El secreto de sus ojos
2009 

8,1
90.848
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2009
14 de agosto de 2009
539 de 620 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de regalarle a mis sentidos una serie de momentos difíciles de olvidar; acabo de ver “El secreto de sus ojos” y es una película total. Casi que no me sale poner un comentario, me resulta incalificable como me dejó esta película: si ya vieron de Campanella “El hijo de la novia” o “Luna de Avellaneda”, simplemente olvídense, esta cinta va por rumbos distintos, es mas densa y profunda en lo que plantea; por momentos los diálogos, por momentos el guión, por momentos los gestos, por momentos escenas de una belleza visual increíble, por momentos, me hundí en la butaca sin ser consciente de nada a mi alrededor, mas que la pantalla y el audio. Es un fuerte drama, es divertida, tiene un suspenso inquietante, tiene un marcado entorno político de la época, definitivamente hace pensar y sentir en fuertes dosis. Lo mejor de Campanella, por lejos, un Darin para el Oscar, una película que me sale definirla en una sola palabra: CINE
28 de septiembre de 2009
28 de septiembre de 2009
447 de 477 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente, El secreto de tus ojos se ha quedado fuera del palmarés de San Sebastián. Deseando estoy de ver las películas que el jurado ha decidido galardonar en detrimento de ésta, porque tienen que ser excepcionales, excelsas, únicas…. o eso, o lo del jurado ha sido un fallo garrafal, cosa ésta bastante común en la historia del festival.
Yo, personalmente, no me lo creo. No creo que se haya presentado a concurso una película mejor que ésta, mejor dirigida, interpretada o escrita que ésta. No me lo creo, porque existen pocas películas mejor dirigidas, interpretadas y escritas que ésta. Alguna existe, pero pocas.
Campanella hace un apabullante retrato de lo cotidiano. Invita al espectador a presenciar momentos de la vida de sus personajes, que aunque, como público, sólo conozcamos desde hace unos minutos, nos bastan para sentirnos completamente dentro, cómplices de esos momentos. Nos son conocidos y están retratados de tal manera, que te olvidas de que estás en una película y penetras directamente en la piel de los personajes. Y es tal la complicidad entre todos los actores, que el realizador consigue que se contagie al espectador, de tal manera que si los personajes se entienden entre ellos sin necesidad de hablarse, el espectador comparte a su vez esa complicidad y también los entiende, sin necesidad de que sus sentimientos se plasmen en un diálogo. Aunque, cuando los diálogos fluyen lo hacen cual literatura de la buena, no se ahorra en narrativa ni en poesía. No sobra nada ni mucho menos falta. El guión es una filigrana tan bien compuesta, tan trabajada y redonda, que permite al espectador emocionarse, divertirse, reírse y olvidarse de todo lo demás. ESTO ES CINE. No siempre pasa.
El secreto de tus ojos es un policial, es una historia de amor de las buenas, es, por momentos, una comedia, es, en conjunto, una obra redonda y maravillosa.
La interpretación de Darín y Villamil está por encima de cualquier calificativo. Esta pareja no actúa, vive y consigue que el espectador viva con ellos. El resto de los actores también lo consiguen, sólo que tienen menos peso y menos metraje.
Y Campanella, por fin, se deshace de lo que, para mí, era su mayor defecto, la sensiblería, y cuenta una historia emotiva y emocional carente de ñoñería y artificios. Consigue, pues, aparentar una fluida sencillez en lo que, sin duda, ha sido un trabajo minucioso, una obra de ingeniería.
¡Qué guión! ¡Qué actores! ¡Qué película, señores! Que nadie se la pierda.
Yo, personalmente, no me lo creo. No creo que se haya presentado a concurso una película mejor que ésta, mejor dirigida, interpretada o escrita que ésta. No me lo creo, porque existen pocas películas mejor dirigidas, interpretadas y escritas que ésta. Alguna existe, pero pocas.
Campanella hace un apabullante retrato de lo cotidiano. Invita al espectador a presenciar momentos de la vida de sus personajes, que aunque, como público, sólo conozcamos desde hace unos minutos, nos bastan para sentirnos completamente dentro, cómplices de esos momentos. Nos son conocidos y están retratados de tal manera, que te olvidas de que estás en una película y penetras directamente en la piel de los personajes. Y es tal la complicidad entre todos los actores, que el realizador consigue que se contagie al espectador, de tal manera que si los personajes se entienden entre ellos sin necesidad de hablarse, el espectador comparte a su vez esa complicidad y también los entiende, sin necesidad de que sus sentimientos se plasmen en un diálogo. Aunque, cuando los diálogos fluyen lo hacen cual literatura de la buena, no se ahorra en narrativa ni en poesía. No sobra nada ni mucho menos falta. El guión es una filigrana tan bien compuesta, tan trabajada y redonda, que permite al espectador emocionarse, divertirse, reírse y olvidarse de todo lo demás. ESTO ES CINE. No siempre pasa.
El secreto de tus ojos es un policial, es una historia de amor de las buenas, es, por momentos, una comedia, es, en conjunto, una obra redonda y maravillosa.
La interpretación de Darín y Villamil está por encima de cualquier calificativo. Esta pareja no actúa, vive y consigue que el espectador viva con ellos. El resto de los actores también lo consiguen, sólo que tienen menos peso y menos metraje.
Y Campanella, por fin, se deshace de lo que, para mí, era su mayor defecto, la sensiblería, y cuenta una historia emotiva y emocional carente de ñoñería y artificios. Consigue, pues, aparentar una fluida sencillez en lo que, sin duda, ha sido un trabajo minucioso, una obra de ingeniería.
¡Qué guión! ¡Qué actores! ¡Qué película, señores! Que nadie se la pierda.
26 de septiembre de 2009
26 de septiembre de 2009
342 de 424 usuarios han encontrado esta crítica útil
El azúcar diluyéndose en mi vaso de té con limón... en suspense brotando de la mirada y la investigación.
Una vieja Olivetti que escribe sin la "A"... temor a la vida, al tiempo, al amor.
El secreto que oculta su mirada... la certeza de que las pasiones nunca cambian.
Recuerdos de recuerdos... inventado el pasado, recordando el presente y viviendo el futuro.
El castigo como la absoluta "Nada"... sensaciones que hablan, palabras que callan.
Un asesinato, dos amores, tres protagonistas... buenas sensaciones, mejor resolución, gran película.
Que lo clásico y lo moderno se fusionen, que Campanella recoja su aplausos, se los merece.
Una vieja Olivetti que escribe sin la "A"... temor a la vida, al tiempo, al amor.
El secreto que oculta su mirada... la certeza de que las pasiones nunca cambian.
Recuerdos de recuerdos... inventado el pasado, recordando el presente y viviendo el futuro.
El castigo como la absoluta "Nada"... sensaciones que hablan, palabras que callan.
Un asesinato, dos amores, tres protagonistas... buenas sensaciones, mejor resolución, gran película.
Que lo clásico y lo moderno se fusionen, que Campanella recoja su aplausos, se los merece.
28 de septiembre de 2009
28 de septiembre de 2009
216 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camino de Nassica (UGC Getafe), a ver la ineludible cita que produce el estreno de un filme de Campanella, tengo una sensación de miedo, intento mentalizarme de que quizá no sea para tanto, como preparándome para una nueva decepción. Este año me he llevado algún mosqueo por ir con las expectativas demasiado altas.
Evidentemente 2 horas después supe (bueno, lo supe ya a la media hora de metraje) que no iba a ser el caso.
El Secreto de sus Ojos (quizá sea cierto que no era el mejor título posible) es un PELICULÓN con mayúsculas, de esas pelis con aroma a clásico instantáneo, que rozan la perfección, de las que sales del cine con ganas de hablar durante un largo rato sobre ella.
No describo el argumento porque se puede leer en cualquier web, además, me gustan las críticas que transmiten las sensaciones y sentimientos que produce una película, no las que se limitan a resumir la trama...
Una gozada ver esta obra tan bien contada, con una narración paralela muy natural, que no chirría nada y alternando con mano maestra la trama criminal y amorosa.
Muchas escenas son memorables y ya adelantan que el final va a ser un clímax impresionante.
Los actores todos de diez, evidentemente destaca Darín, que es un genio absoluto. Villamil tiene mucho encanto aunque queda un poco eclipsada por los secundarios masculinos, unos sobresalientes Rago y Francella.
Desconozco como será de buena la novela en la que esta basada (de Sacheri, también guionista de la peli) pero es muy probable que el maestro J.J. la haya mejorado.
Se merece un 10 como un castillo porque filmes como este nos llegan muy de cuando en cuando, y porque es, con mucho, la mejor película del 2009 (post-Oscar me refiero).
Solo me viene a la cabeza “Up” como posible rival para tal afirmación. Curioso que sean dos películas tan distintas...
Como veis me gusta extenderme, por eso últimamente, por pereza, solo critico las pelis que verdaderamente se me quedan grabadas. Esta es una de ellas.
Grande Campanella, Grande Darín!!!!!
Posdata: Lo de San Sebastián lamentable, esperemos que los Oscar, o al menos los Goya se acuerden de esta obra maestra y de Don Ricardo Darín en particular.
Aunque no creo que esto de los premios quite el sueño a ninguno de los dos mencionados.
**Tomasotti**
Evidentemente 2 horas después supe (bueno, lo supe ya a la media hora de metraje) que no iba a ser el caso.
El Secreto de sus Ojos (quizá sea cierto que no era el mejor título posible) es un PELICULÓN con mayúsculas, de esas pelis con aroma a clásico instantáneo, que rozan la perfección, de las que sales del cine con ganas de hablar durante un largo rato sobre ella.
No describo el argumento porque se puede leer en cualquier web, además, me gustan las críticas que transmiten las sensaciones y sentimientos que produce una película, no las que se limitan a resumir la trama...
Una gozada ver esta obra tan bien contada, con una narración paralela muy natural, que no chirría nada y alternando con mano maestra la trama criminal y amorosa.
Muchas escenas son memorables y ya adelantan que el final va a ser un clímax impresionante.
Los actores todos de diez, evidentemente destaca Darín, que es un genio absoluto. Villamil tiene mucho encanto aunque queda un poco eclipsada por los secundarios masculinos, unos sobresalientes Rago y Francella.
Desconozco como será de buena la novela en la que esta basada (de Sacheri, también guionista de la peli) pero es muy probable que el maestro J.J. la haya mejorado.
Se merece un 10 como un castillo porque filmes como este nos llegan muy de cuando en cuando, y porque es, con mucho, la mejor película del 2009 (post-Oscar me refiero).
Solo me viene a la cabeza “Up” como posible rival para tal afirmación. Curioso que sean dos películas tan distintas...
Como veis me gusta extenderme, por eso últimamente, por pereza, solo critico las pelis que verdaderamente se me quedan grabadas. Esta es una de ellas.
Grande Campanella, Grande Darín!!!!!
Posdata: Lo de San Sebastián lamentable, esperemos que los Oscar, o al menos los Goya se acuerden de esta obra maestra y de Don Ricardo Darín en particular.
Aunque no creo que esto de los premios quite el sueño a ninguno de los dos mencionados.
**Tomasotti**
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nombro un par de escenas (aunque sean muy dispares), el increíble plano del campo de fútbol y la escena final “doble”,que sirve para cerrar ambas tramas después de 25 años.
La amorosa con esa puerta cerrada y la criminal con esa escalofriante frase: “Dígale al menos que me hable”
La amorosa con esa puerta cerrada y la criminal con esa escalofriante frase: “Dígale al menos que me hable”
27 de septiembre de 2009
27 de septiembre de 2009
182 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería ver la película por Campanella, por Darín (el GRAN Darín), porque había oído de grandes críticas. No sabía nada más. Entonces empezó la película y a los cinco minutos ya me impresinaba. Luego acabó, y tuve claro que había visto una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por las increíbles actuaciones. Por Darín mirando a aquel marido que hablaba de recuerdos de recuerdos. Por Villamil llamando tallarines a aquellos brazos y diciéndole a Darín que aquel final no era creíble.
Por los diálogos. Por aquel "ella es inalcanzable para usted" o el "digale que aunque sea me hable".
Por la crítica política a una época. Por la intriga. Por las dudas. Por los detalles. Cerrar las cortinas. Cómo vivir una vida llena de nada. Porque cierra el círculo que abre y con él, cada detalle. Por el mejor borracho de la historia del cine, sin hipo ni trabalenguas. Por los ojos que hablan. Por ese marido que amó más de lo que nadie lo hizo antes. Por una cadena perpetua.
O quizás por nada de eso, quizás sólo porque hay cosas que se saben. "¿Por qué sabes qué es él?" ¿Por qué sabes que es una obra maestra?
Por los diálogos. Por aquel "ella es inalcanzable para usted" o el "digale que aunque sea me hable".
Por la crítica política a una época. Por la intriga. Por las dudas. Por los detalles. Cerrar las cortinas. Cómo vivir una vida llena de nada. Porque cierra el círculo que abre y con él, cada detalle. Por el mejor borracho de la historia del cine, sin hipo ni trabalenguas. Por los ojos que hablan. Por ese marido que amó más de lo que nadie lo hizo antes. Por una cadena perpetua.
O quizás por nada de eso, quizás sólo porque hay cosas que se saben. "¿Por qué sabes qué es él?" ¿Por qué sabes que es una obra maestra?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here