más destacados de la Resistencia Noruega frente a la invasión nazi del país. La Alemania hitleriana invadió las neutrales Dinamarca y Noruega a través de la “Operación Weserübung” el 9 de abril de 1940. Tomaron Oslo, la capital noruega, con apenas 800 hombres, y pronto se organizó una Resistencia Noruega para obstaculizar a los alemanes, entrando rápidamente en contacto con los británicos, con los que colaboraron a la hora de elegir objetivos y recibir entrenamiento…
La Resistencia Noruega fue de las más activas de Europa, pero curiosamente no ha sido la más cinematográfica, a pesar de protagonizar algunos hechos relevantes a la hora de desbaratar gran parte de los planes alemanes en cuanto a la creación de una bomba atómica se refería.
Lucharon contra el Gobierno satélite noruego, afín a los nazis, eliminaron a traidores y llevaron a cabo atentados, labores de sabotaje y de información y contrainformación, creando una red de casi 40000 efectivos, de los cuales caerían hasta el final de la guerra, poco más de 1400 guerrilleros.
“Nº24” es la historia de uno de estos guerrilleros, perteneciente a la Resistencia Noruega y fallecido en 2012, Gunnar Sonsteby, un joven contable que tenía 22 años cuando ocurrió la invasión nazi. Pronto, Gunnar comenzó a participar en todo tipo de actividades de resistencia, siendo uno de los miembros más destacados, y desde luego el más condecorado después de la guerra, tanto por el gobierno noruego, que le llegó a dedicar una estatua, como por el británico y el estadounidense.
La película tiene en su hora y cuarenta y cinco minutos de metraje un curioso desarrollo narrativo. El propio Gunnar es invitado, poco antes de morir, a darle una charla a unos alumnos, que, presumo, deben estar en el último año de Secundaria y que se han estado leyendo y trabajando un libro suyo.
La charla, las reflexiones, las confidencias y los recuerdos del Gunnar del S.XXI comparten narrativa y espacio con los hechos que protagonizó contra los alemanes, los miedos, los atentados y las traiciones.
En el turno de preguntas, donde los jóvenes le ponen en algún brete, una chica destaca sobre los demás. Quiere saber sobre el hermano de su bisabuelo, un noruego que fue ajusticiado por la Resistencia acusado de traidor… En un principio, Gunnar niega conocerlo, pero el pasado pesa demasiado y necesita hablar con aquella chica, en uno de los finales más épicos que puedes encontrarte en una de estas películas, donde la reconciliación es posible, o eso da a entender.
En definitiva: Una curiosa película sobre unos hechos que yo desconocía en gran parte. Conocía hechos realizados por la Resistencia Noruega, pero no la historia concreta de Gunnar, que nunca fue detenido por los alemanes, y que, desde luego, no fue un cualquiera más.
La película no destaca por su acción, pero si deja muy clara las tramas que desarrolló la Resistencia, sus luchas, sus pequeñas victorias y fracasos. Buenas interpretaciones, buena fotografía, aunque el tema de los uniformes de los alemanes me ha rayado un poco, porque juraría que no eran exactamente así, aunque la ambientación y el contexto a grandes rasgos, está muy conseguido y es muy creíble.
Personalmente, le doy un 6 de nota y os la recomiendo. El final, es, desde luego, emotivo, con un Gunnar anciano y aquejado explicándole a una chica de Secundaria porque eliminaron a su familiar setenta años antes… Da para reflexionar.
La Resistencia Noruega fue de las más activas de Europa, pero curiosamente no ha sido la más cinematográfica, a pesar de protagonizar algunos hechos relevantes a la hora de desbaratar gran parte de los planes alemanes en cuanto a la creación de una bomba atómica se refería.
Lucharon contra el Gobierno satélite noruego, afín a los nazis, eliminaron a traidores y llevaron a cabo atentados, labores de sabotaje y de información y contrainformación, creando una red de casi 40000 efectivos, de los cuales caerían hasta el final de la guerra, poco más de 1400 guerrilleros.
“Nº24” es la historia de uno de estos guerrilleros, perteneciente a la Resistencia Noruega y fallecido en 2012, Gunnar Sonsteby, un joven contable que tenía 22 años cuando ocurrió la invasión nazi. Pronto, Gunnar comenzó a participar en todo tipo de actividades de resistencia, siendo uno de los miembros más destacados, y desde luego el más condecorado después de la guerra, tanto por el gobierno noruego, que le llegó a dedicar una estatua, como por el británico y el estadounidense.
La película tiene en su hora y cuarenta y cinco minutos de metraje un curioso desarrollo narrativo. El propio Gunnar es invitado, poco antes de morir, a darle una charla a unos alumnos, que, presumo, deben estar en el último año de Secundaria y que se han estado leyendo y trabajando un libro suyo.
La charla, las reflexiones, las confidencias y los recuerdos del Gunnar del S.XXI comparten narrativa y espacio con los hechos que protagonizó contra los alemanes, los miedos, los atentados y las traiciones.
En el turno de preguntas, donde los jóvenes le ponen en algún brete, una chica destaca sobre los demás. Quiere saber sobre el hermano de su bisabuelo, un noruego que fue ajusticiado por la Resistencia acusado de traidor… En un principio, Gunnar niega conocerlo, pero el pasado pesa demasiado y necesita hablar con aquella chica, en uno de los finales más épicos que puedes encontrarte en una de estas películas, donde la reconciliación es posible, o eso da a entender.
En definitiva: Una curiosa película sobre unos hechos que yo desconocía en gran parte. Conocía hechos realizados por la Resistencia Noruega, pero no la historia concreta de Gunnar, que nunca fue detenido por los alemanes, y que, desde luego, no fue un cualquiera más.
La película no destaca por su acción, pero si deja muy clara las tramas que desarrolló la Resistencia, sus luchas, sus pequeñas victorias y fracasos. Buenas interpretaciones, buena fotografía, aunque el tema de los uniformes de los alemanes me ha rayado un poco, porque juraría que no eran exactamente así, aunque la ambientación y el contexto a grandes rasgos, está muy conseguido y es muy creíble.
Personalmente, le doy un 6 de nota y os la recomiendo. El final, es, desde luego, emotivo, con un Gunnar anciano y aquejado explicándole a una chica de Secundaria porque eliminaron a su familiar setenta años antes… Da para reflexionar.
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Número 24" narra la historia real de Gunnar Sønsteby, un héroe de la resistencia noruega contra la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. La trama alterna entre un Sønsteby joven (Sjur Vatne Brean) en su lucha por la libertad en Oslo y un Sønsteby mayor (Erik Hivju), quien relata sus experiencias a estudiantes para enfatizar la importancia de la resistencia y los sacrificios en tiempos de guerra. Esta estructura permite explorar cómo la percepción de la guerra ha cambiado con el tiempo y subraya la relevancia de recordar estas historias.
El director John Andreas Andersen destaca la dedicación de Sønsteby, quien vivió con un propósito claro: liberar a Noruega, evitando distracciones personales como el alcohol o las relaciones. La película profundiza en temas como la libertad y el libre albedrío, contrastando el compromiso de Gunnar frente a la ambigüedad moderna sobre estos conceptos.
Aunque es de destacar el tratamiento del legado de Sønsteby que hace "Número 24", la película sufre en parte por decisiones de edición que hacen que algunos momentos históricos pierdan impacto, especialmente en la representación de los viajes de Gunnar entre Londres y Oslo. Aun así, la película es un relato imprescindible sobre el coste humano de la guerra y el valor de la resistencia.
El director John Andreas Andersen destaca la dedicación de Sønsteby, quien vivió con un propósito claro: liberar a Noruega, evitando distracciones personales como el alcohol o las relaciones. La película profundiza en temas como la libertad y el libre albedrío, contrastando el compromiso de Gunnar frente a la ambigüedad moderna sobre estos conceptos.
Aunque es de destacar el tratamiento del legado de Sønsteby que hace "Número 24", la película sufre en parte por decisiones de edición que hacen que algunos momentos históricos pierdan impacto, especialmente en la representación de los viajes de Gunnar entre Londres y Oslo. Aun así, la película es un relato imprescindible sobre el coste humano de la guerra y el valor de la resistencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here