Diego MaradonaDocumental
2019 

7,0
2.759
Documental
Documental construido sobre la base de 500 horas de metraje inédito, acerca de la carrera y la vida del aclamado y controvertido futbolista argentino Diego Armando Maradona. (FILMAFFINITY)
16 de noviembre de 2019
16 de noviembre de 2019
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien es futbolero, o conozca por encima el mundo del balompié, conocerá la figura de Diego Armando Maradona y lo que supuso para el mundo del fútbol; días de gran juego y gloria y días de tristeza y errores monumentales.
En este documental es totalmente imposible diseccionar toda la vida de Maradona porque daría para mucho tiempo más. De todas maneras, más o menos ya lo sabe todo el mundo lo que fue. En 'Maradona' se echa una mirada sobre su etapa durante 1984 a 1992 cuando ficha por el Nápoles y se convierte en héroe en la propia Nápoles y para su país natal. Y en esos ocho años ya es suficiente para conocer casi en su mayoría al '10'.
Teniendo como créditos, 'Senna' y 'Amy (La chica detrás del nombre')', es normal esperar de Asif Kapadia, y más con el material que tiene para este filme, un muy buen documental. Ciertamente lo es, se apoya de las clásicas entrevistas, pero se apoya sobre todo en material visual para acompañar a los testimonios lo que en este formato agradezco mucho más que si solo fuesen personas entrevistadas.
'Maradona' no busca que 'el pibe de oro' te caiga mejor, solamente muestra lo que fue, cada persona puede pensar de su figura como quiera. Eso sí, es innegable que por todo lo que hizo mientras fue futbolista, merece programas, documentales y demás. Mientras sea de esta calidad, mejor.
En este documental es totalmente imposible diseccionar toda la vida de Maradona porque daría para mucho tiempo más. De todas maneras, más o menos ya lo sabe todo el mundo lo que fue. En 'Maradona' se echa una mirada sobre su etapa durante 1984 a 1992 cuando ficha por el Nápoles y se convierte en héroe en la propia Nápoles y para su país natal. Y en esos ocho años ya es suficiente para conocer casi en su mayoría al '10'.
Teniendo como créditos, 'Senna' y 'Amy (La chica detrás del nombre')', es normal esperar de Asif Kapadia, y más con el material que tiene para este filme, un muy buen documental. Ciertamente lo es, se apoya de las clásicas entrevistas, pero se apoya sobre todo en material visual para acompañar a los testimonios lo que en este formato agradezco mucho más que si solo fuesen personas entrevistadas.
'Maradona' no busca que 'el pibe de oro' te caiga mejor, solamente muestra lo que fue, cada persona puede pensar de su figura como quiera. Eso sí, es innegable que por todo lo que hizo mientras fue futbolista, merece programas, documentales y demás. Mientras sea de esta calidad, mejor.
13 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa biografía de Maradona, de caracter contemplativo, esteticista y archivista. Su estilo estético, tanto en las imágenes, como en la música o en los montajes de audio (mayormente la voz de Diego, en corte poético, evocando alguna imagen durante alguna de sus millones de entrevistas), impactante desde comienzo, y preciosista hasta el final. Y, como la vida de Maradona, no-da-tregua.
Con sólo visionar los primeros 5 minutos, y ese frenético viaje por las calles de Nápoles de fines de los 80s, a ritmo de Italo disco o Hi Energy.. y te agarra un subidón de espíritu, que cuando empiezan a montarte imágenes inéditas de Diego con la pelota, a tono con la música, ya sabés que estás frente dos horas de puro placer audiovisual (y futbolero).
Esta biografía no es como las demás. Hay voces, hay entrevistas, pero aún así, la historia de maradona "no se cuenta" verbalmente. Está narrada en el montaje. Las voces son sólo un elemento más para esa narración, que se completa con imágenes seleccionadas del infinito registro visual de Maradona. (Otro elemento son una serie de canciones que hacen del viaje, casi un musical).
El resultado es un viaje musical y visualmente hipnótico, sobre la vida de Diego Maradona, altamente emocionante, montando con amor, pero sin hipocrecías: están las luces y las sombras. Pero ante todo, se ve, estuvieron las ganas de hacerle un IMPRESIONANTE homenaje audiovisual.
Con sólo visionar los primeros 5 minutos, y ese frenético viaje por las calles de Nápoles de fines de los 80s, a ritmo de Italo disco o Hi Energy.. y te agarra un subidón de espíritu, que cuando empiezan a montarte imágenes inéditas de Diego con la pelota, a tono con la música, ya sabés que estás frente dos horas de puro placer audiovisual (y futbolero).
Esta biografía no es como las demás. Hay voces, hay entrevistas, pero aún así, la historia de maradona "no se cuenta" verbalmente. Está narrada en el montaje. Las voces son sólo un elemento más para esa narración, que se completa con imágenes seleccionadas del infinito registro visual de Maradona. (Otro elemento son una serie de canciones que hacen del viaje, casi un musical).
El resultado es un viaje musical y visualmente hipnótico, sobre la vida de Diego Maradona, altamente emocionante, montando con amor, pero sin hipocrecías: están las luces y las sombras. Pero ante todo, se ve, estuvieron las ganas de hacerle un IMPRESIONANTE homenaje audiovisual.
20 de noviembre de 2020
20 de noviembre de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maradona fue mi ídolo.
Pero dejo de serlo desde el año 1991.
Yo solo soy un simple aficionado al fútbol, pero Maradona dejo de ser ídolo de toda una nación como Italia en 1990, donde unos años antes le crearon una Iglesia, la Iglesia Maradoniana con Diego como Dios supremo.
De alguien al que ya no admiras, lo último que te apetece es ver 2 horas de documental.
Pero lo he visto, por ver que sentía con la perspectiva del tiempo.
Y tengo que reconocerle varias cosas a este documental.
La primera la documentación y el montaje, para obtener y montar de forma muy amena, centenares de testimonios, imágenes y entrevistas inéditas del momento que ocurrieron los hechos y las decisiones que se tomaron. La mayoría son de Diego, de lo que pensaba o sentía en ese momento que ocurrían.
La segunda y principal, me parece un documento imprescindible para mostrar en toda escuela de formación deportiva. No solo de fútbol, de cualquiera. Como un chico humilde a más no poder, llega a ser DIOS por su talento, y como se trunca toda su vida (no solo la deportiva sino personal), por no saber asesorarse, por elegir compañías y caminos fáciles erróneos, y por una falta de madurez personal atronadora. Desde este punto de vista me parece un documental único.
El documental muestra momentos únicos. La llegada a Nápoles con 85000 personas que fueron a recibirlo al estadio, o la salida de Napoles con ninguna persona despidiéndole en el aeropuerto. Grabaciones e imágenes pillando a Diego con las manos en la masa por lo que luego fue condenado y expulsado. Sus sensaciones cuando le obligaron a dejar el futbol a gran escala a los 30 años. Lo que supuso que un solo jugador consiguiera que el pobre sur italiano venciera al rico norte de todo un país, y sobre todo el momento durísimo que fue el cambio de mentalidad de todo un país cuando Argentina venció a Italia en las semifinales del mundial de Italia 90. Estando ya al límite de la legislación, que su DIOS venciera a su MADRE tierra, supuso a los italianos una traición imperdonable.
Ya fuera de orbita de alto nivel, se ve a Maradona como un ejemplo de lo que no hay que hacer cuando se llega a la cima.
Pero dejo de serlo desde el año 1991.
Yo solo soy un simple aficionado al fútbol, pero Maradona dejo de ser ídolo de toda una nación como Italia en 1990, donde unos años antes le crearon una Iglesia, la Iglesia Maradoniana con Diego como Dios supremo.
De alguien al que ya no admiras, lo último que te apetece es ver 2 horas de documental.
Pero lo he visto, por ver que sentía con la perspectiva del tiempo.
Y tengo que reconocerle varias cosas a este documental.
La primera la documentación y el montaje, para obtener y montar de forma muy amena, centenares de testimonios, imágenes y entrevistas inéditas del momento que ocurrieron los hechos y las decisiones que se tomaron. La mayoría son de Diego, de lo que pensaba o sentía en ese momento que ocurrían.
La segunda y principal, me parece un documento imprescindible para mostrar en toda escuela de formación deportiva. No solo de fútbol, de cualquiera. Como un chico humilde a más no poder, llega a ser DIOS por su talento, y como se trunca toda su vida (no solo la deportiva sino personal), por no saber asesorarse, por elegir compañías y caminos fáciles erróneos, y por una falta de madurez personal atronadora. Desde este punto de vista me parece un documental único.
El documental muestra momentos únicos. La llegada a Nápoles con 85000 personas que fueron a recibirlo al estadio, o la salida de Napoles con ninguna persona despidiéndole en el aeropuerto. Grabaciones e imágenes pillando a Diego con las manos en la masa por lo que luego fue condenado y expulsado. Sus sensaciones cuando le obligaron a dejar el futbol a gran escala a los 30 años. Lo que supuso que un solo jugador consiguiera que el pobre sur italiano venciera al rico norte de todo un país, y sobre todo el momento durísimo que fue el cambio de mentalidad de todo un país cuando Argentina venció a Italia en las semifinales del mundial de Italia 90. Estando ya al límite de la legislación, que su DIOS venciera a su MADRE tierra, supuso a los italianos una traición imperdonable.
Ya fuera de orbita de alto nivel, se ve a Maradona como un ejemplo de lo que no hay que hacer cuando se llega a la cima.
22 de noviembre de 2019
22 de noviembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental, así como la serie y algunos otros sobre Maradona, nos muestran la vida de posiblemente uno de los mejores jugadores de todos los tiempos en el fútbol. Y esto no solo le dio toda la fama que tiene hoy en día, sino que también ha sido y es muy odiado hoy en día por sus ideologías políticas y ciertos sucesos que se han ido revelando con el pasar de los años.
Este documental no nos muestra toda la historia del Diego hasta la fecha, sino que la película busca hacer énfasis en su paso por el Napoli FC de la Liga Italiana y cómo llegó a convertirse en un Dios para el mundo y poco a poco también ser considerado un diablo, o el mismo Luficer como muestra la película en algunos momentos. Si bien gran cantidad de esta información ya se sabía, cierto material inédito nunca antes visto ayuda a reforzar y a entender los motivos por los cuales Maradona atravesó todo lo que atravesó en su época en Italia.
Obviamente tenemos una pequeña presentación de el, su familia, donde nació y algunos de sus momentos jugando en Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona y especialmente la Selección Argentina. Pero acá la cuestión es ¿Qué tan perdonado debe ser Diego Armando Maradona?
El mismo lo confirmó, consumía cocaína, era un adicto. En cierta forma y usando la jerga argentina, "se cagó poco a poco la carrera futbolística que tenía". Pero ¿Y entonces? Porque hoy en día a Maradona se lo sigue considerando un Dios, a pesar de que año tras año más gente "se le pone en contra". Esto a fin de cuentas queda en cada uno, y posiblemente si sos muy fanático del Diego, entonces este documental te va a encantar, te va a hacer llorar y vas a tener las emociones a full. Pero claro, si no te cae muy bien este jugador, posiblemente no veas su documental y en caso de que lo veas, no creo que te emocione tanto.
A fin de cuentas, Maradona está ligado al fútbol y el fútbol es posiblemente el deporte más popular y famoso del mundo, y además mueve a miles de millones de personas todos los años. Y esto también es para debatir: ¿Hasta que punto se puede ser fanático del fútbol, ya sea de club o un jugador? Porque si bien el documental muestra el gran cariño y a su vez el gran odio que tuvo la gente de Napoles con Diego Armando, hay diálogos de fanáticos que realmente dan para pensar que el fútbol a veces enferma muchísimo.
A fin de cuentes, Diego Maradona es un film de dos horas que emociona, transmite y nos deja mucho que pensar sobre como se puede pasar de ser un dios a un diablo en cuestión de poco tiempo en base a lo vengativo, enfermizo pero también emocional que es el fútbol.
www.conpochoclos.com
Este documental no nos muestra toda la historia del Diego hasta la fecha, sino que la película busca hacer énfasis en su paso por el Napoli FC de la Liga Italiana y cómo llegó a convertirse en un Dios para el mundo y poco a poco también ser considerado un diablo, o el mismo Luficer como muestra la película en algunos momentos. Si bien gran cantidad de esta información ya se sabía, cierto material inédito nunca antes visto ayuda a reforzar y a entender los motivos por los cuales Maradona atravesó todo lo que atravesó en su época en Italia.
Obviamente tenemos una pequeña presentación de el, su familia, donde nació y algunos de sus momentos jugando en Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona y especialmente la Selección Argentina. Pero acá la cuestión es ¿Qué tan perdonado debe ser Diego Armando Maradona?
El mismo lo confirmó, consumía cocaína, era un adicto. En cierta forma y usando la jerga argentina, "se cagó poco a poco la carrera futbolística que tenía". Pero ¿Y entonces? Porque hoy en día a Maradona se lo sigue considerando un Dios, a pesar de que año tras año más gente "se le pone en contra". Esto a fin de cuentas queda en cada uno, y posiblemente si sos muy fanático del Diego, entonces este documental te va a encantar, te va a hacer llorar y vas a tener las emociones a full. Pero claro, si no te cae muy bien este jugador, posiblemente no veas su documental y en caso de que lo veas, no creo que te emocione tanto.
A fin de cuentas, Maradona está ligado al fútbol y el fútbol es posiblemente el deporte más popular y famoso del mundo, y además mueve a miles de millones de personas todos los años. Y esto también es para debatir: ¿Hasta que punto se puede ser fanático del fútbol, ya sea de club o un jugador? Porque si bien el documental muestra el gran cariño y a su vez el gran odio que tuvo la gente de Napoles con Diego Armando, hay diálogos de fanáticos que realmente dan para pensar que el fútbol a veces enferma muchísimo.
A fin de cuentes, Diego Maradona es un film de dos horas que emociona, transmite y nos deja mucho que pensar sobre como se puede pasar de ser un dios a un diablo en cuestión de poco tiempo en base a lo vengativo, enfermizo pero también emocional que es el fútbol.
www.conpochoclos.com
16 de julio de 2019
16 de julio de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental repasa los aspectos claves y centrales de la vida y obra de Diego Armando Maradona, del que solo con las imágenes y vídeos que en él aparecen queda claro lo excepcional y único que este jugador era con el balón en los pies, y creo que sí llega a explicar y hacer entender al espectador en qué se basa realmente el mito y leyenda de figura de Maradona, y sobre todo y para mí lo más notable, lo que este genio del balón desató en forma de auténtico fenómeno social en la difícil ciudad de Nápoles, para cuyos habitantes la vida cambió para siempre, y para los argentinos con la victoria en el mundial.
Sin embargo, el documental no se introduce del todo en el oscuro mundo en el que Maradona, por un motivo o por otro, se acabó metiendo de lleno y además, cuando lo hace, lo justifica, cosa que a mi juicio es un error, puesto que por mucha presión mediática que tuviera Maradona, tomó sus propias decisiones y hasta día de hoy, es en ese aspecto un auténtico impresentable de personaje.
Sin embargo, el documental no se introduce del todo en el oscuro mundo en el que Maradona, por un motivo o por otro, se acabó metiendo de lleno y además, cuando lo hace, lo justifica, cosa que a mi juicio es un error, puesto que por mucha presión mediática que tuviera Maradona, tomó sus propias decisiones y hasta día de hoy, es en ese aspecto un auténtico impresentable de personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que donde mejor se puede entender en el documental lo que Maradona llegó a representar y siginficar, es en la semifinal del mundial de 1990 entre Italia y Argentina disputada en el estadio San Paolo en Nápoles: fue un auténtico cisma digno de estudio desde un punto de vista Histórico, social y deportivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here