Haz click aquí para copiar la URL

Mare of EasttownMiniserie

Serie de TV. Drama. Intriga. Thriller Serie de TV (2021). 7 episodios. Mare Sheehan (​Kate Winslet) es una detective de un pequeño pueblo de Pennsylvania que investiga un asesinato local mientras intenta que su vida personal no se desmorone. (FILMAFFINITY)
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de mayo de 2021
52 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Mare of Easttown’, el nuevo policíaco de HBO que dirige Graig Zobel, adopta el formato de miniserie (siete episodios). Desde las primeras escenas ya se atisba su capacidad para crear tensión, intriga e interés. Estamos en un pueblo de Pennsylvania dónde prácticamente todos se conocen. Una detective (Kate Winslet) investiga un asesinato, al tiempo que afronta la impotencia de una desaparición no resuelta. El posible vínculo de ambos sucesos pone a la población en alerta. La cercanía de víctimas y familiares aporta una dosis extra de presión, impregnando el relato. Atrás queda lo impersonal de crímenes cometidos en grandes urbes.

Los problemas personales de la protagonista: su separación; la terrible pérdida de un hijo; la lucha por la custodia de un nieto frente a una madre complicada; la reestructuración de su vida sentimental; el ego profesional, no vienen impuestos con artificios. Forman parte indisoluble de la trama. Ahí radica el elemento distintivo de la serie, junto a un elaborado y sugestivo estudio de personajes. Importa lo que les ocurre. Transmiten un amplio abanico de problemáticas y circunstancias que desprenden aroma a realidad, a la vida en sus diferentes vicisitudes.

El guión, a cargo de Brad Ingelsby, desnuda a la protagonista en sus inseguridades y desatinos, sin tropezar nunca en el estereotipo. Sigue la senda trazada en ‘The Way Back’, dónde Ben Afleck era sometido a un dolor de imposible reparo. Kate Winslet, al natural, ligera de glamour, sin aliño alguno, acepta el reto y proporciona un recital interpretativo de los que justifican la suscripción a una plataforma de streaming.

‘Mare of Easttown’ consigue crear esa cosa tan complicada llamada clima. Un ambiente envolvente y adictivo se adueña de la puesta en escena a través de secundarios muy bien caracterizados, que elevan la serie más allá del trhiller, con sus típicas piruetas y giros de tuerca. Drama y suspense se dan la mano en lograda armonía. No le hubiera venido mal a Zobel haber contado con la escritura de Ingelsby en su último largo, ‘La caza’. Quizá así el barniz político de su obra hubiera resultado menos obvio.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es
6
12 de junio de 2021
52 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta aclamada serie se puede encuadrar en dos géneros. El más obvio es el policial, con subtramas de drama. A mí me gusta más verla al revés: drama, con subtramas de policial.

¿Por qué digo esto? Porque en la construcción dramática de los personajes, la serie brilla con total intensidad. Para armar la trama policial, falla un poco en mi opinión.

La serie empieza con la presentación de Mare (Kate Winslet simplemente brillante). Ella es una policía del condado de Easttown, PA. Su accionar es rudo, su mirada pétrea, sus sentimientos están ocultos y hasta las cosas simples del día a día, como conversar con su madre, se ven complicadas. Y donde realmente brilla la serie es mostrándonos, a lo largo de los siete capítulos, por qué la mochila de Mare es tan pesada.

Sus conversaciones con su madre, ex esposo, psicóloga, amigas, su pareja o compañeros de trabajo son como las capas de una cebolla que se van cayendo para acercarnos a su dura realidad.

Paralelamente, se desarrolla una trama policial. En Easttown, ha desaparecido una adolescente. Otra muere en el primer capítulo y Mare encabeza la investigación en busca del (o los) culpables.

En esa trama son una constante los giros en el guión que nos van cambiando la percepción de quién puede ser el responsable de las desapariciones y asesinatos. Ya sé que la serie está en plataformas de streaming y que se proyectan temporadas de por lo menos 6 capítulos. Toda idea debe ser alargada al máximo. Pero tantos giros se me hacen demasiados. No es creíble que haya tantos sospechosos en un pueblo chico. A menos que sea un infierno demasiado grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que tantas puertas abiertas para encontrar a un culpable, transforma la trama policial en una ensalada demasiado espesa. Con demasiados ingredientes. Claramente, la idea del guionista era que nos mantuviera atrapados durante siete capítulos. El tema es que se nota demasiado:

Repasemos:

En el primer capítulo los obvios culpables son Dylan y Brianna.

Un chisme de una amiga de Erin hace recaer la sospecha en Frank.

Luego vemos al padre Mark tirar la bicicleta.

El comportamiento extraño de Dylan hace recaer nuevamente sospechas sobre él.

Cuando la trama viaja hacia la búsqueda de un asesino serial, descubrimos que Erin también estaba en un portal de citas por sexo.

También cae bajo sospecha, por qué no, Freddy el afro americano que muere de una sobredosis. Junto a su cadáver descubren ropas de Erin.

Y finalmente la aguja apunta a John, luego Billy y finalmente a Ryan. El más inverosímil. Un tímido adolescente que toma su bicicleta en una gélida noche invernal de Pensylvania, le roba el arma a su padre para acabar con una vida humana con tal mantener la armonía en su familia.
Ryan. El menos esperado. Un sorpresa que a mi juicio, no suma. Al contrario, le resta bastante credibilidad.
5
11 de junio de 2021
117 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer episodio es excelente, el segundo no está nada mal, pero a partir de aquí la serie va de mal en peor hasta llegar al ridículo en algunos momentos de los últimos capítulos. Personajes que actúan como marionetas de un guion tramposo, situaciones que rozan lo absurdo, tramas artificiales hechas simplemente para atrapar al espectador, giros argumentales sin sentido...

Solo una Kate Winslow soberbia me ha obligado a verla hasta el final. Un final, por cierto, al que se llega por un deus ex machina digno de suspenso en cualquier escuela de cine (lo cuento en spoilers)
Pero todo esto es solo mi opinión. Y viendo las críticas que corren por aquí, seguro que estoy equivocado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El señor mayor que en el último capítulo, 9 meses después de los hechos, recuerda que le desapareció una pistola y que se la devolvieron el mismo día con dos balas menos. O sea, encuentran muerta a una chica con dos balazos, el mismo día a este señor le desaparece un revólver que reaparece misteriosamente con dos balas menos y solo se le ocurre decírselo a la policía cuando le interesa a los guionistas. De juzgado de guardia.
7
6 de junio de 2021
63 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la prensa hable de esta serie como la serie del año es la prueba de que es un producto HBO muy bien publicitado.
La serie está bien hecha, es entretenida y te engancha, Kate Winslet y Jean Smart están excelentes en sus papeles, por estos motivos se merece un 7.
El problema es que tiene absolutamente todos los tópicos y clichés de las series de mujeres asesinadas en un pueblo pequeño donde todos se conocen. Es imposible que con esta repetición de argumentos se la pueda considerar la serie del año.
Puedo llegar a entender que si tienes 18 o 20 años y esta es tu primera serie de chica asesinada en una comunidad pequeña donde todos se conocen desde niños, te parezca una serie buenísima, pero tiene todos los tópicos de las series anteriores de este género desde la pionera Twin Peaks.
La protagonista, como no, tiene que ser una mujer policía empoderada que conoce a todos sus vecinos desde pequeños, arrastra muchos problemas del pasado, le metemos una hija lesbiana como único elemento original que seguro que las otras series no tenían. Todos los vecinos son sospechosos y todos tenían motivos para el asesinato etc etc etc. El método whodunnit de Agatha Christie con el que hizo novelas como churros.
De verdad, ¿alguien ha visto algo original en esta serie que no haya visto en otras del género?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No falta el cura que viene de otra parroquia con un pasado oscuro (un clásico). En estas series nunca falla el sospechoso inocente al que la comunidad ataca.
Tampoco falta el profesor buena persona, calmado y buen padre que también es sospechoso ( otro clásico).
Ni el padre abusivo de la víctima que a saber que hacía con ella.
Y para terminar y como homenaje a la primera serie del género (Twin Peaks) una víctima que tampoco era tan buena como parecía.
Lo que menos me gusta es el método similar a los whodunnit de Agatha Christie donde en cada capítulo terminamos con uno sospechoso para el siguiente capítulo.
Es que absolutamente todos los personajes son en algún momento sospechosos.
8
12 de junio de 2021
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie dramática. Creada por Brad Ingelsby y dirigida por Craig Zobel (La Caza, American Gods o Westworld) nos sumergen en un drama muy real, de esos que se viven a diario (desgraciadamente sólo es necesario poner las noticias de cualquier país del mundo para ver algo así). No es nada original, es cierto. Este misterio, todos los hechos, por muchas sorpresas que pueda o no haber, no son nuevas. Pero está excepcionalmente dirigida. No es un secreto, ya lo he escrito más veces; esto es la HBO, todo lo que hace tiene que pasar un filtro de calidad (cosa que no hacen otras cadenas de pago). Pero es la puesta en escena, los actores elegidos, los que se llevan la nota más alta. Nos encanta Evan Peters desde que se dio a conocer en American Horror Story. Le adoramos. Trabaja que es un placer verlo en cualquier rol. Nos gustan los secundarios, como Julianne Nicholson en el papel de mejor amiga de Mare. Jean Smart (24 o Frasier), la madre de Mare, está divina. Pero es indudable que la protagonista se lleva la medalla de oro. Grande, siempre, Kate Winslet.

Harta de que le llamen gorda. Recuerdo la primera vez que la vi. Fue en Titanic. No sé si era su primer papel importante o antes trabajó en Sentido y Sensibilidad, pero yo era una cría cuando se estrenó. Ella me pareció que era guapísima y nunca pensé en mi mente adolescente que ella estuviera gorda. Tiempo después, cuando comprábamos la Súper Pop y ese tipo de revistas, nos horrorizamos al leer que casi no le dan el papel por sus kilos de más. Nuestra cara era un verdadero cuadro. El Grito, de Munch. ¡Pero bueno!, ¿es que no se cansan ya de decir sandeces?

Ha tenido que decir por activa y por pasiva que no quería que le quitasen mollitas con efectos especiales. Que no quería que le eliminasen arrugas. ¡Estamos locos? Yo no entiendo absolutamente nada. Ella está fantástica. Puede que nunca vaya a ser una Kate Moss o una impresionante Claudia Schiffer, pero yo tampoco y no por ello soy más fea o peor persona.

Cada año que pasa la Winslet mejora, como el buen vino. Todavía le queda una gran carrera por delante. Es de esas actrices que son completamente naturales en pantalla. Sin maquillaje –metafóricamente hablando-.
Su actuación es, sin duda, junto a la de Evans, lo mejor de la serie.

Que hoy comentaba que no iba a escribir nada porque no me había parecido una Heridas Abiertas. Pero tanto Amy Adams, como Winslet, son dos actrices inmensas que se merecen unas líneas. Especialmente cuando algún productor, director o quien sea se pone tonto con el tema peso o con las arrugas. ¡A la mierda, señores! ¡Vean la serie!

Sinceramente es un guion que se ve del tirón. ¿Podría ser mejor?, probablemente. Pero los actores son imperdibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Perdidos en el espacio (Serie de TV)
    1965
    Irwin Allen (Creador) ...
    6,4
    (541)
    Buscando a Dory
    2016
    Andrew Stanton, Angus MacLane
    6,6
    (30.447)
    Sweetness in the Belly
    2019
    Zeresenay Mehari
    Los locos viajes de Céline y Julie
    1974
    Jacques Rivette
    7,1
    (943)
    Frankenstein (TV)
    1992
    David Wickes
    4,3
    (54)
    Oslo, 31 de agosto
    2011
    Joachim Trier
    7,1
    (4.314)
    Oleanna
    1994
    David Mamet
    6,4
    (445)
    Kinky Pleasures
    2006
    Woquini Adams
    Good Boy (C)
    2022
    Eros V
    5,4
    (29)
    The Inheritance
    2024
    Alejandro Brugués
    4,2
    (95)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para