Saint Seiya: Los Caballeros del ZodiacoSerieAnimación
3,4
673
Serie de TV. Animación. Fantástico. Acción
Seiya y los demás Caballeros del Zodiaco juran proteger a la reencarnación de la diosa griega Atenea en su lucha contra los malvados que pretenden destruir la humanidad. Nueva adaptación para televisión del manga de Masami Kurumada, esta vez realizada con animación 3D. (FILMAFFINITY)
19 de julio de 2019
19 de julio de 2019
62 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdóneme padre porque he pecado. Sí amigos, yo era uno de esos críos fans de Caballeros del Zodiaco y, a su vez, fan de Shun de Andrómeda. Uno de esos chavales que pasaba más tiempo justificándose ante fans de Shiryū e Ikki, argumentando lo mucho que molaba Shun, que disfrutando de la serie. Que si era la reencarnación de tal, que si la cadena nebular era impenetrable, que cuando le daba "calor cósmico" a Hyoga en La Casa de Acuario eran primeros auxilios, que si no necesitaba la protección de Ikki para nada, que si se había enrollado con Juno de Camaleón cuando Hyoga no había conocido mujer, etc.
Y ahora me vienen con movidas NWO y, claro, a mis 35 años ya estoy viejo para estas mierdas.
La Saint Seiya de Netflix es un nuevo intento de aprovechar el tirón del anime/manga clásico, el cual lo han intentado con más o menos fortuna otras tantas series hasta la fecha. En esta ocasión en una animación por ordenador de una gran factura aunque sin llegar, ni mucho menos, al nivel de La Leyenda del Santurario. Técnicamente se intenta mezclar el estilo anime con un tono un poco más realista, aunque casi diría que intentando dar a los personajes el acabado de las fantásticas figuras de plástico de la licencia. Cierto es que no todos los modelos tienen el mismo trabajo: Cassios da pena-asco verlo mientras que Ikki tiene un traje detalladísimo cuando hacen primeros planos.
La adaptación no es 1:1. Han cambiado muchas escenas, han añadido una nueva trama al inicio, los combates se desarrollan muchísimo más rápidos (combates que igual duraban un par de capítulos en el anime original aquí se resuelven de una hostia) y han quitado ciertas escenas icónicas: como cuando Seiya provoca que Shiryu rompa su propio escudo con el puño, yendo directos al punto débil del mismo. El peor añadido es, sin duda, el Torneo Galáctico, el cual ha pasado de desarrollarse en un coliseo abarrotado hasta los topes a desarrollarse en una nave industrial subterránea, a oscuras y sin público. Y, para el poco metraje del que disponía Toei, de vergüenza ajena todo el tiempo que se le dedica a la tapa de alcantarilla parlante, que no tiene ni una pizca de gracia. O me la daría si no fuera porque el combate contra el ejército que viene luego es igual de lamentable.
Puedo aceptar ciertos cambios estéticos en una actualización del anime. Sería hipócrita no hacerlo, el anime original de Toei era un cambio considerable respecto al manga de Kurumada, básicamente porque en el manga original todos los personajes tenían prácticamente el mismo esquema de dibujo y cambiaba poco más que el pelo y la armadura; mientras que en el anime cada personaje era completamente diferente (gracias a dios).
Mi resumen es que se trata de una adaptación mediocre, con cambios argumentales inexplicables (porque no aportan nada a las nuevas generaciones) y un apartado técnico demasiado irregular.
Pero lo que no acepto es esta adaptación igualitaria-moralizante "made in Netflix". Parece que les preocupa sobremanera que Shun sea un hombre y que las mujeres lleven máscaras (debe ser por eso que Shina sin ella) pero no tanto cuidar el lenguaje de los personajes, con tacos y frases malsonantes aquí y allá. Lenguaje que, cosas de la vida, sin embargo estaba mucho más cuidado en la (según Netflix, imagino) serie mucho más violenta y notablemente más sexista original, donde el doblaje era toda una lección de educación y elegancia. Todo este feminismo MAL ENTENDIDO no pega en absoluto con la filosofía de la serie.
Y ahora me vienen con movidas NWO y, claro, a mis 35 años ya estoy viejo para estas mierdas.
La Saint Seiya de Netflix es un nuevo intento de aprovechar el tirón del anime/manga clásico, el cual lo han intentado con más o menos fortuna otras tantas series hasta la fecha. En esta ocasión en una animación por ordenador de una gran factura aunque sin llegar, ni mucho menos, al nivel de La Leyenda del Santurario. Técnicamente se intenta mezclar el estilo anime con un tono un poco más realista, aunque casi diría que intentando dar a los personajes el acabado de las fantásticas figuras de plástico de la licencia. Cierto es que no todos los modelos tienen el mismo trabajo: Cassios da pena-asco verlo mientras que Ikki tiene un traje detalladísimo cuando hacen primeros planos.
La adaptación no es 1:1. Han cambiado muchas escenas, han añadido una nueva trama al inicio, los combates se desarrollan muchísimo más rápidos (combates que igual duraban un par de capítulos en el anime original aquí se resuelven de una hostia) y han quitado ciertas escenas icónicas: como cuando Seiya provoca que Shiryu rompa su propio escudo con el puño, yendo directos al punto débil del mismo. El peor añadido es, sin duda, el Torneo Galáctico, el cual ha pasado de desarrollarse en un coliseo abarrotado hasta los topes a desarrollarse en una nave industrial subterránea, a oscuras y sin público. Y, para el poco metraje del que disponía Toei, de vergüenza ajena todo el tiempo que se le dedica a la tapa de alcantarilla parlante, que no tiene ni una pizca de gracia. O me la daría si no fuera porque el combate contra el ejército que viene luego es igual de lamentable.
Puedo aceptar ciertos cambios estéticos en una actualización del anime. Sería hipócrita no hacerlo, el anime original de Toei era un cambio considerable respecto al manga de Kurumada, básicamente porque en el manga original todos los personajes tenían prácticamente el mismo esquema de dibujo y cambiaba poco más que el pelo y la armadura; mientras que en el anime cada personaje era completamente diferente (gracias a dios).
Mi resumen es que se trata de una adaptación mediocre, con cambios argumentales inexplicables (porque no aportan nada a las nuevas generaciones) y un apartado técnico demasiado irregular.
Pero lo que no acepto es esta adaptación igualitaria-moralizante "made in Netflix". Parece que les preocupa sobremanera que Shun sea un hombre y que las mujeres lleven máscaras (debe ser por eso que Shina sin ella) pero no tanto cuidar el lenguaje de los personajes, con tacos y frases malsonantes aquí y allá. Lenguaje que, cosas de la vida, sin embargo estaba mucho más cuidado en la (según Netflix, imagino) serie mucho más violenta y notablemente más sexista original, donde el doblaje era toda una lección de educación y elegancia. Todo este feminismo MAL ENTENDIDO no pega en absoluto con la filosofía de la serie.
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba un fracaso de serie, sí. Podria ser parecido pero no mejor que el ánime original. Yo no esperaba ni que se le acercase. He esperado sentado a este día para saborear mi ansiada decepción, pero en vez de tragarme un mojón seco he vomitado espanto de colores con unicornios jubilados y por los ojos he llorado verguenza.
Solo necesitarás dos minutos viendo la serie para desear no haberla empezado.
Esto habría que denunciarlo. Tal injuria merece cárcel.
Solo necesitarás dos minutos viendo la serie para desear no haberla empezado.
Esto habría que denunciarlo. Tal injuria merece cárcel.
20 de julio de 2019
20 de julio de 2019
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir muchas críticas por falta de tiempo, pero sin duda esta serie merece que se advierta sobre su falta de calidad.
Aparte de no ser nada respetuoso con el original, la nueva versión no tiene alma, es flojísima argumentalmente, no tiene épica...
Falla a tantos niveles que simplemente no merece ni existir.
Gracias Netflix por sacar una porquería tras otra.
Aparte de no ser nada respetuoso con el original, la nueva versión no tiene alma, es flojísima argumentalmente, no tiene épica...
Falla a tantos niveles que simplemente no merece ni existir.
Gracias Netflix por sacar una porquería tras otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por mencionar algo, la escena contra Cassius resume todo el problema de esta serie. En la original te quedabas sin habla cuando arrancaba la oreja del gigante.
19 de julio de 2019
19 de julio de 2019
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que han hecho esta nueva serie detestan la original. Han quitado toda la violencia, la intensidad, la épica y lo peor de todo, han quitado la profundidad de los personajes, no les dan el tiempo necesario para desarrollar cada una de sus historias. Te pasarás toda la serie añorando la original y preguntándote por qué han hecho esto.
20 de julio de 2019
20 de julio de 2019
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de Netflix no tiene nombre.
Tienen mucho catálogo anime pero están emperrados en producir series realizadas en CGI, las cuales sólo unas pocas se salvan de la quema (por ejemplo Ultraman).
Saint Seiya huele mal desde que ves el modulado de los personajes, el opening clásico destrozado y en inglés, y ya no te digo cuando los personajes se mueven...he visto muñecos en Cortylandia con más arte y salero que esta serie.
He visto el primero y ya con el segundo he parado. No podia más, los que lo conocemos desde sus inicios nos llora sangre de los ojos cual Shiryu y para aquellos que sean nuevos y puedan ver por primera vez la serie es como un insulto, una bazofia en toda regla.
Ah, hace unos años hicieron una película en 3D, esa sí que merecía la pena ver aunque se tomara sus libertades y difiriera de la obra original.
Tienen mucho catálogo anime pero están emperrados en producir series realizadas en CGI, las cuales sólo unas pocas se salvan de la quema (por ejemplo Ultraman).
Saint Seiya huele mal desde que ves el modulado de los personajes, el opening clásico destrozado y en inglés, y ya no te digo cuando los personajes se mueven...he visto muñecos en Cortylandia con más arte y salero que esta serie.
He visto el primero y ya con el segundo he parado. No podia más, los que lo conocemos desde sus inicios nos llora sangre de los ojos cual Shiryu y para aquellos que sean nuevos y puedan ver por primera vez la serie es como un insulto, una bazofia en toda regla.
Ah, hace unos años hicieron una película en 3D, esa sí que merecía la pena ver aunque se tomara sus libertades y difiriera de la obra original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here