Haz click aquí para copiar la URL

Landman: Un negocio crudoSerie

Serie de TV. Thriller. Drama 10 episodios. Ambientada en las ciudades en auge del oeste de Texas, es una historia moderna de búsqueda de fortuna en el mundo de las plataformas petrolíferas.
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de noviembre de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irónicamente, la producción de Taylor Sheridan que más posibilidades tenía de convertirse en su obra cumbre ha sido la que más desperdicia esas mismas posibilidades. Si bien la trama principal, la de un solucionador de problemas al que se le sobrevienen problemas, ese es su trabajo y por eso entendemos su nihilismo, funciona porque Sheridan sabe narrar como pocos los vericuetos del lugar, ya sea un rancho, la CIA o una petrolera, los baches llegan con la aparición de su ex mujer y su hija, que son más bobas de lo que podrían parecer, y lo parecen mucho, así como la melindrosa relación que establece el hijo con la aún más melindrosa latina de turno.

El abismo que existe entre una trama, solemne y seria, con las otras dos, una de comedia barata y la otra de romance pasteloso, es tan monumental que parecen tres series distintas. Cuatro si sumas las escenas de un matrimonio formado por Jon Hamm y Demi Moore que, pese a que sus nombres aparecen en el cartel promocional, no suman ni veinte minutos de tiempo en pantalla en una serie de casi diez horas. Sin exagerar ni un milímetro, Demi llega a parecer una extra. Para terminar con lo malo, "Landman" también pedía cierta grandilocuencia que no posee, pues los personajes, más que taciturnos, hablan y hablan sin decir apenas nada, por lo que esta serie queda lejos de otras de Sheridan como la extraordinaria "1923" o incluso de una producción menor como "Lioness".

Ahora lo bueno, que también lo hay: Billy Bob Thornton harto de la vida, de su ex mujer y de la abogada pija y urbanita con la que tiene que lidiar. Sus conversaciones sobre el petróleo y el mundo sí molan, puro Taylor Sheridan. El buen Taylor Sheridan. También son parte de lo mejor el dúo cómico formado por James Jordan y Colm Feore, él es el mejor aquí, en sus escenas en la casa lidiando con esa familia de tarados. Esos son los únicos momentos valiosos que ofreció Ali Larter, que no sé qué clase de embolia pasajera sufrió Sheridan para escribir semejante personaje y, sobre todo, otorgarle tamaña presencia.

El tío se tira escenas y escenas de las dos tipas haciendo idioteces y diciendo aún más idioteces, y mientras Demi Moore nadando en la piscina. Tiene huevos la cosa. Espero fogosamente que Sheridan mejore la anunciada segunda temporada, pues esta primera tanda resulta bastante mediocre en términos generales, notable justito si la comparas con el resto de producciones actuales, pero mediocre para lo que es Taylor Sheridan.
6
13 de diciembre de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lógico esperar más de una serie de Sheridan encabezada por Thornton, sobre las plataformas petrolíferas y las intrigas subyacentes. Adolece, de entrada, de dos problemas graves, la hija y la exmujer del protagonista, dos personajes insufribles, destinados a ser el alivio cómico, cuando de gracioso no tienen nada, resultan irritantes, muy molestos, las criaturas más estúpidas y egoístas que te puedes encontrar. Luego están los cebos para el espectador, que hacen la historia entretenida: la confrontación con los narcos, la investigación del seguro, los líos de abogados, los accidentes laborales, los sueños de enriquecimiento, los escarceos con una joven viuda, la tragicomedia familiar. Billy, a lo suyo, recita los textos de carrerilla mientras pone cara de póker, lidia con un montón de situaciones difíciles, empezando por las que crea su antigua esposa. Él está bien, como siempre; da gusto verle. Pero, ya digo, esperaba más.
7
29 de enero de 2025 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva serie de Sheridan está muy bien pero es un poco más floja que las anteriores. Ambientada en Texas y como protagonista el negocio del petróleo, la realidad es que esta es menos dramática y menos pasional que su famosa Yellowstone con sus precuelas.

Billi Bob Thornton (Fargo), lo hace bien, pero igual no era el protagonista adecuado. Al menos yo me he acostumbrado a otro tipo de «hombre duro» en las ficciones de Sheridan. Por otro lado no me ha hecho llorar, ni sentir tantas cosas como suele ser lo habitual, pero sí me he reído bastante con la ex mujer y la hija de Thornton, Ali Larter (Destino final) y MiChelle Randolph, respectivamente. Tienen unos diálogos bastante buenos.

Por lo demás, tanto Demi Moore (La sustancia) como Jon Hamm (Mad Men) salen bien poquito así que no hay nada que decir.

La historia me ha parecido algo floja, el resto de actores no me ha dicho nada y sus historias tampoco. Reconozco que me ha costado más empatizar con todos ellos en esta ocasión y aún así es de lo mejor que tenemos en el panorama televisivo de los últimos meses.

Sigo siendo muy fan de Sheridan aunque en esta ocasión no me haya enamorado.
13 de febrero de 2025 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué, por qué.... POR QUEEEEE???
¿Por qué no se dedican ha grabar una serie como Dios manda? ¿Por qué al final se transforma en un sucedáneo de lo que se espera en un principio? ¿Por qué se diluye en historias secundarias que no tienen NADA que ver con la que se supone que es la trama principal? ¿Por qué una serie, que podría ser fantástica con 6 capítulos, se extiende a 10 con relleno de mala calidad, vendiendo carne barata?
A Billy Bob Thornton, después de acertar plenamente con la primera temporada de Fargo, no es la primera vez que le sucede, ya que la ocurrió lo mismo con otra serie titulada Goliat, y de la que escribí una crítica muy similar a esta.
Es muy triste y frustrante comprobar que el argumento principal pierde protagonismo en beneficio de otros nada interesantes (no quiero hacer spoiler alguno, pero uno son rubias, están muy buenas y son muy guapas... pero para eso existen otro tipo de series y películas para adultos, y el otro es morena y mejicana).
Yo la he visto, especialmente a partir de tercer/cuarto capítulo, con el dedo en el mando de rebobinar rápido hacia adelante cuando salen las historias que no me importan en absoluto (que son todas aquellas que no tienen que ver con el negocio de petróleo), y esto hace que la serie se te quede en 5-6 capítulos muy apetecibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo se jode en la serie cuando aparece la ex mujer para quedarse. Imagino que los productores vieron que está muy buena y que muchos hombres de mediana y avanzada edad sacarían material para aplicárselos, imaginariamente, a unos ratos íntimos muy agradables, pero aquello hizo que el "puré de patatas" rubio teñido, le quitase el protagonismo a un buen "chuletón" de historia sobre el petróleo.
8
17 de enero de 2025
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taylor Sheridan debe ser uno de los showrunners que más trabaje en la TV: Yellowstone y Lioness recién acabadas, una segunda temporada de 1923 a punto de llegar y ahora Landman, que también concluye su primera temporada con buenas expectativas a futuro.
Landman tiene muchos paralelismos con Yellowstone, en su planteamiento y en cómo desarrolla sus tramas mirando a largo plazo. ¿Está llamada a ser su sucesora? Probablemente, y no lo está haciendo pero que nada mal. Billy Bob Thornton lo es todo aquí, con un personaje carismático que te gana nada más empezar la serie gracias a esos diálogos socarrones y a las relaciones que tiene con trabajadores, traficantes y familia. Su manejo del negocio y la vida privada es el núcleo de la serie, y a Sheridan se le da muy bien este tipo de drama, en un contexto además como el del petróleo que está plagado de riesgos personales y financieros. Esta trama principal se apoya además en tramas más personales en torno a otros personajes que a veces pueden lastrar o resultar repetitivas, pero es bastante inusual; sólo ocurre al principio. Pronto se vuelven muy entretenidas a su manera, ayudadas por actuaciones muy buenas como la de Ali Larter o Jacob Lofland. Aunque eso sí, criminal lo desaprovechada que está Demi Moore precisamente en un momento en el que está arrasando con La sustancia. Esperemos que su personaje gane peso (y personalidad) en una segunda temporada que apunta alto, pues estos primeros capítulos dejan con ganas de más. Sheridan parece haber encontrado un pozo rebosante con Landman, y aquí estaremos para disfrutarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Andy García! Ganazas de que en la segunda temporada sea uno de los secundarios principales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Merry Skeleton (C)
    1898
    Louis Lumière
    5,9
    (525)
    Redada asesina 2 (The Raid 2)
    2014
    Gareth Evans
    7,0
    (8.889)
    Anemone: Eureka Seven Hi-Evolution 2
    2018
    Tomoki Kyôda, Hisatoshi Shimizu
    Hyouge Mono (Serie de TV)
    2011
    Koichi Mashimo
    Ponte en mi lugar
    2003
    Mark Waters
    4,8
    (12.648)
    Chez Maupassant (Serie de TV)
    2007
    Laurent Heynemann ...
    West Side Story (Amor sin barreras)
    1961
    Robert Wise, Jerome Robbins
    7,3
    (46.023)
    Génova
    2008
    Michael Winterbottom
    5,6
    (2.568)
    Una obra maestra
    2019
    Giuseppe Capotondi
    5,5
    (1.272)
    Playing with Dolls
    2016
    Rene Perez
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para