El rey león 2: El tesoro de SimbaAnimación
1998 

5,7
13.409
Animación. Comedia. Romance. Musical. Infantil
Kiara, la primogénita de Simba y heredera de sus dominios, escapa de sus protectores y, buscando aventuras, se adentra en sombríos territorios que están fuera de los límites del reino de su padre. En su camino conoce a Kovu, un joven cachorro: alcanzar la paz entre los habitantes de las tierras oscuras y los del territorio de Simba dependerá de ellos dos. (FILMAFFINITY)
25 de abril de 2009
25 de abril de 2009
76 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo entiendo. Esta película no es ni la sombra de la primera, vale, en eso estaremos de acuerdo. ¡Pero que alguien me explique que es lo que tiene de mala!.
Desde el principio muestra un guión y un argumento muy decentes y comparables a los de la primera parte. La música y las canciones (que en las segundas partes suelen flojear) están a la altura de las de su predecesora. La canción que abre el film y la que canta Simba a su hija (Somos Clan) son canciones tan buenas que ya querrían tenerlas las primeras partes de muchas otras películas de Disney.
El doblaje en español realizado en los estudios de Madrid y Barcelona es magnífico y al reparto de actores norteamericanos se le añade la participación de Neve Campbell en el papel de la hija de Simba. En resumen, la banda sonora, las canciones, el argumento y la fotografía perfectamente cuidada que muestra los paisajes del Serengeti como si fueran imágenes grabadas de verdad, hacen de este film una digna secuela que claramente deben ver todos aquellos a los que les gustó la clásica primera parte.
Por cierto, ¿de verdad todos aquellos usuarios que han suspendido esta película hubieran preferido que no se hiciera segunda parte y que no supiéramos como acaba verdaderamente la historia?. Sinceramente no puedo entenderlo. Todos los que han visto la primera parte y les ha gustado que sepan que la historia continua y de una manera excelente. De veras, no os la perdáis.
Desde el principio muestra un guión y un argumento muy decentes y comparables a los de la primera parte. La música y las canciones (que en las segundas partes suelen flojear) están a la altura de las de su predecesora. La canción que abre el film y la que canta Simba a su hija (Somos Clan) son canciones tan buenas que ya querrían tenerlas las primeras partes de muchas otras películas de Disney.
El doblaje en español realizado en los estudios de Madrid y Barcelona es magnífico y al reparto de actores norteamericanos se le añade la participación de Neve Campbell en el papel de la hija de Simba. En resumen, la banda sonora, las canciones, el argumento y la fotografía perfectamente cuidada que muestra los paisajes del Serengeti como si fueran imágenes grabadas de verdad, hacen de este film una digna secuela que claramente deben ver todos aquellos a los que les gustó la clásica primera parte.
Por cierto, ¿de verdad todos aquellos usuarios que han suspendido esta película hubieran preferido que no se hiciera segunda parte y que no supiéramos como acaba verdaderamente la historia?. Sinceramente no puedo entenderlo. Todos los que han visto la primera parte y les ha gustado que sepan que la historia continua y de una manera excelente. De veras, no os la perdáis.
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de la primera película, que realiza algunos ajustes para darle sentido, como el de que Scar tuvo mujer e hijos que fueron desterrados una vez que Simba subió al poder. Nos hace ver como, a veces, por culpa de nuestras diferencias o por sucesos del pasado, estamos en guerra continuamente. Esto es algo que sucede actualmente, y que ha dado lugar a muchas guerras y matanzas. ¿Tan mala es la diversidad? ¿es que cada grupo no puede aportar algo maravilloso, algo del que podamos aprender y que podamos resolver algún problema determinado? ¿por qué no intentamos ponernos de acuerdo en lugar de ir a combatir y perjudicar a aquellos que no tienen nada que ver? En esta película pasa algo similar, está reflejando la realidad desde el punto de vista de los animales, de la selva de África.
Me recuerda como a veces, por culpa de peleas, dejamos de ver a algunos familiares, como si ya no existieran. Todo está con una calidad más siniestra, ha perdido como color, aunque vuelven a destacar las canciones y las graciosas intervenciones de Timón y Pumba, imprescindibles en cualquier película de esta saga. A veces parece que avanza rápido, pero poco a poco se estabiliza. No impacta tanto como la primera, pero la moraleja es fundamental, y se ve cómo el ciclo de la vida va siguiendo y estabilizándose, al menos a raíz de como quedó la anterior vez. Ha faltado un poco más de intervención por parte de Rafiki (sí, de este singular mico heredé mi nick, aunque con la modificación de la "y" griega al final).
La historia está muy bien contada, incluyendo la evolución de los personajes, y Simba conserva su espíritu, la madurez que ha ido obteniendo con el paso del tiempo y siguiendo los pasos de su padre Mufasa. El doblaje igual de bueno, aunque cabe señalar que la he visto con su doblaje latino y no con el castellano, pero ambos son iguales de buenos, aunque me gusta más la voz de Simba en castellano, pero me gusta mucho las de Timón y Pumba, por ejemplo.
En total, un 7.
Me recuerda como a veces, por culpa de peleas, dejamos de ver a algunos familiares, como si ya no existieran. Todo está con una calidad más siniestra, ha perdido como color, aunque vuelven a destacar las canciones y las graciosas intervenciones de Timón y Pumba, imprescindibles en cualquier película de esta saga. A veces parece que avanza rápido, pero poco a poco se estabiliza. No impacta tanto como la primera, pero la moraleja es fundamental, y se ve cómo el ciclo de la vida va siguiendo y estabilizándose, al menos a raíz de como quedó la anterior vez. Ha faltado un poco más de intervención por parte de Rafiki (sí, de este singular mico heredé mi nick, aunque con la modificación de la "y" griega al final).
La historia está muy bien contada, incluyendo la evolución de los personajes, y Simba conserva su espíritu, la madurez que ha ido obteniendo con el paso del tiempo y siguiendo los pasos de su padre Mufasa. El doblaje igual de bueno, aunque cabe señalar que la he visto con su doblaje latino y no con el castellano, pero ambos son iguales de buenos, aunque me gusta más la voz de Simba en castellano, pero me gusta mucho las de Timón y Pumba, por ejemplo.
En total, un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, cuando Timón decide atacar a los leones "parientes" de Scar con los pedos de Pumba. Qué tío más "porky".
7 de julio de 2014
7 de julio de 2014
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de lo que se pueda haber dicho, El Rey León 2. El tesoro de Simba no es una mala película ni una mala secuela.
¿Que podría no haber existido y que la historia podría haberse quedado perfectamente donde terminaba la primera? Desde luego. ¿Que El Rey León es única, inimitable, legendaria, magistral y eterna y esta película no le llega ni a la suela del zapato? Salta a la vista. Pero ya que la hicieron, no debería ser tan difícil reconocer que la película no está nada mal. Al menos durante su segunda mitad, porque sí es cierto que le cuesta arrancar una barbaridad entre tanto homenaje basto al primer filme (el prólogo, las continuas referencias a Mufasa, el incendio que calca la secuencia de la estampida, etc) y unos diálogos que en ningún momento logran la emotividad y emoción de los de El Rey León. Sin embargo, los personajes nuevos funcionan muy bien (especialmente Zira y sus hijos... atención al momento de protagonismo de Nuka, sin duda lo más emotivo de la película entera), la trama de los dos grupos de leones es interesante y finalmente la película se sobrepone a defectos como los mencionados o como el olvido en que quedan personajes como Rafiki, Zazú, Nala o incluso Timón y Pumbaa, aquí meros comparsas de Simba, Kovu y Kiara, los verdaderos protagonistas. Aunque han sido afortunados... ¿dónde están Sarabi y las hienas, por ejemplo, que siempre fueron de las mejores cosas de la primera película?
Banda sonora simploncilla, guión funcional, menos calidad que en su inigualble predecesora, pero aun así una película muy entretenida y con buenos valores educativos (el poder del amor, la tolerancia y el perdón) y cinematográficos.
Lo mejor: Toda la película desde que Kovu se une a la manada de Simba.
Lo peor: Lo mucho que le cuesta arrancar y todo el encanto que ha perdido.
¿Que podría no haber existido y que la historia podría haberse quedado perfectamente donde terminaba la primera? Desde luego. ¿Que El Rey León es única, inimitable, legendaria, magistral y eterna y esta película no le llega ni a la suela del zapato? Salta a la vista. Pero ya que la hicieron, no debería ser tan difícil reconocer que la película no está nada mal. Al menos durante su segunda mitad, porque sí es cierto que le cuesta arrancar una barbaridad entre tanto homenaje basto al primer filme (el prólogo, las continuas referencias a Mufasa, el incendio que calca la secuencia de la estampida, etc) y unos diálogos que en ningún momento logran la emotividad y emoción de los de El Rey León. Sin embargo, los personajes nuevos funcionan muy bien (especialmente Zira y sus hijos... atención al momento de protagonismo de Nuka, sin duda lo más emotivo de la película entera), la trama de los dos grupos de leones es interesante y finalmente la película se sobrepone a defectos como los mencionados o como el olvido en que quedan personajes como Rafiki, Zazú, Nala o incluso Timón y Pumbaa, aquí meros comparsas de Simba, Kovu y Kiara, los verdaderos protagonistas. Aunque han sido afortunados... ¿dónde están Sarabi y las hienas, por ejemplo, que siempre fueron de las mejores cosas de la primera película?
Banda sonora simploncilla, guión funcional, menos calidad que en su inigualble predecesora, pero aun así una película muy entretenida y con buenos valores educativos (el poder del amor, la tolerancia y el perdón) y cinematográficos.
Lo mejor: Toda la película desde que Kovu se une a la manada de Simba.
Lo peor: Lo mucho que le cuesta arrancar y todo el encanto que ha perdido.
11 de mayo de 2011
11 de mayo de 2011
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo entiendo, la verdad. Esta película es casi tan buena como la primera, quizás un pelín menos original, pero eso es normal. La primera película tiene un 7'7, busco esta y de pronto esta tiene un 5'5. A mí, si quieren que les diga la verdad, esta segunda parte me gusta lo mismo que la primera. Otra vez llegando hasta el borde de la originalidad. Un argumento estupendo y el guión, como siempre, entretenidísimo. La historia me encanta, y, bueno, qué más por decir, simplemente es buenísima.
5 de diciembre de 2006
5 de diciembre de 2006
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El rey león' era una pura maravilla, una obra maestra de la animación y la cumbre creativa de Disney. En los tiempos que corren, parece que hay que retocar y actualizar todo (debido a una falta de creatividad alarmante) y, así pues, nos han plantado esta secuela de 'El rey león'.
Por supuesto, ni le llega a la suela de los zapatos a su antecesora. Esto era de esperar, pero el resultado está tan falto de magia y emoción que asusta. No siguieron el ejemplo de 'Aladdín: el retorno de Jafar', una secuela estupenda y digna de otro clásico Disney, y así les fue. Ni una pizca de la magia de su predecesora se puede aquí encontrar en esta pobre e infantiloide película. Habrá quien diga que entretiene, lo que consigue a medias, pero el modelo era tan brillante que esta secuela me sabe a poco. A muy poco. Hay clásicos que no se deben tocar.
Menos mal que cuando pienso en 'El rey león' sólo me vienen a la mente las imágenes de la obra maestra de Rob Minkoff y Roger Allers.
Por supuesto, ni le llega a la suela de los zapatos a su antecesora. Esto era de esperar, pero el resultado está tan falto de magia y emoción que asusta. No siguieron el ejemplo de 'Aladdín: el retorno de Jafar', una secuela estupenda y digna de otro clásico Disney, y así les fue. Ni una pizca de la magia de su predecesora se puede aquí encontrar en esta pobre e infantiloide película. Habrá quien diga que entretiene, lo que consigue a medias, pero el modelo era tan brillante que esta secuela me sabe a poco. A muy poco. Hay clásicos que no se deben tocar.
Menos mal que cuando pienso en 'El rey león' sólo me vienen a la mente las imágenes de la obra maestra de Rob Minkoff y Roger Allers.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here