Haz click aquí para copiar la URL

Spartacus: VenganzaSerie

Serie de TV. Acción Serie de TV (2012). 10 episodios. Tras destruir la casa de Léntulo Batiato, Espartaco (Liam McIntyre) huye y recupera la libertad. Pronto es proclamado líder de un grupo de antiguos gladiadores que provocan la Tercera Guerra de los esclavos contra los romanos. Predominio de sexo, sangre, brutales batallas y sobre todo sed de venganza. (FILMAFFINITY)
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de septiembre de 2012
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, leo las otras críticas y no me sorprende, parece ser que a todo el mundo le ha parecido la más floja de las 3 temporadas.
Sin embargo, no veo que haya una gran diferencia entre las 3 en realidad. La primera, "Sangre y arena" era la presentación del personaje, y sin duda tenía una serie de puntos a favor muy positivos: el fallecido actor, el genial John Hannah como Batiatus y muchas peleas en la arena. Además, por supuesto, del factor sorpresa con el que cuenta cada nueva serie y que aquí sorprendió al personal.
La precuela, "Dioses de la arena", una excusa para ver si Andy se recuperaba: no estaba mal, ofrecía más de lo mismo centrándose en algunos personajes más secundarios en la historia principal. Muy para fans. La historia se hizo algo más telenovelesca pero a cambio conocíamos a un personaje a la postre fundamental: el campeón "Gannicus".
Ahora volvemos a la historia principal con "Venganza" y sí, es cierto que ahora Spartacus es Liam McIntyre, el cual poco a poco demuestra estar a la altura (aunque para gustos los colores), y aparecen nuevos personajes, algunos de ellos muy interesantes, aunque la gran mayoría son puro relleno sin demasiada importancia. Es cierto que la serie se vuelve más comedida, dentro de su habitual brutalidad y gusto por la sangre y el sexo, y que se echan de menos las peleas en la arena, pero es que es necesario para que la historia evolucione.
El estilo permanece bastante intacto, y los capítulos se hacen realmente emocionantes, siempre con un increíble clímax final que te obliga a ver el siguiente, y desde luego, el capítulo de cierre no tiene desperdicio alguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que hay puntos negativos como la nueva actriz que hace de Naevia, que es lamentable y no me transmite NADA, o lo desdibujado que está Crixo, aunque creo que es parte de su papel.
También se hace algo pesado el papel de "Assur", que parece que siempre lo sabe todo y al que es imposible de eliminar, cuyo romance además con Lucrecia no acaba de convencerme.
Sin embargo, no me digáis que no es GENIAL la aparición del gran "Gánnicus" hacia mitad de temporada, o de que no resulta impresionante ver a Espartaco, Crixo, Oenomao, Gannicus y Agron luchando juntos en la misma escena.
Para mi, impagable, y pese a todo, es que realmente he disfrutado mucho con esta nueva temporada. Ahora a esperar a la 4ª y última. Lo malo: que ya sabemos todos como acaba.
6
11 de abril de 2012
49 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la primera temporada y la precuela te quedas con un buen sabor de boca que pide a gritos una nueva temporada que esté a la altura. Sale esta temporada y procedo al visionado con gran entusiasmo. Mis ojos anhelaban la sangre, las peleas y las escenas de sexo desaforado que recordaba en los capítulos predecesores... y vaya decepción.

Básicamente, lo que le han quitado a "Spartacus: Venganza" es:

-Abundantes peleas BIEN GRABADAS Y COREOGRAFIADAS.
-Tensión e intriga en el guión.
-Andy Withfield.

¡Y ya está! pero quitarle esto a "Spartacus" es como quitarle a un pájaro las alas, menos mal que en escenas de sexo no cojea, porque si no vaya una broma de temporada. Evidentemente la tercera pega no podía ser enmendada (por si alguien no lo sabe, lamentablemente un Linfoma no-Hodgkin se ha llevado a nuestro Andy), pero el nuevo actor podría haberse esforzado por hacerlo la mitad de bien que su predecesor. Otros detalles que también han bajado el caché de esta serie son la no tan buena forma física del protagonista, la protuberante panza de Crixo y una nueva Naevia que al igual que Liam Mcintre ha bajado el listón del personaje.

A mi parecer los únicos capítulos que se salvan son el primero, el quinto y el décimo y último.

Le doy un 6 porque a pesar de todo soy un incondicional de esta serie y reconozco haber esperado con cierto entusiasmo a que salieran los siguientes capítulos.
9
8 de septiembre de 2012
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora ya como un hombre libre, nuestro tracio amigo, abandona el ludus después de la escabechina “Batiatil” y se esconde en las montañas junto a los conocidos Crixus, Agron, Enomao, la Pocahontas Mira (novieta actual de Spartacus), Naevia y muchos personajes más que no se pueden desvelar, todo ello para cumplir su único propósito, la venganza.

En el otro bando, el rescatado Pretor de la primera temporada coge un merecido protagonismo antagónico; aliado para la causa con el sirio Assur, también de la primera temporada, que de lo cabrón que es, le coges hasta cariño. Sus únicos cometidos son matar a Spartacus, no hay más.

Y es que señores; Spartacus la Venganza tenía dos tareas bastantes complicadas. La primera es hacer una temporada potente sabiendo que ya no pueden usar las atractivas peleas entre gladiadores en el círculo romano que todos sabemos que tenían un gran poder de persuasión. Y la segunda, el protagonista; que te cambien la cara cuando ya te habías familiarizado con un actor no es plato de buen gusto pero el resultado ha sido cojonudo.

Spartacus no es solo es sangre a raudales y penes y tetas por doquier, hay una buena trama, una historia que embauca y entre planos increíbles y las escenas a cámara lenta, sobretodo en los combates, sazonadas con imprevistas aceleraciones en el momento del cercenamiento, es que se te ponen los pelos como escarpias sino eres un gafapasta.

Si has visto la primera temporada, verás coincidencias de que aparte de sus gloriosos capítulos finales de temporada, el quinto episodio es el mejor (1ª temporada, combate con Teocles) y que el penúltimo capítulo acaba con la misma frase lapidaria (spoiler).

Por último y casi me lo dejo, como ya se produjo en la primera temporada, la relación entre la espectral Lucrecia y la increíble Elitia dan lo mejor de la temporada. Vamos, que me ha encantado y espero con el ansia viva la última temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pretor Claudio: “Hay que matarlos a todos”.
Gannicus es dios.
9
23 de abril de 2012
35 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vencer sin peligro es ganar sin gloria." (Lucio Anneo Séneca)


Primero empecemos hablando de lo importante, la serie que nos ocupa:

- Supera con creces a la precuela: las sorpresas son infinitamente más numerosas al desconocer lo que vendrá tras el final.
- Se mantiene la atmósfera a lo "300" que tanto nos encandiló a los fans en las demás entregas... quizá con un toque mucho más oscuro pero necesario, pues repetirse en los mismos métodos sólo conduciría a la decepción.
- Muy buenas actuaciones, incluida entre ellas las del sustituto del tristemente fallecido Andy: se nota que Liam Mcintrye ha interpretado a Espartaco desde un punto de vista respetuoso, profesional y fiel al trabajo de Whitfield.
- Entretenimiento a tutiplén, bestial banda sonora, soberbio trabajo de maquillaje, cojonudos efectos especiales... en resumen ¡la releche!

Como fanático de "Blood and Sand"no sólo estoy satisfecho, sino directamente emocionado (...) vaya hombre, acabo de encontrar un punto débil:

Los no iniciados en la franquicia no se enterarán de absolutamente nada : es completamente IMPRESCINDIBLE VER BLOOD AND SAND antes que esta, e incluso "Gods of the Arena" (aunque mantiene muchos más nexos con la primera mencionada) .

En muchas producciones donde se realizan secuelas de las series o incluso algunos Spin Off tanto la original como la posterior suelen ser accesibles para cualquier tipo de público: no así con la que nos ocupa. No te enterarás de la misa la media (ni la disfrutarás un cuarto de lo que podrías) si empiezas con estos capítulos: avisado estás.

Para los fanáticos de este tipo de producciones supondrá un orgasmo televisivo sólo superado por "Blood and Sand" : ata todos los cabos sueltos propuestos por ésta y establece unos nuevos incluso más satisfactorios: si buscabas echar el freno a la tremenda inercia emocional con la que nos dejaron los capítulos que preceden a "Vengeance" no sólo encontrarás lo que buscas sino que encima lo disfrutarás aún más por ser, por sí sola, una gran serie.

Y además, qué leches: SANGRE-SEXO-SANGRE-SEXO-¡GRAN GUIÓN!-SANGRE-SEXO-SANGRE-SEXO-SANGRE-SEXO...

porque, parafraseando a Máximo Décimo Meridio... "¿¿¿¿NO HABÉIS VENIDO A ESO????"

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como fan hay cosas que me encantaron... pero otras que me fastidiaron mucho:

Se cargan a Mira y Enomao (con diferencia mi personaje favorito de "Blood and Sand") en apenas unos segundos ¡y encima en el mismo capítulo! Un gran "jo" dedicado a los masoquistas que escribieron semejante "Chanquetada".
6
15 de noviembre de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda temporada de Spartacus, que aunque todavía interesante, no está a la altura de la anterior. “Blood and Sand” se ambientaba en una escuela de gladiadores. Se trata del escenario ideal para encajar violencia, combates épicos, intrigas, ambición, injusticias, pasiones, amores imposibles… sin que todo desentone.

Ahora la situación ha cambiado. Los personajes abandonan el ludus, son una banda de rebeldes que merodea por Capua y alrededores. Ya no es tan fácil desarrollar en este escenario esos elementos. Se pierde pues parte de la épica de los combates de gladiadores, la intriga ya no está tan desarrollada, las ambiciones no pueden ser las mismas, etc.

Por si fuera poco, esta serie adolece de otros problemas. Entre ellos el del cambio de cara de dos de sus protagonistas. El de Naebia, no tiene nombre, casi hubiera sido preferible matar al personaje para dar a Crixo mas motivos de venganza que dejar que esa actriz haga el papel. El de Espartaco era obligado. El sustituto no es malo, aunque se hace raro de ver, por alguna razón el personaje ya no tiene el carisma de antes.

Hay mas problemas con los personajes. En “Blood and Sand” existían cantidad de personajes memorables: el propio Espartaco, Enomao, Assur, Glabro, Lucrecia y Batiato ... En “Gods of the Arena” además se nos presenta a Gannicus, Melitta o Tulio. Todos ellos personajes interesantes y con carisma. En este temporada, ninguno de los nuevos personajes da la talla. Ninguno se salva. Para tratar de solucionar el tema a los guionistas no se les ocurre otra cosa que rescatar a personajes anteriores, que si bien es un acierto con algunos, no lo es tanto con otros, pareciendo en muchos casos, metidos con calzador.

Tampoco las relaciones entre personajes están tan logradas. No quedan muy claras algunas motivaciones de estos o por que cambian de actitud. Da la sensación de que se podía haber mejorado el guión en ese aspecto y haber quedado una temporada mucho mas redonda.

De todos modos “Vengeance” sigue siendo interesante de ver. Las coreografías de los combates siguen siendo muy buenas. Hay momentos épicos realmente logrados y sigue teniendo parte de chispa de las anteriores, con varios capítulos, como el quinto o el último, que rayan a un nivel alto. Sin duda te deja con ganas de más. A ver si la tercera y última temporada remonta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La aparición de Gannicus es un detalle muy bueno. Pedazo de personaje. Lo malo es que se come a Espartaco, siendo mucho más carismático que el tracio. En “Vengeance” se explota lo sucedido con Melitta y Enomao en “Gods of the Arena” pero no de una forma correcta. Demasiado atropellada la presentación de Gannicus, su “conflicto” con Enomao y su posterior redención. Esta historia podría y merecía haber dado más de sí. Con mas desarrollo habría quedado bastante mejor.

-Las motivaciones y relaciones de los personajes son confusas. Eso queda de manifiesto en la relación de Glabro-Ilitia y Ilitia-Lucrecia. Se pasa del amor, al odio, del tengo que matarte, al te salvo la vida, sin saber muy bien los motivos. Ilitia a veces da la sensación de que es bipolar, o demasiado ingenua o que se guarda una carta... para luego ser victima de una loca.

-Consiguen con Glabro un malo con empaque, aunque no a la altura de Batiato. Su muerte si que está a la altura.

-Afortunadamente Mira también muere. Su carácter metomentodo y el ir de aquí para allá con el arco todo el rato a lo Legolas era muy cansino.

-Assur merecía un mejor final que un duelo ridículo con la odiosa Naebia.

-Genial la contestación de de Espartaco poco antes de ejecutar a Glabro. Las mismas que Batiato le dice a Tulio. Es posible que Espartaco pague por sus acciones, pero será otro día. Palabras proféticas también.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Getting Lucky
    1990
    Michael Paul Girard
    Traficantes por error
    2009
    Benny Boom
    5,1
    (143)
    Hidamari ga kikoeru
    2017
    Daisuke Kamijo
    Fractured
    2013
    Adam Gierasch
    3,6
    (41)
    Alien Nation: El Final
    1996
    Kenneth Johnson
    4,7
    (61)
    F. es un cabrón
    1998
    Marcel Gisler
    6,0
    (144)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para