Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek: Más allá

Ciencia ficción. Aventuras. Acción El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial cuando ... [+]
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de agosto de 2016
115 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, vaya truñaco acabo de ver. Y mira que Justin Lin me parecía que tenía talento para la acción al menos, pero es que aquí con el 100% de digital footage se va a tomar por culo. Empiezo por destacar que visualmente es tan extremadamente confusa que es que no ves absolutamente nada de lo que ocurre en pantalla. Pero lo malo no es eso: lo malo es que el argumento es sencillamente incomprensible, confuso, mal explicado, todo ocurre porque sí...

Me voy a spoilers para no joderle la trama a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El malo es malísimo porque sí, quiere destruir la Federación porque sí, puede hacerlo porque sí.
Viene del pasado, como los dos malos anteriores, tiene un rollo de tecnología minera, como el de la uno, es más fuerte y técnicamente superior como el de las dos anteriores. tiene un arma que puede destruir la tierra como el de las dos anteriores. Joder, es LO MISMO de siempre. Es como las de star wars con las putas estrellas de la muerte.

Explican que con otros dos son los únicos supervivientes de una nave del pasado, pero adquiere la tecnología de una civilización perdida. No entiendo nada entonces de los miles de soldados con los que va. No entiendo nada del arma de la escena inicial que les van a dar a otros, pero que éste busca, ni de qué civilización la hizo (ni a cuál aludían entonces los pequeñajos del principio), o por qué la conocen, o por qué nada. Luego su base es apenas un campamento de mierda, pero pueden destruir la vida de la galaxia si quieren. No se sabe el porqué de su aspecto, ni el de la chica albina, ni de a qué otra raza pertence, ni si es de un mundo conocido por la federación, ni por qué el malo tiene esas naves enjambre que se clavan y salen tíos de dentro, ni por qué no pueden nada contra ellos, ni por qué cuando atacan la megabase esa de pronto forman una masa de miles de kilómetros de distancia, ni cómo semejante masa precisaría millones y millones de naves, ni cómo se trasladan por las enormes distancias espaciales, ni nada del arma esa que chupa la vida...

NO SE ENTINDE ABSOLUTAMENTE NADA.

Incluso cuando les lanzan la música para que choquen, lo que ocurre es que sencillamente empiezan a desintegrarse. En la base esa con la que por cierto se han pasado ocho pueblos no se ve nada tampoco, y con la cámara girando todo el tiempo hasta te mareas. Además, siempre con el rollo de unos malos que llegan con una tecnología muy superior, pero luego nos unimos y les vencemos pese a que nos han dado cera. Vamos a ver: la superioridad técnica significa superioridad sin más: no se puede vencer a una civilización técnicamente superior, y punto. Pero a dónde vamos con todo eso de la unión y hacer equipo y esas mierdas?

Además, otra vez destruyen la nave. Otra vez. Joder, Kirk es una puta mierda de capitán. La Federación no gana para naves. Pero es que además que te asignen a su tripulación es una muerte segura; daría miedo. Excepto para los colegas suyos que van en el puente, claro; la aristocracia del Enterprise.

Bueno, y lo dejo ya, porque es que es mala mala. Si alguien va a verla y se entera de algo, le felicito. Yo es que ni en DVD me la vería de nuevo. Vaya guión de mierda.
DPD
6
25 de julio de 2016
43 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con algodón me refiero a la menor recaudación en su estreno en EEUU y a las notas medias de los usuarios de filmaffinity, que conceden a esta tercera entrega la nota más baja de la nueva saga. A mí, también me ha parecido inferior a las dos anteriores y por eso la he dado un punto menos de nota y me he animado a escribir una crítica con sabor un tanto agridulce, porque si bien la película entretiene, y negar eso sería de tontos, también es cierto que es un blockbuster tipo, de auténtico manual: Tiene cinco minutos de introducción cómica, donde el capitán Kirk negocia con unos nuevos alienígenas (exactamente como arrancó "En la oscuridad", media hora dedicada a presentar al villano, que se lleva el primer asalto (como siempre) otra media hora donde los buenos se reagrupan para contraatacar, y media hora final donde la producción pone toda la carne en el asador.

Los efectos especiales son sobresalientes, la película avanza entre persecuciones de naves, peleas y banda sonora a todo trapo, pero ni tiene el humor de las dos anteriores, ni profundiza en los personajes del mismo modo. El conflicto Kirk-Spock y Spock-Uhura sigue exactamente donde lo dejó la película del 2013.

Me ha quedado toda la sensación de que Justin Lin, de la saga "Fast and furious" maneja con habilidad las escenas de acción, pero tiene más problemas a la hora de manejar los actores. Se ha echado en falta la ausencia de JJ Abrams.
Sobre el reparto, me quedo con las incorporaciones de Idris Elba, un convincente villano y de la actriz Sofia Boutella, ésta, parece que para quedarse en el reparto de la saga.

Por último, ha sido un pobre homenaje al actor Anton Yelchin, cuyo personaje de Chekov era crucial en el argumento de las dos anteriores, pero que aquí ocupa bastante menos espacio en pantalla. No sé si serán ciertos los rumores que dicen que era un actor conflictivo y que los productores no sabían qué hacer con él. En cualquier caso el personaje parece que desaparece de la nueva "Star Trek" en lugar de buscar un nuevo actor que lo encarne.
3
4 de septiembre de 2016
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Trek sigue sus andanzas con la renovada tripulación original de la que poco más queda que los nombres. Es una pena que la mediocridad generalizada del cine comercial de esta época haya engullido la franquicia galáctica, dejando atrás los diálogos reflexivos sobre temas que iban desde la amistad a la tolerancia, el paso del tiempo o el sacrificio, y transformándolos en frases prefabricadas que pretenden tener el mismo peso, superficiales y rápidas, en un intento por dotar de un mínimo de sentido una vorágine de escenas de acción imposibles y seguir llamando a la película Star Trek.

La historia nos traslada a uno de los viajes del Enterprise, que termina en un planeta más allá de lo conocido y allí se topa con un malo muy malo y muy feo que quiere destruir el universo con un arma que por casualidad lleva Kirk encima y que no queda muy claro de dónde viene, ni quién la construye, ni por qué, ni cómo el malo sabe lo que hace, ni nada. Pero es un arma que puede destruir el universo y punto. Entre explosión y pirueta hay tiempo para insertar alguna subtrama y dejar caer alguno de los mensajes por los que se caracteriza la saga, véase lo de 'la unión hace la fuerza', la paz es mejor que la guerra, o las dudas de Kirk y Spock sobre si abandonar la tripulación, algo que no iba a ninguna parte desde el principio. Todo muy intrascendente, contado con prisas y mal desarrollado.

En cuanto a los personajes, en esta ocasión se otorga mayor protagonismo a todos los miembros de la tripulación, lo que es de agradecer, aunque son meras sombras de los los personajes clásicos. Más o menos todos aceptables menos Spock, continuamente dominado por los sentimientos y actuando bajo su influencia, aunque soltando frases 'lógicas' de cuando en vez, no se nos vaya olvidar quién es. Tiene gracia que el único tripulante que debería ser neutral, calmado, filosófico y lógico sea el más sentimental de todos. El personaje ha muerto junto a Leonard Nimoy.
El malo, por cierto, es una figura sin forma ni alma en toda la película al que de repente se le da profundidad y motivación a sus actos en los últimos minutos, demasiado tarde para que empaticemos con él.

Y por último tenemos un sinfín de guiños absurdos a toda la saga, uno cada tres minutos. Todo lo anterior es relleno, la película en realidad se construye con escenas de acción y guiños. Homenaje a Leonard Nimoy, referencias a la tripulación original y sus intérpretes originales, el cartel reciclado de la primera película, y sin olvidarnos de la salida del armario de Mr. Sulu, un supuesto homenaje a George Takei, actor homosexual del Sulu original, que irónicamente estuvo en desacuerdo con la tontería de reinventar el personaje y echarle novio a cuento de nada. Pero es lo que hay, la tontuna de cambiar de raza, sexo u orientación sexual a personajes en el cine está a la orden del día, para dar ese mensaje de tolerancia que en realidad termina siendo lo contrario, al dar importancia a algo que no debería importar.

Lo mejor, la música de Giacchino, emocionante. Las escenas de acción no están mal, aunque son tan excesivas como el uso de cgi. La trama, como se analice más allá de lo exterior, se descubre como un sinsentido que hace aguas, empezando por la historia del villano y su ejército salido de las rocas, sus conocimientos y su plan, el 'olvido' de su nave (esa es buena, ¿no la echaba en falta? Será cosa de la edad), etc. Luego las casualidades continuas y las soluciones que se agencian ante los problemas que van surgiendo, tan absurdas e imposibles que terminas por no tomarte nada en serio.

Más guion y menos acción es lo que necesitaba esto. Digerible únicamente como superproducción de pasar el rato, comer palomitas, pensar poco, y olvidar.
5
31 de julio de 2016
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba la nueva película de Star Trek con mucha ilusión: La incorporación de un director tan enérgico como Justin Lin ( saga Fast & Furious) tenía que aportar un cambio notorio y la incursión de Simon Pegg en el guión, hacían presagiar que Más Allá iba a convertirse en una digna secuela de Star Trek: En la oscuridad (2013, J.J. Abrams), pero al final Star Trek: Beyond es una entrega correcta y con pocas novedades.

La tripulación de la USS Enterprise se encuentra en un momento de fatiga y cansancio tras largos viajes en el espacio. Pero antes de descansar tendrár que acudir a una señal de Auxilio procedente de una extraña nebulosa, donde vivirán situaciones al límite y tendrán luchar por sobrevivir en un planeta aislado. Sólo la confianza y la unión les harán superar esta dura prueba.

Juro que no es nada personal, pero los blockbusters de Paramount para este verano, me han resultado insulsos a más no poder. Con Tortugas Ninja: Fuera de las sombras, salimos decepcionados y con Star Trek: Más allá me sucede algo similar, otra oportunidad perdida.

No es culpa de los actores: Chris Pine, Zachary Quinto, Simon Pegg y especialmente Karl Urban están en plena forma y nos aportan los mejores momentos de la película. La misma tiene un comienzo genial hasta que empieza a decaer el ritmo en pantalla. Y es que el espectador espera algo grandioso, la coletilla de “Más Allá” tiene que aportar algo sorprendente (Y no me refiero a buscar a Dios, como pasaba en Star Trek V: La última frontera). Llega un momento en el que la película parece un capítulo de alguna de las series de la franquicia, ¿Fallo de montaje? ¿Problemas de producción? A saber. Más allá funciona bien como película palomitera olvidable, pero como digna secuela de las anteriores dirigidas por J.J. Abrams ya es otro cantar. Hay momentos que parece que la tripulación de la Enterprise se haya ido de colonias, todo parece de cartón y como si estuvieran en un desguace de Rumania, en lugar de pasarlas canutas en un planeta inhóspito.

La crítica completa en http://www.cineyaccion.com/peliculas/star-trek-mas-alla-2016-justin-lin/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo han tratado tan mal al personaje de Idris Elba? Se han cargado la sorpresa de la película, todo precipitado y mal hecho.

La relación homosexual de Sulu ¿De verdad tanto jaleo?.

Lo mejor de la película es Jaylah.
2
21 de agosto de 2016
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica tras contemplar perplejo que entre las precedentes 22 críticas no hay ni un suspenso. No soy fan de la saga y si algo he visto es por Star Trek 2009, que me pareció excelente y un interesante renacer de una saga que estaba estancada y no llegaba al gran público. Star Trek, en la Oscuridad bajó la calidad con respecto a la primera por aportar un toque más juvenil pero lo de esta película me ha parecido un insulto enorme, no solo a la saga, sino al cine de ciencia ficción y de aventuras.

La película carece de lo más importante: ingenio y belleza. Lo que lleva caracterizando esta saga y la ciencia ficción en general. Falta de ingenio por una carencia total de argumento creativo y falta de belleza por presentarnos imágenes de acción continuada que no nos dan tiempo a contemplar en detalle.

Película sin argumento, y el poco que tiene más que evidente, muy visto y con pocas sorpresas. La película se convierte en una continuidad de escenas de acción sin interés general revestido todo ello de un drama más que infantil.
Más allá de la insultante escena de presentación pondré como ejemplo el aterrizaje de Scotty en el planeta que se parece a Endor, ¿Hacía falta que estuviese a punto de caer por un precipicio tras un aterrizaje enfocado por 20 cámaras distintas?. De hecho la película tiene tantas escenas de acción que se solapan entre si y se pierde toda sorpresa. ¿O es que debería haber sentido algún tipo de sorpresa cuando se enciende una trampa de la tipa blanca cuando en la escena anterior ya he visto que eran Kirk y el otro los que la habían activado? Simplemente cutre.

Por cierto, ya que se ha querido aportar humor en base a chistecitos y armas guays hubiese estado mejor que fuesen para todos los públicos. Y me refiero a que también hagan gracia a los mayores de 7 años.

La trama de los villanos tampoco aporta ningun tipo de interés o drama con el que poderte identificar en su lucha contra la Federación, así que el drama viene dado con lo típico de siempre: !Oh han herido a un héroe! !Oh mataron a toda la familia de la tipa esa que nadie sabe por qué está ahí! Pero nada de ésto tiene una conexión o una finalidad, es simplemente vanal y gratuito. Si quieres enfatizar en la relación de personajes creo que hay mejores y más eficaces maneras de hacerlo que anular a uno de ellos, como es el caso del herido Spock. Otra cosa es el poco esfuerzo que han puesto en la forma en que derrotan a los enemigos y sobretodo la batalla final, con esa mezcla de Independence Day y Guardianes de la Galaxia....

Ya que toda la película es acción tras acción podrían haberla hecho un poco más pausada. Ya se que lo que se lleva ahora es que haya mucha velocidad, muchas cámaras distintas y mucho efecto especial, pero si al final no ves nada y todo dura demasiado las escenas acaban por perder interés. Y si metes tanto efecto especial asegúrate de hacerlos bien, porque he visto videojuegos con mejores FX...

En definitiva, una película con tanta acción y tan poco propósito que aburre. No saqué el móvil y me puse a jugar al Candy Crush por respeto al resto de espectadores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Little Mermaid
    2024
    Leigh Scott
    Valor de ley
    1969
    Henry Hathaway
    7,1
    (5.788)
    Solomon's Perjury
    2015
    Izuru Narushima
    Falsa identidad (TV)
    2014
    Alex Wright
    3,0
    (83)
    Glass Jaw
    2018
    Jeff Celentano
    El salto
    2024
    Benito Zambrano
    5,7
    (685)
    Las torturas de la Inquisición
    1970
    Michael Armstrong, Adrian Hoven
    4,8
    (285)
    The Pornographers
    1966
    Shôhei Imamura
    6,6
    (322)
    Al lado del enemigo
    2014
    Mark Schmidt
    5,8
    (639)
    Sweeney Todd (TV)
    2006
    David Moore
    6,0
    (589)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para