InuyashikiSerieAnimación
7,1
715
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción
Serie de TV (2017). 11 episodios. Inuyashiki Ichirou está de mala suerte. Aunque sólo tiene 58 años, sus apariencias geriátricas a menudo lo tienen escrito como un viejo patético por el mundo que le rodea y él es constantemente ignorado y despreciado por su familia a pesar de todo lo que ha hecho para apoyarlos. Además de todo lo demás, su médico ha revelado que tiene cáncer y parece que le queda poco tiempo en este mundo. Pero justo ... [+]
18 de noviembre de 2017
18 de noviembre de 2017
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que estamos presenciando el anime del año, y es que no es algo que este comentando a la ligera, si no que me parece real el hecho de que veníamos en un año ha decir verdad muy flojo en el tema de la animación japonesa e Inuyashiki ha caído como del cielo para iluminar un año que ha tenido más grises que claros.
Inuyashiki desde el principio se nota que no es como otra serie que se haya visto en los últimos años. Tiene una trama sería, con toques de ciencia ficción realmente interesantes y originales. Con una descripción del mundo actual tan brutal y tan realista que por momentos duele el tan solo estarlo presenciando. Es dura, gore, y tiene unas escenas tan jodidamente espeluznantes que no podía evitar que los vellos de mi nuca se erizarán.
Hacía tiempo, quizás desde Ataque a los Titanes que no disfrutaba tanto de un anime, un anime que incluso sin siquiera haber terminado o llevar meses en emisión ya se ha logrado colar entre mis animaciones favoritas.
Una joya, que no tengo duda que marcará una época
Inuyashiki desde el principio se nota que no es como otra serie que se haya visto en los últimos años. Tiene una trama sería, con toques de ciencia ficción realmente interesantes y originales. Con una descripción del mundo actual tan brutal y tan realista que por momentos duele el tan solo estarlo presenciando. Es dura, gore, y tiene unas escenas tan jodidamente espeluznantes que no podía evitar que los vellos de mi nuca se erizarán.
Hacía tiempo, quizás desde Ataque a los Titanes que no disfrutaba tanto de un anime, un anime que incluso sin siquiera haber terminado o llevar meses en emisión ya se ha logrado colar entre mis animaciones favoritas.
Una joya, que no tengo duda que marcará una época
2 de enero de 2018
2 de enero de 2018
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inuyashiki es un anime con pocos alicientes, y estos pocos están bastante mal utilizados.
Conclusiones primero para los más impacientes:
Violencia casi snuff, perversión psicópata y acción decente con animación y estilo superior a la media. Historia de bajo interés y personajes funcionales, con una premisa con un mínimo de novedad con ciencia-ficción y toques de crítica social. Si "Hatred" te parece un buen videojuego y lo comentado te complace, 11 episodios de Inuyashiki te están esperando.
Puntos positivos:
- Premisa novedosa al convertir en máquinas de destrucción masiva a un hombre de avanzada edad y a un chico de instituto.
- Violencia tan fuera de lugar que despierta nuestro instinto más bajo y perverso y nos mantiene con ganas de ver qué va a pasar.
- Secuencias de vértigo con un 3D decente, muy fluidas, pero nada no antes visto en la gran pantalla.
- Referencias y guiños del mundo del manga y el anime.
- Escenas de acción de calidad decente.
- Animación y estilo mejor que la media.
- Escasa duración (11 episodios).
- Mejor esto que otro romance cliché en el instituto.
Puntos negativos:
- Personajes poco interesantes, planos, con actitud ilógica y de cambios repentinos.
- Guión flojo, con la misma justificación de "mato para sentirme vivo" que hemos visto tantas veces. Desaprovechada toda la premisa para acabar con un “bueno” y un “malo”. La posibilidad de crítica social desaparece, al igual que la de mostrar algo original por parte de personajes que pasan de gente corriente a “overpowered” de la noche a la mañana.
- De nuevo, lo que pasa en Japón se queda en Japón. Dos máquinas capaces de exterminar o salvar el planeta solo resultan relevantes en el país nipón (excepto en cierto punto, pero ni siquiera importa).
- Giros en el guión por el simple cambio de humor del "malo", y además no mejoran en nada el argumento.
- Banda sonora sin atractivo alguno.
- Ciencia-ficción que en muchos puntos se convierte en magia absoluta. Tecnología capaz de cualquier cosa, sin necesidad de pensar en "cómo" ni siquiera si lo han hecho alienígenas increíbles.
- Comentario militar/político nulo pese al juego que podría haberse dado por la situación.
Conclusión extendida
Como fan de Gantz, anterior manga y adaptación en anime (poco interés, recortado y mal acabado) quise ver Inuyashiki por ser del mismo autor (el manga), pero ya en Gantz vi que este mangaka empieza cosas demasiado grandes para los finales que les puede dar. No he leído el manga de Inuyashiki, pero al acabar el anime puedo decir que Oku sigue sin saber qué hacer con las bizarradas que se le ocurren y sigue dejando sus finales “para el final”, que parece que los haga en cinco minutos por hacer algo y plegar.
Realmente, este anime no aporta nada, aparte de “viejo y joven fallecidos en accidente alienígena son transformados en máquinas de guerra potentísimas”, y una mezcla decente de dibujo 2D y 3D, sin ser nada impresionante, pero para ser anime es correcto. Sorprenden algunos episodios por lo sádico que es el antagonista y las situaciones que nos muestra el autor, pero no es algo a alabar tampoco. Personajes sin interés alguno, historia a la par y banda sonora inexistente.
Su brevedad hace que no se convierta en Ironman en anime versión anciano. 11 episodios y alguno ya sobra, pero al menos lo han mantenido corto y, en algún momento, intenso, pero no exento de fallos por doquier.
Entretenida, pero nada destacable.
Conclusiones primero para los más impacientes:
Violencia casi snuff, perversión psicópata y acción decente con animación y estilo superior a la media. Historia de bajo interés y personajes funcionales, con una premisa con un mínimo de novedad con ciencia-ficción y toques de crítica social. Si "Hatred" te parece un buen videojuego y lo comentado te complace, 11 episodios de Inuyashiki te están esperando.
Puntos positivos:
- Premisa novedosa al convertir en máquinas de destrucción masiva a un hombre de avanzada edad y a un chico de instituto.
- Violencia tan fuera de lugar que despierta nuestro instinto más bajo y perverso y nos mantiene con ganas de ver qué va a pasar.
- Secuencias de vértigo con un 3D decente, muy fluidas, pero nada no antes visto en la gran pantalla.
- Referencias y guiños del mundo del manga y el anime.
- Escenas de acción de calidad decente.
- Animación y estilo mejor que la media.
- Escasa duración (11 episodios).
- Mejor esto que otro romance cliché en el instituto.
Puntos negativos:
- Personajes poco interesantes, planos, con actitud ilógica y de cambios repentinos.
- Guión flojo, con la misma justificación de "mato para sentirme vivo" que hemos visto tantas veces. Desaprovechada toda la premisa para acabar con un “bueno” y un “malo”. La posibilidad de crítica social desaparece, al igual que la de mostrar algo original por parte de personajes que pasan de gente corriente a “overpowered” de la noche a la mañana.
- De nuevo, lo que pasa en Japón se queda en Japón. Dos máquinas capaces de exterminar o salvar el planeta solo resultan relevantes en el país nipón (excepto en cierto punto, pero ni siquiera importa).
- Giros en el guión por el simple cambio de humor del "malo", y además no mejoran en nada el argumento.
- Banda sonora sin atractivo alguno.
- Ciencia-ficción que en muchos puntos se convierte en magia absoluta. Tecnología capaz de cualquier cosa, sin necesidad de pensar en "cómo" ni siquiera si lo han hecho alienígenas increíbles.
- Comentario militar/político nulo pese al juego que podría haberse dado por la situación.
Conclusión extendida
Como fan de Gantz, anterior manga y adaptación en anime (poco interés, recortado y mal acabado) quise ver Inuyashiki por ser del mismo autor (el manga), pero ya en Gantz vi que este mangaka empieza cosas demasiado grandes para los finales que les puede dar. No he leído el manga de Inuyashiki, pero al acabar el anime puedo decir que Oku sigue sin saber qué hacer con las bizarradas que se le ocurren y sigue dejando sus finales “para el final”, que parece que los haga en cinco minutos por hacer algo y plegar.
Realmente, este anime no aporta nada, aparte de “viejo y joven fallecidos en accidente alienígena son transformados en máquinas de guerra potentísimas”, y una mezcla decente de dibujo 2D y 3D, sin ser nada impresionante, pero para ser anime es correcto. Sorprenden algunos episodios por lo sádico que es el antagonista y las situaciones que nos muestra el autor, pero no es algo a alabar tampoco. Personajes sin interés alguno, historia a la par y banda sonora inexistente.
Su brevedad hace que no se convierta en Ironman en anime versión anciano. 11 episodios y alguno ya sobra, pero al menos lo han mantenido corto y, en algún momento, intenso, pero no exento de fallos por doquier.
Entretenida, pero nada destacable.
30 de enero de 2018
30 de enero de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta Serie parecía prometer muchísimo hasta que empezaron a explicar la mentalidad de Hiro Shishigami, sinceramente uno de los peores actores principales que he visto, su evolución esta forzada, es sin sentido únicamente para el desenlace obvio y forzado a limites vergonzosos, este anime me recuerda un poco a mob psycho 100 solo que con robots y con muchísimos defectos más.
Visualmente es bastante buena no soy un apasionado del 3D que usan a veces pero aun así no esta mal en esos momentos, pero la trama esta pillada con pinzas y desarrollada al tun tun, no explican casi nada de lo poco que acabamos averiguando.
Sinceramente tiene defectos por todos lados, no existe coherencia, ni lógica, todo los sucesos pasan de repente y sin explicación ni analisis posterior de por que ni leches en vinagre.
El protagonista del viejo es el único que innova un poquito, por que al menos el hace sus acciones por una razón tiene coherencia vamos todo lo contrario a lo que hacen el resto de los personajes en esta serie.
Visualmente es bastante buena no soy un apasionado del 3D que usan a veces pero aun así no esta mal en esos momentos, pero la trama esta pillada con pinzas y desarrollada al tun tun, no explican casi nada de lo poco que acabamos averiguando.
Sinceramente tiene defectos por todos lados, no existe coherencia, ni lógica, todo los sucesos pasan de repente y sin explicación ni analisis posterior de por que ni leches en vinagre.
El protagonista del viejo es el único que innova un poquito, por que al menos el hace sus acciones por una razón tiene coherencia vamos todo lo contrario a lo que hacen el resto de los personajes en esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hiro Shishigami es un insulto a cualquier persona inteligente que vea esto, primero va de psicópata, sin justificación ninguna excepto, matar me hace sentir vivo y como no les conozco me da igual.... Enserio es la excusa más triste que he visto en mi vida, por que luego su familia es totalmente normal, no tiene ni pies ni cabeza su comportamiento.
Cosas que no tienen sentido ninguno:
Por que puede disparar a traves de las pantallas? 0 explicación
Por que cada vez que el viejo sale volando mientras esta curando gente no hay absolutamente nadie que le grabe volando, por lo visto únicamente cuando cura claro eso es lo que más llama la atencion... *sarcasmo*
Por que si le habia prometido que no iba a matar jamas se le vuelve a ir la olla y eso que consigue salvarla a ella y a su abuela, bueno eso es obviamente para que lleve a un desenlace la serie osea otro excusa para el drama.
Por que se pone a llorar cuando le llama maquina asesina su amigo cuando al principio de la serie dice casi exactamente lo mismo???? supongo que la emocion y la logica la tarda en procesar con retraso a ser un robot XD.
Por que mata a toda la policía y quiera destruir japon si luego quiere irse igualmente con ella y la abuela? para eso que se vaya volando de una vez por dios.
Habra mil ejemplos más pero es un despropósito explicar la incoherencias de cada uno de ellos y solo dejo este ultimo como perla final.
Y tachan tachan lo peor de todo sin lugar a dudas la excusa pobre y barata del meteorito para salvar el mundo, enserio.... enserio lo más forzado que he visto en un anime en mi vida, casi es de un día para otro, dicen que lo van a destruir la U.S.A y adivinad acaban sacrificándose los 2 robots por el mundo !!!!!!OHHH NADIE SE LO ESPERABA.
Cosas que no tienen sentido ninguno:
Por que puede disparar a traves de las pantallas? 0 explicación
Por que cada vez que el viejo sale volando mientras esta curando gente no hay absolutamente nadie que le grabe volando, por lo visto únicamente cuando cura claro eso es lo que más llama la atencion... *sarcasmo*
Por que si le habia prometido que no iba a matar jamas se le vuelve a ir la olla y eso que consigue salvarla a ella y a su abuela, bueno eso es obviamente para que lleve a un desenlace la serie osea otro excusa para el drama.
Por que se pone a llorar cuando le llama maquina asesina su amigo cuando al principio de la serie dice casi exactamente lo mismo???? supongo que la emocion y la logica la tarda en procesar con retraso a ser un robot XD.
Por que mata a toda la policía y quiera destruir japon si luego quiere irse igualmente con ella y la abuela? para eso que se vaya volando de una vez por dios.
Habra mil ejemplos más pero es un despropósito explicar la incoherencias de cada uno de ellos y solo dejo este ultimo como perla final.
Y tachan tachan lo peor de todo sin lugar a dudas la excusa pobre y barata del meteorito para salvar el mundo, enserio.... enserio lo más forzado que he visto en un anime en mi vida, casi es de un día para otro, dicen que lo van a destruir la U.S.A y adivinad acaban sacrificándose los 2 robots por el mundo !!!!!!OHHH NADIE SE LO ESPERABA.
20 de octubre de 2024
20 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inuyashiki es un anime que se destaca por ofrecer una mirada fresca a la clásica confrontación entre el bien y el mal. Aunque recurre a la dualidad tradicional del héroe benevolente y el villano por naturaleza, lo hace de una manera innovadora, situándola en un contexto contemporáneo y dotándola de una crudeza realista que impacta al espectador.
La trama gira en torno a dos personajes que, tras un acontecimiento extraordinario, adquieren habilidades sobrehumanas. Por un lado, Ichiro Inuyashiki es un hombre mayor y subestimado que encuentra en sus nuevas capacidades una razón para hacer el bien y conectarse emocionalmente con el mundo que lo rodea. Por otro, Hiro Shishigami es un joven que canaliza sus poderes hacia la destrucción, reflejando una oscuridad interior que contrasta fuertemente con la bondad de Inuyashiki.
La dirección de la serie logra mantener un equilibrio entre la acción y la exploración psicológica de sus personajes. Los diálogos están cargados de emotividad y profundidad, contribuyendo a desarrollar una narrativa que invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y las decisiones que nos definen. La música y la cinematografía complementan esta atmósfera, utilizando tonos y encuadres que realzan tanto los momentos de tensión como los más introspectivos.
A pesar de su corta duración, Inuyashiki consigue dejar una huella significativa. Es una serie que, sin duda, ofrece una experiencia completa y satisfactoria, dejando al espectador con la sensación de haber presenciado una obra cuidadosamente elaborada.
La trama gira en torno a dos personajes que, tras un acontecimiento extraordinario, adquieren habilidades sobrehumanas. Por un lado, Ichiro Inuyashiki es un hombre mayor y subestimado que encuentra en sus nuevas capacidades una razón para hacer el bien y conectarse emocionalmente con el mundo que lo rodea. Por otro, Hiro Shishigami es un joven que canaliza sus poderes hacia la destrucción, reflejando una oscuridad interior que contrasta fuertemente con la bondad de Inuyashiki.
La dirección de la serie logra mantener un equilibrio entre la acción y la exploración psicológica de sus personajes. Los diálogos están cargados de emotividad y profundidad, contribuyendo a desarrollar una narrativa que invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y las decisiones que nos definen. La música y la cinematografía complementan esta atmósfera, utilizando tonos y encuadres que realzan tanto los momentos de tensión como los más introspectivos.
A pesar de su corta duración, Inuyashiki consigue dejar una huella significativa. Es una serie que, sin duda, ofrece una experiencia completa y satisfactoria, dejando al espectador con la sensación de haber presenciado una obra cuidadosamente elaborada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La transformación de Inuyashiki y Shishigami en entidades mecánicas sirve como catalizador para explorar sus verdaderos yo. Inuyashiki, quien al principio se siente desconectado de su familia y sociedad, utiliza sus poderes para salvar vidas, redescubriendo su propósito y humanidad. Por el contrario, Shishigami se sumerge en actos de violencia indiscriminada, reflejando una pérdida total de empatía y conexión con el mundo.
La serie no rehúye mostrar la crudeza de las acciones de Shishigami, incluyendo escenas que impactan por su realismo y brutalidad. Este contraste entre ambos personajes profundiza en temas como la moralidad, el aislamiento social y el impacto de las elecciones individuales en un contexto más amplio.
El clímax de la serie, donde ambos personajes confrontan sus ideales opuestos, ofrece una conclusión potente que invita a reflexionar sobre las posibilidades y peligros que conlleva el poder sin límites. Además, el final abierto deja espacio para que el espectador contemple las implicaciones más amplias de la historia.
En conclusión, Inuyashiki es una obra que, aunque se basa en conceptos familiares, los aborda desde una perspectiva fresca y relevante. Su fuerte carga emotiva, combinada con un análisis profundo de sus personajes, la convierte en una serie digna de reconocimiento en el panorama del anime actual.
La serie no rehúye mostrar la crudeza de las acciones de Shishigami, incluyendo escenas que impactan por su realismo y brutalidad. Este contraste entre ambos personajes profundiza en temas como la moralidad, el aislamiento social y el impacto de las elecciones individuales en un contexto más amplio.
El clímax de la serie, donde ambos personajes confrontan sus ideales opuestos, ofrece una conclusión potente que invita a reflexionar sobre las posibilidades y peligros que conlleva el poder sin límites. Además, el final abierto deja espacio para que el espectador contemple las implicaciones más amplias de la historia.
En conclusión, Inuyashiki es una obra que, aunque se basa en conceptos familiares, los aborda desde una perspectiva fresca y relevante. Su fuerte carga emotiva, combinada con un análisis profundo de sus personajes, la convierte en una serie digna de reconocimiento en el panorama del anime actual.
25 de agosto de 2019
25 de agosto de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No leí el manga de inuyashiki, pero vi el anime hace relativamente poco y me quedé con ganas de hacerle una crítica. Tiene algunos puntos positivos. La animación es muy buena, tiene escenas de acción muy bien logradas, guiños y referencias a otros mangas y un opening muy pegajoso. Además de que en ocasiones es impactante el tipo de violencia que tiene y la maldad del antagonista. Y tambien me resulta original que el protagonista sea un hombre mayor, en vez de un adolescente o un adulto joven como en la mayoría de los animes. Pero debo admitir que cuando termine de verla me quede con un mal sabor de boca.
Y es que a pesar de que tiene una premisa muy original, su desarrollo deja mucho que desear. La historia trata sobre un anciano y un adolescente de preparatoria que son convertidos en máquinas destructoras por unos aliens desconocidos. Uno usa sus poderes para hacer el bien, y el otro los usa para hacer el mal.
Primero que nada, los personajes son muy planos y vacíos, con comportamientos ilógicos y cambiantes. Ichiro Inuyashiki era un hombre que sufría bullying por parte de su familia, pero cuando ellos se enteraron de que tenía superpoderes, como si fuera por arte de magia, empezaron a amarlo. Hasta incluso lloraron por el al final. Todo así nomás. El personaje de Hiro Shinshigami sería interesante de no ser porque le hicieron cambios innecesarios. Primero quería matar gente porque "lo hacía sentirse vivo". Luego decidió que quería hacerse bueno y comenzo a curar gente. Luego de que los policías le dispararon a Shion y a su abuela decidió matar gente otra vez, hasta convertirse en un genocida. Y ni hablar de Shion, que no le importa el hecho de que el amor de su vida sea un asesino.
La serie en sí tiene muchas incoherencias como: nunca se sabe quienes son los extraterrestres que convirtieron a Hiro y al señor Inuyashiki en máquinas. Por qué Hiro puede disparar a través de una pantalla? Si el es un robot, no un psicoquinético. Como es posible que Hiro quiera destruir Japón pero al mismo tiempo quiera quedarse con Shion y su abuela? Por qué Hiro se puso a llorar cuando se enteró de que es el villano de la historia? Son cosas que simplemente no tienen lógica.
El guión es bastante flojo. Con frases como "me siento vivo" que se repiten una y otra vez. Las voces están muy sobreactuadas, hay mucho melodrama innecesario y el final es demasiado forzado. Un asteroide va a estrellarse contra la tierra y los dos protagonistas deciden sacrificarse para salvar el mundo. Es como si hubieran inventado una excusa para terminarlo rápido.
En conclusión: la serie en sí es entretenida, pero no supieron aprovechar el potencial que tenía.
Y es que a pesar de que tiene una premisa muy original, su desarrollo deja mucho que desear. La historia trata sobre un anciano y un adolescente de preparatoria que son convertidos en máquinas destructoras por unos aliens desconocidos. Uno usa sus poderes para hacer el bien, y el otro los usa para hacer el mal.
Primero que nada, los personajes son muy planos y vacíos, con comportamientos ilógicos y cambiantes. Ichiro Inuyashiki era un hombre que sufría bullying por parte de su familia, pero cuando ellos se enteraron de que tenía superpoderes, como si fuera por arte de magia, empezaron a amarlo. Hasta incluso lloraron por el al final. Todo así nomás. El personaje de Hiro Shinshigami sería interesante de no ser porque le hicieron cambios innecesarios. Primero quería matar gente porque "lo hacía sentirse vivo". Luego decidió que quería hacerse bueno y comenzo a curar gente. Luego de que los policías le dispararon a Shion y a su abuela decidió matar gente otra vez, hasta convertirse en un genocida. Y ni hablar de Shion, que no le importa el hecho de que el amor de su vida sea un asesino.
La serie en sí tiene muchas incoherencias como: nunca se sabe quienes son los extraterrestres que convirtieron a Hiro y al señor Inuyashiki en máquinas. Por qué Hiro puede disparar a través de una pantalla? Si el es un robot, no un psicoquinético. Como es posible que Hiro quiera destruir Japón pero al mismo tiempo quiera quedarse con Shion y su abuela? Por qué Hiro se puso a llorar cuando se enteró de que es el villano de la historia? Son cosas que simplemente no tienen lógica.
El guión es bastante flojo. Con frases como "me siento vivo" que se repiten una y otra vez. Las voces están muy sobreactuadas, hay mucho melodrama innecesario y el final es demasiado forzado. Un asteroide va a estrellarse contra la tierra y los dos protagonistas deciden sacrificarse para salvar el mundo. Es como si hubieran inventado una excusa para terminarlo rápido.
En conclusión: la serie en sí es entretenida, pero no supieron aprovechar el potencial que tenía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here