Haz click aquí para copiar la URL

Dejar el mundo atrás

Intriga. Thriller Las vacaciones de una familia dan un giro escalofriante cuando dos desconocidos se presentan en plena noche buscando refugio frente a un ciberataque que se va volviendo más y más aterrador. En esta situación, todos deberán asumir su papel en un mundo que se desmorona. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de diciembre de 2023
240 de 275 usuarios han encontrado esta crítica útil
El creador de Mr. Robot (2.015) nos trae hoy, 8 de diciembre, a Netflix: “Leave the World Behind”. Película conspiratoria en la que una familia va a pasar unas pequeñas vacaciones a una casa alejada de su ciudad con el fin de desconectar.

Una vez que la familia llega a la casa todo es aparentemente normal, los niños juegan en la piscina, los padres (Julia Roberts y Ethan Hawke) se relajan y beben vino dejando a un lado el estrés de la rutina hasta que, de golpe y porrazo, los barcos se estrellan en la costa, los aviones se caen, la luz se va y la señal telefónica deja de funcionar. Yo diría que cuando todos esos elementos se aúnan , uno solo puede pensar en el apocalipsis.

Y es que de eso va la película. ¿Qué pasaría si el sistema tal y como lo conocemos actualmente colapsara? ¿Cómo actuaría el ser humano?, ¿sabríamos qué hacer?. El sistema ha mermado su capacidad de autosuficiencia pero, ¿alguien ha dado la orden, o solo se han encargado de soltar la semilla para que una población alarmista polinice de forma firme esa idea?

Durante toda la película, el argumento nos guía hacia una realidad en la que el sistema ha colapsado. No sabemos quién o qué es el causante de semejante estropicio, pero podemos visionar como unos protagonistas sedientos de respuestas comienzan a buscar soluciones para sus problemas.

La película pretende hacerte reflexionar sobre la vida en sociedad. El humano, al igual que el animal es un ser sociable por naturaleza. La única diferencia es que el hombre/mujer tiene la posibilidad de decidir si pertenecer a un grupo, o aislarse pensando en que de este modo todo puede ir mejor. No importa el sexo, la edad, la religión o la orientación sexual. El hecho de que nos necesitemos mutuamente es algo que no podemos evitar. Y cuando algo es inevitable, lo mejor es ir haciéndose a la idea cuanto antes.

No me cuenta nada nuevo, ni me sorprende pero ver a unos personajes enfrentarse a cuestiones de ese tipo siempre es bien recibido. Nunca dejará de interesarme como el humano hace frente a situaciones en las que uno no sabe como va a actuar en el caso de que ocurra. En tu cabeza te puedes creer capaz de hacer muchas cosas, pero hasta que no te enfrentas a ello, no sabes si realmente estás capacitado para ello.

“Leave the World Behind “recuerda al cine de M. Night Shyamalan, a la miniserie británica “Utopía” con trazas de “Black Mirror”. Dos horas y veinte minutos de película que se hacen amenos gracias a unas buenas interpretaciones y al hecho de que a todos nos gusta ver que haría el ser humano en situaciones todavía inconcebibles...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Es curioso el detalle de los animales en la película. La hija menor del matrimonio dice en un momento determinado que los ciervos que aparecen en el jardín actúan como si intentaran decirles algo.

En mi opinión, no están ahí para vaticinar el futuro que se avecina, sino para mostrarse tal y como son y reforzar el mensaje de que un ser, ya sea un animal o un humano, es más fuerte si permanece unido. Ejemplo de esto es la relación que entablan con la visita inesperada que llega a la casa la noche en la que todo comienza a suceder. Les guste o no, si permanecen todos unidos los resultados serán mejores (o no tan malos)

Cada vez que un animal aparece en escena, nunca lo hace solo. Siempre lo hace con una manada. A excepción de una pequeña escena en la que un ciervo rezagado deambula solo, pero en cuestión de segundos comienza a correr para reencontrarse con el grupo.

Nosotros en un apocalipsis cibernético no seríamos más que eso, ciervos rezagados que lo único que quieren es correr un poco para encontrarse con su grupo.
2
8 de diciembre de 2023
335 de 514 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente que esta película está basada en un libro, pero aunque se vista de buenos actores y caras conocidas, el argumento sigue siendo insulso, lento y demasiado irreal para tomarlo seriamente. De hecho, me cuestiono seriamente si esta película tiene un argumento si quiera. Escenas larguísimas con música que intenta crear tensión donde no la hay, planos desorbitados que distraen y te sacan de la película, diálogos aburridos y melodramáticos, y un largo etcétera de cosas sin sentido o sin explicación.

Por supuesto, los protagonistas son demasiado tontos para hacer lo que haría cualquier persona normal en esta situación y las situaciones se fuerzan a más no poder para crear tensión, una falsa tensión que insulta al espectador y le aborrece.

Son tan poco creíbles las cosas que pasan y las acciones que toman los protagonistas que no la he podido tomar en serio. Pretenden que nos creamos que de un día para otro el mundo se va a la mierda y no hay rastro de personas en la faz de la tierra? Vamos, menuda gilipollez! Bueno, vamos a decir que han sido unos hackers y así todo está solucionado. Soy muy fan de los thrillers, las películas post apocalípticas, de ciencia ficción o fantasía, pero cuando intentas mezclarlo todo te sale un producto que no hay por donde cogerlo.

Los juegos de camara y los planos aberrantes distraen, molestan. La música, molesta. Lo entiendo, son recursos cinematográficos para crear tensión pero si los utilizas en cada escena se vuelven aburridos, baratos.

La explicación que dan al final no convence, demasiado cogido por pinzas. Si como espectador no sabes de que va la película hasta que te lo cuentan al final de todo, en fin… tremendamente insatisfactorio.

No sé porqué espero algo de Netflix a estas altura, cada película que sacan es más mala que la anterior. Una completa pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de los ciervos ya es la guinda del pastel.
7
9 de diciembre de 2023
86 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es un rollo de película", "el final es pésimo", "no entendí nada" son algunos de los comentarios que están fusilando a esta película en redes y me sorprende bastante.
La película no inventa nada nuevo y probablemente no esté entre las mejores películas de este año, sin embargo, aborda un tema que es cuanto menos interesante, especialmente porque retrata el mundo moderno en el que vivimos.

En estos últimos años las redes se han apoderado de todo, el mundo está interconectado y cada vez estamos más cerca de alcanzar el concepto de aldea global de Mcluhan y las guerras se han transformado para dar paso a una competencia por el poder en una realidad convulsa y capitalista. Esto es lo que vemos en la película, las armas son la desinformación y la desconexión en un mundo dependiente del internet, el clásico divide y vencerás.

Una buena película que pudo ser mejor, sobre todo en el inicio, ya que no era necesario el lento desarrollo de los acontecimientos, muchos momentos se sienten forzados y la duración pudo haber sido menor.
No diré más, ni siquiera en el spoiler, saquen sus propias conclusiones, pero para mí es un 6.5.
Zeb
5
8 de diciembre de 2023
53 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tiene un puntazo a lo Shyamalan, sí, pero cuestan de asumir sus más de dos horas de zozobra -o, más bien naufragio- con algunas escenas impactantes y otras no tanto porque se estira de un hilo que, a mi juicio, con menos ovillo funcionaría mejor... A mí el que más me ha gustado -o me ha molestado menos- es Mahershala Ali, seguido de Ethan Hawke, siempre, y en cuanto a Julia Roberts compone más bien aquí un personaje desagradable, físicamente incluso, excepto en la escena del baile...

Lo que sí funciona, en cambio, es la desazón que nos deja ante diversos apartados más o menos esbozados: política, tecnología, naturaleza (hay escenas muy sugestivas al respecto como la de unos bellos flamencos) y que cada cual descifre el misterio que hay detrás con esos planos en picado y hasta omniscientes a veces dando relieve a la historia. Una historia que, diría, se presta más a ser leída y considerada en su formato original de libro y atentos sobre todo al mensaje de que por más bordes que seamos seguimos necesitándonos si no queremos perecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto a la niña, aunque resulta inquietante por su aspecto y su mirada, tiene a su favor también un desenlace sorpresa y hasta incluso hilarante, más significativo de lo que parece y que se presta a debate.

(Por otro lado, me llama la atención, sin más, que una familia con recursos, como aparentan ser Mahersala y su hija, tengan necesidad de alquilar su elegante casa para un fin de semana pero bueno, igual lo he entendido mal...)
2
9 de diciembre de 2023
80 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, lamentablemente, se convierte en una amalgama de desaciertos cinematográficos. La acumulación de situaciones inverosímiles y giros de cámara desorientadores crea un caos visual que despoja a la trama de cualquier atisbo de coherencia. La extraña elección de iluminación y filtros contribuye a desconectar al espectador, sumergiéndolo en una experiencia bizarra que dista de enriquecer la narrativa. Las interpretaciones, particularmente la de Julia Roberts, se suman a la decepción, eclipsando aún más la posibilidad de encontrar algún valor en esta propuesta cinematográfica.

La película se desliza por una sucesión de escenas extrañas y desconcertantes que parecen desafiar cualquier lógica narrativa. Desde situaciones inverosímiles hasta giros de trama completamente absurdos, cada escena aporta un elemento más a la sensación de caos. Estos momentos, que podrían haber generado intensidad o tensión en una historia más cuidadosamente construida, aquí se presentan de manera desordenada, dejando al espectador con una sensación de desconcierto ante la falta de coherencia y significado.
Las transiciones entre estas escenas extrañas carecen de fluidez, dando la impresión de que cada segmento está desconectado del siguiente. Este desfile de eventos sin sentido no solo compromete la trama, sino que también socava cualquier posibilidad de que el público se sumerja genuinamente en la historia. En lugar de construir una narrativa sólida, la película se convierte en un rompecabezas caótico de elementos que, al ser expuestos en masa, generan más confusión que intriga.

En última instancia, la sucesión de escenas extrañas parece más un ejercicio de excentricidad que una construcción cuidadosa de una trama significativa. El espectador se ve forzado a enfrentarse a un maremágnum de imágenes y eventos que, lejos de enriquecer la experiencia cinematográfica, provocan una sensación de desconexión y desagrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que los Obama hayan tenido algo que ver, aunque mínimamente con el guion, creo que le ha hecho flaco favor a la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para