Haz click aquí para copiar la URL

La ciudad de los guerreros

Acción. Thriller En los años ochenta, el único lugar de Hong Kong donde no se aplicaba la ley británica era la temida Ciudad Amurallada de Kowloon, un enclave entregado a las bandas y al tráfico de todo tipo. Huyendo del poderoso jefe de las tríadas Mr. Big, el emigrante ilegal Chan Lok-kwun se refugia en Kowloon City, donde es acogido bajo la protección de Ciclón, líder de la Ciudadela. Junto a los demás marginados de su clan, tendrán que hacer frente ... [+]
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de agosto de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos os dejéis engañar por géneros y sinopsis, no estamos ante un thriller de mafias puramente dicho, estas son una excusa para ambientar otra historia mas de artes marciales típica. Puedes cambiar a los jefes de cada clan mafioso por el típico maestro de una escuela de kung fu. Tienes la de los "buenos" contra la escuela de los no tan buenos, contra la escuela de los malos. La película es un puro wuxia con personajes que emplean técnicas mágicas, saltos imposibles y todos los tópicos a los que nos tiene acostumbrado este tipo de cine, salvo que la ambientación es ochentera en una increíblemente espectacular recreación de la Kowloon de esos años. Recomendable si te gustan las películas de artes marciales clásicas. Si buscas un thriller de acción sobre triadas mas moderno y de corte realista, esta no es tu película.
7
17 de octubre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena coproducción entre Hong Kong y China, todo un espectáculo de acción, adrenalítica, espectacular en varias ocasiones y siempre muy entretenida.

Está muy bien realizada por Soi Cheang, y parte de un hecho real, como fue el que de verdad existió el lugar donde se desarrolla la historia.

Coreografías estupendas, entregadas interpretaciones y un ritmo endiablado... la mayor parte del metraje, ya que por la mitad o así se ralentiza un poco, pero se agradece para así, entre otras cosas, entender bien el argumento, de por sí un poco alambicado.

Merece la pena por cuanto tiene excelentes escenas de acción, como la de la pelea dentro del autobús. Por otra parte, se dan varias vueltas a los acontecimientos, alargando el desenlace, pero eso no quita para que se disfrute, sobre todo si eres fan del género.

No te aburres, no.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
6
19 de noviembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo del siglo XIX, una decadente China Imperial sufrió una serie de derrotas militares a manos de pujantes potencias europeas que se tradujeron en la concesión de diversas colonias a lo largo de su territorio, una de las mayores fue la de Hong Kong, perteneciente al imperio británico. Su situación como importante enclave portuario primero y como productor de manufacturas gracias a la industrialización después, exigieron una ingente cantidad de mano de obra que abasteció con un gran número de trabajadores chinos, los cuales vivían hacinados en verdaderos hormigueros tridimensionales, caldo de cultivo perfecto para las mafias locales y la delincuencia.

Durante la década de los 80, un joven llamado Chan Lok-kwun llega como parte de una de las oleadas de inmigrantes que buscan en la colonia una vida mejor. Tras un encontronazo con la tríada local, Chan se ve obligado a huir hasta la Ciudad Amurallada de Kowloon, un laberíntico barrio de trabajadores pobres pero con un fuerte sentimiento de solidaridad, donde acaba bajo la protección de Ciclón, el señor local. Durante su estancia en Kowloon, Chan aprenderá lo que significa por fin ser parte de una comunidad, pero los tiempos de cambio traen consigo problemas que amenazan con la existencia de su nuevo hogar.

Twilight Warriors: Walled in (2024) es un ambicioso proyecto cuyo recorrido data de los principios de los 2000 donde diversos vaivenes obligaron a la producción a replantearse en numerosas ocasiones, barajando diferentes equipos y repartos hasta llegar a su versión actual. Basada en una novela y un cómic del mismo nombre (La Ciudad de las Tinieblas), plantea todo un homenaje a las numerosas señas de identidad hongkonesas más pintorescas, como es el subgénero del cine de artes marciales, las triadas, los barrios laberínticos y claustrofóbicos y un cierto gusto por el melodrama que a veces roza la telenovela.

Discurriendo a partes iguales entre el costumbrismo y el cine de artes marciales y con una trama más sólida e interesante de lo que suele ser habitual en el género, Twilight Warrior cuenta con un reparto correcto, a veces coral, del que forma parte el propio escenario (al mismo tiempo refugio y prisión, y que demuestra una cuidada recreación y atención por el detalle del mismo) en la que se perciben tablas en la dirección a cargo de Soi Cheang, mediante unas magníficas coreografías (con pinceladas fantásticas) y un muy moderado apoyo en la plañidería (tan del gusto del cine asiático) a lo largo de sus (quizá excesivos) 125 minutos.

Un digno homenaje al cine de artes marciales, del que vendría a ser algo así como una versión Premium, donde puede notarse el esfuerzo realizado en la reconstrucción de escenarios lo más fidedignamente posible a la realidad, hecho que parece haber repercutido positivamente en el publico hongkonés, claro objetivo de la cinta.

< Escrita por Samuel Béjar Ramirez >
6
19 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'Twilight of the Warriors: Walled In' se respira un aire de homenaje a los clásicos del cine de acción de los ochenta y principios de los noventa. Es cafe para cafeteros, Soi Cheang orquesta una coreografía incesante de artes marciales que deslumbra con escenarios de una belleza casi pictórica y actuaciones que, aunque sin deslumbrar, cumplen su cometido con sobria eficacia.

La película, sin embargo, se conforma con una trama tan facilona como directa, donde los mensajes se dan al golpe y sin rodeos. Es una narrativa que, en su afán de entretener y provocar emociones trepidantes, olvida escarbar en las entrañas de sus personajes, dejando a un lado la complejidad que podría haberla elevado a una experiencia más rica y duradera. Sin embargo es entretenida y trepidante, y esconde bonitos mensajes acerca de la importancia de la comunidad.
8
10 de octubre de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía recuerdo en 2021 el pase en Sitges del impresionante film de Soi Cheang «Limbo» un electrizante thriller policiaco rodado en un apabullante blanco y negro, con una puesta en escena que me dejo atónito. Pues bien, ahora vuelve a traernos al festival su último film, un claro homenaje a la época dorada del cine de artes marciales en Hong Kong. Para situar la atmosfera ha elegido la famosa ciudad amurallada de Kowloon una ciudad hormiguero donde se apiñaban más de 50.000 personas dentro de sus 2,6 hectáreas de edificaciones casi derruidas y en un estado deplorable, estaba controlado por tríadas y fue hasta su demolición en 1993 un nido de drogas, apuesta y prostitución.

Chan Lok-kwun, un joven problemático en el Hong Kong de los años ochenta, se refugia en la ciudad amurallada de Kowloon para buscar un futuro mejor. Allí intentará ganarse la vida como luchador en el circuito de peleas ilegales. Tras ser estafado por el capo de la mafia Mr. Big, Lok-kwun iniciará una violenta historia de venganza bajo la atenta mirada de Cyclone, un inesperado aliado experto en artes marciales.

Rodada con mucha habilidad y en un set gigantesco, (una réplica enorme de la antigua ciudad que después del rodaje fue demolido), todas las escenas de acción que incluyen escenas acrobáticas son muy destacables, también el componente fantástico está presente en las luchas dándole un toque muy especial y visualmente muy llamativo. También está muy bien reflejado ese submundo de los gánsteres que dominan la ciudad.

Durante sus 126 minutos asistiremos a un sinfín de escenas de acción peligrosas, y aunque muchos de los protagonistas carezcan de una profundidad en su personaje, todo se compensa con ese estilo visual inigualable de este género de artes marciales de la vieja escuela. A tener en cuenta los decorados y los efectos especiales de ese monstruo de cemento y cables viejos que es la fantasmagórica ciudad.

Posiblemente, estemos ante una de las mejores películas de acción de 2024.

Pudo verse en el festival de Cannes y ahora aterriza con mucho brío en Sitges.
Destino arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tulennielijä
    1998
    Pirjo Honkasalo
    Frou-Frou
    1955
    Augusto Genina
    Milagro en Navidad (TV)
    2000
    William Dear
    3,5
    (116)
    El Bulli: Cooking in Progress
    2011
    Gereon Wetzel
    5,8
    (460)
    President Evil
    2018
    Richard Lowry
    Making Family
    2016
    Cho Jin-mo
    Las aventuras del doctor Dolittle
    2020
    Stephen Gaghan
    4,6
    (4.256)
    Troperos
    2020
    Nicolás Detry
    Vuelve a la vida
    2023
    Luis Carlos Hueck, Alfredo Hueck
    Johnny y sus amigos: Una difí­cil elección
    1988
    Tomomi Mochizuki
    7,2
    (110)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para