Haz click aquí para copiar la URL

El gatopardoMiniserie

Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2025). 6 episodios. Una familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia ... [+]
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de marzo de 2025
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del Gatopardo nos cuenta la historia de una familia nobiliaria (al principal protagonista se refieren a el como príncipe y a su esposa de princesa) en el Reino de las dos Sicilias durante el periodo del "Risorgimento" haciendo referencia a la unificación italiana que tuvo lugar en 1861.

Esta familia vive en una situación de privilegios, esto se debe principalmente a que este país era una zona en la que imperaba el Antiguo Régimen frente a las posiciones liberales que estaban ganado terreno en el S. XiX. Un familiar decide participar en la lucha por una Italia unida pues considera que para que todo siga igual, todo tiene que cambiar.

La serie nos muestra muy bien esta historia y como afecto a este extinto reino del sur de la Península Itálica y a los principales personajes de la misma, siendo el protagonista principal el padre de familia que a regañadientes entiende que no se puede luchar contra el cambio, pero intentará como es lógico resistirse en la medida de lo posible.

La historia de Tancredi y de Concheta es muy interesante y digna de un buen culebrón en el buen sentido, pues toda esta historia no solo cuenta el cambio de esta familia sino también el cambio que le ha afectado a toda Italia y ver que esa unificación tiene fallas en un primer momento.

Si lugar a dudas una de las mejores series en lo que llevamos de año.
1
5 de marzo de 2025
39 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto por qué todas las series de época de Netflix tienen la misma estética, decorados y vestuario. La respuesta es sencilla: todas ellas son el mismo producto de marketing para un público poco exigente y desinteresado por la cultura. Las plataformas de streaming, en especial Netflix, es el rey del anacronismo y la uniformidad histórica. Es decir, son una copia simplista de las producciones de época de la BBC de las que se podía aprender y participar de la historia. Netflix olvida que ni Italia, ni Francia, ni España eran Inglaterra, ni viceversa. Pero en el mundo de Netflix, todos los países en series de época parecen ser Inglaterra, creando anacronismos y falsificando la historia.

Centrándonos en "Il Gattopardo", Netflix adaptando una de las grandes películas del cine europeo (Visconti, 1963) confirma estos puntos: su intención de homogeneizar la cultura dentro de un patrón historico americanizado. No es casualidad que ningún director italiano de prestigio haya aceptado participar en esta adaptación. ¿Quién sería tan ingenuo como para adaptar la obra de Visconti, quien, siendo aristócrata él mismo, contó la historia de Lampedusa como nadie podría hacerlo? Nadie.

La serie aburre, y da la sensación de estar viendo las mismas actuaciones, decorados y diálogos de cualquier otra serie de época de la plataforma, convirtiendo un clásico de la literatura europea en una historia condescendiente. El mensaje de la novela, la decadencia de un mundo que había dominado durante siglos y estaba a punto de perder su lugar privilegiado: la aristocracia y la iglésia, es omitido. Aunque la serie repite frases icónicas de la novela, como "todo debe cambiar para que siga igual", los diálogos son forzados y sobretodo nada nos cuentan sobre ser o vivir en la Sicília del XIX siendo un "gatopardo".

Similarmente, la caracterización de los personajes es un despropósito. El príncipe de Salina, eje central de la historia en la obra de Lampedusa y Visconti, metáfora de los valores del Antiguo Régimen, parece un personaje de "The Godfather". Lo mismo ocurre con los demás personajes, definidos con precisión por Lampedusa y Visconti, y aquí reducidos a meras figuras que tanto pueden estar en el periodo de la unificación de Italia como en la corte de Versailles. Igual que en la dirección, ningún actor de renombre italiano ha participado, obteniendo unas interpretaciones de telefilm frente al film de Visconti que alardeaba de tener los mejores actores de una generación: Lancaster (EE.UU.), Delon (Francia) y Cardinale (Italia).

En resumen, si apreciaste la película de Visconti, te sentirás ultrajado; si leíste la novela de Lampedusa, te preguntarás qué version leyeron; si te gustan las series de época con rigor histórico, te parecerá anacrónica. Pero si tu único criterio para elegir series es que estén en el ranking top de tu Netflix, tiene todos los ingredientes de la plataforma para que te guste.
5
9 de marzo de 2025
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Gatopardo es la historia de una decadencia, familias principales con sus títulos nobiliarios y sus descendencias de alta alcurnia que nunca están ni estarán dispuestas a perder sus privilegios, su bienestar y su poderío. Puede darse en familias como Los Salina, en los terratenientes, caciques e incluso en los ambientes bursátiles, el sabor del poder es antiguo como el mundo y, con seguridad, así continuará. Hay otras frases tan interesantes como la ya conocida (y no por cierta, repetida) y es la de que siempre habrán gatopardos, halcones y gentes a quien despojar de sus bienes, no es nuevo, sucede cada día, en 1860 y en 2025 y tal como van las cosas seguirá, seguirá y seguirá, todo es cuestión de adaptar esa ambición de poder a cada tiempo determinado.

Una vez acabados los 6 capítulos se queda uno más frío que el hielo, todo es tan limpio, tan visto en infinidad de series que no se hasta que punto puede transmitir esa decadencia que describe la novela. Es cierto que la fotografía esta perfecta, la música es adecuada, sin embargo no logra provocarme ninguna emoción.

Está bien que esta obra maestra de Visconti, se adapte en forma de serie para todos aquellos que no conocen el original y que de seguro van a disfrutar de las peleas Garibaldianas y de los escarceos amorosos de la hija de Don Fabrizio (por cierto, que quedé de la Concheta hasta la mismísima) haciendo de esta historia casi el tema de la serie (claro que a la juventud les gustan estas historias de amor, incluido el pase por el convento, como una Inés cualquiera).

El visionado de la serie me hizo querer revisar la original (la obra maestra de Visconti, sí) y me encontré con una calidez, en el polvo que recogen los viajeros en sus ropas, en la concisión del texto, tan elegante, tan magnifico que la disfruté una vez más de las diez o doce que la había visto. Disfruté de ese aire que entra por las ventanas y de la interpretación de un Fabrizio de verdad, ya viejo, endurecido, tosco en una palabra, y también de esa verdadera decadencia que surge con savia nueva, en cada cambio que se produce, que al igual que la Iglesia (en el personaje del cura de familia), tiene que admitir los cambios y adaptarse a todo tipo de trapicheo para, como dije al principio, seguir mandando.
12 de marzo de 2025
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mencionó que es un adaptación, respetando y dándole esa chispa que atrapa al espectador de una novela en la que ya contemplamos en la película de 1969 como desde entonces el reparto y puesta en pantalla se consiguió, pero con la minisere han tenido que abrirse y con una banda sonora que ya aparecerá premiada en variedad de salas.

Es innegable la buena preparación de los actores y actrices, puedes hacerte una ligera idea de cómo la posproducción se realiza mas rápido y con mayor propiedad de decisión de que escena elegir cuando tienen material suficiente de grabación llena de fuerza y preparación.

En sintonía y armonía podéis disfrutar de una novela tan conocida, con el gatopardo en serie. Que es bueno aclarar que no existe ninguna continuación, por eso diría que se lleva ese punto de más.
4
18 de marzo de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto varias veces “El gatopardo”de Visconti, película que tengo como una de mis favoritas, curiosamente la película tiene una duración de casi dos horas, esta serie creo que algo más de seis, al menos pensaría que se adaptaría mejor al libro de Lampedusa, pero no le llega ni a los talones. Es entretenida, pero no una obra maestra.
De los actores, me quedo con el gatopardo Kim Stuart y la señora que interpreta a Conchetta, los demás pasables, y la novedosa hija de papá Cassel y mama Belluci, no transmite nada, ni siquiera la encuentro bella, cara ratoncito y apergaminada o acartonada, gestos muy elaborados que parece más una top model que la hija de una campesina y un usurero, fatal la pobre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Zero
    2024
    Jean Luc Herbulot
    5,6
    (35)
    El moderno Sherlock Holmes
    1924
    Buster Keaton
    8,2
    (7.186)
    It - Eso (TV)
    1990
    Tommy Lee Wallace
    5,8
    (18.839)
    Yo, Cristina F.
    1981
    Uli Edel
    7,3
    (8.114)
    Land of Storms
    2014
    Ádám Császi
    6,4
    (256)
    Dr. Stone: Ryusui (TV)
    2022
    Shûhei Matsushita
    7,0
    (246)
    Ángeles caídos (Serie de TV)
    1993
    Steven Soderbergh ...
    5,3
    (27)
    The Plus One
    2023
    Erik White
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para