La India en llamas
1959 

6,2
529
Aventuras
En 1905, en la India, estallan revueltas protagonizadas por musulmanes que intentan derrocar al maharajá. El responsable de poner a salvo al heredero es el capitán Scott, que emprende una huida en tren con el muchacho. Durante el viaje, el ataque de los rebeldes no será el mayor peligro que tendrán que afrontar. (FILMAFFINITY)
3 de julio de 2011
3 de julio de 2011
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La India en llamas es una aventura de índole colonial donde una locomotora y su vagón de pasajeros es el medio para entretener de buena manera.
Kenneth Moore, hace de capitán Scott, del Ejército inglés que por entonces ocupaba la India, un hombre con una misión por cumplir que parece que le va a costar un ataque al corazón con todo lo que le pasa.
La historia es más que aceptable gracias a un esmerado trabajo de dirección, abundante en detalles y en situaciones de peligro, aún así la parte sentimental no queda muy completada con la señora Lauren Bacall.
Wilfrid Hyde-White, ese inglés de exquisitos modales con pinta de embajador, hace de un personaje que bien pudiera ser él mismo y a Herbert Lom le toca apechugar con el papel de personaje antipático que se le da muy bien.
El trayecto que realiza el tren, con ese grupo de personas, alcanza una expectación máxima a pesar de lo predecible. Hay que destacar el momento de pasar el puente sobre dos raíles que han quedado en el aire tras un sabotaje. Queda por discutir la decisión del capitán de cómo atravesar el puente, que cada uno puede dar una opinión y teniendo en cuenta también que el capitán estaba ya un poco estresado con todo lo que estaba pasando, pero realmente esas escenas consiguen que si se padece un poco de vértigo, lo pase uno muy mal.
Por lo visto fue rodada en el término de Guadix (Granada). Años después llegaría Último tren a Katanga con Rod Taylor como mercenario en una misión parecida, pero en el Congo belga. Al final el capitán Scott dice una cita de Rudyard Kipling, un escritor y poeta excepcional que como testigo dejó mucho escrito sobre la India en los tiempos que los ingleses estuvieron allí.
Kenneth Moore, hace de capitán Scott, del Ejército inglés que por entonces ocupaba la India, un hombre con una misión por cumplir que parece que le va a costar un ataque al corazón con todo lo que le pasa.
La historia es más que aceptable gracias a un esmerado trabajo de dirección, abundante en detalles y en situaciones de peligro, aún así la parte sentimental no queda muy completada con la señora Lauren Bacall.
Wilfrid Hyde-White, ese inglés de exquisitos modales con pinta de embajador, hace de un personaje que bien pudiera ser él mismo y a Herbert Lom le toca apechugar con el papel de personaje antipático que se le da muy bien.
El trayecto que realiza el tren, con ese grupo de personas, alcanza una expectación máxima a pesar de lo predecible. Hay que destacar el momento de pasar el puente sobre dos raíles que han quedado en el aire tras un sabotaje. Queda por discutir la decisión del capitán de cómo atravesar el puente, que cada uno puede dar una opinión y teniendo en cuenta también que el capitán estaba ya un poco estresado con todo lo que estaba pasando, pero realmente esas escenas consiguen que si se padece un poco de vértigo, lo pase uno muy mal.
Por lo visto fue rodada en el término de Guadix (Granada). Años después llegaría Último tren a Katanga con Rod Taylor como mercenario en una misión parecida, pero en el Congo belga. Al final el capitán Scott dice una cita de Rudyard Kipling, un escritor y poeta excepcional que como testigo dejó mucho escrito sobre la India en los tiempos que los ingleses estuvieron allí.
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que el cine de terror tiene auténticas maravillas de los años 50 consideradas de “serie B”, el género de aventuras contiene algunos ejemplos similares como es el caso de “La India en llamas”. Un título poco comprensible en la traducción al castellano, pues no es que el fuego sea demasiado protagonista.
Kenneth More realiza un buen papel como ese militar británico que debe proteger al hijo del Maharajá en un viaje en tren realmente suicida que recuerda muchos años antes, con sus peculiaridades, al autobús que conducía Sandra Bullock en “Speed” mientras Keanu Reeves se jugaba el pellejo. Le dan la réplica una espléndida Lauren Bacall y un Herbert Lom “villanizado” en el personaje de ese oscuro y chantajista periodista. También tiene buena culpa del resultado un director en su época dorada como J. Lee Thompson (“Los cañones de Navarone”, “El cabo del terror”, “Taras Bulba”), si bien después este cineasta fue a menos.
En definitiva, una entretenida y recomendable película a la que únicamente se le puede reprochar algunos arquetipos propios de estas producciones ambientadas entre hindúes y un poco de previsibilidad en algunos momentos. No obstante, aquel año le tocó una dura competencia con la merecidamente oscarizada “Ben-Hur” y aun así, pueden destacarse un par de escenas muy logradas (ver spoiler).
Mi nota: 8,3
Kenneth More realiza un buen papel como ese militar británico que debe proteger al hijo del Maharajá en un viaje en tren realmente suicida que recuerda muchos años antes, con sus peculiaridades, al autobús que conducía Sandra Bullock en “Speed” mientras Keanu Reeves se jugaba el pellejo. Le dan la réplica una espléndida Lauren Bacall y un Herbert Lom “villanizado” en el personaje de ese oscuro y chantajista periodista. También tiene buena culpa del resultado un director en su época dorada como J. Lee Thompson (“Los cañones de Navarone”, “El cabo del terror”, “Taras Bulba”), si bien después este cineasta fue a menos.
En definitiva, una entretenida y recomendable película a la que únicamente se le puede reprochar algunos arquetipos propios de estas producciones ambientadas entre hindúes y un poco de previsibilidad en algunos momentos. No obstante, aquel año le tocó una dura competencia con la merecidamente oscarizada “Ben-Hur” y aun así, pueden destacarse un par de escenas muy logradas (ver spoiler).
Mi nota: 8,3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son magníficas las secuencias en las que la vieja locomotora “Victoria” se lanza por la pendiente a toda velocidad y aquélla en la que debe atravesar una vía rota en uno de sus tramos, obstáculo que antes se ven obligados a superar los protagonistas.
4 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción inglesa de no muy acertado título en castellano, pero que para pasar el rato es recomendable sin grandes pretensiones. Está casi íntegramente filmada en ambiente ferroviario con un pequeño tren, dentro del cual se desarrolla casi toda la acción del film. Lo más destacable de su realización son las secuencias de el paso del tren por el puente, que dejando a un lado su credibilidad, podemos recrearnos en una joya española, pues este puente esta situado en el antiguo trazado ferroviario entre Almería y Linares, llamado puente Hecho, construido a finales del siglo XIX, y que es el más largo de la red ferroviaria española. Hoy día está en desuso pendiente de ser declarado bien de interés cultural después de su abandono y estar fijada su destrucción.
En el reparto destaca por su poca brillantez, con relación a su gran fama y categoría, Lauren Bacall, llegando a pensar este usuario que no se que hace una actriz de su fama en esta película.
Rodada en CinemaScope con una fotografía aceptable es de la películas poco trascendentes que distraen en una tarde aburrida.
En el reparto destaca por su poca brillantez, con relación a su gran fama y categoría, Lauren Bacall, llegando a pensar este usuario que no se que hace una actriz de su fama en esta película.
Rodada en CinemaScope con una fotografía aceptable es de la películas poco trascendentes que distraen en una tarde aburrida.
29 de noviembre de 2024
29 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
1905. Una gran película de aventuras, con musulmanes persiguiendo a un niño príncipe hindú protegido por los británicos en un tren de vapor desde Hasarabad(colinas del Noroeste de India), o sea tierras enemigas de musulmanes hasta llegar a Jamshara, Karakorum y Delhi. La película está llena de vicisitudes y se pasa un rato muy entretenido.
Hay alguna canción y escenas que recuerdan a los lienzos de los mongoles con sus césped verde y sus peculiares paraguas. Es un canto contra el fanatismo religioso.
Sé refleja el mundo de los militares británicos, un periodista(posiblemente norteamericano) que pone en duda el orden benefactor británico en la India, un hombre de negocios y la colonia británica en India.
Con una pizpireta Lauren Bacall que interpreta a una nodriza guardiana del niño y que quiere ayudar a los "pobres hindúes" entre las matanzas de musulmanes e hindúes hasta que se convence de que esa mentalidad ingenua no acaba siendomuy útil. También resulta gracioso el acento del conductor hindú del tren seguro de su compañero de viaje.
Es recomendable verla en versión original porque llama la atención el acento estadounidense de algún soldado británica en una película británica.
Una película de aventuras, no hay más, y ésa es la mayor pena, que solo ofrece una descripción desoladora de la India y de sus luchas religiosas. De todos modos, una entiende que no sea considerada una película especialmente destacable, es realmente recomendable para pasar un buen rato.
Hay alguna canción y escenas que recuerdan a los lienzos de los mongoles con sus césped verde y sus peculiares paraguas. Es un canto contra el fanatismo religioso.
Sé refleja el mundo de los militares británicos, un periodista(posiblemente norteamericano) que pone en duda el orden benefactor británico en la India, un hombre de negocios y la colonia británica en India.
Con una pizpireta Lauren Bacall que interpreta a una nodriza guardiana del niño y que quiere ayudar a los "pobres hindúes" entre las matanzas de musulmanes e hindúes hasta que se convence de que esa mentalidad ingenua no acaba siendomuy útil. También resulta gracioso el acento del conductor hindú del tren seguro de su compañero de viaje.
Es recomendable verla en versión original porque llama la atención el acento estadounidense de algún soldado británica en una película británica.
Una película de aventuras, no hay más, y ésa es la mayor pena, que solo ofrece una descripción desoladora de la India y de sus luchas religiosas. De todos modos, una entiende que no sea considerada una película especialmente destacable, es realmente recomendable para pasar un buen rato.
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente entretenida película de aventuras, bien llevada por J. Lee Thompson, antes de que, infelizmente, se aliara con Charles Bronson para sus films parafascistas.
En esta ocasión prima el sentido del espectáculo, con buenas dosis de intriga y suspense.
Con pocos, pero bien perfilados personajes, se logra interesar de veras al espectador, ya que el guión, de varias personas trabajando conjuntamente, tiene fuerza, con buenas escenas de acción.
Bien los intérpretes y acreditada fotografía de Geoffrey Unsworth.
Gusta mucho.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
En esta ocasión prima el sentido del espectáculo, con buenas dosis de intriga y suspense.
Con pocos, pero bien perfilados personajes, se logra interesar de veras al espectador, ya que el guión, de varias personas trabajando conjuntamente, tiene fuerza, con buenas escenas de acción.
Bien los intérpretes y acreditada fotografía de Geoffrey Unsworth.
Gusta mucho.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here