Gen VSerie
2023 

Evan Goldberg (Creador), Eric Kripke (Creador) ...
6,6
5.193
Serie de TV. Acción. Comedia. Fantástico
Serie de TV (2023-). 1 temporada. 8 episodios. Del universo de The Boys llega Gen V, una trepidante serie ambientada en la única universidad para superhéroes de EE. UU. Estos capacitados estudiantes fuerzan sus límites morales por estar entre los diez mejores y formar parte de Los Siete, la élite de superhéroes de Vought International. Cuando se revelan los secretos de la universidad, deben decidir qué clase de héroes quieren ser. ... [+]
3 de noviembre de 2023
3 de noviembre de 2023
35 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperé Gen V con muchas ganas y pocas expectativas. Me conformaba con que fuese entretenida y tuviese un mínimo de la esencia de The Boys para mantenernos enganchados al universo hasta la llegada de la cuarta temporada. Y sin llegar a ser mejor que la serie principal, creo que ha cumplido con creces.
Tras los tres primeros episodios entré en esta página y, cómo no, ya estaban los típicos listos destrozando la serie y realizando críticas sin haber llegado ni a la mitad de temporada. La mayoría de ellas achacando que es "The Boys de hacendado", "una serie de universitarios más" o afirmando que es otra de esas series donde te cuelan inclusión con calzador. Y joder, a mí me ha parecido todo lo contrario. Tanto Marie como Jordan Lee(los más criticados por ser "inclusivos") me parecen dos personajes de la leche, originales y poderosos y que precisamente introducen la diversidad sexual de una manera inteligente y novedosa.
Viendo solo los tres episodios puedes llegar a pensar que los personajes no tienen poderes tan brutales como en The Boys(lo cuál sería lógico al ser estudiantes), pero si sigues viendo hasta el final te darás cuenta de que en Gen V hemos visto algunos de los personajes con los poderes más divertidos y originales de todo el universo, como el de la propia Marie, Cate o Emma.
Otra cosa que me daba algo de miedo antes de empezar la serie era que sirviese únicamente como entretenimiento menor edulcorado con cameos a mansalva de personajes de la serie principal. Y ni mucho menos, los cameos que hay están introducidos de manera muy coherente, aportando a la historia pero sin llegar a quitar el protagonismo a los personajes propios de Gen V.
Algo que no dudaba que iba a tener era mucha violencia y comedia. Lo primero considero que iguala el nivel de The Boys o incluso lo supera. Hay sangre constantemente y de maneras muy imaginativas, como es la esencia del universo. También hay muchos buenos momentos cómicos, aunque no creo que llegue a haber personajes tan hilarantes como Homelander, Deep o Butcher.
Además la serie sin duda va de menos a más. Al principio me daba la sensación de que se daban algunas situaciones demasiado casuales, que iba un poco rápido la historia y que había momentos que no llegaban a aportar gran cosa. Pero según van avanzando los episodios, se introduce a los personajes y se van atando cabos sueltos el nivel de la serie sube hasta encontrarnos con que los últimos 2-3 episodios son de un nivel realmente impresionante.
En definitiva, creo que es un producto que aporta, que no es de relleno ni mucho menos y que tiene su propio sello. Nos ha dado un aperitivo muy bueno antes de la nueva de The Boys, además de haber avanzado e introducido nuevos personajes para la serie principal. Ya la han renovado por una segunda temporada así que si eso significa que tendremos entretenimiento extra de este nivel entre cada temporada de The Boys, pues bienvenido sea.
Tras los tres primeros episodios entré en esta página y, cómo no, ya estaban los típicos listos destrozando la serie y realizando críticas sin haber llegado ni a la mitad de temporada. La mayoría de ellas achacando que es "The Boys de hacendado", "una serie de universitarios más" o afirmando que es otra de esas series donde te cuelan inclusión con calzador. Y joder, a mí me ha parecido todo lo contrario. Tanto Marie como Jordan Lee(los más criticados por ser "inclusivos") me parecen dos personajes de la leche, originales y poderosos y que precisamente introducen la diversidad sexual de una manera inteligente y novedosa.
Viendo solo los tres episodios puedes llegar a pensar que los personajes no tienen poderes tan brutales como en The Boys(lo cuál sería lógico al ser estudiantes), pero si sigues viendo hasta el final te darás cuenta de que en Gen V hemos visto algunos de los personajes con los poderes más divertidos y originales de todo el universo, como el de la propia Marie, Cate o Emma.
Otra cosa que me daba algo de miedo antes de empezar la serie era que sirviese únicamente como entretenimiento menor edulcorado con cameos a mansalva de personajes de la serie principal. Y ni mucho menos, los cameos que hay están introducidos de manera muy coherente, aportando a la historia pero sin llegar a quitar el protagonismo a los personajes propios de Gen V.
Algo que no dudaba que iba a tener era mucha violencia y comedia. Lo primero considero que iguala el nivel de The Boys o incluso lo supera. Hay sangre constantemente y de maneras muy imaginativas, como es la esencia del universo. También hay muchos buenos momentos cómicos, aunque no creo que llegue a haber personajes tan hilarantes como Homelander, Deep o Butcher.
Además la serie sin duda va de menos a más. Al principio me daba la sensación de que se daban algunas situaciones demasiado casuales, que iba un poco rápido la historia y que había momentos que no llegaban a aportar gran cosa. Pero según van avanzando los episodios, se introduce a los personajes y se van atando cabos sueltos el nivel de la serie sube hasta encontrarnos con que los últimos 2-3 episodios son de un nivel realmente impresionante.
En definitiva, creo que es un producto que aporta, que no es de relleno ni mucho menos y que tiene su propio sello. Nos ha dado un aperitivo muy bueno antes de la nueva de The Boys, además de haber avanzado e introducido nuevos personajes para la serie principal. Ya la han renovado por una segunda temporada así que si eso significa que tendremos entretenimiento extra de este nivel entre cada temporada de The Boys, pues bienvenido sea.
3 de noviembre de 2023
3 de noviembre de 2023
34 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo los comentarios y veo que pocos hablan realmente de la serie. Creo que es un problema lo que ocurre con algunos productos audiovisuales hoy día y es que parece que la calidad de la misma no es lo que cuenta, si no si es "woke" o no lo es, convirtiéndose un espacio dedicado a la crítica de cine en una verdadera guerra ideológica. Si eres woke te tiene que gustar y si no lo eres la tienes que odiar.
Los personajes pueden ser lo que se llama hoy día "woke" y estar maravillosamente bien desarrollados y ser una serie estupenda, o no. Porque da igual la ideología de la serie, lo que importa es la calidad del guión, del montaje de los actores... En resumen, lo que importa es que se haga buen cine. Dejando este punto claro quiero ir ya sí, a la serie en sí misma.
"Gen V" es una serie que cuenta una historia interesante, una historia que cuando acabas la temporada piensas que quieres saber a dónde va a ir pero que, según mi criterio, falla mostrándote el desarrollo de esos acontecimientos. Como si entre tanto rollo teenager, gore gratuito y rollitos amorosos hubiera una buena historia que quisiera salir a la luz pero que lo consigue a duras penas. Arcos de desarrollo bastante torpes porque se pierde demasiado tiempo con tontunas haciendo que las escenas emocionales no tengan el impacto debido.
Las facilidades escenarísticas están a la orden del día y la suspensión de incredulidad es duramente puesta a prueba. En definitiva es un "The Boys" sin alma y con mucho gore para compensar. Aún así le doy un aprobado justito porque a pesar de todos los problemas enumerados sí hay unas cuantas ideas que me han interesado y los actores, a pesar de lo que leo por aquí, me han parecido en general buenos. Creo que a veces el problema es más el mal desarrollo del personaje que el actor. La mayoría hace un trabajo digno con lo que tienen.
En definitiva, no está mal, pero si la comparas con la serie madre se cae por todos lados. Y las críticas a la juventud y a las redes es demasiado cliché y superficial para aportar algo. Su falta de sutilidad es a veces patológica y parece que falta comprensión sobre cómo The boys construye arcos de desarrollo y eventos emocionales.
Sigo en spoiler para profundizar algún detalle.
Los personajes pueden ser lo que se llama hoy día "woke" y estar maravillosamente bien desarrollados y ser una serie estupenda, o no. Porque da igual la ideología de la serie, lo que importa es la calidad del guión, del montaje de los actores... En resumen, lo que importa es que se haga buen cine. Dejando este punto claro quiero ir ya sí, a la serie en sí misma.
"Gen V" es una serie que cuenta una historia interesante, una historia que cuando acabas la temporada piensas que quieres saber a dónde va a ir pero que, según mi criterio, falla mostrándote el desarrollo de esos acontecimientos. Como si entre tanto rollo teenager, gore gratuito y rollitos amorosos hubiera una buena historia que quisiera salir a la luz pero que lo consigue a duras penas. Arcos de desarrollo bastante torpes porque se pierde demasiado tiempo con tontunas haciendo que las escenas emocionales no tengan el impacto debido.
Las facilidades escenarísticas están a la orden del día y la suspensión de incredulidad es duramente puesta a prueba. En definitiva es un "The Boys" sin alma y con mucho gore para compensar. Aún así le doy un aprobado justito porque a pesar de todos los problemas enumerados sí hay unas cuantas ideas que me han interesado y los actores, a pesar de lo que leo por aquí, me han parecido en general buenos. Creo que a veces el problema es más el mal desarrollo del personaje que el actor. La mayoría hace un trabajo digno con lo que tienen.
En definitiva, no está mal, pero si la comparas con la serie madre se cae por todos lados. Y las críticas a la juventud y a las redes es demasiado cliché y superficial para aportar algo. Su falta de sutilidad es a veces patológica y parece que falta comprensión sobre cómo The boys construye arcos de desarrollo y eventos emocionales.
Sigo en spoiler para profundizar algún detalle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La manera en la que las autoridades funcionan aquí es de lo peor que hay en la serie. Los chavales van al Bosque como Pedro por su casa y las autoridades no hacen nada hasta que el poder del guion lo diga.
Sam se escapa del Bosque y no parece que nadie lo busque.
Y es que la serie consigue, al menos conmigo, que estemos del lado de Cate y Sam cuando debería estar del lado de Moreau. Pero el desarrollo de Cate y Sam que son los más logrados para mí hace que esté mucho más con ellos que con los demás. Moreau, tras la escena muy chula con la sangre de varios cadáveres en el capítulo 8 sonríe satisfecha como si toda esa masacre no fuera lo más horrible. Una vez más Cate y Sam parecen sufrir más lo que ocurre a pesar de ser ellos los causantes.
Es interesante lo de crear lazos con los antihéroes, pero tengo la sensación de que se les fue la mano (o al menos, que tuviéramos lazos similares con los demás) y eso es bien triste. Al final del 8 la verdad que me dio igual que André y demás estén encerrados. Veré la temporada 2 para ver qué ocurre con Sam y Cate.
P.D Y una cosa, al tío que le explotan el pene va por ahí como si nada! Que a lo mejor se regenera pero en fin, estaría bien explicar las cosas.
Sam se escapa del Bosque y no parece que nadie lo busque.
Y es que la serie consigue, al menos conmigo, que estemos del lado de Cate y Sam cuando debería estar del lado de Moreau. Pero el desarrollo de Cate y Sam que son los más logrados para mí hace que esté mucho más con ellos que con los demás. Moreau, tras la escena muy chula con la sangre de varios cadáveres en el capítulo 8 sonríe satisfecha como si toda esa masacre no fuera lo más horrible. Una vez más Cate y Sam parecen sufrir más lo que ocurre a pesar de ser ellos los causantes.
Es interesante lo de crear lazos con los antihéroes, pero tengo la sensación de que se les fue la mano (o al menos, que tuviéramos lazos similares con los demás) y eso es bien triste. Al final del 8 la verdad que me dio igual que André y demás estén encerrados. Veré la temporada 2 para ver qué ocurre con Sam y Cate.
P.D Y una cosa, al tío que le explotan el pene va por ahí como si nada! Que a lo mejor se regenera pero en fin, estaría bien explicar las cosas.
26 de diciembre de 2023
26 de diciembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que vociferan inclusión forzada y wokismo en la serie han caído en el otro extremo de lo que critican. A mí tampoco me gusta cuando ponen a un personaje histórico negro en un contexto social que no lo permitiría, o cuando x personaje causa una disonancia cognitiva terrible al distar mucho del color de piel del personaje "original". Gen V lo ha hecho bien, porque cumple como producto de su tiempo, es decir retrata bien el contexto actual y hace inclusión de forma sutil. Por ejemplo, el Dr. Cardosa me parece que tenía esposo y no te lo restriegan en la cara, lo del bigenero de Jordán no ha sido exagerado y no perpetua estereotipos de género (ropas mixtas) y la dichosa plática con los padres que le ardio a algunos señoros está bien justificada, la elección de la protagonista N también la veo justa pues justamente se hace un paralelismo antagónico con Homelander (supremacismo blanco/supremacismo de superhéroes).
Otra razón por la que me ha agradado la serie es porque te muestra el otro lado de los super heroes, a través de Cate y Sam, que te hace comprender sus razones (humanos vs supers) y eso te hace decir ¡Que jodida está la cosa, de miedo! Por momentos cuestionas si crueldad y el abuso de sus poderes, por otros momentos crees comprender sus motivos.
Algo que no me ha terminado de gustar es que a mitad de la serie empieza a estar muy ligera, muy en la onda adolescente (qué esperar? Son universitarios), pero vuelve a agarrar ritmo en los capítulos finales revelando escenas muy interesantes para su serie madre "The Boys".
Bueno, en resumen yo creo que si hay inclusión, pero está bien hecha, se siente orgánica. No se descuida la crítica social, y si bien parece que estás ante un drama juvenil por momentos, son tolerables para lo que la serie ofrece.
Otra razón por la que me ha agradado la serie es porque te muestra el otro lado de los super heroes, a través de Cate y Sam, que te hace comprender sus razones (humanos vs supers) y eso te hace decir ¡Que jodida está la cosa, de miedo! Por momentos cuestionas si crueldad y el abuso de sus poderes, por otros momentos crees comprender sus motivos.
Algo que no me ha terminado de gustar es que a mitad de la serie empieza a estar muy ligera, muy en la onda adolescente (qué esperar? Son universitarios), pero vuelve a agarrar ritmo en los capítulos finales revelando escenas muy interesantes para su serie madre "The Boys".
Bueno, en resumen yo creo que si hay inclusión, pero está bien hecha, se siente orgánica. No se descuida la crítica social, y si bien parece que estás ante un drama juvenil por momentos, son tolerables para lo que la serie ofrece.
26 de noviembre de 2023
26 de noviembre de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas dudas si ver esta serie o no, cuando empezó a salir en Amazon Prime me dije que no la iba a ver…pero pasaron cosas y empecé a ver el primer capítulo, el segundo, el tercero…y la terminé bastante rápido, si bien son tan solo 8 episodios, me atrapó tanto que me la devoré. Es un spin-off que realmente no se siente spin-off. Suena raro, pero déjenme contarles porque está casi a la altura de “The Boys”.
Arranca arriba, con escenas gore, bien sangrientas al mejor estilo “The boys”, y mantiene un buen ritmo a lo largo de su primera (por suerte se viene una segunda) temporada. Si no viste The boys, ni te gastes en ver esta serie porque no vas a entender nada. Hay muchísimo de la serie mencionada anteriormente, hay historias, personajes, situaciones…está dentro del mundo de la serie y no sale de este mundillo, y eso me pareció muy interesante, se siente una extensión de The boys, y no un spin-off.
Es una nueva generación de “supes” ya saben que son un producto, saben lo que realmente tienen que hacer, a que vinieron a este mundo. La vanidad y el sentirse queridos es la clave para este los “supes”. Pero la serie no se queda solamente en eso, va a una profundidad muy interesante. Haciendo paralelismos con la vida real constantemente. El miedo a lo distinto, el abuso de poder, el bullying, el racismo y tantas otras situaciones que, si le sacamos los súper poderes, son demasiado reales.
La serie mantiene la forma de contarse, la oscuridad, la imagen, la calidad de “The Boys”, esta serie está basado en un cómic que es una parodia a los X-men, con una oscuridad descomunal. El guion está muy bien realizado, como sucede en la otra serie, nos cuentan varias situaciones y se encargan de tratar de cerrar o de dejarnos con ganas de ver más de lo que sucede en este mundito tan extraño y oscuro.
Cuando llego su la primera serie de este mundo, causo pudor, asco y la gente la tildaba como algo horrible, todo porque es una serie que muestra situaciones y momentos que no estamos acostumbrados a ver en la tele. Hay una clara lucha del bien y el mal, pero de los conceptos. Los buenos no son tan buenos como creemos, y pasa al revés con los malos. Es que la iglesia fue quién nos vino a imponer estos conceptos tan nefastos…pero no voy a hablar de la iglesia, lo único que diré que es la institución más nefasta y oscura del mundo.
Es una serie que pasa por varios géneros. Acción, suspenso, gore, drama, comedia…son algunos de ellos. Tiene muchos momentos divertidos que te sacan una risa, otras situaciones que simpatizas con estos niños pinchados con una droga para ser diferentes…siento que es un buen reemplazo momentáneo hasta que esperamos la temporada 4 de “The boys” que muy probablemente siga con la historia que terminó en esta primera temporada de la universidad de Godolkin.
Actoralmente también está bastante bien. Jaz Sinclair es Marie, la que podríamos llamar protagonista de esta historia, hace bien su rol. La que más me gustó actoralmente fue Lizze Broadway, hace de Emma, y tiene unos momentos bastante dramáticos y los hace perfectos, también es la encargada de ponerle más humor a la serie. Maddie Phiilips en su papel de Cate logra cautivarnos, hace un buen papel. El resto del elenco acompañan bastante bien, ellas tres me parecieron las más interesantes.
Para mí es una notable serie, tiene todo lo que vimos en “The Boys”, tiene buen desarrollo de (algunos) personajes, tiene una historia interesante, tiene el gore que queremos ver, la acción, los buenos efectos, las risas, el drama…como dije es un gran spin-off, que no se siente como spin-off, te mantiene en ese mundo oscuro de Vought, dónde los súper héroes con un objeto que vende, y no son lo que los cómics de Marvel o DC nos muestra.
Mi recomendación: Notable serie para llenar el vacío mientras esperamos la cuarta temporada.
Mi puntuación: 8/10
Donde Verla: Prime Video
Tiempo invertido: 1 temporada (confirmada 1 más), 8 episodios. 42-55 minutos.
Arranca arriba, con escenas gore, bien sangrientas al mejor estilo “The boys”, y mantiene un buen ritmo a lo largo de su primera (por suerte se viene una segunda) temporada. Si no viste The boys, ni te gastes en ver esta serie porque no vas a entender nada. Hay muchísimo de la serie mencionada anteriormente, hay historias, personajes, situaciones…está dentro del mundo de la serie y no sale de este mundillo, y eso me pareció muy interesante, se siente una extensión de The boys, y no un spin-off.
Es una nueva generación de “supes” ya saben que son un producto, saben lo que realmente tienen que hacer, a que vinieron a este mundo. La vanidad y el sentirse queridos es la clave para este los “supes”. Pero la serie no se queda solamente en eso, va a una profundidad muy interesante. Haciendo paralelismos con la vida real constantemente. El miedo a lo distinto, el abuso de poder, el bullying, el racismo y tantas otras situaciones que, si le sacamos los súper poderes, son demasiado reales.
La serie mantiene la forma de contarse, la oscuridad, la imagen, la calidad de “The Boys”, esta serie está basado en un cómic que es una parodia a los X-men, con una oscuridad descomunal. El guion está muy bien realizado, como sucede en la otra serie, nos cuentan varias situaciones y se encargan de tratar de cerrar o de dejarnos con ganas de ver más de lo que sucede en este mundito tan extraño y oscuro.
Cuando llego su la primera serie de este mundo, causo pudor, asco y la gente la tildaba como algo horrible, todo porque es una serie que muestra situaciones y momentos que no estamos acostumbrados a ver en la tele. Hay una clara lucha del bien y el mal, pero de los conceptos. Los buenos no son tan buenos como creemos, y pasa al revés con los malos. Es que la iglesia fue quién nos vino a imponer estos conceptos tan nefastos…pero no voy a hablar de la iglesia, lo único que diré que es la institución más nefasta y oscura del mundo.
Es una serie que pasa por varios géneros. Acción, suspenso, gore, drama, comedia…son algunos de ellos. Tiene muchos momentos divertidos que te sacan una risa, otras situaciones que simpatizas con estos niños pinchados con una droga para ser diferentes…siento que es un buen reemplazo momentáneo hasta que esperamos la temporada 4 de “The boys” que muy probablemente siga con la historia que terminó en esta primera temporada de la universidad de Godolkin.
Actoralmente también está bastante bien. Jaz Sinclair es Marie, la que podríamos llamar protagonista de esta historia, hace bien su rol. La que más me gustó actoralmente fue Lizze Broadway, hace de Emma, y tiene unos momentos bastante dramáticos y los hace perfectos, también es la encargada de ponerle más humor a la serie. Maddie Phiilips en su papel de Cate logra cautivarnos, hace un buen papel. El resto del elenco acompañan bastante bien, ellas tres me parecieron las más interesantes.
Para mí es una notable serie, tiene todo lo que vimos en “The Boys”, tiene buen desarrollo de (algunos) personajes, tiene una historia interesante, tiene el gore que queremos ver, la acción, los buenos efectos, las risas, el drama…como dije es un gran spin-off, que no se siente como spin-off, te mantiene en ese mundo oscuro de Vought, dónde los súper héroes con un objeto que vende, y no son lo que los cómics de Marvel o DC nos muestra.
Mi recomendación: Notable serie para llenar el vacío mientras esperamos la cuarta temporada.
Mi puntuación: 8/10
Donde Verla: Prime Video
Tiempo invertido: 1 temporada (confirmada 1 más), 8 episodios. 42-55 minutos.
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante spin of o serie derivada de la genial The Boys, la realidad es que el listón está muy alto y aunque Gen V esta en el mismo universo, la historia y sobre todo los personajes de la primera, son una genialidad. Carnicero y El Patriota son únicos e irrepetibles, sobre todo el segundo, para mi es el mejor villano, bueno uno de los mejores villanos de ficción que recuerdo.
Me costó enlazar los primeros capítulos y la verdad es mejora hacia el final de la primera temporada y si hay una segunda, la veré. Pero este sustitutivo tiene menos calidad, es previsible y los villanos tienen motivos absurdos.
Los protagonistas estan metidos con calzador, los guionistas apuestan por una variedad multirracial de muchachos jóvenes, todos metidos en una universidad y casi todos con poderes, es poco creíble y se acerca a la serie B ya que tiene peores efectos especiales.
Si bien The boys es una serie de ficción para adultos, Genuve es una serie de ficción para adolescentes.
Me costó enlazar los primeros capítulos y la verdad es mejora hacia el final de la primera temporada y si hay una segunda, la veré. Pero este sustitutivo tiene menos calidad, es previsible y los villanos tienen motivos absurdos.
Los protagonistas estan metidos con calzador, los guionistas apuestan por una variedad multirracial de muchachos jóvenes, todos metidos en una universidad y casi todos con poderes, es poco creíble y se acerca a la serie B ya que tiene peores efectos especiales.
Si bien The boys es una serie de ficción para adultos, Genuve es una serie de ficción para adolescentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here