Haz click aquí para copiar la URL

La entidad

Terror Un grupo de estudiantes de cine decide hacer un documental acerca de videos de reacción en internet, sin sospechar que tendrán que enfrentarse a una venganza sobrenatural que se oculta en la deep web, a un enemigo implacable y sediento de sangre que no se detendrá hasta acabar con ellos. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
24 de julio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de metraje encontrado, en general, son una basura donde la excusa de haber hallado unos rollos de película hecha por aficionados sirve de excusa (valga la "rebuznancia") para el presupuesto cero, el talento de los actores nulo, y la falta de ideas absoluta del guionista.

Esta no es muy diferente. Un grupo de estudiantes de cine deciden hacer su proyecto universitario y estudian una cinta de video de tres personas que contemplan una snuff-movie.

A partir de entonces la película se reduce a correr de aquí para allí gritándose huevones unos a otros (en Perú, "zopenco", pero también "tío", "macho") y unas confusas escenas que, como en casi cualquier película de metraje encontrado, no se ve absolutamente nada pero se espera que , en el cine, una audiencia y videncia (apenas) de adolescentes griten cuando lo hagan los protagonistas o, directamente, cuando no se vea nada en la pantalla (y el novio/a les meta mano)

El guión también flojea un rato (VER SPOILER)

Resumiendo:

¿Recuerdan Los Pitufos, cuando llamaban a cualquier verbo "pitufar" y cualquier sustantivo era "pitufo"?

Pues en esta película igual, con "huevón", "huevada", "huevear"...

¿Por qué le pongo un tres?

Por el empeño de los actores, malos pero voluntariosos, y porque el cine peruano , por su presupuesto, puede permitirse estas mierdas. Los EEUU, no
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Para qué coño meten a la inquisición y se vengan de los pobrecillos nativos peruanos?

Y , sobre todo, para qué ese rollo de obligar a Carla si el espíritu o lo que sea puede matar en el Cementerio, a distancia, se va a las casas de los chicos, etc?
5
10 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa, sorpresa, no me esperaba pasar un rato tan agradable con esta película. Está hecha con cuatro euros y es del Perú, de donde los pingüinos Humboldt y Betty Missiego. Pues bien, en esta ocasión la película no dura tanto como otras de metraje encontrado y eso es un punto a favor ya que la cosa no se alarga tanto y los acontecimientos que ocurren, ocurren todos seguidos y no hay que esperar mucho hasta que empiecen a pasar cosas «extrañas».

Me preguntó si no hubiese dado mejor resultado haciéndola como una película normal pero el resultado a mí me gustó y como ya digo pasé un rato agradable con ella. La trama me pareció buena y va «in crescendo». Como punto negativo tengo que mencionar las actuaciones en ciertos momentos pero no empañan el resultado final.

Como dato curioso decir que soy canario y que me hizo mucha gracia que el acento se pareciera tanto a los de los canarios, jajaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó ese giro final y el tema de La Inquisición.
6
23 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine peruano parece últimamente haber encontrado en el terror, más concretamente el subgénero found footage una forma muy válida de hacer taquilla. Y como los filmes USA de este estilo también son baratos pues no veo que esta película o Cementerio general tengan nada que envidiar a filmes americanos de esta clase. De hecho, esta la veo en calidad muy cercana a la citada Cementerio general, vamos bastante aceptable y con algunos momentos que logran crear bastante tensión, además diría que el cementerio es el mismo. Ardo en deseos de ver la secuela de la susodicha cementerio... que por lo que he visto en su tráiler no está rodada de esta forma y recuerda más bien a la saga Insidious. Seguro que también es interesante.
4
4 de marzo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
De Perú llega este nuevo found footage que se centra en un grupo de estudiantes que pretenden hacer un documental casero sobre los vídeos de la llamada deep web, ese contenido oculto de Internet que causa tanto morbo como interés al tener un difícil acceso. Concretamente aquí se hace referencia a un documento visual encontrado en el que unos jóvenes se aterran con uno de esos llamados vídeos de impacto, que los creadores del documental pretenden investigar. Bajo este trabajo de indagación se desarrollará esta película que viene a alimentar por otras fronteras el ya extenuante subgénero del falso documental, que aquí se convierte en una pieza demasiado transigente con las peculiaridades del mismo ofreciendo una narración que se degustará bajo los ya enormemente devaluados tópicos de otros films similares como la naturalidad escénica o el terror visto en primera persona.

Aunque "La Entidad" no llegue a impactar en ningún momento, y eso que lo pretende constantemente, hay diversos encuadres escénicos que sí logran cierta fascinación, cementerio inclusive. Lamentablemente el interés por su historia será mínimo y nada habrá en este film peruano que vaya aportar nada nuevo a un subgénero que ya muestra unos claros visos de agotamiento formal. Se ahoga en su obviedad y una trama que mal conjugada desaprovechada un filón realmente atrayente como son los oscuros sectores de la ya mentada deep web. Se ha estrenado en su país de origen en formato 3D, quizá con la intención de dar un paso más alla en la experiencia de visualización de un film de estas (desgastadas) características.

http://elgabinetedelreverendowilson.wordpress.com/
9
16 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Si te gustan los temas paranormales esta es tu película, la realización tipo documental con cámara arrastrada entre las tomas deslucen el audio y resolución aceptables. No es aburrida
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como todas las películas de terror se desenvuelven de menor a mayor un grupo de estudiantes decide filmar diversos hechos paranormales y en el transcurso de la investigación se profundizan en descubrimientos desconcertantes como la inexplicable muerte de los supuestos personajes que querían investigar, luego aparece alguien que dice saber que ocurrió, mejor véanla ........
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Realidad y ficción
    1990
    Jon Amiel
    4,5
    (54)
    La nana
    2009
    Sebastián Silva
    6,7
    (3.362)
    El príncipe perdido (Miniserie de TV)
    2003
    Stephen Poliakoff
    6,8
    (57)
    Apocalipsis en el instituto (Serie de TV)
    2010
    Tetsurō Araki
    6,2
    (2.708)
    El mago de la N.B.A.
    1991
    Frank C. Schröder
    6,4
    (98)
    Survivors (Serie de TV)
    1975
    Terry Nation (Creador) ...
    Super Nacho
    2006
    Jared Hess
    4,3
    (6.585)
    Lakeside Murder Case
    2004
    Shinji Aoyama
    Muerte por encargo (TV)
    2003
    Christopher Leitch
    3,6
    (92)
    ¡Bang Bang! (C)
    2014
    Julien Bisaro
    5,6
    (84)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para